• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 378
  • Tagged with
  • 378
  • 378
  • 246
  • 246
  • 246
  • 246
  • 246
  • 216
  • 121
  • 111
  • 97
  • 86
  • 71
  • 62
  • 52
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
261

Los caminos por los que convergen la enseñanza del Conflicto Armado Interno (CAI) y la comunicación educativa en un colegio público de Piura

Gutarra Alburqueque, Marita Gabriela 08 November 2021 (has links)
En el Perú, la consigna pedagógica por comunicar lo que significó el Conflicto Armado Interno (CAI) resulta altamente retadora para la formación de futuros ciudadanos desde las escuelas. Atendiendo el mencionado panorama, esta investigación se propone analizar el vínculo de la comunicación educativa con la enseñanza del CAI en el quinto grado de secundaria de un colegio público piurano. Para ello, se apela a lo investigado en el campo de la pedagogía de la memoria por autores como José Carlos Agüero, Francesca Uccelli, María Angélica Pease, Tamia Portugal, Ponciano Del Pino e Iris Jave. Además, lo anterior dialoga con el enfoque educomunicativo, destacando lo propuesto por Paulo Freire, Francisco Gutiérrez, Mario Kaplún, María Teresa Quiroz y Guillermo Orozco. Con la observación en aula y la realización de entrevistas semiestructuradas, se analizan los procesos de comunicación en los que participan docentes y estudiantes. Así, se identifica que las memorias familiares, generacionales y profesionales median lo que se dice, cómo se dice y lo que se silencia en el aula sobre el CAI. En un segundo momento, se analizan los contenidos o mensajes de los libros pedagógicos que son usados durante las clases. Finalmente, y a partir de la metodología antes descrita, se sustenta que la pedagogía de la memoria puede beneficiarse de la comunicación educativa. Esto último sucede cuando ambos campos atienden el logro de procesos dialógicos, de análisis crítico y de creación sobre los discursos o memorias difundidas en el espacio escolar a través de variados materiales didácticos. / In Peru, the pedagogical duty for communicating what the Internal Armed Conflict (IAC) have meant is highly challenging for the formation of future citizens in schools. Attending the last described context, this investigation analyses the link of “the educational communication” with the teaching of the IAC in the fifth grade of secondary of a public school from Piura. For that reason, the research appeals to investigations in the field of “the pedagogy of memory” by authors such as José Carlos Agüero, Francesca Uccelli, María Angélica Pease, Tamia Portugal, Ponciano Del Pino and Iris Jave. In addition, the above dialogues with the “educommunication” approach, highlighting what has been proposed by Paulo Freire, Francisco Gutiérrez, Mario Kaplún, María Teresa Quiroz and Guillermo Orozco. So, the communication processes in which teachers and students participate are analysed with observations in the classroom and conducting semistructured interviews. Thus, it is identified that family, generational and professional memories mediate what is said, how it is said and what is silenced in the classroom about the IAC. In a second moment, it is analysed the contents and messages of the pedagogical books that were used during the classes. Finally, and based on the methodology described above, it is maintained that “the pedagogy of memory” can benefit from “the educational communication”. The latter happens when both fields attend to the achievement of dialogical processes, critical analysis and creation around the discourses or memories disseminated in the school space through several didactic materials.
262

Programas periodísticos televisivos y su impacto en la democracia. Caso de los canales 2 y 4 durante el proceso electoral del 2000

Cuentas Ramírez, Sara Jesús January 2003 (has links)
El presente estudio es histórico, de un hecho que ya sucedió y sobre el cual, se han venido iniciando debates y análisis. Se inicia como exploratorio, repasando aportes de investigadores y estudiosos sobre la relación existente entre los programas informativos y la democracia. La información obtenida facilitó la descripción del objeto de estudio, en este caso: el comportamiento informativo. Permitió seleccionar conceptos o variables y analizó con precisión posible cada uno de ellos independientemente. Por tanto, la investigación continuó como descriptiva. Con la información obtenida se determinaron tendencias e identificaron relaciones potenciales entre variables. Así, el estudio que se inició como exploratorio y continuó como descriptivo, al evaluar el grado de relación entre variables se constituye en correlacional. Roberto Hernández Sampieri manifiesta al respecto: “la investigación correlacional tiene, en alguna medida, un valor explicativo aunque parcial. Saber que dos conceptos o variables están relacionadas aporta información explicativa”. / Tesis
263

El Papel de la prensa y la opinión pública en la confrontación ideológica en el contexto de la Convención Nacional (1855-1857)

Jiyagón Villanueva, José Carlos January 2014 (has links)
El desarrollo de la ciudadanía a lo largo del siglo XIX será una de las grandes obsesiones por parte de la clase política peruana, se realizaron interrogantes sobre quienes encajan en esta categoría, como considerarlos, que requisitos se han de tener. La investigación tendrá como uno de sus temas el desarrollo de esta variable de la ciudadanía, que a su vez influencia en el desarrollo de la Convención Nacional de 1855 y en la Constitución de 1856. Pero esta construcción también va de la mano con el desarrollo de la opinión pública; que de hecho esta concatenado con la prensa escrita, ambas variables estudiadas logra tener un impacto sobre la población que busca obtener la ciudadanía, de allí las repercusiones que están tengan en el desarrollo de la presente investigación. / Tesis
264

El género detrás de la fórmula: Las candidaturas de mujeres a la Vicegobernatura Regional en Cusco en 2018

Elías Pineda, María Belén 01 January 2023 (has links)
En los últimos 20 años, las candidaturas de mujeres a gobernaturas regionales, alcaldías provinciales y alcaldías distritales en Perú no han superado el 10% de las candidaturas totales. Las políticas electas a estos cargos no superan ni el 5%. No obstante, cada vez más mujeres están presentes como candidatas y autoridades en un cargo que pasa desapercibido por los análisis existentes: la vicegobernatura regional. El porcentaje de candidatas a vicegobernadora creció de manera sostenida en las últimas tres elecciones, llegando a 27% en 2018. Incluso, en algunas regiones, el porcentaje llegó a más de 40%. Mientras ninguna mujer encabezó alguno de los 25 gobiernos regionales en el periodo 2018-2022, cinco contaron con vicegobernadoras. Por tanto, cabe explorar las razones de este crecimiento, considerando además el papel del cargo en la vida política regional. La investigación tiene como objetivo explicar el acceso de mujeres a la candidatura por la vicegobernatura regional en las elecciones subnacionales 2018. La tesis se enfoca en el caso de Cusco, donde el porcentaje de candidatas al cargo alcanzó el 44% y en donde, además, la vicegobernatura estuvo ocupada por mujeres en los últimos dos periodos de gobierno (2015-2018 y 2019-2022). El argumento principal consta de dos partes y tiene una estructura secuencial. Primero, la decisión de ser candidata al cargo se debió al capital político construido previamente por las mujeres a través de sus trayectorias personales, profesionales y políticas. Segundo, el acceso a la candidatura dependió de las ventajas electorales que las agrupaciones en contienda y sus candidatos a gobernador percibieron acerca de los liderazgos femeninos para la fórmula ejecutiva. Estas ventajas relativas permitían a las candidaturas responder a ciertas demandas ciudadanas en la región (políticas sociales, agendas de mujeres y gobiernos transparentes) y movilizar el voto femenino. La investigación está basada principalmente en trabajo de campo y entrevistas semi- estructuradas a informantes claves, realizadas entre enero 2020 y febrero 2021 en Cusco y Lima. La tesis muestra que las candidatas no son nuevas ni improvisadas en la política, aunque aún enfrentan importantes obstáculos para su participación electoral.
265

Activismo religioso conservador en las calles: la estrategia de movilización de las iglesias del Movimiento Misionero Mundial contra la “ideología de género” (2016-2019)

Plasencia Custodio, Claudia Jimena 16 January 2021 (has links)
En el 2016, ante la iniciativa del gobierno peruano por incluir el enfoque de género en el Currículo de Educación, líderes evangélicos empezaron a articularse para frenar su implementación a través de cuatro estrategias: formativa, institucional, mediática y de movilización. La presente investigación explora la estrategia de movilización, a través de un estudio de caso de la organización que le ha entregado al movimiento su capacidad de movilización sostenida durante el periodo del 2016 al 2019: la iglesia del Movimiento Misionero Mundial. En ese sentido, se plantea la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los factores que han permitido a las iglesias del Movimiento Misionero Mundial sostener una estrategia de movilización en las campañas contra la “ideología de género” en el 2016-2019? Para ello, se propone una explicación a partir de los recursos organizativos y culturales con los que cuenta la organización religiosa. El primer recurso responde a la estructura organizativa jerárquica de la iglesia, la cual permite sostener la disciplina de sus miembros en la acción colectiva. Esta estructura se encuentra legitimada por la autoridad de la iglesia como organización religiosa, más que por la presencia o ausencia de un líder en particular. El segundo corresponde a la interpretación bíblica realizada desde el púlpito sobre el rol de la mujer y el hombre en el mundo que, junto a la difusión del discurso transnacional sobre una amenaza social y moral que afectaría al Perú-- la “ideología de género”, permite generar un discurso religioso legítimo para la actividad política. Finalmente, las prácticas culturales preexistentes de la iglesia con respecto a la movilización en el espacio público, facilitan la disposición de los feligreses para la acción colectiva como marchas, plantones y campañas informativas.
266

El remedio equivocado: el impacto de la cuota nativa en la labor de representación de los pueblos indígenas de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD)

Alegre Benites, Alejandra Mia 18 January 2021 (has links)
Trabajos previos sobre la cuota nativa en el Perú han llegado a la conclusión de que, al momento de implementar la cuota, las agrupaciones políticas suelen optar por prácticas informales como la técnica del relleno que imposibilitan que las y los candidatos indígenas cumplan sus objetivos. Por otro lado, se ha planteado dentro de la literatura que las y los candidatos indígenas que cuentan con soportes organizativos- como lo son las organizaciones sociales- son más propensos a ocupar lugares ventajosos para su elección dentro de las listas electorales, y se encuentran más preparados para ejercer una representación sustantiva. Sin embargo, en un contexto como el peruano son pocos los espacios donde los candidatos pueden contar con vínculos estables en organizaciones de base por lo que es muy poco lo que se sabe sobre cómo interactúa la cuota nativa con organizaciones políticas no electorales, en este caso, las federaciones indígenas. En ese sentido, la presente investigación tuvo como objetivo analizar dicha relación centrándose en la manera en que afecta la implementación de la cuota nativa en la región de Madre de Dios en el trabajo de representación indígena de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD). Para realizar este análisis se propuso un estudio de corte cualitativo con entrevistas a actores claves de la región, así como la observación participante del trabajo de la federación. Como respuesta a lo planteado se encontró que la cuota nativa no solo no ha logrado ser un instrumento que ayude en la labor de representación de la FENAMAD sino que además, debido a la lógica de elección de candidatos y al espacio de competencia electoral que crea, este mecanismo entorpece la forma de hacer política de la federación. La investigación concluye que la federación indígena ha desarrollado una serie de estrategias para llevar a cabo su rol como voceros de los pueblos indígenas de Madre de Dios y que, en este contexto, la cuota nativa no se presenta como una vía útil para cumplir esta función y solo termina creando tensiones dentro de la federación. Por último, la investigación concluye que, en un país donde existe una crisis crónica de representación por parte de los partidos políticos, las organizaciones sociales como lo son las federaciones indígenas juegan un rol clave en exponer los intereses de los pueblos indígenas y actuar a nombre de ellos en la esfera pública.
267

La cruzada contra la ideología de género : causas de la politización del conservadurismo evangélico en el Perú contemporáneo

Tello Aguinaga, Kevin William 16 September 2019 (has links)
Durante gran parte del siglo XX, las iglesias evangélicas se caracterizaron por ser un sector religioso tradicionalmente resistente a la participación política; sin embargo, en la actualidad incursionan en la vida pública y son actores relevantes en ciertas coyunturas políticas por su capacidad de convocatoria, movilización y presión. Frente a ese escenario, esta investigación tiene como objetivo identificar y explicar los factores que permitan comprender la politización reactiva de las iglesias evangélicas. Para ello se recurrió a la realización de entrevistas en profundidad a actores involucrados y académicos, y a la revisión de diferentes fuentes secundarias con el propósito de reconstruir el proceso en cuestión y ofrecer una explicación para este fenómeno. Se encontró que la neopentecostalización del mundo evangélico, la influencia de la derecha cristiana estadounidense y las respuestas del Estado peruano frente a las demandas de los movimientos feminista y LGBT han causado la politización reactiva de las iglesias evangélicas en el Perú contemporáneo. Asimismo, el respaldo de congresistas conservadores, la alianza con la Iglesia Católica y las redes transnacionales provida y profamilia son factores adicionales a tener en cuenta para entender parte del éxito del movimiento evangélico conservador.
268

La comunicación política de la Reforma del Transporte durante la gestión de Susana Villarán

Yacolca García, Miguel Adolfo Eric 02 December 2020 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo conocer cómo funcionó la comunicación política de la Municipalidad Metropolitana de Lima, en el proceso de Reforma de Transporte Público en el periodo 2011 – 2014, cuando Susana Villarán fue alcaldesa de la capital. Para ello hemos profundizado en el conocimiento de los actores que influyeron en ese proceso y su posición política o técnica. Además, hemos contrastado las estrategias de comunicación política utilizadas por esa gestión con las teorías de comunicación política existentes. Se ha realizado un mapeo completo de todo lo escrito en cuanto a comunicación política se refiere, tratando de contribuir a la elaboración de un marco teórico que explique las posturas de los distintos estrategas en ese tema. Profundizar sobre las estrategias de comunicación usadas en la implementación de una política pública es importante porque permite explicar los fracasos o aciertos de los gobernantes al momento de ejecutar sus proyectos. También es necesario conocer cómo se gestiona la comunicación de las organizaciones públicas y si estas tienen un enfoque estratégico, o solo tienen una actitud reactiva, ante las exigencias de la coyuntura mediática. Asimismo, analizar las características comunicacionales de la Reforma del Transporte es importante porque se trata de uno de los problemas más importantes de la capital y que aún está pendiente de resolverse. La investigación concluye que en la gestión de Villarán se emplearon técnicas de comunicación electoral, comunicación gubernamental y gestión de crisis. Y que, pese a algunos esfuerzos por despersonalizar la comunicación de la exalcaldesa; cayó en acciones de comunicación electoral, lo cual afectó su imagen. Por el contrario, en Protransporte hubo mayores esfuerzos por una comunicación institucional.
269

Muerte e incertidumbre en Ayacucho : un estudio sobre el no-cuerpo y sus técnicas entre familiares de personas desaparecidas durante el conflicto armado interno peruano

Cépeda Cáceres, Mario Renato Martín 11 June 2019 (has links)
La investigación explora las formas en que los familiares de personas desaparecidas durante el conflicto armado interno peruano han seguido adelante con sus vidas luego de la experiencia violenta de la guerra. Estos familiares son todos miembros de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP). El estudio parte de una reflexión teórica sobre la desaparición forzada como objeto de estudio de la Antropología para incidir en la importancia que tiene el cuerpo en la construcción de sujetos, identidades y, en especial, del duelo como proceso ritual sobre la muerte. La investigación se inscribe dentro de las reflexiones teóricas respecto al conflicto armado interno peruano —en especial en su relación con Ayacucho como un espacio de memorialización— y de la muerte y la violencia en los Andes como procesos que permiten formas particulares de aprehender la realidad. Dentro de este marco, la investigación propone la construcción de la categoría teórica del no-cuerpo, la cual, ligada a la incertidumbre de la desaparición, se contrapone a la del cuerpo, ligado a la certeza de la muerte. Este ejercicio permite ir más allá de la caracterización que se presenta en el Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) sobre las víctimas del conflicto armado, para acercarse a un nuevo tipo de sujeto que se denomina sujeto-víctima. De esta manera, se comprende a las socias de ANFASEP como sujetos-víctima en la medida en que su trayectoria ha estado marcada por un proceso de autorreconocimiento que, a partir de su acción política, las llevará a la construcción de ciudadanía desde los márgenes del Estado. Finalmente, la investigación revela que los sujetos-víctima se enfrentan a la imposibilidad del duelo desplegando una serie de técnicas que les permiten dar respuesta a la incertidumbre, así como continuar con sus vidas luego de más de tres décadas de búsqueda. / This study explores the ways in which relatives of people who disappeared during the Peruvian internal armed conflict have continued their lives after the violent experience of war. These relatives all belong to the Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP). The study starts with a review of forced disappearance as an anthropological object, and then it moves on to explore the importance of the body in the construction of subjects, identities, and especially grief as a ritual process on death. Framed into a theoretical reflection on the Peruvian internal armed conflict (in particular, its relationship with Ayacucho as a memorialization space), the study introduces death and violence in the Andes as processes that allow particular ways of apprehending reality. In this line, it proposes the new theoretical category no-cuerpo, linked to the uncertainty of disappearance, as opposed to cuerpo, linked to the certainty of death. Doing so allows us to move from the characterization of the armed conflict’s victims introduced in the Final Report of the Truth and Reconciliation Commission (CVR) to a new type of subject called sujeto-víctima. The members of ANFASEP are construed as sujetos-víctima, as their trajectory has been marked by a process of self-recognition that makes it possible for them to construct their citizenship from the margins of the State through political action. Finally, the study reveals that sujetos-víctima endure the impossibility of mourning by deploying techniques to cope with uncertainty and to continue their lives after more than three decades of search.
270

Los problemas de diseño y ejecución de políticas públicas en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y el terrorismo en el VRAEM, en el período 2010 – 2016

Ibáñez Franco, Eduardo Eliseo 28 August 2019 (has links)
El territorio del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro - VRAEM, está conformado legalmente por diferentes provincias y distritos de las regiones políticas del Perú (Junín, Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Apurímac), sometido a los procesos internos con alcance nacional e internacional, cuyo sustento fundamental es la gran producción de coca ilícita (sin interdicción) y drogas cocaínicas financiadas y comercializadas por las redes del tráfico ilícito de drogas, en alianza con los remanentes de la organización terrorista denominada: “Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso (PCP-SL)” y su articulación con los campesinos cocaleros. La presente investigación se realizó bajo un enfoque del método cualitativo con un análisis descriptivo, consultando a fuentes primarias y secundarias, a fin de determinar los problemas de diseño y procesos de ejecución de las políticas públicas del Estado peruano en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo en el VRAEM, teniendo en cuenta que durante los últimos dieciséis años del siglo XXI, los diferentes gobiernos, con constantes cambios de diseño de la políticas públicas, ha optado básicamente por dos estrategias: La intervención directa de las Fuerzas del Orden (Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú), y la ejecución de los planes estratégicos, sin lograr los resultados positivos esperados, situación que implica que la existencia de normas, mecanismos y decisiones políticas incongruentes dificulten el desarrollo adecuado de la lucha contra este flagelo social; generando nuevos patrones del narcotráfico a partir de las debilidades y descoordinación institucionales en las principales cuencas cocaleras del Perú; situación que atenta contra el orden interno, el cual engloba la seguridad y el desarrollo socio político y económico de la zona y del país. / The territory of the Valley of the Apurímac, Ene and Mantaro Rivers - VRAEM, is legally formed by different provinces and districts of the political regions of Peru (Junín, Ayacucho, Cusco, Huancavelica and Apurímac), subject to internal processes with national and international scope. international, whose fundamental sustenance is the large production of illicit coca (without interdiction) and cocaine drugs financed and marketed by the illicit drug trafficking networks, in alliance with the remnants of the terrorist organization called: "Communist Party of Peru - Shining Path" (PCP-SL) "and its articulation with the coca farmers. The present investigation was carried out under a qualitative method approach with a descriptive analysis, consulting primary and secondary sources, in order to determine the design problems and execution processes of the public policies of the Peruvian State in the fight against drug trafficking and the terrorism in the VRAEM, taking into account that during the last sixteen years of the 21st century, the State, with constant changes in the design of public policies, has basically opted for two strategies: The direct intervention of the Forces of Order (Armed Forces and National Police of Peru), and the execution of the strategic plans, without achieving the expected positive results, a situation that implies that the existence of norms, mechanisms and incongruent political decisions hinder the adequate development of the fight against drug trafficking and terrorism; generating new patterns of drug trafficking based on institutional weaknesses and lack of coordination in the main coca growing areas of Peru; situation that threatens the internal order, which encompasses the security and socio-political and economic development of the area and the country.

Page generated in 0.0993 seconds