• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 474
  • 95
  • 64
  • 46
  • 20
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 707
  • 202
  • 177
  • 153
  • 109
  • 109
  • 109
  • 109
  • 109
  • 100
  • 91
  • 77
  • 77
  • 75
  • 62
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Visión de proceso de estrategias integradas de medición y evaluación de calidad

Becker, Pablo 26 November 2014 (has links)
En la actualidad, las áreas de Medición, Evaluación y Análisis son pilares de la Ingeniería de Software ya que brindan información para, principalmente, tomar decisiones sobre cuestiones relacionadas a la calidad de productos, procesos, etc. En estas áreas, como en otras, es deseable garantizar repetibilidad para lograr consistencia en los resultados. Para ello, las organizaciones deben contar con estrategias de Medición y Evaluación (M&E) que integren tres capacidades: i) una especificación de las vistas del proceso de M&E en la cual se documenten, entre otros aspectos, las principales actividades que deben ser planificadas y ejecutadas, ii) un marco conceptual de M&E que permita disponer de un vocabulario común, y iii) métodos y herramientas específicos para llevar a cabo las actividades. En este sentido, hemos desarrollado una estrategia llamada GOCAME (Goal-Oriented Context-Aware Measurement and Evaluation), que integra estas tres capacidades. La presente tesis doctoral se centra en la primera capacidad mencionada, es decir: la especificación de las vistas del proceso de M&E para la estrategia GOCAME. Contar con la especificación del proceso desde diferentes perspectivas permite tener una guía clara y repetible de las actividades que deben llevarse a cabo, como así también detectar puntos de control, identificar los productos de trabajo insumidos y producidos, y escoger adecuadamente los agentes que ocuparán los roles involucrados en la realización de las actividades, entre otros aspectos. Para especificar las diferentes vistas del proceso se utilizarán lenguajes estándares apropiados, permitiendo que exista un entendimiento compartido dentro y fuera de la organización que lo aplique, de modo que cualquier usuario interesado pueda comprender el proceso, hacer uso del mismo y/o plantear mejoras a éste. Si bien existe literatura, e incluso estándares, que describen el proceso de M&E, lo hacen como si fueran dos procesos disjuntos, de hecho muchos ni hablan de Evaluación. Sin embargo, estos procesos están muy relacionados. Además, en la literatura revisada se observa que los procesos de M&E no se especifican desde sus diferentes vistas. Incluso se ha detectado que no existe un consenso respecto de la terminología de proceso utilizada, motivo por el cual aquí se propone una ontología de proceso (genérica). Esta ontología también se utiliza para enriquecer el marco conceptual de M&E (segunda capacidad mencionada). La hipótesis principal de este trabajo es que sin una clara definición de las vistas del proceso, los programas y proyectos de M&E, suelen ser menos repetibles, reproducibles y controlables. Además, poseer un (modelo de) proceso basado en un marco conceptual de M&E no sólo permite contar con programas y proyectos con dichas características, sino que también favorece la robustez y confiabilidad de la información obtenida (datos y metadatos), la cual es utilizada en procesos de toma de decisión. También, un modelo de procesos facilita la definición de métodos y herramientas que permitan llevar a cabo las actividades, ya sea de forma total o parcialmente automatizada. Por otra parte, cabe mencionar que GOCAME es una estrategia de M&E de propósito múltiple, la cual puede ser personalizada para desarrollar estrategias para propósitos específicos. Particularmente, a partir de GOCAME se ha derivado la estrategia SIQinU (Strategy to Improve Quality in Use), la cual se enfoca en mejorar sistemáticamente la Calidad en Uso de las aplicaciones evaluadas. Esta estrategia también cuenta con las tres capacidades de GOCAME, y en este trabajo se abordará la especificación de las vistas del proceso que subyace en SIQinU.
52

Operatyvinės veiklos įstatymas kaip baudžiamojo proceso teisės šaltinis / Law on operational activities as a source of criminal procedure law

Juodelis, Darius 23 December 2014 (has links)
Pirmasis darbo skyrius: operatyvinės veiklos samprata ir jos subjektai. Antras darbo skyrius: baudžiamojo proceso ir operatyvinės veiklos santykis. Trečias darbo skyrius: Operatyvinės veiklos įstatymo kaip baudžiamojo proceso šaltinio problematika (šios srities teisės šaltinių hierarchijos problematika, operatyvinės informacijos panaudojimo procese galimybė ir kt. ). / Through the analysis of similarities and differences it was attempted to disclose the relation between criminal process and law of operativ activities in the proces disclosing the points of coexistence between them: how information gathered in operativ activities can be used in criminal process, the effects these subjects have for human rights and other related problematic topics.
53

La asistencia de los testigos adversos a la audiencia de juzgamiento : hacia una interpretación razonada del segundo párrafo del artículo 21 de la Ley 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo

Vinatea Recoba, Luis, Soltau Salazar, Sebastián 12 April 2018 (has links)
El artículo sostiene que en el caso de testigos adversos ofrecidos por una de las partes del proceso laboral, cuya declaración es fundamental para conocer los hechos de la controversia planteada ante el órgano jurisdiccional, no se debe aplicar estrictamente la regla general prevista en el segundo párrafo del artículo 21 de la Ley 29497, en el sentido que cada parte es responsable de concurrir a la audiencia en que se actúan las pruebas con los medios probatorios que ha ofrecido. Así, el artículo plantea que en estos casos el juez laboral debe citar al testigo, a fin de que este tenga mayores incentivos para asistir a la audiencia de juzgamiento, pues su eventual incumplimiento del mandato judicial podría justificar la imposición de una multa y/o la imputación del delito de negativa a colaborar con la administración de justicia, tipificado en el artículo 371 del Código Penal. The article states that in the case of adverse witnesses requested to testify by one of the parties of a labor procedure, whose testimony is fundamental to know the facts of the controversy proposed before the jurisdictional authority, the general rule foreseen in the second paragraph of article 21 of Law 29497 (each party is responsible for the evidence it has offered) must not be applied strictly. thus, the article suggests that in these cases a labor judge must summon the witness, in order for him to have greater incentives to attend to the judgment hearing, since his failure to comply with the judge’s order could justify the imposition of a fine and/or the imputation of the crime foreseen in article 371 of the Penal Code (refusal to cooperate with the justice administration).
54

Incidencia de las herramientas de calidad en la mejora del proceso de compra de alimentos local e internacional en una empresa avícola de Lima Metropolitana

Vílchez Rosado, Francisco Pablo January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar cómo las herramientas de calidad Pareto e Ishikawa pudieron incidir en la mejora del proceso de compras en una empresa avícola de Lima Metropolitana. El estudio se realizó por medio de una encuesta que cuenta con 16 preguntas y fue dirigida a colaboradores involucrados directamente en el proceso, así como a la mayoría de proveedores que abastecen los insumos para la producción de alimento balanceado. Por lo tanto, la investigación fue de tipo mixta la cual nos permitió la recolección de datos cuantitativos y cualitativos. Cada pregunta fue formulada de acuerdo a las actividades que encontramos en cada una de las cuatro etapas que tiene el proceso de compras. Al concluir la encuesta, se usó el modelo del instrumento para tabular y darle un valor a cada una de las respuestas que cada encuestado dio respecto a cada pregunta formulada. Se recalca que la encuesta y el método del instrumento fueron aplicados dos veces para mostrar el status del área, antes y después de la aplicación de Ishikawa y Pareto. Por lo tanto, se comprobó que las herramientas de la calidad Pareto e Ishikawa son metodologías que pueden ayudar a identificar los problemas que tiene la empresa dentro de sus procesos y a partir de ello plantear estrategias que ayuden a combatirlas. Finalmente, se evaluaron los resultados para llegar a las conclusiones en este trabajo de investigación y finalmente proponer las recomendaciones del caso. The present research work aimed at determining how Pareto and Ishikawa quality tools could have an impact on the improvement of the procurement process in the poultry company of Lima Metropolitana. The study was conducted through a survey that has 16 questions and was directed to employees directly involved in the process, as well as the majority of suppliers that supply inputs to the production of animal feed. Therefore, the investigation was of mixed type which allowed us to collect qualitative and quantitative data. Each question was formulated according to activities that can be found in each of the four stages that the procurement process. At the conclusion of the survey, the model of the instrument was used to tabulate and give it a value to each of the answers given by each respondent with respect to each question. Stressing that the survey and the method of the instrument were applied twice to show the status of the area, before and after the application of Ishikawa and Pareto. Therefore, it was found that Pareto and Ishikawa quality tools are methodologies that can help identify the problems that the company within their processes and from this to consider strategies that help combat them. Finally, the results were evaluated to reach conclusions in this research work and finally propose recommendations in the case.
55

El debido procedimiento administrativo

Rojas Franco, Enrique 10 April 2018 (has links)
El presente artículo analiza la manifestación y aplicación del debidoproceso como derecho y garantía de protección, y como principio esencialen el procedimiento administrativo, el cual está basado fundamentalmente enlas resoluciones de la Sala Constitucional costarricense y en la Corte Interamericanade Derechos Humanos.
56

Desarrollo de una aplicación Web CRM para optimizar la gestión del proceso de venta de una empresa inmobiliaria

Céspedes Romero, Carmen del Pilar January 2013 (has links)
Teniendo en cuenta que el presente trabajo de tesis está relacionado a proponer un sistema que ayude a la gestión comercial de las empresas que operan en el sector construcción, se dará una perspectiva global del estado de la economía del país, focalizándonos principalmente en el sector construcción y las variables que influyen en el crecimiento del mismo. El INEI informa que en el tercer trimestre de 2012 la economía peruana medida a través del producto bruto interno (PBI), a precios constantes de 1994, registró un incremento de 6,5%, respecto al mismo período del año anterior, acumulando 12 trimestres consecutivos de crecimiento económico . Gráfica N° 1: Producto Bruto Interno Trimestral 2004 – I – 2012 – III (A precios constantes de 1994) Fuente: Comportamiento de la Economía Peruana en el Tercer Trimestre de 2012. INEI (2012) El producto bruto interno (PBI), principal componente de la oferta global de bienes y servicios, a precios constantes de 1994, registró en el tercer trimestre de 2012 un incremento de 6,5% en relación al mismo periodo del año anterior. Este resultado se explica por la participación positiva de las actividades, en el crecimiento de esta variable, siendo la actividad construcción la que tuvo el mayor incremento (19,3%) .
57

Efectividad y cambio en psicoterapia experiencial en una cliente con cáncer de mama

Orantes Martínez, Graciela January 2016 (has links)
Magister en Psicología Clínica de Adultos / Este estudio tuvo como propósito evaluar el impacto y describir el cambio de un proceso terapéutico experiencial en una cliente con cáncer de mama. Se utilizó una metodología mixta; primeramente, se analizó la efectividad de la intervención a través del diseño experimental de caso único con análisis de series temporales; posteriormente, a partir del análisis visual de los datos recogidos en los instrumentos, se describieron las dinámicas del proceso de cambio terapéutico; finalmente, se identificaron los mecanismos de cambio que facilitan u obstaculizan la terapia, para esto, se realizó un análisis de contenido de las sesiones, a través de la observación no participante. Los resultados cuantitativos mostraron diferencias significativas en los problemas presentados por la cliente entre las fases de pre-terapia y post-terapia, indicando una disminución de los síntomas entre ambas etapas; mientras que cualitativamente en los mecanismos de cambio, se observó que el proceso de terapia permitió a la cliente desplegar un significado novedoso sobre el cáncer de mama; además de que la interacción cliente-terapeuta es un factor que permite llevar adelante la experiencia presente y concreta; así como, que el uso del focusing es una herramienta útil para contactarse con la sensación y profundizar en el significado sentido para simbolizar la experiencia en la cliente
58

Diseño de Torres de Neutralización para Instalaciones de Cloración

Moyano Pérez, María José January 2008 (has links)
El objetivo del presente trabajo de título, es proponer un diseño de Torres de Neutralización con el objeto de controlar fugas que pudiesen originarse en las instalaciones de desinfección, evitando desastres químicos en torno al punto de fuga. Junto con el diseño de la torre, se caracterizó la unidad de neutralización en general. El sistema propuesto, está destinado a tratar el gas, de manera de poder liberarlo inocuo a la atmósfera, evitando que la fuga cause daño a las personas, a los equipos, al medio ambiente tanto dentro de la planta de como al entorno de ésta. La metodología utilizada, consideró la recopilación de información acerca de los efectos nocivos producidos por el Cl2 sobre las personas y el ambiente en general. Del estudio de la normativa nacional y extranjera, se obtuvo las características generales de una instalación de cloración, y se establecieron los límites permisibles de emisión de Cl2 al ambiente. Se estudió, además, el proceso de neutralización, describiendo su desarrollo y determinando el tipo de instalación utilizado en el proceso. Se fijaron los parámetros de diseño de las Torres de Absorción y se caracterizó una unidad de neutralización. En base a lo anterior se analizó la eficiencia del sistema para tres escenarios característicos, mediante la aplicación de un proceso del fenómeno, se determinó finalmente, el escenario que presentaba mejores resultados. Finalmente, del estudio se obtuvo el diseño definitivo de una unidad de neutralización de cloro utilizando torres de absorción a contracorriente, con recirculación, en una instalación de desinfección que almacena cloro líquido en estanques de 1 tonelada.
59

Determinación de los factores de éxito de la empresa Agroexportadora Ecoandino S.A.C. Para la introducción del café a base de cebada torrada en Huancayo metropolotano 2017

Achachau Uribe, Edden Ronald 28 June 2018 (has links)
La presente tuvo como objetivo general la determinación de los factores de éxito de la Empresa Agroexportadora Ecoandino S.A.C. en la introducción del producto café a base de cebada torrada en Huancayo Metropolitano – 2017, por ello se ha realizado la discriminación de teorías para poder seleccionar los factores de éxito, para ello se utilizó la teoría de Kaplan y Norton, siendo el tipo de investigación básica, de un nivel de investigación descriptivo con un diseño descriptivo simple, que para poder recabar la información se utilizó como instrumento guía de focus group, cuestionario y una auditoria, logrando así determinar claramente la influencia de cada una de las dimensiones.
60

Proceso constructivo de la Cúpula en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús

Peña Prado, Hans January 2013 (has links)
Debido al crecimiento de la Asociación Pro Ecclesia Sancta, entidad religiosa perteneciente a la Iglesia Católica, y a la necesidad de contar con un local adecuado para el desarrollo de las actividades, es que surgió la idea de proyectar un local destinado a Iglesia y Centro Pastoral Sagrado Corazón de Jesús, donde se desarrollan labores religiosas, culturales y de servicio a la comunidad. El Programa del proyecto se desarrolló sobre un terreno vacio de 7 884,12m2 y un área total construida de 11 925,28m2 al cual se ingresa peatonalmente desde la Av. La República y con acceso vehicular por el Jr. Santorín en el distrito de Santiago de Surco.

Page generated in 0.0233 seconds