• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1294
  • 166
  • 20
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 16
  • 15
  • 7
  • 4
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 1494
  • 1494
  • 718
  • 632
  • 304
  • 252
  • 251
  • 247
  • 213
  • 180
  • 166
  • 159
  • 142
  • 126
  • 124
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
321

El rol del estado en la lucha contra la desnutrición en Chile

Moreno Fluxá, Ignacio 12 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN POLÍTICAS PÚBLICAS / El siglo XX fue testigo de importantes avances en las condiciones de vida de los chilenos. Si el inicio del período se había caracterizado por la preocupante realidad asociada a la denominada cuestión so-cial, las décadas venideras estarían marcadas por una vigorosa trayectoria de progreso: las tasas de mortalidad general e infantil cayeron estrepitosamente y la esperanza de vida aumentó de forma soste-nida, al igual que la estatura de los niños y adolescentes, particularmente en los segmentos más vulne-rables1. La desnutrición constituía uno de los factores cruciales detrás del negro escenario a inicios de siglo, y el flagelo permanecería vigente por varias décadas. Así, por ejemplo, en su seminal investigación para la Sociedad de las Naciones, Dragoni y Burnet (1938) concluían que la mitad de la población adolecía de una dieta que no alcanzaba a satisfacer las necesidades nutricionales mínimas del organismo. Sin embargo, en este ámbito también se registrarían cambios radicales. A partir de los años cuarenta, el consumo calórico de la población experimentó un crecimiento significativo que permitió que hacia mediados de la centuria se superara, en promedio, el requerimiento fisiológico mínimo de calorías dia-rias. Al mismo tiempo, la prevalencia de la desnutrición declinó, especialmente a partir de la década de los sesenta. Sumadas a la evidencia antropométrica, estas tendencias sugieren, además, que los avances se concentraron en los estratos populares. Sin embargo, y pese a que la literatura no tarda en reconocer estos notables progresos, no se ha explo-rado en profundidad qué tan gravitante fue el rol que le cupo al Estado en la lucha contra la desnutri-ción desde una perspectiva que, a la vez, se aboque a dilucidar el eventual impacto de los cambios en el poder adquisitivo de la población. En efecto, cabe preguntarse: ¿qué sostuvo el crecimiento del consu-mo alimentario y la disminución de la desnutrición? Dos posibles explicaciones –complementarias, por cierto– pueden dar luces en torno a esta cuestión. Primero, que las políticas alimentarias emprendidas por el Estado a lo largo del siglo –inéditas en la historia del país– se hallan a la base de estas mejoras, por cuanto contribuyeron directamente al suministro calórico de la población, sobre todo de las capas populares. Segundo, que estos avances tienen su origen en una evolución positiva del gasto alimentario per cápita, situando, así, la raíz del progreso al interior de los hogares. En el contexto de dichas hipótesis, este trabajo está orientado a urdir una narrativa que responda a la interrogante planteada. Con este fin, la integración de análisis cualitativos y cuantitativos será crucial para darle un sustento empírico a la línea argumentativa aquí expuesta. Cabe precisar, empero, que ante las limitaciones de datos que supone una exploración de esta índole, la presente investigación se apo-yará de forma esencial en reflexiones de carácter histórico. La contribución esencial de este trabajo se halla, entonces, en la convergencia de los hallazgos cuantitativos de carácter económico y los matices cualitativos que la historia aporta, en una única narrativa que entrama una visión más completa de la realidad. Es en esa visión donde reside el peso argumental de este estudio. En una primera exploración, centrada en la segunda mitad del siglo XX, nos abocaremos a examinar la evolución del gasto alimentario de los dos primeros quintiles de hogares a partir de la Encuesta de Pre-supuestos Familiares (EPF), una encuesta de frecuencia decenal realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) desde 1957. La EPF estudia la distribución del gasto de los hogares, propor-cionando información sobre el monto que estos asignan a distintos bienes, incluyendo los productos alimenticios. La serie obtenida sugiere que entre 1957 y 1988 el gasto alimentario real per cápita cayó en torno a un 10% en los dos primeros quintiles, tendencia que se revertiría entre 1988 y 1997, lapso en que creció en casi un 80%. Esta evidencia resulta robusta si el ejercicio se focaliza en los productos lácteos y en la leche en particular. Por otro lado, como medida adicional de robustez, se estudia la evolución de los salarios. Los resulta-dos indican que la tendencia de crecimiento de los salarios reales sólo fue significativa en las décadas de los sesenta y de los noventa, constituyendo evidencia complementaria de que el escenario al interior de los hogares no pareció ser auspicioso durante buena parte del período analizado y que, por lo tanto, las mejoras en la nutrición de los chilenos no hallan su fundamento central en los presupuestos familia-res. En virtud de lo anterior, la institucionalidad y las políticas públicas en esta materia ocupan un sitial fundamental. Como nunca en su historia, el Estado chileno empezó a ejercer, en el siglo XX, un rol activo en la lucha contra las principales afecciones de las clases populares, desarrollando, por un lado, políticas públicas que respondieron directamente a aquellos ámbitos donde las falencias saltaban a la luz y forjando, por otro, un aparato institucional que hacía eco también de aquellas necesidades. La desnutrición, por cierto, ocupó un sitial especial en la cruzada estatal por la mejor calidad de vida de la población.
322

Indicadores subjetivos de bienestar : oportunidades y desafíos para el desarrollo de políticas publicas en Chile

Letelier Gordo, Valeria January 2017 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN POLÍTICAS PÚBLICAS / Desde hace unas décadas, diversas organizaciones internacionales han cuestionado la idea de progreso predominante en el mundo, fundamentada principalmente en un mayor crecimiento económico, reflejado en el aumento del PIB. Por ello, han llamado a los gobiernos a desarrollar nuevos indicadores de progreso, que reflejen posibles cambios en la calidad de vida de los habitantes, y de la sustentabilidad de las políticas adoptadas. En este contexto, una de las propuestas de mediciones alternativas que emerge, son los indicadores de bienestar subjetivo, a través de los que se indaga en las percepciones de bienestar que tienen los individuos. A través del presente estudio, se propuso establecer las contribuciones conceptuales y prácticas de la medición y utilización de indicadores de bienestar subjetivo, para el proceso de desarrollo de políticas públicas en Chile, así como identificar algunos desafíos y potenciales dificultades para su aplicación. Para ello, en primer lugar, se realizó una revisión conceptual de los indicadores de bienestar subjetivo, distinguiéndose tres enfoques dominantes. En segundo lugar, se sistematizó los principales argumentos a favor de de la medición de la subjetividad y las limitaciones, descritas en la literatura. En tercer lugar, se investigó tres experiencias de utilización de indicadores de bienestar subjetivo en el mundo. Posteriormente, se indagó las principales fuentes de datos de bienestar subjetivo disponibles en Chile, tanto de fuentes internacionales como nacionales, y analizó algunas de sus limitaciones como indicadores del bienestar de los chilenos, considerando sus potenciales aportes al diseño, monitoreo y evaluación de políticas públicas. El estudio concluye que, si bien la utilización de los indicadores de bienestar subjetivo requiere de una mayor delimitación de los distintos indicadores y consideración de sus fortalezas y limitaciones metodológicas, entregan información adicional respecto al bienestar de la población, la que no está siendo capturada a través de los instrumentos existentes actualmente, y por ende, podrían aportar al proceso de desarrollo de políticas públicas en Chile.
323

Percepción sobre la corrupción y beneficios de la educación en la democracia - República del Perú

Chávez Guillén, Justo 12 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN POLÍTICAS PÚBLICAS / El presente estudio responde a las preguntas de investigación ¿La corrupción a nivel de percepción, es uno de los principales problemas que afecta la institucionalidad democrática en la República del Perú? y ¿Cómo afecta los niveles educacionales, sexo, zona, idioma e ingreso en la percepción y concepción de la democracia? Los resultados advierten la significancia y la correlación de la percepción de la corrupción, como el principal problema que afecta el funcionamiento de la democracia, impactando negativamente en la calidad de vida de sus ciudadanos. Asimismo, a medida que aumenta los niveles educacionales, los ciudadanos serían más escépticos sobre la democracia, otorgando mayor ventaja a las mujeres en el pensamiento crítico y analítico de su realidad; no obstante, la segregación por territorio, idioma, ingresos y educación hacen que las mujeres de la sierra y selva tengan menos probabilidad de ejercer la cultura de control ciudadana y participación política, que refuerza a lo descrito en la literatura cualitativa. Por tanto, los resultados sugieren que las políticas públicas deben priorizar la reducción de la corrupción a través de inversión en la educación de calidad y equidad, que permita la consolidación de una cultura de control social y mayor actitud a la democracia; a su vez, pudiendo promoverse la participación de las mujeres en los cargos políticos y públicos para aprovechar las ventajas que poseen en el pensamiento crítico a fin de fortalecer la institucionalidad democrática.
324

Una aproximación sociológica al "otro emprendimiento": La experiencia social de emprender en grupos vulnerables urbanos y sus implicancias en la construcción de vínculos sociales

González Velastín, Rodrigo 07 March 2012 (has links)
Sociológo / En el Chile actual es recurrente escuchar o leer sobre el emprendimiento y las bondades que éste representa no sólo como actividad económica, sino también como un camino de realización personal. Este hecho coincide en temporalidad con el impulso que ha adquirido en las últimas décadas el enfoque que concibe a las capacidades individuales como un recurso esencial para gestionar la propia vida; la consolidación de un modelo económico eminentemente liberal y desregulado; un enfoque de política pública focalizado o residual; y el auge que ha adquirido el proceso de individualización y la crisis de los referentes colectivos de acción. Estos aspectos de carácter socioestructural han propiciado un contexto en donde el emprendimiento ha alcanzado un alto grado de validación social. No puede obviarse que el emprendimiento es esencialmente un tipo de acción económica, y que por lo tanto constituye una pauta de comportamiento en el espacio del mercado. Ha sido conceptualizado por el pensamiento económico como una acción de carácter marcadamente individual, en donde el sujeto apela a su creatividad y a sus capacidades para producir desequilibrios en el mercado mediante la introducción de alguna innovación, y través de lo cual obtiene ganancias. Sin embargo, al tiempo en que comienza a ser reconocido como una vía de realización personal –y por ende trasciende el espacio de la esfera mercantil- sus imaginarios y racionalidades entran en disputa con los elementos que definen la vida social. El hecho es que tanto desde la política pública como desde el mundo privado –particularmente a través de las ONG- el aumento progresivo del número de programas de emprendimiento ha covariado al alza con la cantidad de beneficiarios y postulantes a estos programas. Entonces cabe hacerse preguntas tales como: ¿Cuál es la naturaleza de estos programas?; ¿A quiénes están dirigidos?; ¿Qué tipo de impacto tienen en la vida de las personas? Un hecho llamativo es que aun cuando existe un mercado dirigido a la innovación, que se concentra en proyectos con mayor inversión y perspectivas de ganancia, se observa un crecimiento explosivo de programas que apuntan a la microempresa a través de la entrega de microcréditos, y cuyo público objetivo está conformado por sujetos en condición de pobreza o vulnerabilidad social. Estos programas son desarrollados tanto desde la política pública a través de instituciones como el FOSIS, o desde el sector privado a través de ONG‟s como Fondo Esperanza o Banigualdad. Este hecho deja en evidencia que en Chile el emprendimiento ya no se asocia exclusivamente a un fomento de la innovación y la productividad, sino que ha tendido a consolidarse como una línea de intervención para combatir la pobreza y la vulnerabilidad social. A éste fenómeno lo denominamos el „otro emprendimiento‟. Puesto que no existe evidencia que demuestre la eficacia de la acción individual en contextos de pobreza o vulnerabilidad, ni sobre un impacto económico sustancial en el nivel de ingresos de los beneficiarios de estos programas, y que sí existen bastantes datos respecto a la situación precaria a la que generalmente se ven sometidos los trabajadores del sector microempresarial, resulta complejo entender debido a qué razones el emprendimiento ha sido supuesto como una vía eficiente para combatir la pobreza y la vulnerabilidad social, o ha adquirido el papel de orientación normativa en la sociedad chilena. A nivel práctico, resulta evidente que la imagen convencional que el pensamiento económico ha construido sobre el emprendimiento vinculándolo a la innovación y los procesos de transferencia tecnológica, parece no encarnarse adecuadamente en el perfil del „otro emprendimiento‟; uno vinculado a la economía de subsistencia. Considerando estos aspectos, se vuelve pertinente explorar la realidad de estas iniciativas, profundizando en sus aspectos objetivos, así como en la subjetividad de aquellos actores que han optado por la vía del autoempleo para afrontar la condición de vulnerabilidad social. Esta indagación permitirá contrastar el ideario del emprendimiento con las expresiones concretas que éste asume en contextos de vulnerabilidad, y explorar el grado de penetración que los imaginarios del emprendedor han tenido en estos espacios. La presente investigación constituye un intento por abordar esta tarea, y lo hace desde una aproximación particular: pretende construir al „otro emprendimiento‟ como un objeto de estudio sociológico. Esta mirada implica asumir que éste fenómeno trasciende la dimensión económica, y que al significar para el sujeto un proyecto con sentido personal, tiene algún impacto en la imagen que éste tiene de sí mismo, de los demás, y de la sociedad chilena en general. En consecuencia, esta aproximación pretende establecer un vínculo entre el fenómeno y procesos socioestructurales, tales como: la centralidad que ha asumido el mercado como mecanismo de coordinación social; el auge creciente de los procesos de individualización; y la expansión de la condición de vulnerabilidad social. Así, en un primer nivel de análisis se exploran y analizan los imaginarios del sujeto vulnerable emprendedor, poniendo atención en sus motivaciones, intereses, en aquellos significados que le otorgan un sentido a la experiencia de emprender y en su visión respecto a las relaciones sociales. Para estos fines, se optó por utilizar como marco analítico el enfoque de la experiencia social de Francois Dubet, puesto que cuenta con un aparataje conceptual adecuado para comprender las distintas lógicas de acción presentes en la experiencia de emprender, y las diversas formas en que el vulnerable emprendedor las articula. En un segundo nivel de análisis, se explora la relación existente entre el emprendimiento como experiencia social y la producción de vínculos sociales. Esta motivación obedece a que el emprendimiento supone conceptual e ideológicamente una gestión de la vida propia en base a las capacidades y el esfuerzo individual, y por tanto resulta pertinente analizar los efectos que este imaginario tiene en las relaciones sociales, sobre todo en el contexto del Chile actual, en donde la sociabilidad y la asociatividad se encuentran en un estado precario. De esta forma, la pregunta que orienta la presente investigación es cómo significan y construyen los sujetos vulnerables la experiencia social de emprender, y cómo se vincula esa experiencia con la producción de vínculos sociales. Esta pregunta conlleva a un estudio eminentemente exploratorio y de gran amplitud. En función de lo anterior, se optó por abordarlo como un estudio de caso y siguiendo una metodología cualitativa de corte discursivo. La construcción de la información se realizó a través de la aplicación de entrevistas individuales semidirectivas, en las cuales la conversación –cara a cara- se encuentra guiada por tópicos predefinidos en base a fundamentos teóricos. Las entrevistas fueron aplicadas a nueve emprendedores beneficiarios del Fondo Esperanza en la localidad de San Felipe, V Región, los cuales fueron seleccionados siguiendo criterios de sexo, edad y antigüedad mínima de un año en el programa. Por otro lado, para el análisis de los vínculos sociales se trabajó con un grupo de control conformado por nueve entrevistas a vulnerables no emprendedores residentes en la Región Metropolitana, realizadas en el marco del proyecto Fondecyt nº 11090364, las cuales abordaron temáticas referentes a la sociabilidad y la asociatividad en contextos de vulnerabilidad social. La decisión de utilizar un grupo de control o de contraste, se justifica en que al no tener un parámetro de comparación respecto a los vínculos sociales en el vulnerable emprendedor, se podía incurrir en el error de atribuir el estado actual de su sociabilidad a la experiencia de emprender, aun cuando ésta podría encontrarse determinada por una multiplicidad de factores no considerados en la presente investigación. Es así que el grupo de contraste es útil en tanto permite evitar la construcción de una relación espuria o contaminada entre emprendimiento y vínculos sociales. De esta forma, la muestra final del estudio quedó constituida por un total de dieciocho entrevistas a sujetos en condición de vulnerabilidad social y residentes en zonas urbanas. El análisis de la información se realizó a través de la técnica del análisis de discurso, y la validación de los resultados a través del criterio de vigilancia epistemológica, el cual consiste en explicitar todas las decisiones tomadas en el proceso de construcción de la información y su análisis. El estudio cuenta de cinco capítulos, los cuales se organizan de la siguiente forma: En el primer capítulo se exponen los fundamentos del estudio. En él se presenta una reflexión respecto a aquellos aspectos que permiten definir una aproximación sociológica al estudio del emprendimiento en contextos de vulnerabilidad. Esta reflexión cristaliza en la construcción de la pregunta de investigación y los objetivos de la misma. El segundo capítulo constituye el marco teórico del estudio. En él se abordan los principales antecedentes y conceptos implicados en la investigación, y se reflexiona sobre aspectos socioestructurales que condicionan una aproximación sociológica al emprendimiento en contextos de vulnerabilidad. A partir de esta discusión teórica, se construyen las hipótesis de investigación. En el tercer capítulo se expone la metodología utilizada, y se explicitan y fundamentan todas las decisiones implicadas en los procesos de construcción y análisis de la información. En el cuarto capítulo se exponen los principales resultados alcanzados en la investigación. En primer lugar se realiza una caracterización de los aspectos objetivos de los emprendimientos estudiados, y se contrasta esta realidad con la imagen que el discurso económico ha producido conceptualmente sobre el emprendimiento. En segundo lugar se exponen las motivaciones, obstáculos y facilitadores que condicionan los emprendimientos estudiados, así como los significados que adquiere el emprendimiento para los entrevistados. En tercer lugar se analiza el proceso de interiorización del mérito individual en los emprendedores estudiados. En cuarto lugar se expone el análisis de las diversas lógicas de acción presentes en el emprendimiento, explicitando el contenido que asume cada una de las lógicas que conforman el enfoque de Dubet, y las formas en que los entrevistados las articulan para construir al emprendimiento como una experiencia social. Luego se plantea una interpretación del emprendimiento como mecanismo de integración adaptativa. Y para terminar, se realiza un análisis comparado de los vínculos sociales en los dos grupos de entrevistados –emprendedores y no emprendedores-, en donde se señalan aquellos aspectos que caracterizan el vínculo social en cada uno de ellos. Finalmente, en el quinto capítulo se exponen las conclusiones de la investigación. En él se desarrolla la respuesta a la pregunta de investigación y se contrastan las hipótesis del estudio. Además se realizan algunas reflexiones teóricas y metodológicas, y se exponen las aperturas investigativas que pueden explorar futuros estudios en base a los resultados alcanzados por la presente investigación.
325

Reflexión e intervención comunitaria. Efectos de la observación éxito/fracaso en el rediseño de las estrategias de intervención de programas de desarrollo local

Nichel Valenzuela, Fabián 07 1900 (has links)
Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad / El presente estudio reflexionará acerca de los factores que influyen en la forma de evaluar los resultados de programas sociales y las estrategias implementadas según profesionales del área social. Se considera el discurso de los interventores hacia sus expectativas de éxito y fracaso, las que genera la Política Pública y los mismos beneficiarios. Además se abordará las posibilidades de reflexión y aprendizaje de estos equipos. Epistemológicamente esta investigación se basa en el constructivismo y la teoría de sistemas de Luhmann como forma de comprender la construcción de realidad y orden social. Se ocupará un marco metodológico cualitativo, utilizando entrevistas en profundidad
326

Mecanismos contemplados en la política para la participación ciudadana en el marco de la corresponsabilidad. La influencia en el Ministerio de Educación

Erazo Terán, Carlos Alberto January 2015 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / La ley N° 18.575, de Bases Generales de la Administración del Estado, fue modificada por la ley N° 20.500, incorporando el Título IV, de la participación ciudadana en la gestión pública , estableciendo mecanismos cuya aplicación fue formalizada a través de Instructivos Presidenciales y de la Política para la Participación Ciudadana en la Gestión Pública bajo el marco de la Corresponsabilidad, vigente durante el Gobierno de don Sebastián Piñera. En ese contexto, el problema a investigar fue el desconocimiento sobre la forma en que se materializó la referida política, toda vez que se ignora, por una parte, si han resultado efectivos los mecanismos de participación, y por otra, la relevancia institucional que se le ha dado a cada eje establecido. En ese contexto, el objetivo general fue Analizar los mecanismos impulsados en la política de participación ciudadana del Gobierno de don Sebastián Piñera, específicamente en el ámbito de la educación , y para ello se establecieron los siguientes objetivos específicos: Establecer un marco conceptual sobre la participación ciudadana ; Entregar un contexto histórico a la normativa sobre participación ciudadana en Chile ; Efectuar un análisis comparado con algún país similar a Chile ; Identificar y explicar los mecanismos dispuestos por la política de participación ciudadana ; Verificar la operacionalización que esos mecanismos han tenido en el Ministerio de Educación y Formular un diagnóstico al respecto, sugiriendo mecanismos para una participación más efectiva . Respecto a la metodología usada, el enfoque fue cualitativo y de tipo descriptivo, consultándose fuentes documentales primarias y secundarias. Por tratarse de un tema poco estudiado, el nivel de la investigación fue exploratorio y, a través de las definiciones estratégicas de cada institución y de sus normativas, se seleccionaron los servicios a ser analizados, cuyos datos fueron recolectados y dispuestos en matrices de análisis para su posterior estudio bajo el modelo propuesto por Fernández y Ordoñez. Los resultados del análisis dan cuenta, en mayor proporción, de la existencia de una participación instrumental en la materia estudiada. Sin embargo, lo que llamó la atención es que aun cumpliendo todo lo dispuesto en la política de participación, no se alcanza una participación empoderadora, por lo que se estima que no sólo los mecanismos son insuficientes, sino que el diseño en que son institucionalizados no otorga una real participación, identificándose una diferencia entre la oferta de participación ofrecida y la demanda de incidir de la ciudadanía. Se concluye que no bastan unos mecanismos óptimos, sino que también se requiere la voluntad de ceder poder, una ciudadanía empoderada y consciente de sus derechos y deberes, y un diseño que permita la generación de una dinámica de participación que sea sustentable en el tiempo. Finalmente se elaboran recomendaciones, algunas generales otras más específicas, pero todas pensando en un sistema de participación ciudadana, por lo que se abarcan mecanismos, el entorno, la educación y la nivelación de capital cultural para generar una participación real, empoderadora y deliberativa, y no una simple ilusión o una participación instrumentalizada.
327

La metaevaluación : una aproximación desde el Fondo de Cooperación Chile-México

Domínguez Valencia, Claudia Irene January 2015 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Hoy en día, los países de América Latina, buscan desarrollar nuevos mecanismos de cooperación que permitan la implementación de nuevas herramientas en materia de política exterior. Dentro de esos países, Chile y México, se han ido posicionando de manera solidaria y horizontal, creando y reforzando lazos de cooperación en pro del alcance de un mejor desarrollo social que permita atender las necesidades que su población refleja. Ambos países han suscrito acuerdos y tratados para colaborar de manera estratégica en diversas áreas. Con la firma del Tratado de Libre Comercio entre ambos estados, han ido surgiendo una serie de instrumentos de cooperación; siendo el Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México una de las herramientas más importantes en materia de relaciones internacionales dentro de la región. En este estudio, se hace un análisis del Fondo Conjunto Cooperación Chile-México, desde una perspectiva estructural. Primero, se estudia la relación entre ambos países y las prioridades que tienen en materia de política exterior. Posteriormente, se realiza un análisis de secuencia de política a proyecto, donde se observa una descripción del acuerdo que dio origen a dicho fondo, concluyendo con un análisis de actores desde el punto de vista de sus relaciones, órdenes de poder e influencia. Posteriormente, a través de instrumentos de la metodología de la Metaevaluación, se realiza un estudio de los proyectos con diferentes matrices, donde se pretende demostrar como la formulación de proyectos incide en el éxito y replicabilidad del mismo. Por otro lado, basados en criterios internacionales se hace una propuesta de indicadores que permitan una evaluación de los proyectos. Por último, haciendo énfasis en lo que la Metaevaluación busca evaluar lo evaluado se estudia la contribución del grupo de proyectos seleccionados a los objetivos estratégicos del Fondo de Cooperación Internacional Chile-México. Se concluye con una serie de recomendaciones basadas en los hallazgos encontrados durante la investigación, que permiten entregar a las partes involucradas una perspectiva externa del fondo para su revisión y futura replicabilidad en nuevas áreas de interés.
328

A atuação do Vitória Prev – Instituto de Previdência dos Servidores do Município da Vitória de Santo Antão (PE): avaliando a satisfação do público atendido

ASSIS, Ana Regina Barbosa De 17 December 2012 (has links)
Submitted by Alexandra Feitosa (alexandra.feitosa@ufpe.br) on 2017-08-03T12:59:39Z No. of bitstreams: 1 2012-dissertação-AnaReginaBarbosaAssis.pdf: 850681 bytes, checksum: 26940faca43f40845d9905ec5d14e120 (MD5) / Made available in DSpace on 2017-08-03T12:59:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2012-dissertação-AnaReginaBarbosaAssis.pdf: 850681 bytes, checksum: 26940faca43f40845d9905ec5d14e120 (MD5) Previous issue date: 2012-12-17 / ASSIS, Ana Regina Barbosa de. A atuação do Vitória Prev –Instituto de Previdência dos Servidores do Município da Vitória de Santo Antão (PE): avaliando a satisfação do público atendido. 2012. 100f. Dissertação (Mestrado). Mestrado Profissional em Gestão Pública para o Desenvolvimento do Nordeste –Universidade Federal de Pernambuco, Recife, 2012.A previdência é considerada, hoje, área com necessidades recorrentes na agenda pública. A política pública previdenciária, de acordo com estudiosos da área, encontra-se ultrapassada, não correspondendo às necessidades dos cidadãos. O trabalho consistiu em um estudo de caráter conclusivo descritivo. Seu objetivo geral foi avaliar o nível de satisfação dos usuários do Vitória Prev, no contexto da política previdenciária vigente no município de Vitória de Santo Antão (Pernambuco). Com esta finalidade, buscou-se caracterizar o perfil do público beneficiário da política previdenciária, apresentar sugestões para a construção de um modelo de monitoramento e avaliação do nível de satisfação do cidadão / beneficiário que possa ser incorporada à gestão organizacional e propor melhorias ao funcionamento e à atuação do órgão. Foram realizadas pesquisas documentais e bibliográficas, seguidas de coleta de dados primários. Foram aplicados 252 questionários com os beneficiários do Vitória Prev a partir de uma amostragem aleatória simples. Estes dados foram tratados com instrumental estatístico descritivo e inferencial, com o suporte operacional do software SPSS 12.0. Etapa complementar referiu-se à realização de entrevistas estruturadas com atores institucionais importantes da gestão pública municipal. Os resultados da aplicação do instrumentode coleta de dados primários permitiu concluir que o nível de satisfação dos usuários do Vitória Prev se apresenta com índices satisfatórios, havendo alcançado 99,6% na avaliação geral. A manutenção do modelo de gestão atual foi destacada, contudo, vale mencionar a necessidade de aprimoramento dos serviços. Outro ponto abordado nas conclusões da pesquisa se referiu à inoperância dos Conselhos Municipais de Previdência em Vitória de Santo Antão, dificultando assim a fiscalização do funcionamento do Instituto. Por fim, foram apontadas as limitações do trabalho e as sugestões para estudos futuros. / ASSIS, Ana Regina Barbosa de. The performance of Vitória Prev –Servers Security Institute of the City of Vitória de Santo Antão (PE): evaluating the satisfaction of the public attended. 2012. 100f. Dissertation (Master). Mestrado Profissional em Gestão Pública para o Desenvolvimento do Nordeste –Universidade Federal de Pernambuco, Recife, 2012.The pension plan is considered, today, with recurrent needs area on the public agenda. The public pension policy, according to researchers in the area, is outdated, does not meet the needs of citizens. The work consisted of a conclusive character descriptive study. Its overall objective was to evaluate the level of satisfaction of users of VitóriaPrev, in the context of current welfarepolicy in Vitória de Santo Antão (Pernambuco). To this end, we sought to characterize the profile of the beneficiary's social security policy, put forward suggestions for building a model for monitoring and assessing the level of satisfaction of the citizen / that can be incorporated into organizational management and propose improvements to the operation and the performance of organ. Were conducted desk research and literature, followed by primary data collection. 252 questionnaires were administered to the recipients of the Vitória Prev from simple random sampling. These data were processed with descriptive and inferential statistical instrumental, with operational support software SPSS 12.0. Step complement referred to the structured interviews with key institutional actors of municipal governance. The results of applying the instrument of primary data collection showed that the level of satisfaction of users of VitóriaPrev presents with satisfactory levels, having reached 99.6% in the overall evaluation. Maintaining the current management model was highlighted, however, it is worth mentioning the need for improvement of services. Another point addressed in the conclusions of the research referred to the ineffectiveness of the Municipal Councils of Social Security in Vitória de Santo Antão, thus hindering the surveillance operation of the Institute. Finally, we pointed out the limitations of the study and suggestions for future studies.
329

Construção de sentidos sobre rodas: a prática do street skate no espaço urbano recifense

PRESTES, João Flávio Marcelino 29 August 2013 (has links)
Submitted by Pedro Barros (pedro.silvabarros@ufpe.br) on 2018-09-04T19:09:07Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 811 bytes, checksum: e39d27027a6cc9cb039ad269a5db8e34 (MD5) DISSERTAÇÃO João Flávio Marcelino Prestes.pdf: 1728321 bytes, checksum: 0ef295f24bb30dc301e975c1d15345e7 (MD5) / Approved for entry into archive by Alice Araujo (alice.caraujo@ufpe.br) on 2018-09-17T23:09:00Z (GMT) No. of bitstreams: 2 license_rdf: 811 bytes, checksum: e39d27027a6cc9cb039ad269a5db8e34 (MD5) DISSERTAÇÃO João Flávio Marcelino Prestes.pdf: 1728321 bytes, checksum: 0ef295f24bb30dc301e975c1d15345e7 (MD5) / Made available in DSpace on 2018-09-17T23:09:00Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 811 bytes, checksum: e39d27027a6cc9cb039ad269a5db8e34 (MD5) DISSERTAÇÃO João Flávio Marcelino Prestes.pdf: 1728321 bytes, checksum: 0ef295f24bb30dc301e975c1d15345e7 (MD5) Previous issue date: 2013-08-29 / CNPq / Através do método etnográfico o presente estudo aborda aspectos cotidianamente vivenciados pelos praticantes do street skate no espaço urbano recifense. Para tanto, a pesquisa se aproxima de e dialoga com trabalhos recentes acerca desta temática, enfatizando as implicações oriundas do modo como alguns citadinos se relacionam, apreendem e utilizam determinados espaços urbanos. Além disso, ao assumir a existência de um olhar skatista, este estudo problematiza tanto iniciativas particulares empreendidas por alguns praticantes, quanto ações e programas específicos implementados pelo poder público no âmbito das políticas públicas voltadas para o esporte e o lazer. Em suma, a presente pesquisa buscou apresentar sujeitos, lugares e situações de forma relacional, com o intuito de oferecer uma compreensão dos múltiplos sentidos atribuídos à prática do street skate na Região Metropolitana do Recife. / Through the etnographic method the present study boards aspects survived by the apprentices of the street skate in the urbane space from Recife. For so much, the inquiry approaches of and talks to recent works about this theme, emphasizing the way that - as skaters - citzens are connected, they apprehend and use determined urbane spaces. Besides, while assuming the existence of a “skater glance”, this study problematizes piarticular initiatives undertaken by some apprentices, and actions and specific programs implemented by the public power in the context of the public policies turned to the sport and the leisure. In abridgement, the present inquiry looked to present subjects, places and situations in a relacional form, with the intention of offering an understanding of the multiples directions attributed to the practice of the street skate in the Metropolitan Region of the Recife.
330

Difusão de inovações na educação a distância: considerações para a Política Nacional de Desenvolvimento Gerencial do Sistema de Único de Saúde

ARAÚJO, Breno Caldas de 27 February 2013 (has links)
Submitted by Pedro Barros (pedro.silvabarros@ufpe.br) on 2018-09-04T17:31:52Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 811 bytes, checksum: e39d27027a6cc9cb039ad269a5db8e34 (MD5) DISSERTAÇÃO Breno Caldas de Araújo.pdf: 685845 bytes, checksum: 33ba965c3ee7f1d7ef12198127262103 (MD5) / Approved for entry into archive by Alice Araujo (alice.caraujo@ufpe.br) on 2018-09-17T23:24:09Z (GMT) No. of bitstreams: 2 license_rdf: 811 bytes, checksum: e39d27027a6cc9cb039ad269a5db8e34 (MD5) DISSERTAÇÃO Breno Caldas de Araújo.pdf: 685845 bytes, checksum: 33ba965c3ee7f1d7ef12198127262103 (MD5) / Made available in DSpace on 2018-09-17T23:24:09Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 811 bytes, checksum: e39d27027a6cc9cb039ad269a5db8e34 (MD5) DISSERTAÇÃO Breno Caldas de Araújo.pdf: 685845 bytes, checksum: 33ba965c3ee7f1d7ef12198127262103 (MD5) Previous issue date: 2013-02-27 / CAPES / O objetivo foi avaliar a aplicabilidade da difusão de inovações no planejamento de inovações na EaD para o setor farmacêutico. As inovações na EaD foram consideradas: a) nas ferramentas de comunicação; b) na seleção de aprendizes e tutores; c) nas atividades pedagógicas; e d) no apoio das instituições. Para compreensão do comportamento de adoção de inovações de gestores do SUS, foram selecionados como sujeitos (amostragem aleatória) participantes do Nordeste do Curso EGAF/EaD realizado pela UNA/SUS e UFSC, criado para formar 2.000 gestores no âmbito do PNDG. Estabeleceram-se cinco hipóteses para esta dissertação: (i) o EGAF/EaD terá um efeito positivo sobre o comportamento de adoção de inovações na EaD; (ii) os participantes perceberão a existência de atributos e barreiras de difusão de inovações no EGAF/EaD; (iii) o grupo amostral estará no estágio 2 (persuasão) do processo de tomada de decisão; (iv) o grupo amostral terá percepção positiva diante dos serviços prestados diretamente pelo SUS e de forma suplementar; e (v) o grupo amostral perceberá que o trabalho tem um efeito negativo sobre sua vida social. A metodologia se baseou em análise documental, entrevistas, observação exploratória dos atores e instituições envolvidas no EGAF/EaD: entrevistas a partir de questionários desenvolvidos para examinar as percepções sobre atributos e barreiras que afetam a difusão de inovações na EaD, bem como a estrutura do sistema social. O questionário foi enviado ao final do curso e a confiabilidade do questionário entrevista foi garantida pelo coeficiente alfa de Cronbach (r). Os participantes, em sua maioria, apresentaram-se no estágio 3 (decisão) na escala de tomada de decisão. Neste estágio os sujeitos já estão bem engajados em atividades relacionadas às inovações, também já percebem de forma clara a existência dos atributos (r = 0,918) de difusão de inovações na EaD. A medida de percepção de barreiras também foi válida e confiável (r = 0,746), destas, a necessidade de apoio institucional foi a única barreira considerada forte. Por outro lado, as preocupações com a tecnofobia não foram percebidas como barreiras. Conclui-se que as inovações na EaD afetam positivamente as taxas de aprovação de intervenções entre farmacêuticos e suas organizações no sistema único de saúde. / The objective was to evaluate the usefulness of diffusion of innovations in planning innovations in distance education for the pharmaceutical sector. The innovations in distance education were considered: a) the communication tools, b) the selection of learners and tutors; c) in educational activities, and d) support institutions. To foster understanding of the behavior of the pharmacist in SUS, were selected as subjects (random sampling) participants step northeastern EGAF/DE conducted by UNA/SUS and UFSC, created to train 2,000 managers. Settled five hypotheses for this dissertation: (i) the EGAF/DE have a positive effect on the behavior of adoption of innovations in distance education, (ii) participants perceive the existence and attributes of innovations diffusion barriers in EGAF/DE; (iii) the sample group will be on stage 2 (persuasion) of the decision making process, (iv) the sample group will have positive perception on the services provided directly by SUS and supplemental form, and (v) a notice that the sample group work has a negative effect on your social life. The methodology is based on document analysis, interviews, exploratory observation of actors and institutions involved in EGAF/DE: interviews from questionnaires designed to examine perceptions about attributes, barriers that affect the diffusion of innovations in distance education system and social structure. The questionnaire was sent to the end of the course and the reliability of the questionnaire interview was guaranteed by Cronbach's alpha coefficient (r). The participants, mostly showed up in stage 3 (decision) on the scale of decision making. At this stage the subjects are already well engaged in activities related to innovation, has also clearly perceive the existence of attributes (r = 0.918) diffusion of innovations in distance education. The measure of perceived barriers was also valid and reliable (r = 0.746), these: the need to support the organization's service was the only barrier considered strong. Moreover, concerns over technophobia were not perceived as barriers. It is concluded that innovations in distance education positively affect adoption rates of interventions between pharmacists and their organizations in the national health care system.

Page generated in 0.0588 seconds