• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8
  • Tagged with
  • 8
  • 8
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Flora alóctona de la comarca de l'Alacantí - Introducción, naturalización e invasión de especies vegetales exóticas en la provincia de Alicante

Boix Pozuelo, Rubén José 18 July 2017 (has links)
Estudio florístico acerca del fenómeno global de las invasiones biológicas en la provincia de Alicante, siendo el primer trabajo de estas características que trata de forma concreta las especies invasoras en la flora provincial; centrado fundamentalmente en la comarca de l’Alacantí, un territorio altamente alterado que alberga una variada representación de elementos florísticos exóticos que se instalan y prosperan entre la vegetación típica alicantina. Se han obtenido datos sobre presencia, distribución y grado de naturalización de la flora vascular alóctona; valorando el grado de naturalización de los distintos táxones en la comarca. Se ha confeccionado un catálogo de la flora alóctona naturalizada, valorando la problemática e incidencia del fenómeno de las plantas invasoras en el ámbito comarcal; abriendo nuevas líneas de investigación en relación al estudio de la flora alóctona naturalizada e invasora en el territorio y estableciendo prioridades de actuación en relación al control de esta flora exótica.
2

Experiencias de gestión del riesgo de inundación: acciones desde la adaptación y resiliencia al cambio climático en la provincia de Alicante

Sánchez Almodóvar, Esther 20 September 2023 (has links)
La provincia de Alicante, y en general el litoral mediterráneo español, se constituye como la región-riesgo más importante de Europa. En este trabajo queda patente la influencia y los efectos provocados por el proceso actual de cambio climático: aumento de las temperaturas, cambios en el régimen de precipitación, aumento de la temperatura del mar Mediterráneo o el incremento de la intensidad y frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos. Esta región del sureste peninsular, caracterizada por su elevada peligrosidad natural, en el caso de las inundaciones, el continuo proceso urbanizador, desde la década de los años 80 y 90 del siglo pasado, ha implicado el aumento de la superficie artificializada y la ocupación de zonas inundables. Como resultado a la continua transformación territorial se ha incrementado la exposición y el riesgo de inundación en este ámbito geográfico. En este contexto, resulta necesario promover medidas de adaptación para afrontar los efectos del cambio climático y reducir la vulnerabilidad de esta área. En relación con este aspecto el objetivo de esta investigación es analizar las medidas de gestión de la escorrentía en casos de estudio en la provincia de Alicante, enfocándose en la adaptación de áreas urbanas al cambio climático y la gestión de inundaciones. Para lograr esto, se busca comprender los problemas de inundación existentes en los diferentes municipios objeto de estudio: Benidorm, Alicante, Torrevieja, Rojales, San Fulgencio y Daya Nueva. Ante la nueva realidad climática, resulta interesante examinar los fenómenos meteorológicos extremos de precipitación que suponen un perjuicio para los actuales sistemas de drenaje urbano de las ciudades. Asimismo, se analizan los patrones sinópticos más recurrentes ante eventos de precipitación torrencial porque su conocimiento permite anticiparse y prevenir las situaciones de riesgo derivadas de estos. Ante el cambio climático y la escasez de agua en zonas mediterráneas, se destaca la importancia de aprovechar el agua de lluvia como estrategia de adaptación. Los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) y las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) reducen la escorrentía, minimizan el impacto de las inundaciones, a la vez que contribuyen a combatir el calor en las ciudades. Además, el uso de aguas pluviales como recurso no convencional ayuda a minimizar la contaminación y aumentar las disponibilidades hídricas en áreas con escasez. Frente a las diferentes tipologías de adaptación al cambio climático y al riesgo de inundación en áreas urbanas, surge el interés por estudiar la percepción del alumnado ante estas cuestiones medioambientales y potenciar la educación como medida de adaptación frente al cambio climático y los riesgos naturales. / Esta tesis doctoral ha sido financiada mediante un contrato destinado a la formación predoctoral para la Formación de Profesorado Universitario (FPUA2019-54) del Programa Propio del Vicerrectorado de Investigación para el fomento de la I+D+I en la Universidad de Alicante.
3

La resiliencia del territorio alicantino: una interpretación desde la geografía ecocrítica

Amat-Montesinos, Xavier 04 July 2013 (has links)
No description available.
4

El papel de los parques naturales como elementos de diversificación en el marco de la renovación de los destinos turísticos consolidados

Capdepón Frías, Margarita 28 November 2013 (has links)
La presente tesis doctoral trata sobre las interrelaciones e implicaciones territoriales que se dan entre la actividad turístico-recreativa, el desarrollo inmobiliario asociado, y la conservación de la naturaleza en el litoral de la provincia de Alicante. Y en concreto, se pretende analizar el papel que desempeñan los espacios naturales protegidos (en adelante, ENP) en esa compleja relación, así como su participación en los procesos de renovación de destinos turísticos consolidados. La actividad turística desarrollada en este ámbito se encuentra estrechamente vinculada a la demanda de segundas residencias y, con ella, al desarrollo urbanístico. Se trata de un modelo que incide negativamente sobre el territorio y genera fuertes impactos socioeconómicos, medioambientales y también sobre el propio sector. Es una coyuntura turístico-inmobiliaria incierta marcada no solo por la propia consolidación de los destinos litorales, sino también por los cambios en la actividad y en las motivaciones de la demanda, así como por los efectos de la globalización en el turismo. Y todo ello en un contexto actual de fuerte crisis económica y financiera que tan duramente está afectando a España, en general, y a la Comunidad Valenciana, en particular. Es por ello que se considera la necesidad de plantear ciertos cambios en el modelo de desarrollo turístico y la inserción de nuevos elementos más acordes con esta realidad. Bien es sabido que en las últimas décadas se ha generalizado la práctica de modalidades turísticas más sostenibles en lo que se ha denominado turismo postfordista, que surge frente al turismo tradicional. Precisamente, uno de los principales turismos alternativos de importancia creciente en estos últimos años es el turismo de naturaleza, entendido por Newsome, Moore y Dowling (2002:13) como aquel que se produce en escenarios naturales con el énfasis añadido de fomentar la comprensión y la conservación del entorno natural. Cabe señalar, por tanto, el papel de los ENP como focos de atracción turística y como principales destinos para realizar turismo de naturaleza, y es que un espacio natural por el hecho de ser declarado protegido ya se revaloriza frente a otros territorios que no reciben dicha denominación. Esta relación entre conservación y turismo que se presenta a menudo complicada e, incluso, conflictiva, pero suele tener también lecturas positivas, siempre y cuando se desarrolle de acuerdo con los principios de sostenibilidad. Un desarrollo turístico sostenible de estos ENP que tampoco es posible sin una adecuada planificación de las actividades turísticas desarrolladas en ellos, así como una correcta gestión interna en cada espacio. En este sentido, se hace hincapié en la gestión del uso público, y en la importancia de un plan que lo regule como el instrumento esencial que ha de asegurar la puesta en marcha de cualquier actividad turístico-recreativa en un área protegida, el aprovechamiento sostenible por parte de turistas y residentes, y la conservación de todos sus valores patrimoniales. Además, los ENP se encuentran insertos en contextos territoriales más amplios, por lo que es necesario armonizar la protección y conservación de los recursos naturales, el progreso económico y social, y el disfrute de dichos valores a través del uso recreativo, turístico, científico y educativo. Por tanto, para que todo ello sea posible es estrictamente necesaria la inserción de la dinámica turística en su correspondiente realidad territorial, que presenta un panorama complejo. Para comprobar estos planteamientos, la tesis se centra en un territorio concreto como el litoral de la provincia de Alicante, y donde los parques naturales mantienen una estrecha relación con muchos de los principales destinos turísticos del litoral de la provincia. Se plantean los siguientes cinco estudios de caso: El Parque Natural del Montgó, un gran relieve litoral entre los municipios turísticos de Dénia y Jávea. El Parque Natural del Penyal d’Ifac en Calp, único municipio que comprende terreno del parque. El Parque Natural de Serra Gelada, localizado entre los municipios de Benidorm, que recibe la máxima atención, Altea y l’Alfàs del Pi. Las Salinas de Santa Pola localizadas entre los municipios de Santa Pola, estudiado en profundidad, y de Elche. Las Lagunas de la Mata y Torrevieja, que se extienden entre los municipios de Torrevieja, Guardamar del Segura, Rojales y Los Montesinos, de los que solo el primero se analizará con mayor detalle.
5

El patrimonio cultural como argumento para la renovación de destinos turísticos consolidados del litoral en la provincia de Alicante

Rico, Elisa 18 July 2014 (has links)
La tesis doctoral se centra en el análisis y estudio de la relación existente entre el patrimonio cultural y el turismo en el ámbito de la provincia de Alicante desde la perspectiva turística y la perspectiva de la propia naturaleza y función del patrimonio cultural en las sociedades actuales. En primer lugar, desde la perspectiva turística, la provincia de Alicante se identifica con la marca geoturística Costa Blanca que identifica a este destino turístico. Éste, como otros espacios turísticos especializados en turismo de sol y playa que han llevado a cabo procesos de renovación para mantener su nivel de competitividad en el escenario turístico internacional, se encuentra en un momento de cambios en la orientación turística que se traducen en procesos e iniciativas de renovación, diversificación y diferenciación del destino. En este sentido, el patrimonio cultural ofrece posibilidades y argumentos de carácter estratégico para la renovación de este destino turístico en un momento en el que tienen lugar importantes transformaciones en el escenario turístico tanto desde el lado de la oferta como de la demanda turística. La segunda perspectiva de análisis se centra en la propia naturaleza y función del patrimonio cultural en las sociedades actuales, caracterizadas entre otras cuestiones, por la disolución de los límites que separaban la cultura del ocio. La incorporación de la cultura como un componente más de las prácticas de ocio que desarrollan los individuos en la actualidad, lleva a confirmar que la actividad turística ha de incluir en las posibilidades que ofrece el destino, actividades relativas al disfrute y el contacto con el patrimonio cultural, con el fin de dar respuesta a las exigencias y requerimientos de la actual demanda turística.
6

Análisis de la gestión municipal de los castillos en la provincia de Alicante

Mira Rico, Juan Antonio 18 January 2016 (has links)
No description available.
7

Las escuelas normales de Alicante desde el siglo XIX hasta 1975

Sebastiá-Alcaraz, Rafael 15 March 2018 (has links)
La preocupación del Estado liberal en España por consolidar una nueva estructura política, económica, social requería la creación de un sistema educativo nuevo. Por esta razón se propuso crear una red básica de escuelas destinadas a toda la población y como carecía de profesionales cualificados el primer paso fue la creación de las escuelas normales 1839. Como el Estado se había organizado en provincias estableció que cada provincia se creara una escuela normal. Esta investigación se centra en el estudio del origen y devenir de las escuelas normales de la Provincia de Alicante. La referencia es en plural porque la primera se ubicó en la ciudad de Orihuela (1844), que posteriormente se trasladó a Alicante. En esta última ciudad, en 1859, también se fundó la Escuela Normal de Maestras. Estas permanecieron separadas hasta 1931 en que se fueron unificadas. En la posguerra se volvieron a separar. Ya así continuaron hasta 1964, fecha en la que se volvieron a reunir, permaneciendo de este modo hasta la actualidad.
8

El autoritarismo regeneracionista de la dictadura de Primo de Rivera en la provincia de Alicante

Poveda Jover, Jonatan 08 October 2020 (has links)
Esta tesis doctoral se propone establecer un estudio de conjunto sobre los cambios y permanencias que se producen en la provincia de Alicante durante la dictadura de Primo de Rivera. En este sentido, la tesis se estructura en seis capítulos que siguen una secuenciación temática y cronológica. El primer título de la tesis aborda el marco historiográfico de la Dictadura, prestando especial atención a la evolución conceptual e interpretativa que ha conocido el estudio del régimen primorriverista. El segundo apartado se reserva al análisis de las causas conducentes al pronunciamiento militar. En él se abordan las condiciones previas al pronunciamiento militar desde una doble perspectiva: Una nacional, donde se describe el funcionamiento del sistema de Restauración y los elementos que determinaron su crisis. Y otra regional, que explica los antecedentes al golpe de Estado desde una óptica provincial, repasando los particularismos económicos, demográficos, políticos y sociales de la Alicante previa a la Dictadura. El tercer capítulo estudia el desarrollo del pronunciamiento militar y sus inmediatas repercusiones en Alicante. Mediante una contextualización comparada abordamos la connivencia de la oficialidad alicantina con la sublevación y las reacciones de los diversos grupos sociales al golpe de Estado. El segundo apartado de este capítulo analiza los fundamentos del ideario regeneracionista del Dictador y explica que parte del respaldo social que recibió inicialmente se debió a la estrategia de incorporar ese argumentario al mensaje oficial. El cuarto capítulo comprende todo el periodo de la Dictadura, pero profundiza concretamente en dos aspectos temáticos: El primero, en el periodo de fiscalización inicial, que afecta a la fase de desmantelamiento de las estructuras político-administrativas del régimen canovista (octubre de 1923-abril de 1924). En estos subapartados se estudia la repercusión de la política anticaciquil y fiscalizadora en las comarcas alicantinas: las medidas de moralización de las costumbres, la destitución de los antiguos representantes públicos, la auditoria de las administraciones, la censura de la opinión pública y la represión político-sindical. El segundo aspecto compete al estudio del Gobierno Civil de Alicante. Dado que la gestión política durante la Dictadura estuvo fuertemente centralizada y militarizada, en esta sección se analizan los órganos de la autoridad central del Estado en la provincia de Alicante. Se describe la concentración de funciones en los gobernadores cívico-militares, su papel como interlocutores del Dictador y se hace un repaso a su perfil ideológico y profesional. A continuación, se detalla el cometido de una institución original de la Dictadura, la Junta Ciudadana de Autoridades. En cuanto a los delegados gubernativos, una autoridad militarizada y creada ex novo, examinamos su evolución para averiguar por qué se convirtieron en una institución tan cuestionada. El capítulo quinto se refiere a la administración local y provincial. Este título es esencial para entender cómo funciona el poder local durante la dictadura primorriverista. En sus diversos apartados se estudia la renovación política y administrativa que se produce en estas instituciones, el personal que las compone, la repercusión que tuvo en el funcionamiento de estos organismos la aprobación del Estatuto Municipal y Provincial y, en su última sección, la política económica, fiscal y presupuestaría que aplican. El capítulo final se ocupa de dos de las organizaciones más genuinas de la Dictadura: el Somatén y la Unión Patriótica. La primera se concibió como una milicia cívica garante del orden público y la paz burguesa, y el segundo como un partido gubernamental encargado de crear una base social de apoyo al régimen y de preparar a los hombres destinados a ocupar los cargos públicos de la Dictadura.

Page generated in 0.0639 seconds