• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 624
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 643
  • 643
  • 572
  • 468
  • 467
  • 302
  • 260
  • 215
  • 182
  • 182
  • 122
  • 117
  • 87
  • 51
  • 50
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Circuito turístico del Complejo Hidroenergético del Mantaro : centro turístico recreativo y reordenamiento urbano de Campo Armiño

Gibaja Valdivia, Zoilita Araceli 19 March 2013 (has links)
Tesis
62

Municipalidad del Callao

Vargas Tello, Óscar Gian Carlo 19 March 2013 (has links)
Actualmente en el país hay muchas instituciones cuya realización de sus funciones no cuenta con un lugar adecuado para dichas tareas. Ejemplos de este tipo se encuentran en todos los ámbitos, ya sea educativo, cultural e institucional. El caso de las municipalidades es un tema conocido. Muchos de estos no poseen un local adecuado para la correcta realización de sus funciones. Casos como el de la municipalidad de Villa El Salvador o el caso del Callao, para citar algunos ejemplos, son comunes a través de todo el país. Muchas de nuestras instituciones no proyectan una imagen institucional adecuada, llegando a ser confundidas con otras actividades. En base a este problema actual mi tema está enfocado en el sector institucional, específicamente en el ámbito de las municipalidades. La propuesta consiste en la reubicación y el diseño del Palacio Municipal del Callao y la repotenciación de la Plaza Grau como Plaza Mayor para el Callao. / Tesis
63

Seminario sodalitium

Pflucker Espinosa, Lucía 19 March 2013 (has links)
Tesis
64

Polideportivo en Pachacamac

Puente Arnao Fosca, Daniela 19 March 2013 (has links)
Tesis
65

Escuela experimental de jazz peruano

Ricci Garay, Mario Alonso 19 March 2013 (has links)
El desarrollo de esta investigación parte de la pasión por la música y la arquitectura. El pasar de la paginas se vuelve cada vez mas convincente lo fascinante que puede ser el comportamiento humano, claramente reflejado en dos disciplinas completamente intelectuales como los son la música y la arquitectura. Su relación es cada vez mas cercana tal punto que una depende la otra y viceversa. Sus desarrollos van acorde con un contexto histórico, cultural y hasta económico que nos da como resultado una increíble mezcla de sentimientos y deseos de expresión, tanto en un rubro como en el otro. El relacionarse con músicos para poder lograr un efecto satisfactorio en su trabajo, hace que la arquitectura vaya tomando un rol que no nos damos cuenta a simple vista sin embargo se muestra y demuestra que de esto depende el éxito de ambos. El planteamiento urbano en un país que parece que se cae a pedazos es un motivante mas para decir que aun se puede mejorar lo que tenemos. La búsqueda de identidad nos hace pensar que simplemente tenemos que ser lo suficientemente cuidadoso para enseñar y aportar algo a la sociedad. Aprendí que la música y la arquitectura están hechas para compartir y para mostrarla, y por que no decirlo para sentirlas… / Tesis
66

Habilitación turística : complejo arqueológico "El Brujo"

Urbina Castillo, Giancarlo César 19 March 2013 (has links)
De las culturas pre-hispánicas, el pueblo mochica destaca por los extraordinarios trabajos de orfebrería y metalurgia hallados en innumerables sitios arqueológicos, por su extraordinaria capacidad para representar simbólicamente el entorno natural y artificial que los rodeaba en el trabajo con la arcilla, así como por su extraordinaria arquitectura monumental, construida para desafiar los siglos. En el sitio arqueológico conocido como “El Brujo”, ubicado a unos 60 kilómetros al norte de la ciudad de Trujillo, en la margen derecha del valle del río Chicama, sobre un tablazo muy cercano al litoral marítimo, en el distrito de Magdalena de Cao, de la provincia de Ascope, departamento de La Libertad, existe gran cantidad de restos arquitectónicos y arqueológicos de esta impresionante cultura, la primera que ocupó el lugar. / Tesis
67

Centro de reclusión y producción para reos de baja peligrosidad en Lima

García-Cassadó Freundt, Álvaro 19 March 2013 (has links)
Tesis
68

Aeropuerto internacional del Cuzco

Novoa Arévalo, Sergio José 19 March 2013 (has links)
El Tema tomado para el desarrollo de la presente tesis de grado es el nuevo Aeropuerto Internacional del Cuzco, para cuyo proyecto se ha determinado como mejor locación las pampas de Chinchero, en la Provincia de Urubamba. Este único proyecto sería el aporte más significativo para el desarrollo del turismo en el país de las últimas décadas y pieza fundamental para lograr el objetivo fijado por el actual gobierno de llegar a los 3 000 000 de turistas para el año 2006. Este plan para la ciudad de Cuzco creará fuentes de trabajo y descentralizará la afluencia de turismo internacional que actualmente tienen como paso obligado la ciudad capital de Lima. / El Tema tomado para el desarrollo de la presente tesis de grado es el nuevo Aeropuerto Internacional del Cuzco, para cuyo proyecto se ha determinado como mejor locación las pampas de Chinchero, en la Provincia de Urubamba. Este único proyecto sería el aporte más significativo para el desarrollo del turismo en el país de las últimas décadas y pieza fundamental para lograr el objetivo fijado por el actual gobierno de llegar a los 3 000 000 de turistas para el año 2006. Este plan para la ciudad de Cuzco creará fuentes de trabajo y descentralizará la afluencia de turismo internacional que actualmente tienen como paso obligado la ciudad capital de Lima. / Tesis
69

Instituto de Ciencias Forenses : nueva sede docente de la Morgue Central de Lima

Seminario León, Jimena 19 March 2013 (has links)
Tesis
70

Correlatos entre ecología, estándares de vida y arquitectura. Análisis cultural de la sostenibilidad actual / Correlations between ecology, living standards and architecture. Cultural analysis of current sustainability

Cerezuela Motos, Antonio 20 September 2021 (has links)
Tras apenas treinta años desde su formulación, la sostenibilidad es ya un concepto asumido por la cultura actual. En este tiempo su definición no ha variado pero sí sus interpretaciones. La diversidad y la multiplicidad de enfoques, han creado un complejo panorama alrededor del sentido de lo sostenible, lo que justifica el estudio del término. Esta tesis se proyecta desde la perspectiva global y utiliza la arquitectura como paisaje intelectual que refleja nuestra cultura para explorar un análisis de la sostenibilidad actual. El eje principal de la tesis plantea que el estudio de las correlaciones entre los preceptos ecológicos buscados y las formas de vida determinadas principalmente por la sociedad industrial, revelan contradicciones y paradojas que afectan a la propia cultural sustentada por las instituciones y la propia industria. Frente al optimismo que subyace de la tradicional fe en el progreso industrial y el control cuantificador de los valores del proyecto sostenible por la tecnología, surgen la necesidad de desmitificar los iconos del progreso que proyecta sueños de futuro mientras los estandares de vida no son revisados. Precisamente ese paradigma sostenible de las instituciones y la cultural industrial reduce al ciudadano a un usuario con poca participación activa en la transformación ecológica del sistema. La tesis ofrece a través de la arquitectura, la perspectiva de la necesaria doble visión tecnológica y humanística, sin idealizaciones industriales, y reconsiderando la transformación social como elemento transcendental.

Page generated in 0.1864 seconds