• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 846
  • 11
  • 9
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 881
  • 417
  • 417
  • 417
  • 417
  • 417
  • 319
  • 238
  • 208
  • 186
  • 179
  • 159
  • 152
  • 150
  • 148
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Propuesta de aplicación de los principios de la filosofía lean en la cadena de suministros para la reducción del tiempo de abastecimiento de materia prima de la empresa Cementos Pacasmayo S.A.A.

Gonzales Isern, Marisa Katherine, Ortega Ubillús, Francisco Javier 01 July 2011 (has links)
Propone la reducción del tiempo de abastecimiento de materia prima de la empresa Cementos Pacasmayo S.A.A. Para ello se propone la aplicación de los principios de la Filosofía Lean en la solución del problema. El proyecto se divide en cuatro capítulos. El primer capítulo enuncia y define los conceptos más importantes y necesarios para lograr el desarrollo del proyecto de esta investigación. El segundo capítulo describe la empresa donde se realizará la propuesta de aplicación de los principios de la Filosofía Lean en la cadena de suministros. De igual modo, se define el proceso de abastecimiento de materia prima, las áreas involucradas y la situación actual, así como el diagnóstico del proceso. Además, se identifica y presenta la problemática a solucionar. En el tercer capítulo se presenta las propuestas de solución para las principales causas analizadas en el capítulo anterior, propuestas en las cuales se aplicará los principios de la filosofía Lean, y se presenta los costos de cada una de las propuestas a la problemática a solucionar. Finalmente, en el cuarto capítulo se presenta las conclusiones y recomendaciones derivadas del desarrollo de las propuestas que permitirá la reducción del tiempo de abastecimiento de materia prima de la empresa.
102

Tecnología BIM y la optimización de la productividad en obras retail

Miranda Echaiz, Miguel Angel, Muñoz Medina, Juan Carlos David January 2015 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar qué relación existe entre la Tecnología Bim y la Productividad en obras Retail en el departamento de Lima. 2016. La población o universo de interés en esta investigación, está conformada por la población motivo de ésta investigación que estuvo conformado por 300 Ingenieros Civiles y Arquitectos, que laboran en obras Retail, con conocimientos en la Tecnología BIM en la ciudad de Lima, la muestra probabilística consideró 60 Ingenieros Civiles y Arquitectos, en los cuales se han empleado las variables: Tecnología Bim y Productividad en obras Retail. El método empleado en la investigación fue el hipotético-deductivo. Esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de nivel correlacional de corte transeccional, que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar las encuestas de Tecnología BIM y la encuesta de Productividad en obras Retail de 30 preguntas cada una con escala de Likert, que brindaron información acerca de la relación que existente entre ambas variables. La investigación concluye que: El resultado de Rho de Spearman de 0.775, El cual sirve para saber si hay relación entre 2 variables (BIM y Productividad) indica que existe relación positiva entre las variables, se acepta la hipótesis general, Esto quiere decir que aplicando correctamente la Tecnología BIM en obras de Retail podemos mejorar la productividad, reduciendo gastos de tiempo, recurso, planificación. Por tanto se concluye que: La tecnología BIM optimiza la productividad en obras Retail. This research has the overall objective to determine what relationship exists between BIM and Productivity in Retail works in the department of Lima. 2015. The population or population of interest in this research consists of the reason for this research population was consist of 300 civil engineers and architects, working in works Retail, skilled in the BIM Technology in Lima, the probabilistic sample consider 60 Civil and Architects, Engineers in which the variables have been used: Bim Technology and Productivity in Retail works. The method used in the research was the hypothetical-deductive. This research used for the purpose correlational no experimental design of transactional level court, which collected information over a specific period, which was developed by applying BIM technology surveys and survey works Retail Productivity 30 questions each with Likert scale, which provided information about that relationship between the two variables. The research concludes that: The result of Rho of Spearman 0.775, which is used to indicates that there is a positive relationship between the variables also lies in the level of high correlation and accepts the general assumption. This means that applying correctly BIM Technology in Retails woks we can upgrade the productivity, lowing cost in waste time, resource, and planificación. Therefore we conclude that: The BIM technology optimizes productivity Retail works in the Department of Lima.
103

El estado de las plantaciones de Sequoia sempervirens ((D. Don.) Endl) y su relación con las características de los suelos para localidades del VIII, IX y X región.

Osses Acuña, Tatiana Lumy January 2004 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal
104

Implementación del sistema de lean construction para la mejora de productividad en la ejecución de los trabajos de estructuras en obras de edificación de viviendas

Sánchez Cusihuaman, Alex Shander, Rosa Cruz, Danny Daniel, Benavides Salazar, Pedro Antonio 13 August 2015 (has links)
Esta investigación nace de la inquietud generada por información encontrada referente productividad en nuestro país en los procesos productivos, específicamente en la industria de la construcción, rescatamos el siguiente párrafo: En el Perú solo producimos efectivamente el 28% de tiempo. De no mejorar los niveles de ocupación del tiempo y mantenernos en niveles productivos tan bajos, nuestro país no podrá despegar de su condición de nación subdesarrollada, no importa que tan bueno sea el gobierno que nos toque, debemos convencernos de que la mayor parte del cambio está en nuestras manos. El objetivo principal de esta tesis es mejorar la productividad en la ejecución de los trabajos en la parte de estructuras en la edificación de viviendas implementando el sistema de Lean Construction, tomando como referencia a una obra típica en la ciudad de Cusco de la empresa “Ingenius Construcciones S.R.L.” Plantearemos un plan de gestión de producción utilizando las herramientas del sistema de gestión de producción LEAN CONSTRUCTION. Para tal fin, iniciaremos la investigación realizando un diagnóstico de la situación actual de la Obra denominada “Residencial Calicanto” en inicios de ejecución, para definir la cantidad de tiempo ocupado en actividades productivas, contributorias y no contributorias, utilizando la herramienta del sistema de gestión de producción de la filosofía Lean Construction conocida como Nivel General de Actividad. Seguidamente propondremos la implementación de las herramientas del sistema de gestión Lean Construction para la planificación de la ejecución de la obra, desde la planificación general hasta la planificación operacional y las herramientas de control. Así podremos realizar una comparación de indicadores de productividad de la gestión tradicional de obras versus la gestión de obras aplicando las herramientas del sistema de gestión de producción de la filosofía Lean Construction, para demostrar las virtudes de éste y poder implementarlas mostrando no solo fundamentos teóricos, sino que también las dificultades de aplicabilidad que éste pueda tener. Luego de recopilar los datos requeridos en obra, se implementaron las herramientas de gestión Lean construction, a partir de la semana 06 de nuestra intervención, hasta el final del proceso constructivo de la obra. Para analizar los efectos en el proyecto se controlaron las tres principales partidas de la obra en la parte de estructuras como son: encofrado, acero y concreto. Se tomaron registros semanales del avance físico y de la productividad de estas tres partidas. Además, se controló el porcentaje de actividades completadas y las causas de no cumplimiento observadas en la programación semanal.
105

Propuesta de mejora de procesos y control en la gestión del diseño de proyectos de edificación

Carbajal Laura, Roberto Carlos, Delgado Marull, Elena Del Carmen, Dueñas Zambrana, Ana Katiuska, Icaza Briceño, Linda Teresa 01 April 2017 (has links)
La dinámica del cambio tecnológico de los últimos años ha ocasionado que la gestión de diseño de proyectos se centre principalmente en la aplicación de conceptos relacionados con la gestión de calidad y la aplicación de nuevas tecnologías. No obstante, para una mejora real del proceso, existe la necesidad de desarrollar herramientas de gestión y procedimientos para el desarrollo del diseño. Es decir mejorar el proceso de diseño de los proyectos tomando en cuenta la integración entre el diseño y la producción y así minimizar las pérdidas en la etapa de construcción. La influencia de la etapa de diseño en el resultado de un proyecto, tanto económica como técnica es extremadamente importante. Es precisamente en esta etapa en la que se conceptualizan las ideas del cliente en un modelo físico. En este contexto, en la presente investigación se evalúa el impacto negativo en la etapa de construcción ocasionado por la gestión ineficiente en la etapa de diseño de proyectos de edificación, así como también se analizan los beneficios que se obtienen al optimizar el proceso de diseño. La presente investigación se centra principalmente en aplicar la coordinación técnica del diseño de proyectos de edificación incorporando criterios y prácticas en la gestión de la ingeniería, tomando en cuenta aspectos técnicos y operativos que conducen a la ejecución y control de las actividades necesarias para el desarrollo óptimo de expedientes técnicos, así como el desarrollo de procedimientos que permitan la aplicación de tecnología y conceptos técnicos para la compatibilización y aplicación de constructabilidad en el diseño de proyectos. La propuesta de mejora planteada, consiste en obtener un diseño, producto de la ingeniería, al que se define como diseño óptimo, el mismo que se adapta a nuestra realidad, porque el diseño en dos dimensiones de cada especialidad se optimiza en un modelo en tres dimensiones para posteriormente obtener nuevamente planos en dos dimensiones compatibilizados que serán llevados a la construcción. Los mencionados planos forman parte de este expediente técnico completo, el mismo que se obtiene aplicando todos los conceptos antes mencionados.
106

La comunicación no verbal en el proceso de negociación: caso Sanguchería El Chinito

Refulio Zelada, Roxana, Rios Paredes, Paola Elizabeth, Tello Pascual, Cintya Lisbet 01 November 2016 (has links)
Hoy en día las empresas deben tomar en cuenta diversos aspectos para mejorar su productividad, preocupándose cada vez más por abarcar todas las vías posibles para garantizar un negocio beneficioso. Así como son importantes los precios, la entrega y la calidad del producto y del servicio, la comunicación entre los integrantes que conforman la negociación es fundamental para cimentar relaciones comerciales duraderas. Dentro de la comunicación se encuentra la comunicación no verbal, la misma que tiene una implicancia que puede ser ventajosa o desventajosa en las relaciones de negocios. En la presente investigación se analizan aspectos de la comunicación no verbal dentro de las relaciones negociales de un caso en concreto: la Sanguchería El Chinito. El análisis es entorno a su relación de negocios con proveedores, tomando en cuenta las actitudes, tono de voz, disposición entre otros. Para estos efectos y a fin de confirmar las hipótesis planteadas se utilizaron varias herramientas de investigación (encuestas, entrevistas, reuniones con expertos y trabajo de observación en el campo). Nos llevaron a conclusiones y recomendaciones, muchas de ellas aplicables a otras empresas que se encuentren en la misma dinámica de negociación con sus proveedores y clientes, a fin de optimizar las mismas. / Today companies are concerned increasingly cover all possible aspects to ensure a productive business. Just as important are the prices, delivery and quality of product and service, communication between the members on the negotiation is essential to build lasting business relationships. In communication we find non-verbal communication; it has an implication that can be advantageous or disadvantageous in business relations. In this research we are going to analyze aspects of nonverbal communication inside the business relationships with the restaurant El Chinito. The analysis is around its business relationship with suppliers, looking for the attitudes, tone of voice, disposition, among others. In order to confirm the hypotheses, several research tools were used as interviews, meetings with experts and field observation. These tools led us to conclusions and recommendations, many of them applicable to other companies that are in the same dynamic of negotiation with their suppliers and clients, in order to optimize them.
107

Estudio de Optimización de Costos y Productividad en la Construcción de Viviendas de Hormigón

Lara Castillo, Pablo Andrés January 2007 (has links)
No description available.
108

La relación entre la productividad y los salarios en el sector manufacturero peruano

Livia Yacila, Donaldo Paul, Molinari Gavidia, Alex Franco January 2018 (has links)
El presente trabajo explora las relaciones de causalidad existentes entre las duplas productividad laboral-salarios y productividad total de factores (PTF)-salarios para las distintas industrias del sector manufacturero peruano a 2 dígitos del código CIIU durante el período 2008-2015. Apoyándose en el enfoque tradicional de la ecuación de Mincer y, estimando productividades sectoriales a partir de los datos de empresas manufactureras en la encuesta económica anual (EEA), se obtienen los siguientes resultados: i) Choques agregados de productividad laboral explican mejor los salarios individuales que choques agregados de la PTF, sin embargo, lo hacen con una elasticidad débil, cercana a 0,1. ii) Choques agregados de productividad del sector formal afectan, en promedio, tanto a salarios de trabajadores formales como informales, sin embargo, la heterogeneidad de dicho efecto entre ambos tipos de trabajadores resulta ser no significativa. Estos resultados sugieren que existe una baja respuesta de los salarios individuales ante cambios en la productividad en la industria peruana, resultado que aplica a otras industrias latinoamericanas como la mexicana.
109

Aportaciones al conocimiento de las propiedades estadisticas de los graficos de control para la media

Capilla Romá, Carmen Amparo 08 June 2009 (has links)
Capilla Romá, CA. (1991). Aportaciones al conocimiento de las propiedades estadisticas de los graficos de control para la media [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/5183 / Palancia
110

Propuesta de mejora para elevar la productividad en la línea de producción de papas al hilo en una empresa de snacks

Landeo Valenzuela, Leonardo 05 September 2018 (has links)
La presente propuesta de mejora está orientada a determinar en qué medida la reducción de tiempos de producción en el proceso productivo y la mejora del rendimiento en la línea de producción de papas al hilo de la empresa Redjos S.A.C. contribuye a incrementar la productividad en su producción. Con la finalidad de lograr el objetivo principal de la tesis se procede a identificar el proceso de fritado como operación cuello de botella en el proceso productivo de papas al hilo, el análisis a identificar el cuello de botella permite identificar la operación de rectificado producto de un deficiente proceso de pelado; identificado el cuello de botella se procede a realizar el nuevo balance de línea logrando reducir el tiempo de producción de papas al hilo e incrementar la productividad en 17%, a su vez le logra maximizar el rendimiento actual respecto a la materia prima de 24% a 29.14%. / The present proposal for improvement is aimed at determining to what extent the reduction of production times in the production process and the improredjos vement of the performance in the line of production of potatos to the thread of the Company Redjos SAC contributes to increase the productivity in its production. In order to achieve the main objective of the thesis is to identify the process of fritting as a bottleneck operation in the productive process of potatoes in a row, the analysis to identify the bottleneck identifies the grinding process product of a por peeling process, identified the bottleneck procedes to make the new balance line, reducing the time of production of potatoes to the yarn and increasing productivity by 17 % in turn it is posible to maximize the current yield with respect to the raw material from 24 % to 29 %. / Tesis

Page generated in 0.0349 seconds