• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1057
  • 365
  • 32
  • 21
  • 15
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1515
  • 609
  • 527
  • 289
  • 255
  • 190
  • 179
  • 169
  • 169
  • 165
  • 152
  • 143
  • 136
  • 122
  • 122
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
281

Estudio de replicabilidad del modelo de negocios de una empresa social australiana en Chile

Jara Peralta, Diana Ester January 2015 (has links)
Magíster en Gestión para la Globalización / El presente estudio busca evaluar la replicabilidad del modelo de negocios de una empresa social australiana en Chile, cuya misión es reducir la cantidad de jóvenes sin hogar. Para ello, el modelo de negocios está diseñado para desarrollar un programa de entrenamiento en el sector del hospitality para este grupo de jóvenes, y a su vez generar ingresos utilizando el mercado de servicios de alimentación para autofinanciarse y ser escalables, sin depender de un sistema de donaciones, generando así un valor compartido al satisfacer una necesidad básica de alimentación para los clientes mientras cumple su misión social. Este modelo resulta de particular interés dada la forma innovadora de utilizar el mercado con un fin social, pero además porque el modelo de negocios australiano fue replicado desde el modelo de negocios original que surge en Vietnam. Consciente de las diferencias sociales, culturales y económicas entre Chile, Australia y Vietnam, se realiza un análisis comparativo de los modelos de negocios KOTO y STREAT para identificar los factores críticos a considerar para replicar el modelo de negocios en Chile, incluyendo el análisis de las dimensiones culturales de Hofstede. Con ello, se propone a través del desarrollo del Canvas de Osterwalder (2010), un modelo de negocios adaptado a la realidad chilena, el cual se evalúa con un análisis FODA. Del análisis realizado se identifican como factores críticos de éxito las variables del negocio, tales como el tipo de organización, la potencialidad del sector hospitality y el tipo de negocio; variables socioeconómicas donde se identifican los recursos económicos, la educación y las necesidades de los jóvenes sin hogar; y las variables culturales siendo las más relevantes la Distancia al Poder, Individualismo y Evitar la Incertidumbre. Estos aspectos permiten identificar que, a pesar de que Chile está considerado como un país de ingresos altos al igual que Australia (conforme a las estadísticas del Banco Mundial), las características del negocio dan cuenta de una sociedad y una caracterización de la pobreza similar a la existente en Vietnam, sugiriendo similitud en la replicabilidad del modelo en Chile con el modelo vietnamita. De este estudio se concluye que es posible replicar el modelo de negocio en Chile, considerando los factores críticos identificados en el análisis y se sugiere la continuación de este estudio con el desarrollo de un plan de negocios que permita afinar la propuesta del modelo de negocios realizada, incorporando datos específicos del mercado y evaluando la forma más viable de instalar esta empresa social en Chile.
282

Medición de pobreza multidimensional : una aplicación en la Región de Magallanes, Chile

Andrade Leyton, Nicolás 05 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / En la siguiente investigación se utiliza la metodología multidimensional que plantean Alkire y Foster (2008) basada en el enfoque de capacidades, para realizar una aplicación de la medición de la pobreza en la región de Magallanes, Chile. Para esto, se utilizan los datos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) correspondiente al año 2009. En el análisis se consideran 7 áreas específicas, que para este estudio son tratadas como dimensiones de vulnerabilidad. Las dimensiones seleccionadas para la caracterización son: patrimonio, tecnología, participación, educación, salud, empleo y vivienda. Estas dimensiones fueron elegidas en base a los criterios utilizados en otros estudios sobre aplicaciones de esta metodología en distintos países, estudios cualitativos a nivel nacional y características propias de la región extraídas de entrevistas presenciales con actores relevantes de la región de Magallanes. Todo esto en base a la disponibilidad de datos de la encuesta CASEN. Para definir cuándo un individuo es pobre multidimensionalmente, se utilizó el método de corte dual. Esto quiere decir que en una primera instancia se definieron umbrales para cada una de las dimensiones, y luego se definió un umbral de agregación para llegar al índice multidimensional de pobreza (IMD). Los umbrales para cada una de las dimensiones fueron estructurados en base a la naturaleza de los mismos datos. Para el caso de las dimensiones compuestas por variables binarias (educación) el umbral viene dado por la naturaleza de la propia variable. Mientras que para el caso de las dimensiones compuestas por variables categóricas con un rango de valores continuos (patrimonio, tecnología, participación, salud, empleo y vivienda), se realiza un análisis sobre el percentil 25, tanto para la muestra nacional como la muestra específica de la región de Magallanes. Esto se aplica para cada una de las dimensiones, lo que permite determinar el umbral correspondiente en cada una de ellas. Luego de esto, y con la definición de un umbral de agregación, se realiza el cálculo del índice multidimensional de pobreza (IMD), específicamente para la región de Magallanes. Este índice, es comparado con el índice tradicional basado en el ingreso de los individuos. Finalmente, se realiza un análisis de los resultados obtenidos para cada una de las dimensiones, asumiendo que el índice de privación es extrapolado como un índice de pobreza unidimensional, en base a cada una de las dimensiones. Este se compara con el índice obtenido en base al método de la línea de pobreza según el nivel de ingresos de los individuos, de la misma forma que se hizo con el IMD, lo cual permite, caracterizar con mayor profundidad el tipo de pobreza que afecta a los habitantes de la región de Magallanes.
283

La influencia del liberalismo en el Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional en cuanto a la disminución de la pobreza y redistribución del ingreso

Barría Chateau, Paula January 2011 (has links)
No description available.
284

Estudio y caracterización de los comportamientos de ahorro y consumo en los hogares chilenos : análisis focalizado en la pobreza y vulnerabilidad

Moreno Silva, Trinidad Jesús 01 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ANÁLISIS ECONÓMICO / En un contexto donde las micro����� nanzas se han convertido en un elemento importante de las políticas públicas que buscan erradicar la pobreza, el estudio del comportamiento nanciero de los hogares más pobres de Chile cobra relevancia. Especí camente, y en viste de los resultados mixtos que han tenido las evaluaciones empíricas de distintos programas de microcrédito, los programas de promoción al ahorro se han convertido en un foco de atención de investigadores y policy makers. A pesar de lo anterior, la evidencia existente sobre el comportamiento de ahorro y consumo de los hogares en Chile es escasa, aún más aquella dirigida a población pobre y vulnerable. Este estudio busca justamente entregar un primer acercamiento al tema del ahorro familiar en Chile, focalizando el interés en las familias de menores ingresos. El resultado más importante es que, si bien el promedio de ahorro en los hogares es de un �����4; 72%, esta cifra esconde grandes diferencias entre percentiles de ingresos, donde los veinte primeros muestran tener consistentemente medias y medianas de ahorro negativas, es decir, incurren en gastos que superan a sus ingresos. Un análisis del consumo arroja que lo anterior se debe a la existencia de ciertos umbrales de gasto mínimo que, ante ingresos menores, provocan que las familias deban des�����ahorrar para afrontarlos. Lo anterior entrega información sobre la dinámica del ahorro en Chile, la que podría tornarse relevante ante el planteamiento de políticas públicas de fomento al ahorro focalizadas en las familias más pobres.
285

Políticas Sociales y Reducción de la Pobreza. El Desafío Peruano

Jiménez Monsalve, Ingrid 21 October 2014 (has links)
En los últimos años, el Perú ha experimentado un importante crecimiento económico en el marco de un proceso de consolidación democrática. Sin embargo, la pobreza es una grave amenaza para la sostenibilidad de su modelo de desarrollo. Es difícil que el gobierno actual cumpla con su meta de reducción de la pobreza, pero el futuro puede ser promisorio siempre y cuando se incremente la inversión social, los programas sociales se hagan más eficientes y se focalicen aún más las políticas sociales, destinadas a los grupos más vulnerables de la población.
286

Plataforma de integración para personas en situación de calle

Sepúlveda Herrera, Alejandro January 2007 (has links)
Más que desarrollar un proyecto construible y rentable se trata de considerarlo un proyecto piloto, un aporte, teniendo claro que el gran problema de este tema es que, las necesidades ampliamente superan las posibilidades de soluciones. Por esta razón considero importante dejar en claro que el presente proyecto busca ser una solución bajo el alero de lo que éticamente y/o moralmente se entiende como necesario, ya que plantearlo bajo una óptica económica trae como consecuencia entender el problema bajo una óptica muy sesgada a la realidad de la PSC
287

Variación geográfica del costo de vida, y su impacto en pobreza en áreas extremas : el caso de la Cuenca del río Aysén, Región de Aysén

Ortiz Saini, Valentina Sofia January 2013 (has links)
Geógrafo / A pesar de que la pobreza en Chile ha disminuido de manera importante durante las últimas dos décadas (de 38,4% en 1990, a 14,4% en 2011), resulta interesante mirar con detención las cifras a nivel subnacional, puesto que la manera en que se mide la pobreza puede provocar que ciertos elementos no se estén tomando en consideración y que, de hacerlo, tanto los niveles como las tendencias en pobreza podrían verse modificadas. En particular, la actual medición de la pobreza en Chile asume una canasta de consumo idéntica para todo el territorio y toma en cuenta, para su valorización, precios promedio a nivel nacional. Esto implica que no se consideren ciertas realidades específicas de los territorios, tales como la distinta composición en los patrones de consumo (dieta calórica) o el representativo costo de vida local. Este último, específicamente, resulta de gran relevancia debido que si es cierto que el costo de vida varía de territorio en territorio, aquellas localidades con mayores costos de vida tendrían niveles de pobreza más altos que los oficialmente reportados, siendo en tanto pertinente pensar en la existencia de una subestimación en las cifras de pobreza, sucediendo lo opuesto en localidades con costos de vida más bajos que el promedio nacional. De esta manera, es importante reconocer que una línea de pobreza promedio a nivel nacional (pareja para todo el país) es insuficiente para determinar efectivamente quién es pobre y quién no, puesto que no considera los distintos costos de vida a los que se ve enfrentada la población, lo que resulta especialmente cierto en las localidades aisladas y alejadas de los grandes centros urbanos y comerciales. Así, aplicando la misma metodología actualmente vigente en Chile para estimar los niveles de pobreza y utilizando la canasta de consumo nacional, el solo hecho de considerar precios locales (el costo de vida local), modifica el umbral de corte de pobreza, produciendo cambios importantes en dichos niveles. En el caso específico de la Región de Aysén, el tomar en consideración el costo de vida promedio regional produce un cambio de más de 5 puntos porcentuales en el nivel de pobreza, cifra que pasa desde un 9,8 % oficialmente reportado a niveles de un 15 %. Esto implica que, de acuerdo a la Casen 2011, actualmente habrían 5.192 personas que no estarían recibiendo ni el trato ni los beneficios que les corresponde, como consecuencia de que son consideradas no-pobres, cuando en realidad lo estarían siendo. La anterior, posee una repercusión directa en la población, en políticas y en programas sociales y de desarrollo, ya que el indicador de pobreza influye en diversas tomas de decisiones. Por lo que una correcta focalización y detección de la heterogeneidad de la pobreza atingente a realidades locales, es necesaria para el buen diseño de políticas públicas. En este caso de estudio, otorgando énfasis al análisis en zonas rurales, debido a la escasa data e información oficial en estas áreas, y desde una perspectiva territorial y local en cuanto a las condiciones socioeconómicas y particulares del área de estudio.
288

Estudio exploratorio descriptivo de caracterización de factores de riesgo asociados al abandono escolar y sus encadenamientos, en jóvenes de escasos recursos de 12 a 20 años, pertenecientes a tres centros urbanos.

Hein Willius, Andreas January 2004 (has links) (PDF)
No description available.
289

Efectos de la Individualización y Guetización sobre la asociatividad comunitaria de los pobladores de Santiago: el caso de la Villa Exequiel González Cortés

Jorquera, David January 2014 (has links)
Sociólogo / La pobreza es por definición un concepto relativo, en tanto es un observador externo quien determina las carencias de un grupo humano (Bengoa, 1995). No obstante lo anterior, muchas familias pueden verse afectadas por carencias materiales que merman significativamente su nivel y calidad de vida. Estas carencias materiales tienen que ver con lo que se ha llamado “pobreza absoluta”, que indica la carencia de medios básicos para sobrevivir (ibid). Sin embargo, en las ciudades del Chile de hoy, la pobreza absoluta ha perdido importancia y responde más bien a situaciones extremas (ibid). Por este motivo, José Bengoa afirma que el problema hoy día se presenta bajo la forma de una pobreza relativa, toda vez que “a medida que existe crecimiento económico, acceso a nuevos bienes y servicios, modernización de las relaciones económicas y sociales, las carencias se vuelven complejas y la pobreza se hace más heterogénea
290

La Economía Política de la Desigualdad

Poblete Cazenave, Rubén January 2009 (has links)
Este estudio evalúa el impacto de diferentes regímenes políticos en la desigualdad de ingresos y la pobreza. Los regímenes políticos son clasificados en ocho tipos distintos utilizando tres categorías: (i) si el país es de carácter democrático o autocrático, (ii) si el poder ejecutivo está en manos del presidente o del parlamento y (iii) si la regla electoral utilizada corresponde al tipo mayoritario o proporcional. Para la estimación se utilizan datos longitudinales para cerca de 74 países dentro del periodo 1946-2000. En particular se utilizan 6 bases de datos distintas para crear los ocho regímenes democráticos. Además se utilizan diferentes índices de desigualdad y pobreza para obtener resultados más robustos. Para cuantificar el nivel de desigualdad utilizamos el índice gini y el ratio de ingresos del quintil más rico con respecto al quintil más pobre. Para ver qué régimen elimina de manera más eficaz la pobreza utilizamos como índices el ingreso del decil más pobre y el porcentaje de la población bajo la línea de pobreza fijada por el Banco Mundial. Los resultados señalan que los regímenes autocráticos parlamentarios con sistema electoral mayoritario son los que presentan mejores condiciones para disminuir los niveles de desigualdad, seguido por las democracias parlamentarias mayoritarias. Además los regímenes autocráticos presidenciales mayoritarios pareciesen estar dentro de los 4 regímenes más favorables para disminuir la desigualdad. Se encuentra evidencia de que regímenes democráticos parlamentarios proporcionales presentan las mejores condiciones para disminuir los niveles de pobreza, destacando en este mismo ámbito las democracias parlamentarias mayoritarias. Por otro lado, la evidencia sugiere que el sistema electoral es de gran importancia en la determinación del nivel de desigualdad que alcance un país, sin embargo, éste no es tan relevante en cuanto a niveles de pobreza. Para la determinación del nivel de pobreza surgen como características relevantes si el país es democrático o si es de carácter parlamentario. Un importante resultado muestra que factores constitucionales que implican una mayor concentración del poder resultan ser importantes en la disminución de la desigualdad, no así para la disminución de la pobreza, donde la participación y representación política, además de los derechos y libertades de los ciudadanos resultan ser factores claves.

Page generated in 0.0417 seconds