Spelling suggestions: "subject:"procesamiento dde datos"" "subject:"procesamiento dee datos""
261 |
Propuesta de una solución de Business Intelligence orientado a mejorar la gestión financiera en una empresa de facility management – caso Binswanger PerúAlva Carbajal, Christopher Armando January 2017 (has links)
Propone una solución de Business Intelligence para mejorar la gestión financiera en la empresa de Facility Management – Binswanger Perú. Busca reducir el tiempo de obtención de reportes financieros para la alta dirección, generarlos de una forma flexible y de fácil análisis y lograr que la información financiera de la empresa esté disponible en tiempo real y sea de acceso remoto para un análisis flexible para la toma de decisiones. / Tesis
|
262 |
Implementación de modelos de inteligencia de negocios 2.0 para la automatización del proceso de cierre contable y reportes para el control de gestión de ventasDurand Collantes, Giancarlo Martin January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Presenta el modelo de inteligencia de negocios 2.0 como alternativa para mejorar las eficiencias de los procesos del control de gestión de ventas dentro de la empresa Telecel, a través de automatizaciones, lo que permite obtener ventaja competitiva. Se hace énfasis en la generación y gestión de información de calidad en los tiempos oportunos, automatizaciones y optimizaciones de costos y tiempos. Busca simplificar y automatizar la creación y análisis de reportes, a través de la implementación de un Datamart específico para cada necesidad de negocio, que permita visualizar dashboards dinámicos con acceso a información histórica. Optimiza los tiempos de los procesos y generación de ahorros en las áreas del control de gestión de ventas. Reduce la cantidad de errores que impacten en los tiempos de los procesos y/o funciones dentro de la empresa. Proporciona el modelamiento dimensional de los datos internos de un área. / Tesis
|
263 |
Impacto del E-COMMERCE en la auditoría de la gestión empresarial en Organizaciones Comerciales de Lima MetropolitanaVillanueva Ipanaqué, Carmen Isabel January 2012 (has links)
La finalidad de la presente investigación, es analizar los elementos tecnológicos que intervienen en el proceso de desarrollo de las actividades de comercio electrónico y las funciones de auditoría que debe realizar la profesión contable en las empresas, debido a que actualmente, gracias a la masificación de las redes públicas como Internet, las posibilidades de implementar el comercio electrónico son cada vez más asequibles para cualquier organización o individuo con una computadora y una conexión.
Durante el proceso de auditoría, la etapa dedicada a obtener conocimiento del negocio se encuentra afectada por la comprensión de los procesos informáticos que utiliza. La evaluación del control interno requiere definir si la empresa está en un medio ambiente electrónico confiable, de tal manera que permita realizar un enfoque de auditoría.
La capacidad de auditar un sistema de comercio electrónico implica obtener evidencia de las transacciones, y efectuar el seguimiento de las mismas, desde su origen hasta su finalización, y viceversa. Los profesionales contables, en particular los auditores, deben adaptarse a estos cambios, ya que según las estadísticas el número de usuarios de Internet y las transacciones vía electrónica están aumentando considerablemente, lo que acrecienta las posibilidades de surgimiento de nueva área en el campo de la auditoría informática.
El comercio electrónico impone al auditor, el uso intensivo de técnicas computacionales de auditoría que les permita ver la efectividad de los controles internos. Para poder cubrir las nuevas expectativas, el auditor deberá incorporar a sus habilidades las siguientes: manejo de red, experiencia en computación, entendimiento de controles de seguridad y acceso y conocimiento de los ciclos del comercio electrónico.
Palabras Claves: e-commerce, Auditoría, Auditoria Informática, Seguridad / The purpose of this research is to analyze the technological elements involved in the development process of e-commerce activities and audit functions to be performed by the accounting profession in companies, because now, thanks to the mass of public networks such as the Internet, the possibilities of implementing e-commerce are increasingly affordable for any organization or individual with a computer and a connection.
During the audit process, the stage dedicated to obtaining business knowledge is affected by the understanding of the processes that use computer. The evaluation of internal control requires defining if the company is a reliable electronic environment, so as to allow for an audit approach.
The ability to audit electronic trading system involves obtaining evidence of transactions, and monitor the same, from its origin to its end, and vice versa.
Accounting professionals, including auditors, must adapt to these changes, since according to statistics the number of users of Internet and electronic transactions are rising substantially, which increases the chances of emergence of new area in the field of computer audit.
Electronic commerce requires the auditor, the computational intensive auditing techniques so they can see the effectiveness of internal controls. To meet the new expectations, the auditor should incorporate the following skills: network management, computer experience, understanding of security controls and access to and knowledge of the cycles of electronic commerce.
Keywords: e-commerce, IT Audit, Computer Audit, Security / Tesis
|
264 |
Detección de fraudes usando técnicas de clusteringCruz Quispe, Lizbeth María, Rantes García, Mónica Tahiz January 2010 (has links)
El fraude con tarjetas de crédito es uno de los problemas más importantes a los que se enfrentan actualmente las entidades financieras. Si bien la tecnología ha permitido aumentar la seguridad en las tarjetas de crédito con el uso de claves PIN, la introducción de chips en las tarjetas, el uso de claves adicionales como tokens y mejoras en la reglamentación de su uso, también es una necesidad para las entidades bancarias, actuar de manera preventiva frente a este crimen. Para actuar de manera preventiva es necesario monitorear en tiempo real las operaciones que se realizan y tener la capacidad de reaccionar oportunamente frente a alguna operación dudosa que se realice.
La técnica de Clustering frente a esta problemática es un método muy utilizado puesto que permite la agrupación de datos lo que permitiría clasificarlos por su similitud de acuerdo a alguna métrica, esta medida de similaridad está basada en los atributos que describen a los objetos. Además esta técnica es muy sensible a la herramienta Outlier que se caracteriza por el impacto que causa sobre el estadístico cuando va a analizar los datos. / ---The credit card fraud is one of the most important problems currently facing financial institutions. While technology has enhanced security in credit cards with the use of PINs, the introduction of chips on the cards, the use of additional keys as tokens and improvements in the regulation of their use, is also a need for banks, act preemptively against this crime. To act proactively need real-time monitoring operations are carried out and have the ability to react promptly against any questionable transaction that takes place.
Clustering technique tackle this problem is a common method since it allows the grouping of data allowing classifying them by their similarity according to some metric, this measure of similarity is based on the attributes that describe the objects.
Moreover, this technique is very sensitive to Outlier tool that is characterized by the impact they cause on the statistic when going to analyze the data. / Tesis
|
265 |
Diseño de un sistema de facturación en línea usando telefonía móvil para una empresa de comercialización de combustibleFajardo Pizarro, Francisco Erick Ivan January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Diseña un sistema de facturación en línea, usando telefonía móvil que favorezca la gestión de la comercialización del combustible de la organización. Desarrolla un sistema de facturación la para la organización, para la gestión de la comercialización del combustible de la organización. Determina los aspectos que debe contener el sistema de facturación en línea usando telefonía móvil propuesta para la organización, que permita una mejor gestión de la comercialización del combustible de la organización. / Tesis
|
266 |
Diseño de una solución de inteligencia de negocios como herramienta de apoyo a la toma de decisiones en el área de ventas de la empresa farmacéutica DispefarmaCarhuallanqui Bastidas, José Luis January 2017 (has links)
Propone el diseño de una solución de inteligencia de negocios en el área de ventas de la empresa Dispefarma como una herramienta de apoyo para la toma de decisiones, donde el principal problema radica en la desintegración de la información y la dificultad de su análisis desde diferentes perspectivas según sea la necesidad de los usuarios. Por ello se plantea diseñar una solución de inteligencia de negocios que permita integrar la información y poder analizarla de tal forma que brinde reportes de acuerdo a las necesidades de los usuarios. En el marco metodológico se opta por utilizar la metodología de Ralph Kimball, el cual es de un enfoque descendente y de gran versatilidad al escalar los requerimientos de cada unidad de negocio o departamentos de la empresa para finalmente integrarlos en el datawarehouse. Como muestra se tomó a las personas involucradas en el área de ventas de la empresa Dispefarma, a quienes se les aplicara un pre y post test, la recolección de los datos se realizó a través de encuestas, entrevistas, reportes y la observación. El procesamiento de los datos se realizará con la herramienta Microsoft Office Excel. Finalmente se concluye que la solución de inteligencia de negocios es una poderosa herramienta para la toma de decisiones del área de ventas de la empresa Dispefarma. / Tesis
|
267 |
Propuesta de implementación de un modelo de inteligencia de negocios para el área comercial de una empresa del rubro farmacéuticoLandin Salas, José Luis, Rodríguez Ruíz , Wilmer, Herrera Vargas, José 01 November 2016 (has links)
Determina el comportamiento de compra de los clientes, para predecir las cantidades de devolución de los productos y de esta manera contribuir a brindar un soporte para la toma de decisiones. En el capítulo 1, permitirá conocer de manera general a la empresa farmacéutica y las políticas comerciales. Luego se realizará un análisis de los resultados de las ventas y devoluciones de los productos para identificar el problema planteado. Con esta información se plantearán los objetivos del proyecto, los resultados esperados y se mencionarán los métodos y procedimientos que se utilizarán para el desarrollo de la propuesta. Por último se mencionarán los beneficios directos e indirectos del proyecto así como un estudio de sensibilidad para determinar si el presente proyecto es viable financieramente. En el capítulo 2, marco conceptual se describirá el entorno relacionado al sector farmacéutico haciendo énfasis en las características comunes y estrategias del sector. También se hace una revisión de los conceptos de Bussines Analytics y Data Science, y como estos se relacionan. En el capítulo 3, se hace una revisión del “Estado del arte”, en el cual se muestran los trabajos e investigaciones relacionadas a la problemática descrita en el capítulo1 y como esta ha sido abordada por diferentes estudios. En el capítulo 4, se desarrolla la propuesta de estudio tomando como referencia la metodología “CRISP-DM”, la cual a través de sus diferentes fases permitirá comprender los objetivos del negocio planteados e identificar, explorar y preparar los datos necesarios que nos servirán para construir los modelos analíticos predictivo. Asimismo, se muestra una evaluación e interpretación de los resultados alcanzados luego de desarrollar la metodología para la construcción de los modelos analíticos. Finalmente, en el capítulo 5 se mencionan las conclusiones enfocándose en los resultados obtenidos en el anterior capítulo y como estos han contribuido a cumplir con los objetivos del presente trabajo. / Trabajo de investigación
|
268 |
Gestión de encuestas para evidencias: ABETCabrera Pillaca, Lorena, Vásquez Ancache, Jean Pierre 19 February 2016 (has links)
El objetivo del proyecto es presentar una solución tecnológica que permita automatizar las actividades que actualmente evalúa la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación (EISC), proceso que al actualmente se realiza manualmente. Esto se resume en un sistema web que realice la generación, agilice el levantamiento de información y la generación de reportes de las encuestas académicas que forman parte de las evidencias dentro del proceso de Assessment para la acreditación ABET de las carreras de Ingeniería de Software e Ingeniería de Sistemas de Información. / Tesis
|
269 |
Propuesta de método de evaluación de tecnologías serverless tipo FaaS y CaaS para el despliegue de software de aplicaciones transaccionalesMatos Cuba, Guillermo Dante 16 April 2024 (has links)
Los proveedores de servicios de computación en nube ofrecen una amplia variedad de servicios de despliegue de software que están en constante actualización, lo que implica diversos desafíos para arquitectos y desarrolladores cuando tiene que decidir cuál es la opción más adecuada para cumplir con los requerimientos de performance, generándose entonces la necesidad de validar con precisión los parámetros de configuración de los servicios de despliegue ofrecidos por estos proveedores.
El estudio realizado propone un método de evaluación de los servicios de despliegue de software que presentan mayores avances en la actualidad, denominados serverless, considerando a FaaS y las nuevas versiones de CaaS como las tecnologías que representan sus beneficios.
El método se ha elaborado en base a buenas prácticas de pruebas de performance e investigación experimental.
Para validar la efectividad del método se han implementado experimentos en la plataforma de AWS usando una aplicación de benchmark desarrollado exclusivamente para este estudio, durante la experimentación se observaron oportunidades para optimizar costos en el diseño y selección de servicios de los componentes de una arquitectura CaaS.
Estos experimentos han sido realizados usando el framework de desarrollo de software de AWS CDK que permite el despliegue y eliminación de arquitecturas en segundos, lo cual permite optimizar tiempos y costos durante el ciclo de evaluación de performance. / Cloud computing service providers offer a wide variety of software deployment services that are constantly updated, which implies various challenges for architects and developers when they need to decide which is the most appropriate option to meet performance requirements. Thus, generating the need to precisely validate the configuration parameters of the deployment services offered by these providers.
The study carried out proposes a method for evaluating the software deployment services that currently present the greatest advances, called serverless, considering FaaS and the new versions of CaaS as the technologies that represent their benefits.
The method has been developed based on good practices of performance testing and experimental research.
To validate the effectiveness of the method, experiments have been implemented on the AWS platform using a benchmark application developed exclusively for this study. During the experimentation, opportunities were observed to optimize costs in the design and selection of services of the components of a CaaS architecture.
These experiments have been carried out using the AWS CDK software development framework that allows the deployment and elimination of architectures in seconds, which allows optimizing time and costs during the performance evaluation cycle.
|
270 |
Evaluación de las propiedades de los elementos químicos en la construcción de árboles consensus usando las metodologías de Adams y regla del mayorFlores Turpo, Alberto Einstein 15 December 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación desarrolla una metodología para analizar cómo varían los árboles consensus respecto al número de propiedades que se usan para su construcción. Para tal motivo, en primer lugar y como marco teórico, se muestran brevemente las metodologías usadas en el análisis jerárquico de clusters para obtener dendrogramas y árboles consensus (Adams y regla del mayor). Asimismo, también se muestran algunos conceptos puntuales que nos ayudan a estudiar la similitud y disimilitud de una base de datos de prueba (subconjunto de elementos químicos del sistema periodico). En segundo lugar, se muestra la metodología para analizar la variación de los árboles consensus respecto al número de propiedades de la base de datos de prueba. Esta consiste en proponer algunos algoritmos que ayuden a obtener y analizar los arboles consensus cuantificando la similitud y disimilitud, para luego aplicar estos conceptos sobre los subconjuntos de elementos comparables del espacio de base de datos. Luego, se discuten estos resultados considerando un conjunto de 32 elementos químicos descritos por 8 propiedades haciendo énfasis en el costo computacional y en el estudio del número de propiedades para obtener los árboles consensus. Finalmente se analizan los resultados obtenidos y se evalúa una propuesta alternativa basada en redes neuronales que permite reducir el costo computacional. De esta manera se da una posible respuesta más completa a una de las preguntas abiertas hasta ahora sobre el sistema periodico.
|
Page generated in 0.4639 seconds