• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 14
  • Tagged with
  • 14
  • 14
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Producción y propuesta editorial de un proyecto periodístico sobre animales de compañía: El caso de El Sabueso

Rojas Sanchez Concha, Daniela Alessandra, Castro Gonzales, Jhuda Andre, Aponte Covarrubias, Sebastian Andre, Mayorga Vela, Diego Fernando 18 September 2023 (has links)
El presente trabajo describe la construcción del medio periodístico digital El Sabueso, nacido a partir de la necesidad de profundizar el vínculo que mantienen las personas con los animales de compañía, a través de historias e información de servicio y, por extensión, las problemáticas de los animales en general en el Perú, incluidos los silvestres. Este proyecto nace en abril de 2023 y aspira a convertirse en precursor del periodismo especializado en mascotas y animales, además de promover el interés en nuestro público objetivo, peruanos entre 25 y 35 años, por generar cambios relacionados al bienestar animal. Asimismo, este trabajo aborda de forma teórica el periodismo ambiental, del cual los animales son parte; y describe lo siguiente: 1) propuesta editorial, 2) financiamiento y 3) contenidos en la página web y redes sociales de El Sabueso. Entre los hallazgos principales, resalta el interés de nuestro target en consumir información utilitaria en formatos audiovisuales, a partir de la cantidad de interacciones que se consiguió en TikTok e Instagram. Por otro lado, existe una gran cantidad de temas para escoger sobre el mundo animal, por lo que la propuesta periodística resulta sostenible. / The present work presents the construction of the digital journalistic medium El Sabueso, born from the need to deepen the bond that people maintain with companion animals, through stories and service information and by extension the problems of animals, in general in Peru including wild ones. This project was born in April 2023 and aspires to become a precursor of journalism specialized in pets and animals, in addition to promoting interest in our target audience, Peruvian people between 25 and 35 years old, for generating changes related to animal welfare. Likewise, this work theoretically addresses environmental journalism, of which animals are a part; and describes the following: 1) editorial proposal, 2) financing and 3) content on the website and social networks of El Sabueso. Among the main findings, the interest of our target in consuming useful information in audiovisual formats stands out, based on the number of interactions achieved on TikTok and Instagram. On the other hand, there are a large number of topics to choose from about the animal world, so the journalistic proposal is sustainable.
12

Proyecto periodístico “La Cone”, el medio nativo digital que la música urbana y las competencias de freestyle estaban esperando

Rodriguez Puchuri, Edith Andrea, Zunino Salinas, Luciana Rafaela, Vega Zavaleta, Valeria Vanessa, Gonzalez Labbe, Maria Fernanda 15 September 2022 (has links)
Este trabajo presenta la consolidación de un nuevo medio nativo digital llamado La Cone, un proyecto periodístico enfocado en dar a conocer información de calidad respecto a la escena musical urbana dentro de Lima, Perú. Luego de haberse identificado un vacío informativo nacional respecto a la música urbana, pese al surgimiento de nuevos talentos en la interpretación, composición y producción musical, se decide llenar dicho vacío recurriendo a las herramientas periodísticas adquiridas en las aulas a lo largo de toda la carrera periodística y a los nuevos conocimientos sobre plataformas sociales. A través de recursos principalmente audiovisuales, La Cone buscará acercar a los lectores a información de calidad, y restablecer la conexión entre la música urbana, sus géneros y audiencias. / This investigation presents a new native digital platform called La Cone, a journalistic project focused on disseminating information regarding the urban music scene in Lima, Peru. After having identified a gap regarding urban music, we decided to fill this gap by resorting to the journalistic tools acquired throughout our entire career where we acquired knowledge about social platforms. Through mainly audiovisual resources, La Cone will seek to bring readers closer to quality information, and reestablish the connection between urban music, its genres and audiences.
13

Producción de noticias en las redacciones digitales de Perú.21 y Depor

Pichihua Vegas, Sofía Pamela 31 May 2012 (has links)
El trabajo periodístico y los periodistas están cambiando. Por un lado, Internet ofrece nuevas herramientas –que son actualizadas constantemente– y, por otro, el formato digital exige mayor velocidad en la publicación de noticias. Esta situación ha puesto en riesgo algunos valores esenciales de la profesión por los que hay que luchar, mucho más aún cuando un medio se excusa de no tener tiempo para verificar información. El reto: informar en tiempo real sin perder credibilidad. En tanto, el contexto se presenta favorable para el lector porque no sólo tiene la oportunidad de informarse en la red, también de informar a otros. Esta característica del usuario –como productor y consumidor– no amenaza la labor del periodista si es que éste sabe aprovechar Internet para construir una noticia, compartirla y relacionarse con su público. Por otro lado, los problemas económicos de algunos medios –a raíz de la menor inversión en publicidad o la reducción de su circulación– han provocado una serie de despidos y cambios en las estructuras de las empresas periodísticas. Con la intención de superar estas crisis, algunas organizaciones de noticias apuntan a la convergencia periodística. Dicho proceso involucra que algunas empresas periodísticas fusionen sus redacciones de sus diversas ediciones (impresa y digital) e incluso que se integren con otros medios (TV y/o radio). Este trabajo fue desarrollado porque las transformaciones por los que pasa el periodismo y sus profesionales después de la llegada de Internet afectan directamente a la sociedad.
14

Análisis de los portales periodísticos españoles. Taxonomía de sus elementos componentes.

López Carreño, Rosana 28 March 2003 (has links)
El impacto de Internet y la tecnología que la desarrolla está siendo un elemento de cambio en los procesos tradicionales en los que se desenvuelven los Medios de Comunicación Social, generando nuevos modelos comunicativos entre los que destacan los portales periodísticos como figuras emergentes. La situación actual es fruto de un proceso evolutivo desarrollado a lo largo de los últimos años, aunque la popularidad que posee la red Internet en la Sociedad de la Información ha propiciado una verdadera explosión en este ámbito. Resulta conveniente, no obstante, realizar una revisión exhaustiva de la evolución histórica del periodismo electrónico hasta llegar a los actuales niveles, donde los portales periodísticos se están consolidando como nuevos medios de comunicación social. Una percepción adecuada del estado de la cuestión, precisa de un análisis taxonómico de los componentes de estos portales: productos informativos, productos documentales y servicios de valor añadido. Esta observación permitirá definir el grado de desarrollo en el que se encuentran los portales periodísticos, señalando tanto los aspectos más positivos alcanzados como la serie de carencias identificadas, junto a las posibles tendencias de evolución que giran alrededor de la calidad del contenido. Fruto de la revisión se propone un modelo de referencia para el diseño de los portales periodísticos, con base en una serie de niveles de desarrollo que permitirán el establecimiento de un principio metodológico para futuros proyectos sobre esta cuestión, abordados tanto desde una perspectiva periodística como documental. / The impact of the Internet in the communicational dimension has made the structures of the traditional mass media to stagger, having generated new communicative models among which the journalistic portals outstand as the most relevant examples. The present situation is the result of an evolutionary process spanning throughout the last decade, although the growing popularity of the Internet in the Information Society has recently caused a true outbreak. It is advisable, however, to carry out an exhaustive revision of the whole evolution of Digital Journalism up to today's standards, with the journalistic portals turning into the new and independent mass media. A sensible perception of the this fact calls for a taxonomic analysis of the components of the portals: informative products, documentary products and added value services. This analysis will enable us to define the degree of development of the Journalistic Portals, bringing up both the most positive aspects as well as all the detected deficiencies, along with the most likely tendencies of evolution involving the quality of their contents. The final result of this revision should provide a model of reference for the designing and developing of Journalistic Portals, based upon a series of development levels that will grant a methodology background for future projects in this field, with both a journalistic focus and a documentary one.

Page generated in 0.0633 seconds