• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 101
  • Tagged with
  • 101
  • 101
  • 101
  • 44
  • 41
  • 20
  • 20
  • 17
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Desviaciones en la planificación y presupuesto de proyectos inmobiliarios

Muñoz Effa, Carmen Paz January 2012 (has links)
Magister en dirección y administración de proyectos inmobiliarios / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
92

La escasez de suelo urbano en la ciudad de Viña del Mar : plan maestro para potenciar el uso de predios urbanos de propiedad del estado de Chile

Ruiz Fernández, Marcelo January 2012 (has links)
Magister en dirección y administración de proyectos inmobiliarios / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
93

Recuperación rivera norte Calle Calle : las Animas, Valdivia Región de los Ríos

Venegas Pardo, Luis Felipe January 2008 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La intención de trabajar en la ciudad de Valdivia nace en primer lugar, por el interés personal de captar las oportunidades de desarrollo de esta misma, debido a su declaración en el año 2007 como capital regional de la nueva Región de los Ríos. Esta nueva categoría afecta no solo a la ciudad en términos administrativos sino también se espera un fuerte impacto en temas urbanos y de infraestructura para los requerimientos del nuevo gobierno regional. Por otro lado, la búsqueda de la temática a desarrollar fue guiada por el interés de trabajar en áreas de deterioro en la ciudad, causada principalmente por el abandono de tales lugares o dificultad de acceso, con el fin de rehabilitarlas y así integrarla al resto de la trama urbana respondiendo a las necesidades tanto del lugar como de su entorno y la ciudad. Es por eso, que este proyecto se centra principalmente en este tema, ya que Valdivia ha experimentado profundos y constantes cambios desde su fundación. Además, se quiso considerar las necesidades de desarrollar proyectos de suelo urbano para la generación de nuevas áreas habitacionales, ya que en la actualidad esta actividad se esta desarrollando en sectores lejanos al centro. Esto, genera una discontinuidad de la trama urbana además de una ineficiencia tanto de los sistemas de transporte debido a los largos tramos que deben recorrer, aumentando el tiempo de viaje de sus habitantes, como en la necesidad de crear infraestructura de servicios ya existentes en el área central. El proyecto busca hacerse cargo de la franja de desarrollo, generando un proyecto respetuoso con el ecosistema colindante, que responda a las necesidades y vocación del lugar. Además Recuperar , Sanear e Integrar humedal protegido por el plan regulador. A partir de esto se establecen los criterios de intervención al lugar por lo cual respondiendo al primero se propone el desarrollo de un proyecto de viviendas que se haga cargo de la demanda inmobiliaria esperada para el sector y en conjunto dar un espacio para reubicar a las familias del campamento Arturo Prat a viviendas de mejor calidad, manteniendo y generando nuevas redes sociales junto a su arraigo al lugar ya que su traslado no es mayor a 3 manzanas desde su ubicación actual, en la que permanecen desde hace muchos años de manera ilegal en terrenos del Serviu Regional.
94

Personalización : la flexibilidad habitacional como respuesta arquitectónica : y su aplicación en vivienda colectiva de clase media en la comuna de San Miguel

Aguayo González, Constanza January 2012 (has links)
Arquitecto / La problemática a analizar se detecta desde la rígida estandarización de los proyectos habitacionales enfocados a los grupos socioeconómicos medios. Se identifica como posible causa, la construcción masiva en base a su alta demanda y la ausencia del arquitecto en su relación directa con el mandante, ya no se construye para un alguien específico. Este proyecto enfocado en la clase media, busca hacer visible la necesidad profesional de abordar los proyectos masivos de arquitectura, que si bien no solo afectan a los grupos socioeconómicos medios, el planteamiento se enfoca en este segmento por tener las posibilidades financieras de proyectar una propuesta habitacional más allá del cumplimiento del dimensionamiento mínimo para recintos que exige el cuadro normativo vigente.
95

Análisis de oportunidades de valoración para predios urbanos : el caso de San Eugenio No. 576-630

Valdés Rodríguez, Patricio January 2012 (has links)
Magister en dirección y administración de proyectos inmobiliarios / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
96

Centro Cívico Regional de Arica y Parinacota Gobierno Regional de Arica - Parinacota

Ramos Baltolu, Mauricio January 2011 (has links)
No description available.
97

Diagnóstico y propuesta de ordenamiento territorial para la Comuna de Melipilla, Región Metropolitana de Santiago

Ubilla, Gerardo January 2007 (has links)
Esta Memoria de Título se desarrolla en tres grandes apartados. En primer lugar, se analizan todas las variables y factores que tienen incidencia en el territorio (físicas, demográficas, sociales, económicas y culturales, entre otras) de la comuna de Melipilla ubicada en la Región Metropolitana de Santiago. Posteriormente, se realiza un diagnóstico que muestra: las fortalezas, debilidades (aspectos internos), oportunidades y amenazas (aspectos externos) para tener un conocimiento acabado del área estudiada. Finalmente, se hace una propuesta de Ordenamiento Territorial (OT), en el cual se desarrolla por un lado, los lineamientos estratégicos de la comuna -a través de estos se concreta la imagen-objetivo que quiere proyectar hacia el futuro-; por otro lado, se identifican áreas de planificación territorial y la zonificación de usos propuestos a través de Evaluación Multicriterio-Multiobjetivo (EMC-EMO)
98

Vivienda cooperativa en zona de reconstrucción de borde mar post terremoto Comuna de Lota

Araya Recabal, Luis January 2012 (has links)
No description available.
99

Energía eléctrica en Isla Tac: análisis de las transformaciones territoriales desde el año 1990 hacia 2029

Osses Aravena, Ericka January 2016 (has links)
Tesis para optar al título de Arquitecto / En el Archipiélago de Chiloé, se encuentra la Isla Tac, quien dispone de electricidad las veinticuatro horas desde el año 2000. Sin embargo, en la actualidad no presenta ningún estudio sobre las consecuencias de su condición energética. De allí, que el propósito de la presente investigación consistió en analizar las transformaciones territoriales generadas por la instalación de energía en Tac desde el año 1990 hacia su proyección al 2029. Para ello, se realizó un balance del estado territorial de la Isla Tac durante los últimos treinta años, producto de la instalación de energía eléctrica y que determinó el diseño de una planificación territorial en aras del desarrollo, hacia el año 2029, con un enfoque en las Energías Renovables No Convencionales (ERNC). La presente tesis se justificó en la responsabilidad que le cabe a la arquitectura de participar activamente en el proceso de electrificación desde su inicio; innovando e integrando la planificación territorial, la administración de la energía y el desarrollo sostenible. El estudio, tomó como referencia las experiencias de la Unión Europea para los territorios insulares. Metodológicamente el trabajo investigativo, presenta un sustento de tipo cualitativo y cuantitativo, con un carácter descriptivo-exploratorio, orientado a develar las transformaciones territoriales de Isla Tac producto de la instalación de energía eléctrica. Todo esto, mediante el acopio de datos y trabajo de campo. Los resultados obtenidos de esta tesis arrojaron que es vital la aplicación de una planificación territorial para Isla Tac, la cual debe incluir estratégicamente el rol de las ERNC, conservando el medioambiente, integrando a la sociedad y respondiendo de manera acertada a los requerimientos económicos, de manera que todos los esfuerzos apunten a la misma dirección: el desarrollo de Isla Tac.
100

Estado y pobladores en la configuración del territorio: — del campamento Nueva Habana a Población Nuevo Amanecer : territorialidad de los habitantes y configuración espacial generada por las políticas habitacionales implementadas por el Estado de Chile 1970-2009 : Unidad Vecinal N° 25 (Nuevo Amanecer), Comuna de La Florida

Pinto Veas, Diego Alfonso January 2012 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0756 seconds