• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 108
  • 2
  • Tagged with
  • 110
  • 110
  • 96
  • 85
  • 76
  • 52
  • 44
  • 40
  • 37
  • 37
  • 37
  • 37
  • 37
  • 36
  • 34
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Análisis intertextual-retórico del aborto literal y la metáfora en la obra de César Vallejo

Arroyo Paredes, Daniel January 2011 (has links)
Escribir sobre César Vallejo Mendoza es referirse sin titubeos a uno de los vates más representativos no solo de habla española, sino mundial. O como destaca el profesor italiano Roberto Paoli de Florencia: “En un lado todos los poetas y en otro César Vallejo”. (Danilo Sánchez, 2003, p. 102). Vallejo es el poeta del dolor cenestésico, existencial , del hambre, de la necesidad de amor “ágape” entre los hombres … de la solidaridad social . También es conocido en nuestro vate su gran inestabilidad y precariedad económica plasmados no solo en sus versos sino estudiada en vastedad por numerosos críticos . Del mismo modo conocemos su filiación comunista y su apoyo a la causa social, pero jamás limitado por la causa política sino a un mundo de mejor equidad . Asimismo ha sido estudiado desde el psicoanálisis, la semiótica, la hermenéutica, los estudios sociológicos, desde su intuición profética y desde muchos otros puntos de vista. Estudiaremos a un Vallejo que materialmente fue pobre; pero que espiritualmente, fue más allá del marxismo, según el doctor Américo Ferrari -opinión que comparto- fue un grande del mundo. “El más grande poeta universal en lo que va del siglo” (Coyné, 1954, p. 123). En esta tesis se presentarán diversos temas, pero nos centraremos en el aborto entendido como muerte del feto o el hijo no fecundado a plenitud; asimismo presentaremos algunos temas poco conocidos basándonos en el Diccionario de la Real Academia Española de 1925, época de Vallejo.Consulta necesaria que nos ubicará en su contexto ideológico y poético respecto a Trilce, un libro difícil para sus estudiosos .
32

Ave soul : hacia un franco y verdadero proceso de ruptura : la construcción de un nuevo sujeto en la poesía de Jorge Pimentel

Ramírez González del Riego, Jorge Alfonso 29 August 2016 (has links)
La presente tesis, titulada Ave Soul: Hacia un franco y verdadero proceso de ruptura. La construcción de un nuevo sujeto en la poesía de Jorge Pimentel, tiene como objetivo analizar algunos poemas del libro Ave Soul, del poeta peruano Jorge Pimentel, con el propósito de mostrar el descentramiento y la alienación subjetivos como una verdad personal y fundamental del sujeto que le permite replantear su identidad y su relación con el mundo bajo el deseo de construcción de un nuevo orden social. Ave Soul es un libro que llama la atención por la luminosidad, la simpleza y la potencia de su lenguaje, desde el cual accede con vitalidad y agudeza a lo más íntimo del sujeto para ponerlo en conexión con el mundo. He organizado la tesis de tal forma que en el primer capítulo me dedicaré a analizar cómo es que se lleva a cabo la escisión del sujeto, representado por la voz poética, con aquello que, desde el exterior, llama su atención y se configura como lo más auténtico de su ser. En el segundo capítulo mostraré cómo es que el poemario plantea que aquel encuentro tiene como efecto una verdad ineludible para el sujeto en cuestión, desde la cual debe de trabajar y a la que debe contrastar con el mundo exterior, cambiando su forma de ser para el mundo. Finalmente analizaré cómo el poemario muestra la posibilidad de que el sujeto incida en el mundo a partir de su cambio subjetivo, con la intención de reformularlo a partir de valores que hoy en día la realidad actual no admite. Finalmente, en la conclusión, detallaré tres motivos importantes por los que considero necesario seguir investigando y analizando este poemario. / Tesis
33

Asir el tiempo de la palabra: revisión de la periodización de la poesía peruana del siglo XX

Landa Rojas, Luis Enrique January 2018 (has links)
Aborda una revisión de los textos que han configurado aquello que reconocemos como el derrotero de la poesía peruana contemporánea. A partir de las historias de la literatura, de las antologías, los textos escolares, los diccionarios y manuales literarios, estudios y otros libros de divulgación, nosotros, los receptores y consumidores de la lírica peruana, recibimos y procesamos una idea de la secuencia con la que evolucionan las obras de nuestros poetas. Más allá de la publicación del ya clásico libro de Luis Monguió, La poesía postmodernista peruana (1954), no existe una obra crítica o de historia que aborde exclusivamente el género lírico y que, de esta manera, constituya un estudio directo de sus características y de su desarrollo como fenómeno literario durante el transcurso del siglo XX, sin duda, uno de los más importantes para nuestra poesía peruana. Cuando uno busca información sobre este tema, se percata de que la evolución de nuestra poesía se aprecia de manera segmentada a partir de los autores, especialmente, en las historias de la literatura peruana. Los objetivos de la tesis que procura alcanzar son los siguientes: revisar y adecuar el marco teórico pertinente para elegir el concepto de “periodo” como el más idóneo en una interpretación histórica de la evolución de la lírica peruana durante el siglo XX, revisar y replantear la manera como se ha alimentado el canon literario en relación con la lírica peruana, interpretar la periodización actual e identificar los problemas en ella, de manera que se puedan reorientar los periodos y etapas de su evolución. Dada la insuficiente revisión historiográfica de la literatura peruana y la poca investigación reciente en la línea de la historia, el objetivo de este trabajo también es el de contribuir a remediar la escasa investigación circunscrita a la lírica peruana en su condición de peruana tanto en la perspectiva histórica como en la crítica. Por ello, este trabajo pretende destacar las limitaciones del mismo canon poético y de las investigaciones literarias sobre él, en el marco de aquello que se comprende como heterogeneidad y representación de nuestra nación. / Tesis
34

El bestiario en Canto ceremonial contra un oso hormiguero (1968), de Antonio Cisneros

Rodriguez Rocha, Rita Sheila January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Pretende realizar la identificación y la clasificación de los animales que emplea el poeta Antonio Cisneros en su cuarto poemario titulado Canto ceremonial contra un oso hormiguero (1968) para poder establecer las coordenadas ―el campo figurativo de la metáfora y el empleo de la metáfora orientacional arriba-abajo― que configuran el bestiario cisneriano, el cual articula, bajo la lectura, una crítica patente contra la modernidad. Después de realizar la identificación de los animales que presenta Cisneros y realizar la clasificación pertinente para establecer lo que estos representan, dilucida la posición ética del sujeto de la enunciación, quien reestructura el concepto “hombre” a partir de las relaciones que este teje con el mundo animal. / Tesis
35

Blanca Varela: una retórica del horror y la vanidad [Capítulo 1]

Horna Romero, Martín 05 1900 (has links)
Tomando al género vanitas como referente y estableciendo un diálogo con los versos de Blanca Varela en Ejercicios materiales (1993), surge este libro: Blanca Varela: una retórica del horror y la vanidad. Un texto que muestra un enfoque distinto para seguir leyendo a Varela, una de las poetas más importantes del Perú.
36

Entre la soledad y el encuentro con lo divino: la subjetividad creadora en Cinema de los sentidos puros y Zona de angustia de Enrique Peña Barrenechea

Mudarra Montoya, Arquímedes Américo January 2018 (has links)
Postula que una lectura comparativa de los poemarios Cinema de los sentidos puros (1931) y Zona de angustia (1952) de Enrique Peña Barrenechea revela la transformación de la “subjetividad creadora” en un desplazamiento que va del asombro al desasosiego. En Cinema predomina la sensación de asombro de un yo poético rebasado por la experiencia del descubrimiento propio. Por el contrario, en Zona de angustia, el yo poético sale hacia el mundo exterior para redescubrir la realidad y la presencia de los otros. Interpreta cuatro poemas de cada libro. Se emplea, para esta tarea, las categorías de campo retórico y campo figurativo propuestas por Stefano Arduini (2000). La investigación se realizó sobre la base de dos fuentes bibliográficas Obra poética (1977) y El silencio que nos nombra (2000). El primer volumen es una reunión de poemas que estuvo a cargo del propio Peña Barrenechea. En su composición, muchos de los textos fueron modificados con respecto a las ediciones príncipes. En este libro, se encuentran las versiones “intervenidas” de Cinema de los sentidos puros y de Zona de angustia. El segundo volumen, cuya selección y edición estuvo a cargo de Víctor Vich, recoge, en cambio, las versiones inicialmente publicadas por Peña Barrenechea de su libro más emblemático, así como de algunas de las colecciones de poemas inéditos. / Tesis
37

La búsqueda de la voz propia en la lírica loretana a partir de tres hitos sucesivos : los primeros cantores de la Amazonía; Germán Lequerica y el Grupo Urcututu

Molina Campodónico, Ana María 18 September 2015 (has links)
Aunque el Perú se ha constituido históricamente como un país centralista y criollo, la historia literaria peruana no puede ser entendida como un sistema literario único y homogéneo. Hacerlo trae como consecuencia que las manifestaciones literarias de las provincias del país y de las regiones periféricas (como la Amazonía) se encuentren postergadas o relegadas de la literatura peruana oficial, cuyo centro de difusión cultural es la ciudad de Lima. En este trabajo voy a analizar las manifestaciones de un tipo particular de poesía social que se escribe desde el sistema literario de Iquitos en la región amazónica. Los representantes más significativos de esta poesía mítico-social son los integrantes del grupo Urcututu (fundado en 1979), quienes, además de establecer programáticamente la escritura de este tipo de poesía, identifican una tradición poética dentro de la región amazónica cuyos hitos más importantes son los poetas mestizos del tardío romanticismo de fines del siglo XIX y la poesía comprometida de Germán Lequerica (Iquitos, 1932-2002), en particular su poemario La búsqueda del alba (1959). Mi hipótesis es que este tipo de poesía social practicado por el grupo Urcututu tiene las siguientes características: la construcción de una tradición mítica y de una sensibilidad mágica (el universo indígena amazónico como matriz cultural) y el compromiso político con la realidad socio-económica (las consecuencias de los ciclos de economía extractiva en la sociedad loretana). A partir de este sustrato mítico y este compromiso político, la poesía social de Iquitos practicada por el grupo Ucututu se diferencia de una serie de valores considerados alienantes: la precaria urbanización y modernización de Iquitos, basada en un capitalismo extractivo. En esta historia de la poesía social en Iquitos, he identificado tres hitos o momentos de innovación significativa en el proceso de la lírica loretana. El primer hito son los poetas mestizos del tardío romanticismo, con quienes surge una consciencia de la singularidad de la región amazónica a partir del elogio del paisaje. El segundo hito es la poesía moderna y el compromiso social de Germán Lequerica, quien con La búsqueda del alba (1957) asimila la influencia de César Vallejo para articular una poesía de denuncia social y de reivindicación regional. El tercero hito es el grupo Urcututu y la búsqueda de una voz auténticamente amazónica desde lo mítico-social; el grupo Urcututu posee una consciencia histórica que le permite formular de manera programática su propia versión de la tradición literaria amazónica en la que se insertan. En los poemarios de algunos de sus integrantes, como Carlos Reyes Ramírez (Requena, Loreto, 1962) y Ana Varela Tafur (Iquitos, 1963), se observa la consolidación de un tipo de poesía social de caracteres originales: la recuperación de una tradición mítica amazónica y el propósito de intervención política y de denuncia social. A partir de su poesía, estos autores buscan enfrentar al lector con la realidad social de la Amazonía a partir de una voz en la que, para denunciar la violencia y la opresión en Iquitos, es necesario apelar a una sensibilidad mítico-mágica. / Tesis
38

Intertextualidad, polifonía, dialogismo y alegoría en un iceberg llamado poesía, de Pablo Guevara Miraval

Flores Heredia, Gladys January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor. / Reconstruye el contexto de emergencia y desarrollo de la poesía guevariana. Explica las tensiones que esta poética tiene con la poesía de la llamada Generación del 50 y describe las principales propuestas poéticas de mediados del siglo XX. También expone los rasgos distintivos que tiene la poesía guevariana desde sus primeras publicaciones (el tono lírico, la anunciación épica y la voz poética reflexiva) hasta las últimas (la intensificación narrativa, el predominio de lo intertextual, la alegorización y el experimentalismo). Esta caracterización y descripción de elementos formales y estructurales de los poemas conduce, en este primer capítulo, al planteamiento del problema respecto a cómo evalúa la crítica literaria este tipo de poesía. En el segundo capítulo, “Intertextualidad, polifonía, dialogismo y alegoría”, propone explicar las principales categorías conceptuales con las que aborda el poemario guevariano. El tercer capítulo titulado “Intertextualidad, polifonía, dialogismo y alegoría en Un iceberg llamado poesía” analiza el poemario en mención. / Tesis
39

Doble invocación y venida de los Dioscuros : las transformaciones en las isotopías temáticas de la muerte, del amor y de la escritura en Amour á mort de César Moro

Olivera Mendoza, Luis Mauricio 03 March 2017 (has links)
La pregunta que formula la presente investigación gira en torno a las razones por las cuales César Moro escogió el mito de los Dioscuros para su poemario Amour à mort. En los párrafos que siguen se revisará las opiniones críticas de varios grupos de intelectuales que, a nuestro criterio, han aportado argumentos generales y específicos que proporcionan lucidez y debate en el camino hacia una de las posibles respuestas satisfactorias a la pregunta. En principio, los razonamientos críticos sobre la obra de Moro se remontan a los años en que el poeta logró publicar algunos poemarios en lengua francesa, continúan, con algunas intermitencias causadas por la escasa publicación de la obra del poeta, después de su fallecimiento, a lo largo de la segunda mitad del siglo veinte, y prosiguen de manera consolidada durante las primeras décadas del siglo en curso, gracias a la mayor cantidad de publicaciones de su obra, a partir de 1980, y la celebración del centenario de su nacimiento en el 2003. En el párrafo final incorporaremos nuestra hipótesis de trabajo acerca del núcleo intratextual sobre el cual reside la elección del mito de los Dioscuros. / Tesis
40

La imposibilidad de recuerdo en Pedestal Para Nadie de César Calvo

Duharte Barreda, Claudia Patricia 01 June 2017 (has links)
La presente investigación tiene como propósito estudiar el poemario Pedestal para nadie del poeta César Calvo, un poeta de la generación del 60, cuya obra no ha sido analizada a profundidad, y ofrecer una aproximación crítica hacia su producción poética. Así, se plantea que, en este libro, el yo poético vive constantemente en el pasado, el mundo idílico e infantil, puesto que el presente supone muerte e infertilidad (la imposibilidad de la memoria) y ello implica fatalidad futura. Se ha dividido el análisis en dos partes. En la primera, la voz poética se lamenta de la imposibilidad de futuro que se refleja, en algunos poemas, en la maternidad frustrada. En la segunda, se examinará cómo el sujeto poético retorna constantemente a los recuerdos infantiles, tiempo en el que sí se evidencia la posibilidad de descendencia, es decir, el futuro, de distintas maneras. Los poemas estudiados en estos apartados han sido seleccionados teniendo en consideración un criterio temático; es decir, se ha escogido aquellos que se relacionan con la temática de la imposibilidad de futuro. El libro contiene poemas de distinta índole; sin embargo, debido al tópico escogido, interesa particularmente una visión más íntima. Por ello, se ha optado por analizar varios de los poemas en relación con otros, además de realizar un estudio intertextual desde perspectivas psicoanalíticas, filosóficas y mitológicas. / Tesis

Page generated in 0.0536 seconds