• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 624
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 643
  • 643
  • 572
  • 468
  • 467
  • 302
  • 260
  • 215
  • 182
  • 182
  • 122
  • 117
  • 87
  • 51
  • 50
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Aeropuerto Nazca

Forga Garland, José Miguel 19 March 2013 (has links)
Hoy en día , el tema de un aeropuerto parece necesario para satisfacer las necesidades y requerimientos que se están solicitando ante un crecimiento de afluencia de turistas nacionales y extranjeros. Estos turistas son atraídos por la belleza de nuestro país, que para visitar sus atractivos, viajan por el interior, usando así los aeropuertos nacionales que actualmente, se encuentran obsoletos. Es evidente también, que nuestro país está muy atrasado en lo que a aviación se refiere, por lo que debe, para los próximos 10 años, reestructurar sus aeropuertos y actualizar sus servicios, para poder responder así a esta reciente repotenciación del turismo. Desde hace dos años, el Perú ha adoptado una política de remodelaciones sencillas para poder aprobar las regulaciones que solicita la OACI. Pero son solo momentáneas ya que no se hacen con un adecuado estudio. La importancia del tema de un aeropuerto, radica también en el carácter futurístico que este tendría. Ya que se ve que el turismo es una industria que comienza a desarrollarse poco a poco en el Perú, esto va a generar el desarrollo de servicios como aeropuertos nuevos , mas grandes y con mejores y mas servicios. Específicamente en el actual aeropuerto de Nazca es importante, ya que este no cuenta con varios servicios mínimos para el turista. No cuenta con un edificio terminal el cual ofrezca una cafetería o sala de espera, y ni si quiera cuenta con servicios higiénicos . A pesar de ello, Nazca presenta un gran movimiento de turistas, con un mínimo de 25 vuelos diarios, lo que amerita proyectar un edificio terminal, y así, dotarlo de algunos servicios que pudieran satisfacer de mejor manera al turista. / Tesis
72

Nuevo mercado de abastos de Villa El Salvador: “el establecimiento comercial como espacio cívico potencial”

Allen Ibárcena, Grace Beatriz 25 March 2014 (has links)
El proyecto se justifica en la necesidad que tiene el distrito de Villa El Salvador de contar con un nuevo mercado de abastos de artículos de primera necesidad, que le ofrezca al usuario una infraestructura adecuada, segura, atractiva y ordenada. Adicionalmente a la adecuada organización de la actividad comercial en el distrito, se plantean actividades complementarias a la actividad comercial, tales como una sala de usos múltiples, una guardería y talleres de aprendizaje. Asimismo, se incluye un espacio cívico amigable con el entorno, que promueve las actividades recreativas y de ocio para los pobladores de la zona e invita a los mismos a ingresar al mercado; convirtiéndolo en un foco importante para el distrito. Reflejando también la estrecha relación entre establecimiento comercial y espacio público. La propuesta consta de 19,276.75 m2 y está ubicado en el cruce de las Avenidas Central y Cesar Vallejo. El terreno donde se emplaza el proyecto cuenta con un área de 13,930 m2 y es el mismo donde actualmente se ubica de forma caótica el mercado “Plaza Villa Sur” conformado por la “Asociación de Comerciantes Unificados de los Campos Feriales de Villa el Salvador”. El contenido del presente documento está constituido por una secuencia de capítulos, los cuales describen los diversos aspectos del proyecto. / Tesis
73

Aeropuerto Nacional de Lima

Salcedo Du Bois, Alonso 14 March 2015 (has links)
El objetivo de este proyecto es crear un aeródromo que cuente con instalaciones de un aeropuerto para vuelos nacionales y que tenga las comodidades necesarias para recibir turistas de otros países, así como un terminal de carga y correo. Con este tipo de instalaciones se estaría descongestionando el aeropuerto Jorge Chávez, el cual quedaría para vuelos internacionales y algunos vuelos nacionales. / Tesis
74

Vivienda-taller y servicios para el emporio comercial Gamarra

Sanchez Kong, Fernanda Pierina 14 September 2016 (has links)
Busca sustentar el desarrollo de un proyecto arquitectónico de Vivienda – Taller y Equipamiento, con el fin de fortalecer las relaciones que existen actualmente en el lugar entre sus habitantes y las dinámicas que se dan en el lugar. El objetivo principal es satisfacer y mejorar las condiciones de habitabilidad de aquellos que viven en el lugar de trabajo, como es el caso de la gran mayoría de comerciantes emergentes de Gamarra. De esta manera, se busca ser un complemento para lo que ya sucede en el lugar, satisfaciendo necesidades de infraestructura y falta de equipamiento local dedicado a actividades culturales, comerciales, y de difusión a nivel metropolitano. Asimismo, se busca propiciar la interacción entre los usuarios de Gamarra, a través de un nuevo espacio donde se lleven a cabo las cotidianeidades de la ciudad, un espacio en el que prime la diversidad. Es por ello que se pretende tratar al espacio público como instrumento de redistribución y cohesión social. / Tesis
75

Centro comunitario en Lima Sur

Burga Castro, Giuliana 01 December 2016 (has links)
Un centro comunitario es aquel edificio diseñado para la realización de actividades culturales, educativas, sociales y deportivas. Son lugares en los que se produce el encuentro con el otro y que a la vez originan flujos de actividad que regeneran el entorno, tanto en la ciudad compacta como en la dispersión suburbia. a. Forma • Tiene una amplia variación formal pero predomina su forma horizontal, la mayoría tiene entre 2 y 3 pisos. • Debe ser flexible, convertible, versátil y tener facilidades de expansión. • Formado por espacios abiertos, semi-abiertos y techados. • El tamaño es variable, se adapta a la densidad de la población en la que se inserta b. Función • Instalación que funciona para desarrollar relaciones en la comunidad por medio de sus diferentes actividades: sociales, culturales, deportivas y educativas. • Los espacios públicos juegan un rol importante como integrador de las diferentes funciones. • De acuerdo a esto, existen paquetes funcionales: - Área pública: donde se encuentra el hall principal, módulo de información y cafetería. - Área cultural: lo conforman las aulas talleres, auditorio, UM y sala de exposiciones. - Área educativa: comprende la biblioteca, inicial, aulas teóricas y de cómputo. - Área deportiva y recreativa: Canchas multiusos (techada y al aire libre), gimnasio y piscina. - Área social: Comedor popular, consultorías y asesorías sociales. - Área administrativa: donde se encuentran las oficinas generales de administración del centro comunitario. - Área personal: control de personal, vestidores y comedor. - Servicios generales: depósitos y cuarto de máquinas. c. Tecnológico • Es muy importante el concepto de control y gestión integrales de las instalaciones, que cubra al menos las necesidades de control de iluminación, de sistemas de climatización y agua, de consumos energéticos, de alarmas y video vigilancia. • Considerar la evaluación de las condiciones acústicas generales y específicas de cada uno de los espacios, apelando a la multifuncionalidad de actividades que en ellos deben desarrollarse. • Uso de tecnología en el área de enseñanza (audiovisual, gráfica, autodidáctica), comunicaciones e instalaciones. • Tomar en cuenta la tecnología en los materiales de la zona donde estará emplazado y el desarrollo se sistemas constructivos que permitan tener grandes luces para las funciones propias de la tipología. / Tesis
76

¡...Prescindible organizado!: agenda docente para una formulación afectiva y disidente del proyecto arquitectónico

Nieto, Enrique 14 June 2012 (has links)
No description available.
77

Residencia universitaria en Pueblo Libre

Vargas Meza, Jorge Enrique 13 August 2013 (has links)
El presente trabajo está dividido en seis partes. La primera parte se trata del marco teórico, donde se reúne la información necesaria para profundizar y tener una base clara de la realidad en la que se está inmerso cuando nos hablamos de residencias universitarias, pues veremos la evolución histórica, datos estadísticos, nociones básicas del tema, etc. La segunda parte trata del estudio del lugar, y cuáles son los factores que influenciaron en su elección, y que opciones nos ofrece para intervenir en él. La tercera parte se trata sobre los proyectos referenciales que se tomaron como modelo, y que fueron factor de estudio para poder desarrollar proyecto. La cuarta parte consta del programa arquitectónico, y de las áreas a las que se llegó de acuerdo a lo estudiado en el capítulo anterior. La quinta parte trata del tipo de usuario al cual se está apuntando, que por lo general es el estudiante de provincia, conocer su manera de ser y pensar. Y la sexta parte habla del proyecto en sí, como se elaboró y llegó a la solución final, explicando el proceso de diseño hasta llegar a la concepción del mismo, y mostrando en una memoria descriptiva los rasgos más resaltantes del proyecto.
78

Centro de difusión de la Cultura Amazónica (Imágenes)

Porras Ramirez, Moisés Guillermo 11 February 2016 (has links)
Tesis; Imágenes elaboradas como parte del proyecto profesional para optar el Título de Arquitecto en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Imágenes en formato JPEG de dimensiones 70 x 150 pixeles.
79

Residencia asistida para el adulto mayor con establecimiento geriátrico de emergencia (Imágenes)

Pásara Gonzales, Fabrizio 07 January 2016 (has links)
Tesis; Imágenes elaboradas como parte del proyecto profesional para optar el Título de Arquitecto en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Imágenes en formato JPEG de dimensiones 100 x 150 pixeles.
80

Centro de producción y difusión de arte contemporáneo (Imágenes)

Nuñez Roman, Asiel Jireh 01 1900 (has links)
Tesis; Imágenes elaboradas como parte del proyecto profesional para optar el Título de Arquitecto en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Imágenes en formato JPEG de dimensiones 100 x 150 pixeles.

Page generated in 0.0724 seconds