• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1390
  • 159
  • 41
  • 41
  • 40
  • 38
  • 35
  • 32
  • 12
  • 12
  • 12
  • 11
  • 9
  • 9
  • 8
  • Tagged with
  • 1630
  • 842
  • 416
  • 350
  • 302
  • 280
  • 264
  • 238
  • 226
  • 217
  • 211
  • 194
  • 192
  • 161
  • 158
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

O discurso político gaúcho no Congresso Nacional : uma análise da bancada federal gaúcha na 50ª. legislatura (1995-1999)

Bittencourt, Denise Martins January 2005 (has links)
Esta tese examina o conjunto dos pronunciamentos da bancada do estado do Rio Grande do Sul no Congresso Nacional brasileiro no período compreendido entre 1995 e 1999. Analisa como essa bancada constitui o Rio Grande do Sul e qual é a presença e o funcionamento de um discurso político gaúcho sobre o Rio Grande do Sul nestes pronunciamentos e na atuação desta bancada, na sua relação com a esfera federal. Há, no Rio Grande do Sul, um modo historicamente singular de fazer política, um modo a partir do qual constitui-se um discurso do Rio Grande do Sul sobre o Rio Grande do Sul, mais especificamente, um discurso político gaúcho que ressignifica e reatualiza permanentemente as tradições e a história política do estado, construindo e reconstruindo, dessa forma, uma posição particular do Rio Grande do sul em relação ao restante do país no seu modo de fazer política. Este estudo pretende ser uma contribuição para a compreensão das práticas políticas gaúchas, através da perspectiva e do instrumental metodológico da Análise do discurso.
112

Recursos sociais e modalidades de entrada na política : recrutamento e seleção de elites políticas no Rio Grande do Sul entre 1998 e 2006

Bordignon, Rodrigo da Rosa January 2011 (has links)
Ce travail à pour objet le problème des relations entre les ressources de position social et les modalités d’entrée en politique. Plus précisément, il s’agit d’un effort d’appréhender les relations entre les conditionnants socials, structure du marché partisane-électorel et les trajectoires qui mènent à l’entrée en politique dans le statut de candidat. Le point central de l’analyse est base sur les modes de recrutement et de sélection des élites parlementaires dans le Rio Grande do Sul entre 1998 et 2006. D’abord on a analysé la relation entre les ressources de position social et des chances de participation électorale dans le statut de candidat. A partir de cette ont mis en évidence des bases objectives qui constituent les conditions de possibilité d’entrer en politique, en donnant les critères d’entré et les mécanismes de la différenciation sociale entre les «professionnels» et les «profanes». Deuxièmement, il s’agit d’appréhender la relation entre les ressources socials et la structuration d’un espace de compétition électorale, ce qui explique la répartition inégale des ressources d'origine et position social dans un «champ de lutte». Par la suite, s’analysent les relations entre bases sociales et le recrutement partisane-électorel, qui précise les liens entre les partis, la structure sociale et les chances de succès électoral répartis différemment d’accord avec les ressources et les parties. Enfin, s’analysent les relations entre les ressources de position social, la structure de l’espace partisan-électorel et les trajectoires qui mènent à une participation active en politique dans le statut de candidat. Sur cette base, sont présentés les modalités de l'acquisition du capital politique et son association avec les positions partisane-électorales. / O presente trabalho tem como objeto o problema das relações entre recursos de posição social e modalidades de entrada na política. Mais especificamente, trata-se de um esforço para apreender as relações entre condicionantes sociais, estrutura do mercado de oferecimento de candidaturas e trajetos que conduzem ao ingresso na concorrência eleitoral. O foco central de análise assenta-se sobre os padrões de recrutamento e seleção de elites parlamentares no Rio Grande do Sul entre 1998 e 2006. Em primeiro lugar, são analisadas as relações entre recursos de posição social e as chances de participação eleitoral na condição de candidato. A partir disso, são evidenciadas as bases objetivas que constituem as condições de possibilidade para o ingresso na política, indicando os critérios de entrada e os mecanismos sociais de diferenciação e distanciamento entre “profissionais” e “profanos”. Num segundo momento, entram em pauta as relações entre recursos sociais e a estruturação de um espaço de concorrência eleitoral, o que explicita a desigual distribuição dos recursos de origem e posição social no interior de um “campo de lutas”. Posteriormente, são analisadas as relações entre bases sociais e recrutamento partidário-eleitoral, o que especifica as ligações entre partidos e estrutura social e as diferentes chances de sucesso eleitoral diferencialmente distribuídas de acordo com determinados recursos e partidos. Por último, são analisadas as relações entre recursos de posição social, estrutura do espaço partidário-eleitoral e as modalidades de entrada na concorrência eleitoral como candidato. Com base nisso, são apresentados alguns padrões relativos às modalidades de aquisição do capital político e sua associação com as posições partidário-eleitorais. / This paper has as an object the problem of the relationships between the social position resources and the modalities of entry in politics. More specifically, it is an effort to learn the relationships among social conditionings, structure of candidacy offering market and paths that lead to the entry in the electoral competition. At first, it is analyzed the relationships between the social position resources and the chances of electoral participating in the status of candidate. Then it is evidenced the objective basis that constitute the conditions of possibilities to the entry in politics, indicating the criteria of entry and the social mechanisms of differentiation and detachment between “professionals” and “profanes”. After that, it aims to comprehend the relationships between social resources and the structuring of an area of electoral competition, which make explicit the unequal distribution of resources of origin and social position inside a “battlefields”. Then, it is analyzed the relationships between social basis and recruitment partisan-electoral, which specify the connections between parties and social structure and different chances of electoral success, differentially distributed according to determinate resources and parties. Finally, it is analyzed the relationships between resources of social position, structure of the partisan-electoral space and the forms of entry into the electoral competition as a candidate. Based on this, it is presented some patterns related to the forms of political capital acquisition and its association with the party-electoral positions.
113

Arena ou arenas? : a coesão partidária da legenda do regime em três estados brasileiros

Madeira, Rafael Machado January 2002 (has links)
O presente estudo tem como objetivo principal analisar a coesão das bancadas federais da ARENA em três estados brasileiros (Rio Grande do Sul, São Paulo e Bahia), utilizando como parâmetro o exame da trajetória partidária dos deputados federais arenistas eleitos entre 1966 e 1978 à Câmara dos Deputados. Coesão esta que será mensurada a partir de aspectos como a origem e migração partidárias, o tempo de investimento na carreira até a conquista de um mandato na Câmara dos Deputados e os cargos anteriormente ocupados, que se constituem nas principais variáveis levadas em consideração para traçar o perfil das bancadas arenistas. A perspectiva adotada toma a história e a dinâmica político-partidária e eleitoral peculiares a cada estado como um pano de fundo privilegiado para uma maior compreensão do objeto a ser analisado, de suas nuances e idiossincrasias. Com base nesta análise, pretende-se identificar o grau de influência que a “herança” arenista exerceu, com o advento da Nova República, na configuração dos partidos de direita dos três estados examinados.
114

Descortesia linguística: ameaça à imagem nos debates presidenciais brasileiros de 1989 e de 2014

Andrade, Mariana Santos de 22 March 2017 (has links)
Submitted by Marta Toyoda (1144061@mackenzie.br) on 2017-04-27T21:56:59Z No. of bitstreams: 2 Mariana Santos de Andrade.pdf: 1731196 bytes, checksum: 63508e0589818a229ee577175a2cb11b (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) / Approved for entry into archive by Paola Damato (repositorio@mackenzie.br) on 2017-04-28T13:20:15Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Mariana Santos de Andrade.pdf: 1731196 bytes, checksum: 63508e0589818a229ee577175a2cb11b (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) / Made available in DSpace on 2017-04-28T13:20:16Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Mariana Santos de Andrade.pdf: 1731196 bytes, checksum: 63508e0589818a229ee577175a2cb11b (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) Previous issue date: 2017-03-22 / Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior / Political discourse is often marked by clashes between the candidates for an election, who try to establish a self-image (face) that matches society expectations. Considering the controversies among politicians, it is possible that the speech given by them is marked by specific strategies aimed at maintaining their faces and at attacking their opponents’ faces, in order to obtain votes. This research analyses two presidential debates from the perspective of impoliteness studies. The central research problem can be reflected through two questions: a) How is the manifestation of impoliteness, considering the acts that threat the face, in the Brazilian presidential debates of 1989 and 2014? b) In view of the analysis, were there changes in the use of impolite strategies in different temporal divisions in the use of the Brazilian Portuguese? Based on these questions, we developed hypotheses that will be analyzed to guide the writing of this research: a) the political debate is a controversial interaction. Thus, it is necessary that the candidates remain constantly vigilant to preserve their faces, given the goal of winning votes; b) the communication process is guided by linguistic, cultural, ideological and social factors. As part of a complex that involves language and communicative practices of action, we note generally present in linguistic acts strategies needed to install and maintain harmony. However, there may be certain types of interaction in which impoliteness is the rule; c) impoliteness strategies may change over time. In light of the central problem and hypotheses, we intend to analyze the debates a perspective established in Pragmatics, based on the theoretical assumptions proposed by Bravo (1999, 2003, 2004a, 2004b), Blas Arroyo (2001, 2011) and Silva (2013). / O discurso político costuma ser marcado por embates entre os candidatos a uma eleição, que procuram estabelecer uma imagem que corresponda ao esperado pela sociedade. Em meio a controvérsias existentes entre os políticos, é possível que o discurso proferido por eles seja marcado por estratégias específicas que visam à manutenção das imagens e ao ataque à imagem dos oponentes, tendo em vista a conquista de votos. Esta pesquisa propôs, então, uma análise de dois debates presidenciais a partir da perspectiva dos estudos da descortesia. O problema central da pesquisa pode ser refletido por meio de duas perguntas: a) De que modo ocorre a manifestação da descortesia, ponderando acerca dos atos de ameaça à imagem, nos debates presidenciais brasileiros de 1989 e de 2014? b) Considerando o material de análise, as estratégias descorteses mudaram em circunscrições temporais distintas? Partindo desses questionamentos, podem-se elaborar hipóteses que serão analisadas para orientar a escrita desta dissertação: a) no debate político ocorre uma interação polêmica. Dessa forma, é necessário que os candidatos se mantenham constantemente atentos para preservar suas imagens, considerando o objetivo de conquistar votos; b) o processo comunicacional é orientado por fatores linguísticos, culturais, ideológicos e sociais. Como parte de um complexo que envolve ações de linguagem e práticas comunicativas, notam-se, em geral, presentes nos atos linguísticos estratégias necessárias para instalar e manter a harmonia. No entanto, podem existir determinados tipos de interação, conflituosos por natureza, nos quais a cortesia deixa de ser a regra; c) as estratégias de descortesia podem sofrer alterações no decorrer do tempo. Tendo em mira o problema central e as hipóteses levantadas, pretende-se analisar os debates apontados sob a perspectiva da Pragmática, a partir de pressupostos teóricos de Bravo (1999, 2003, 2004a, 2004b), de Blas Arroyo (2001, 2011) e de Silva (2013).
115

El control político jurisdiccional de la función parlamentaria : el caso del transfuguismo

López Flores, Luciano 28 November 2012 (has links)
El 12 de junio de 2006, a solo una semana de perder las elecciones, en conferencia de prensa, Carlos Torres Caro -candidato a la Primera Vicepresidencia de la República por el Partido Unión por el Perú (“UPP”) y electo Congresista de la República por dicho partido- renunció tanto al partido como a su futura bancada parlamentaria. Aún no había sido proclamado Congresista por el Jurado Nacional de Elecciones y tampoco había jurado al cargo (lo haría el 27 de julio). Torres Caro justificó su salida argumentando que el Comandante (r) Ollanta Humala Tasso (entonces candidato a la Presidencia de la República) había “abandonado el camino nacionalista al entrar en pactos y componendas con partidos tradicionales al haber anunciado la creación de un frente que va a hacer una oposición radical sin consultar a las bases ni a los congresistas elegidos democráticamente por el pueblo". Luego, la renuncia sería concretada con otros dos Congresistas electos del mismo partido, Gustavo Espinoza (posteriormente acusado y desaforado constitucionalmente por infracción a la Constitución) y Rocío Gonzales (más tarde conocida como la Congresista “Robaluz” y que también fue desaforada por haber sido condenada penalmente). Así, de 45 escaños que obtuvo UPP al proclamarse los resultados electorales del año 2006; la renuncia de Torres Caro, Espinoza y Gonzales determinó, de facto, que dicho partido inicie el quinquenio congresal 2006-2011 con 42 escaños, violentando –esencial y fundamentalmente- la voluntad y confianza popular, guste o no. Unos meses antes (10 de febrero), el Tribunal Constitucional publicó la STC N° 00030-2005-PI/TC por la cual resolvió la demanda de inconstitucionalidad planteada por 35 congresistas contra la Ley N° 28617 que creó la llamada “barrera electoral” estableciendo que para acceder al procedimiento de distribución de escaños del Congreso de la República se requiere haber alcanzado al menos 6 representantes al Congreso en más de una circunscripción electoral, es decir 5% del número legal de sus miembros o haber alcanzado al menos el 5% de los votos válidos en el ámbito nacional. Reparé en el detalle que la renuncia de Torres Caro y el contenido de la aludida sentencia del Tribunal Constitucional tenían una estrecha relación: el fallo reconocía que tras el sistema constitucional electoral peruano subyacen los principios constitucionales de democracia representativa y representación proporcional que, en mi concepto, Torres Caro habría infringido. Allí nació el interés por esta investigación, porque me percaté que el transfuguismo sí tiene respuesta en el sistema constitucional peruano y que, por tanto, no era cierto lo que algún sector de la doctrina y los políticos nacionales sostienen: que el transfuguismo no puede ser combatido porque no tiene regulación alguna. Allí fue que me interesé por investigar y demostrar que el transfuguismo constituye infracción constitucional porque lesiona esos dos principios constitucionales que informan el sistema constitucional electoral peruano: democracia representativa y representación proporcional y que, a su vez, informan el derecho del electorado a decidir la proporción de sus representantes en el Parlamento. Y es que cada vez que se produzca una conducta tránsfuga, no sólo hay lesión de tales principios sino que, lo más importante, el electorado se ve perjudicado porque la agrupación política que eligió ya no tiene la proporción de escaños que los resultados de las elecciones habría determinado. Por tanto, el tránsfuga infractor de la Constitución merece ser desaforado e inhabilitado para ejercer función pública por traicionar la voluntad popular y a su partido político. La infracción constitucional, aquí, constituye un instrumento de política jurisdiccional que sale al rescate del elector para preservar su voluntad política. Y como tal, no sólo merece un detallado estudio sino un adecuado fortalecimiento. Es así que esta investigación fue madurando durante estos últimos cinco años, avocándose a cimentar la validación de sus hipótesis y, lo más importante, los instrumentos propuestos de política jurisdiccional.
116

El trazo mordaz, libre y comprometido : los humoristas gráficos Alfredo Marcos y Juan Acevedo y su posición política de izquierda (1980-1990)

Silva Huapaya, Raúl Eduardo 14 February 2017 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo analizar la posición de izquierda de los humoris-tas gráficos Alfredo Marcos y Juan Acevedo entre 1980 y 1990, años en que desarrolla-rían una prolífica actividad en los medios limeños como líderes de opinión. Partiendo de la concepción del humor como una expresión crítica del statu quo, ambos expresarían sus valores e ideas políticas en numerosas viñetas durante una etapa en que la izquierda peruana tuvo un protagonismo importante en el escenario político y social. Por un lado, se analiza la actividad de los caricaturistas políticos de la prensa limeña en los primeros dos tercios del siglo XX y, por otro, los inicios profesionales de Alfredo y Juan durante el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas. Posteriormente se analizan sus posiciones frente a tres referentes políticos principales: la coalición Izquierda Unida y el movimiento popular, el APRA y el primer gobierno de Alan García Pérez, y la candida-tura de Mario Vargas Llosa como aspirante presidencial del Frente Democrático en las elecciones de 1990. Viñetas y entrevistas fueron fuentes fundamentales para esta inves-tigación, al igual que los estudios de Mario Lucioni, Melvin Ledgard, Ana María Quiroz, Omar Zevallos, entre otros investigadores. / Tesis
117

Los profesores como sujetos políticos / Significados atribuidos a la politicidad de la docencia en un colegio público de la comuna de Providencia

Velásquez Burgos, Rodrigo January 2014 (has links)
Magíster en Educación mención Currículum y Comunidad Escolar / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El trabajo docente en Chile históricamente ha estado ligado a una dimensión ético-política: desde la evangelización hasta los movimientos políticos de la década de 1960 y 1970, el profesorado ha encarnado ciertos valores, perseguido determinados fines y desarrollado a partir de una visión de mundo. Sin embargo, con el advenimiento y la consolidación de una lógica neoliberal instalada en la reforma de 1981, que descansa sobre los supuestos de la racionalidad instrumental, se intentó hacer del trabajo docente una actividad neutral, esto es, desprovista de lo que Freire (1997) denomina politicidad. En esta investigación, de tipo cualitativa, intentamos comprender los significados que profesoras y profesores de dos generaciones otorgan a la dimensión política de su quehacer. Los resultados nos hablan de una politicidad restringida principalmente a la transmisión de valores, siendo la principal conclusión del trabajo que los profesores no logran constituirse en sujetos políticos, articularse como actores sociales, ni producir nuevos significados que se enfrenten a los hegemonizados desde la administración del poder
118

Codificación Política de la Demanda Estudiantil-Secundaria durante la Administración Gubernamental de Michelle Bachelet (2006-2010)

Cárcamo Obando, Jorge Daniel January 2014 (has links)
Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad / Se presentará una investigación enfocada en la relación acontecida entre el aparato estatal y el movimiento estudiantil-secundario, durante los años 2006 y 2010. Para ello, la tesis posee su punto de observación en la trayectoria de la demanda social a través de los informes generados por el Consejo Asesor Presidencial para la Educación, y posteriormente, en la resultante Ley General de Educación. La metodología empleada radica en la utilización de un análisis de contenido temático, que se articula con un enfoque conceptual fundamentado en la teoría de sistemas propuesta por el sociólogo alemán Niklas Luhmann
119

Estrategias de marketing político en Facebook utilizados por el equipo de campaña de no a la revocatoria de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán

Mejía Palomino, Javier Jesús January 2015 (has links)
Las redes sociales han revolucionado las formas de comunicación entre las personas a nivel mundial. El espacio y el tiempo han perdido su carácter fijo. Todo está “aquí y ahora” para favorecer la circulación y la velocidad del intercambio de mensajes y signos. Así, la política no escapa de esta civilización del espectáculo. Si en el siglo XX la plaza pública era el escenario de los debates políticos y doctrinarios que marcaban la pauta del devenir de los países, ahora en el siglo XXI la televisión y la web 2.0 son los medios que acogen masivamente el acontecer cotidiano. Por otro lado, las campañas electorales se diseñan y elaboran a través de un proceso de sofisticación, según los avances de las tecnologías de la comunicación. El Perú está inmerso en este cambio. En 2006, el Partido Aprista Peruano llegó al poder utilizando – aparte de las de movilizaciones en la calle- los medios masivos de comunicación (radio, televisión, prensa escrita). No obstante esta forma de comunicación política es aún unidireccional. Ya en las elecciones municipales de 2010 este paradigma continuó, con la diferencia de que las principales candidatas a la alcaldía de Lima, hicieron uso de lo que en ese entonces era una novedad: el Twitter y el Facebook. Aunque de manera incipiente. Los comicios del 2011 marcaron un antes y un después en el uso de la web 2.0. En la primera vuelta, el candidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski sorprendió con una estrategia comunicacional en redes sociales que contribuyó a su posterior posicionamiento en medios tradicionales. Por su parte, diversos colectivos ciudadanos también fueron protagonistas – ya en segunda vuelta- para evitar el retorno del fujimorismo al gobierno. La batalla electoral no solo se libró en las calles, sino también en el mundo virtual. El verano del año 2013, Lima vivió un proceso electoral sin precedentes en su historia: la consulta popular de revocatoria de autoridades. Susana Villarán y el Concejo Metropolitano dependían del voto popular para dejar o continuar en sus cargos. Al inicio de la campaña un sector mayoritario de limeños estaba a favor de que Susana Villarán sí debe dejar el cargo. La revocatoria representaba un escenario de inestabilidad para la ciudad, ya que se interrumpiría una gestión para elegir nuevo alcalde por un tiempo breve, debido a la proximidad de las elecciones municipales de 2014. Ante ello, ese formó un frente ciudadano – liderado por la ex congresista AnelTowsend- que haría campaña a favor del NO a la revocatoria. La campaña del NO inició su repunte gracias a la llegada del equipo brasileño-peruano liderado por el publicista Luis Favre, quien fue estratega clave en el triunfo de Ollanta Humala en las elecciones presidenciales de 2011. Los resultados de la consulta popular del 17 de marzo de 2013 dieron como ganador al NO. Lo que parecía inesperado se consiguió: Susana Villarán no fue revocada. La campaña en las redes sociales, sobre todo Facebook, fue un pilar fundamental. Por ello, la presente investigación analiza el uso de Facebook por el equipo de campaña del NO a la revocatoria de la alcaldesa de Lima Susana Villarán. La investigación realizada es un aporte valioso para los estudios de comunicación política y comunicación digital, ya que el fenómeno analizado presenta ambos componentes. Esta línea de investigación no ha sido abordada en profundidad por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ni otras universidades del país. Asimismo, el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información ha alcanzado nivel de política nacional, a través del Decreto Supremo N° 081-2013-PCM; por lo que la investigación en esta materia es de gran utilidad para el país, sobre todo para conocer cómo usan las redes sociales los ciudadanos frente a procesos políticos.
120

Usos metafóricos en el discurso político en la prensa de Lima (2012 - 2013)

Osorio Anchiraico, Trixia January 2016 (has links)
En el capítulo 1, se abordan tópicos referentes al contexto político del Perú en la opinión de dos personajes peruanos entendidos en el papel actual de la política. Otro tema a tratar es el estado de la cuestión, en el que se mencionarán los trabajos realizados anteriormente a este estudio. Luego, se presenta el marco teórico en el cual se mencionará la línea de investigación de este trabajo que, en este caso, corresponde a la Lingüística Cognitiva. Por último, se explica con detalle la metodología aplicada. En el capítulo 2, se expone, en primer lugar, la propuesta teórica de Lakoff y Johnson como precursora del análisis de la metáfora lingüística en el lenguaje cotidiano. En segundo lugar, se menciona la propuesta de Cuenca y Hilferty, como complemento de este estudio. En el capítulo 3, se explica el rol de la prensa en relación con la metáfora y el discurso político. Además se hace una breve descripción de la situación actual de la prensa en el Perú para contextualizar el significado de las metáforas lingüísticas en el discurso político. Otro tema relevante en este capítulo es la finalidad del humor político en el Perú el cual se refleja en las caricaturas y los memes. Por último, se presenta una reseña de los periodistas más influyentes durante el periodo 2012-2013 según la revista Perú Económico. En el capítulo 4 se explican, en primer lugar, los cuatro temas políticos seleccionados para el análisis de las metáforas: la revocatoria a la alcaldesa Susana Villarán, el indulto al expresidente Alberto Fujimori, el expresidente Alan García y los narcoindultos y la posible candidatura presidencial de la primera dama Nadine Heredia. En segundo lugar, se hace el análisis de las metáforas lingüísticas en sus contextos originales y completos, entrevistas en programas en vivo, en la prensa escrita, las imágenes en caricaturas y memes.

Page generated in 0.0349 seconds