• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 136
  • Tagged with
  • 136
  • 136
  • 58
  • 55
  • 55
  • 55
  • 55
  • 55
  • 47
  • 43
  • 41
  • 40
  • 35
  • 34
  • 32
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Modelo prolab: Sumaq, una propuesta sostenible financiera y socialmente, cuyo propósito es disminuir las devoluciones de compra virtual de ropa femenina de Lima moderna

Carlos Chavez, Diego Victor, Cruz Rivero, Rocio Elizabeth, Cruz Gaitan, Stefanie Sandy, Puicon Lopez, Rosa Sara 25 May 2022 (has links)
El presente trabajo de tesis presenta un modelo de negocio que busca solucionar el problema de las devoluciones de prendas de vestir para damas. La empresa Sumaq a través de un aplicativo móvil permite al usuario calcular su talla personal y simular cómo le quedaría una determinada prenda a través de un avatar, es decir, las mujeres podrán probarse una prenda sin asistir presencialmente a una tienda física. Asimismo, el aplicativo móvil facilita que cualquier mujer pueda comprar prendas como jeans, blusas, vestidos, polos manga larga, polos manga corta y pijamas desde su celular y que, de esta manera, las prendas sean remitidas a su hogar después de realizada la compra. Este aplicativo permite que empresas vendedoras de prendas para damas (socios emprendedores) puedan suscribirse en la plataforma para que previo contrato puedan ofrecer sus prendas a los usuarios. Por otro lado, se les brindará a estas empresas socias un servicio de analítica mediante el cual podrán saber las características y preferencias de sus compradores. El aplicativo móvil está dirigido a mujeres entre los 25 a 59 años de los niveles socioeconómicos A, B y C, que viven en Lima Moderna, que comprende los distritos de Barranco, Jesús María, La Molina, Lince, Magdalena del Mar, Miraflores, Pueblo Libre, San Borja, San Isidro, San Miguel, Santiago de Surco y Surquillo. Durante la elaboración del modelo de negocio, se realizó la validación de dos hipótesis que buscaban determinar la deseabilidad del aplicativo móvil para la compra de prendas de vestir por parte del usuario femenino. Se realizó encuestas y pruebas mediante el uso del prototipo del aplicativo móvil con personas seleccionadas que dieron como resultado que las usuarias finales tienen facilidad de uso y confianza al momento de utilizar el aplicativo móvil. Adicional a ello, se validó otras hipótesis referidas a la factibilidad del modelo de negocio en lo que concierne a las ventas esperadas durante los primeros diez años de vida del proyecto, con lo cual se estimó ingresos por S/8,968,854.65 en el décimo año. Finalmente, se realizó una validación de la viabilidad del negocio desde el punto de vista financiero mediante simulaciones Montecarlo con lo que se obtuvo un modelo de negocio rentable. En conclusión, el aplicativo móvil propuesto por la empresa Sumaq está basado en un modelo de negocio que es aceptado por su potencial usuario. Asimismo, este modelo de negocio es sostenible, ya que está alineado con los ODS #8 y #13. La empresa Sumaq proyecta obtener un VAN financiero de S/1’190,610.70 y una TIR financiera de 42.13% aparte de los beneficios como la devolución de prendas y el ahorro de tiempo y dinero. Los socios emprendedores de prendas para damas se verán beneficiados mediante los servicios de analítica que obtendrán por medio del aplicativo, ya que podrán establecer estrategias en base a lo que demanda el mercado de prendas para mujeres. Por estas razones, se recomienda que el modelo de negocio propuesto en este proyecto sea puesto en práctica por el equipo una vez culminado el programa de maestría. / This thesis work presents a business model that seeks to solve the problem of returns of women's clothing. Sumaq through a mobile application seeks to allow female users to calculate their personal size and simulate how a certain garment would look like through an avatar, that is, women will be able to try on a garment without attending a physical store in person. Likewise, the mobile application will allow any woman to buy garments such as jeans, blouses, dresses, long sleeve polo shirts, short sleeve polo shirts and pajamas from the comfort of her cell phone and in this way the garments are sent home after a purchase. This application allows companies that sell women's garments (entrepreneurial partners) to subscribe on the Sumaq platform so that prior contract they can offer their garments to users who enter our application. On the other hand, we will provide these partner companies with a free analytics service through which they will be able to know the characteristics and preferences of their buyers. The mobile application is aimed at women between the ages of 25 and 59 of socioeconomic levels A, B and C, who live in Modern Lima, which includes the districts of Barranco, Jesús María, La Molina, Lince, Magdalena del Mar, Miraflores, Pueblo Libre, San Borja, San Isidro, San Miguel, Santiago de Surco and Surquillo. During the development of the business model, two hypotheses were validated that sought to determine the desirability of the mobile application for the purchase of clothing by the female user. Surveys and tests were carried out using the prototype of the mobile application with selected people, which resulted in the end users having ease of use and confidence when using the mobile application. On the other hand, other hypotheses referring to the feasibility of the business model were validated regarding the expected sales during the first ten years of the project's life, with an estimated income of S/ 8'968,854.65 in the tenth year. Finally, a validation of the viability of the business from the financial point of view was carried out through Montecarlo simulations, which resulted in a profitable business model. In conclusion, the mobile application proposed by Sumaq is based on a business model that is accepted by its potential user. Likewise, this business model is sustainable since it is aligned with the Sustainable Development Goals # 8 and # 13. The Sumaq company projects to obtain a financial NPV of S/ 1'190,610.70 and a financial IRR of 42.13% apart from he benefits that it would give to women, such as mainly reducing their returns of garments and allowing them to save time and money by not having to go to a store in-person. Also, entrepreneurial partners of women's clothing will benefit from the analytical services that they will obtain through the application, since they will be able to establish strategies based on what the women's clothing market demands. For these reasons, it is recommended that the business model proposed in this project be put into practice by the team after completing the master's program.
132

Modelo prolab: Sumaq Clothes, prendas de vestir para personas con discapacidad

Cipriani Bustamante, Cesar Augusto, Gordillo Ramirez, Jesús Paul, Salazar Gallardo, José Alexis 01 March 2023 (has links)
Hasta el año 2020, el Perú registro 3’360,473 habitantes con alguna discapacidad física o mental, siendo un sector poblacional con diferentes necesidades para mejorar su calidad de vida. Muchas personas con discapacidad experimentan dificultades al realizar sus actividades cotidianas, siendo una de ellas el uso de prendas de vestir convencionales, ocasionándoles un mayor tiempo para vestirse y desvestirse, malestar corporal, frustración y gastos adicionales para la modificación de sus prendas. En el año 2021 se identificó que, el 61.7% de personas con discapacidad, dependían de una persona para realizar sus actividades diarias, siendo el vestirse una de las actividades con mayor dependencia. Luego de realizar el análisis de mercado, se identificó la importancia del uso de prendas de vestir con características adecuadas a las necesidades de las personas con discapacidad. Buscando la solución a este problema, se procede con la creación de "Sumaq Clothes", una propuesta innovadora que se relaciona con el diseño, confección y comercialización de prendas de vestir ergonómicas, con características adecuadas a sus necesidades motrices. Sumaq Clothes, proveerá prendas de vestir, agregando detalles ergonómicos en la confección de la vestimenta; usando como materia prima el algodón, incorporando el uso de velcros, cierres en los laterales del pantalón y diseño holgado. Asimismo, su propuesta de valor se asocia con la funcionalidad, comodidad, moda y accesibilidad económica. El proyecto de negocio permitió obtener un VAN de S/ 3´472,919.48 soles, además de mantener un índice constante de ventas basado en criterios de sostenibilidad. / Until the year 2020, Peru registered 3’360,473 inhabitants with some physical or mental disability, being a sector with different needs to improve their quality of life. Many people with disabilities experience difficulties when carrying out their daily activities, one of them being the use of conventional clothing, causing them more time to dress and undress, bodily discomfort, frustration, and extra cost for the modification of their clothing. In 2021, it was identified that 61.7% of people with disabilities depended on a person to carry out their daily activities, and dressing being one with the greatest dependence. After carrying out the market analysis, the importance of the use of clothing with appropriate characteristics for people with disabilities was identified. Seeking the solution to this problem, we proceed with the creation of "Sumaq Clothes", an innovative proposal that is related to the design, manufacture, and marketing of ergonomic clothing, with characteristics appropriate to their motor needs. Sumaq Clothes, will provide clothing, adding ergonomic details in the preparation, using cotton as a raw material, incorporating the use of Velcro, zippers on the sides of the pants and baggy design. Likewise, its value proposition is associated with functionality, comfort, fashion, and economic accessibility. The business project made it possible to obtain a NPV of 3’472,919.48 PEN, in addition to maintaining a constant sales index based on sustainability criteria.
133

Proyecto de jeans en base a una economía circular: Jeans 360 Perú

Guevara Paliza, Kevin, Merino Cordova, Carlos Leonardo, Portuguez Bernaola, Katherine Vanessa, Salazar Galarreta, Luis Alberto, Sanchez Li, Diana Massiel 02 December 2020 (has links)
Es seguro que hoy en día las personas tienen en su clóset una prenda jean, pues es un elemento básico para armar un outfit y, se considera una prenda versátil que combina con cualquier otro tipo de prenda y se puede utilizar para diferentes estilos y ocasiones. No obstante, es posible que no se es muy consciente de la huella ambiental que estas prendas dejan al momento de ser fabricadas. Según diversas fuentes, como Infobae (2019) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2019), se necesitan 2,900 litros de agua para elaborar una camiseta jean y 7,500 para un pantalón jean. A partir de esta problemática, sumado al ritmo de compra en la industria del fast fashion, la cual genera un impacto negativo en el medio ambiente, ya que, según el Diario La Sexta (2019), en los últimos 15 años, la industria textil genera el 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero, nació el presente proyecto de investigación. Jeans 360 Perú consiste en ofrecer una solución innovadora al mercado peruano, en la cual se interiorice un nuevo concepto sobre el ciclo de vida de las prendas jeans, es decir, una forma de alargar la vida útil de los mismos. Este proyecto se ha desarrollado con aplicación a la realidad peruana, específicamente a la población ubicada en la ciudad de Lima Metropolitana. Asimismo, el modelo de negocio del proyecto se sustenta en reducir el impacto ambiental de la industria de la moda, basándose en el concepto de economía circular, el cual está enfocado en el cuidado y protección del medio ambiente a través de la reducción de desechos y el aprovechamiento de los recursos. Este proyecto ofrece una plataforma digital web y redes sociales para la comercialización de prendas jeans de segunda mano de diversas marcas, con modelos originales de fábrica y prendas jeans acondicionadas a un diseño acorde a las últimas tendencias internacionales de la moda denim. Adicional a ello, teniendo en cuenta la situación actual del mercado de prendas de segunda mano en el Perú, se aplicarán diferentes estrategias de ingreso al mercado con una propuesta transparente con respecto a los protocolos de sanidad y bioseguridad. / It is certain that nowadays people have a jean garment in their closet, as it is a basic element to put together an outfit and, it is considered a versatile garment that combines with any other type of garment and can be used for different styles and occasions. However, it is possible that you are not very aware of the environmental footprint that these garments leave when they are manufactured. According to various sources, such as Infobae (2019) and the United Nations (UN) (2019), 2,900 liters of water are needed to make a jean shirt and 7,500 for a jean pants. From this problem, added to the rate of purchase in the fast fashion industry, which generates a negative impact on the environment, since, according to La Sexta newspaper (2019), in the last 15 years, the textile industry generates 8% of greenhouse gas emissions, this research project was born. Jeans 360 Peru consists of offering an innovative solution to the Peruvian market, in which a new concept is internalized about the life cycle of jeans garments, that is, a way to extend their useful life. This project has been developed with application to the Peruvian reality, specifically to the population located in the city of Metropolitan Lima. Likewise, the business model of the project is based on reducing the environmental impact of the fashion industry, based on the concept of circular economy, which is focused on the care and protection of the environment through the reduction of waste and the use of resources. This project offers a digital web platform and social networks for the commercialization of second-hand jeans garments from various brands, with original factory models and jeans garments conditioned to a design according to the latest international trends in denim fashion. In addition to this, considering the current situation of the second-hand garment market in Peru, different strategies for entering the market will be applied with a transparent proposal with respect to health and biosafety protocols. / Trabajo de investigación
134

Factores que influyen en el crecimiento de las mypes de confección y comercialización de prendas de vestir. Estudio de casos múltiples de siete talleres en Gamarra

De la Cruz Redhead, Mirella Ivana, Dominguez Pinedo, Valeria Alexandra 18 May 2022 (has links)
Las empresas de menor tamaño presentan oportunidades de crecimiento que se deben explorar individualmente dependiendo de sus capacidades y recursos. Por ello, la presente investigación plantea la necesidad de identificar los factores que influyen en el crecimiento empresarial de las siete mypes de confección y comercialización de prendas de vestir ubicadas en el Emporio Comercial de Gamarra involucradas en el estudio de casos múltiples a partir del modelo en base a factores de crecimiento de Machado (2016). Respecto al nivel metodológico, la investigación cuenta con un enfoque cualitativo con alcance descriptivo y se centra en el estudio de casos múltiples de mypes dedicadas a la confección textil: “Adaia”, “Anilú”, “Dacoj”, “Jacky”, “Jhover” y “Najima” y Empresa7. Asimismo, la recolección de la información se realizó en base a entrevistas semi estructuradas a los dueños de cada microempresa y a expertos en el tema y sector. Finalmente, como resultado del análisis realizado se pudo determinar los factores que han influido en el crecimiento empresarial de las microempresas involucradas en la investigación según las tres dimensiones del modelo de Machado (2016): por parte del agente el factor más influyente es nivel educativo y experiencia; en el caso del negocio los factores más influyentes son desarrollo de competencias directivas, aprendizaje y experiencia, e innovación y desarrollo de productos. Por último, en el caso del entorno los factores más influyentes son las condiciones del mercado y disponibilidad de capital. En base a lo explicado anteriormente, la investigación cumple con su objetivo principal de dar a conocer los factores que influyen en el crecimiento de las siete mypes participantes; por lo que se espera que brinde un aporte académico al fenómeno del crecimiento empresarial de las mypes del sector de confección y comercialización textil en Gamarra.
135

Influencia del Social Media Marketing Activities en la intención de compra en MYPES de prendas de vestir en Gamarra

Bendezu Mozaurieta, Pedro Osmar, Calderon Chu, Laily Elizabeth, Lahua Cordero, Liz Elizabeth 06 April 2022 (has links)
La presente investigación tiene como finalidad analizar la influencia del uso de las actividades del marketing en redes sociales (Facebook e Instagram) en la intención de compra en Mypes de prendas de vestir en Gamarra. Para ello, se seleccionó el modelo de Sharma, Singh, Kujur y Das (2020), el cual tiene una estructura definida y validada, desarrolla las actividades en base a cinco elementos del Social Media Marketing Activities (SMMA) y cómo influyen ellos en la intención de compra (PI). El estudio posee un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo y correlacional. Para la recolección de información, se aplicaron dos tipos de herramientas entre las cuales se encuentran: las entrevistas a profundidad a expertos en marketing digital y a especialistas del sector; así como, 307 encuestas aplicadas a seguidores de páginas de Facebook y/o Instagram de tiendas de prendas de vestir en Gamarra. De acuerdo a la información analizada en los modelos Análisis Factorial Confirmatorio (CFA) y Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM), mediante el uso del programa SPSS y su extensión AMOS, se identificó que el principal hallazgo es que las SMMA poseen relación positiva y fuerte respecto a la intención de compra con un valor de 0.058 y un chi cuadrado de 55%. Ello explica el efecto que causan las SMMA en el PI, y las subvariables más valoradas por los participantes son: Informatividad (Info), Personalización (Pers) e Interactividad (Inter).
136

Plan comercial para una marca de ropa juvenil de los distritos de la zona 7 de Lima Metropolitana

Barrientos La Rosa, Renato Mauricio, Jimenez Prada, Marisol Rocio, Del Solar Vallejos, Silvana Natalia January 2018 (has links)
En la presente investigación, se plantea un estudio de caso que busca conocer la situación actual de una empresa del sector retail de prendas de vestir, para luego proponer un plan comercial de relanzamiento de la marca que contribuya al crecimiento de sus ventas y a su sostenibilidad. Dicha marca tiene como grupo objetivo mujeres jóvenes de 14 a 19 años de los distritos de la zona 7 de Lima Metropolitana y del nivel socioeconómico A y B. En ese sentido, se desarrolla un análisis del entorno en el que se desenvuelve el caso de estudio para poder conocer la situación actual en la que se encuentra. Con el fin de obtener mayor información, se realizó un estudio de base exploratorio a través de un método cualitativo y cuantitativo. Luego de ello, se desarrolla el plan comercial a partir de la generación de una nueva propuesta de valor, la cual se guía de modelos de estrategias de marketing. La nueva propuesta de valor fue sometida a una investigación de mercado a través de los métodos cualitativo y cuantitativo. El primer método permitió recoger opiniones sobre la aceptación de la nueva propuesta de valor con los grupos de interés. Se consultó, además, a la gerencia de la empresa si es que esta nueva propuesta se alineaba a sus objetivos y disponibilidad presupuestal. El segundo permitió conocer el nivel de aceptación de la nueva propuesta de valor, la intención de compra y la disposición económica de las jóvenes frente a los precios del mercado. Ambos métodos posibilitaron la recopilación de información para la elaboración de la propuesta comercial. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio para la marca en mención, el cual permitirá ser un precedente y una guía general para futuras investigaciones en el sector de moda y retail de prendas de vestir juveniles.

Page generated in 0.1302 seconds