• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 19
  • 1
  • Tagged with
  • 20
  • 20
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Personas mayores ¿población en riesgo en tiempos de pandemia? Un estudio cualitativo sobre narrativas de afrontamiento que favorecen la resiliencia en las personas mayores / Older people at risk in times of pandemic? A qualitative study of coping narratives that support resilience in older people

Pérez Sánchez, Lucía, Maza Pérez, Beatriz Guadalupe, Fernández De Lara López, Guiana Fernández De Lara López 22 July 2021 (has links)
Introducción: La Organización Mundial de la Salud, menciona que el estrés que el COVID-19 desencadena y el confinamiento están causando un fuerte impacto psicológico en las sociedades, por la relación que se hace del binomio: pandemia-muerte. Lo anterior, expone el escenario político del COVID-19 para el adulto mayor que de nuevo exhibe la imagen del adulto mayor como un ser frágil, incapaz de pensar y decidir por sí mismo, al que se debe enclaustrar y aislar. Sin embargo, a pesar de las evidencias empíricas que muestran a una población vulnerable y en riesgo en el marco de la actual pandemia, existen otras miradas teóricas que difieren, y enfatizan en las fortalezas que en esta etapa de vida se manifiestan. Objetivo: comprender la construcción narrativa y sus procesos resilientes que la población adulto mayor ha experimentado respecto al COVID-19. Se puso especial atención al discurso sobre consecuencias psicoemocionales, creencias sociales alrededor de la vejez, la discriminación, así como las omisiones a los derechos humanos y dignidad del adulto mayor. Método: diseño cualitativo descriptivo transversal, etnometodológico, con una muestra de inclusión continua, correspondiente a 15 participantes, entre 64 y 85 años radicados en México. Resultados: se identificó que los adultos mayores participantes, cuentan con suficientes recursos psicoemocionales de afrontamiento, por la eficacia de la regulación entre los sentimientos experimentados. Sin embargo, aun influye la percepción social de estereotipos y estigmatización. Conclusiones: Los resultados coinciden con los postulados de la psicología positiva y la psicogerontología respecto al desarrollo de capacidades y potencialidades como un continuo proceso, y que en la edad adulta mayor se hacen presentes, gracias a la acumulación de experiencias, individuales y colectivas. Lo que subraya la importancia de incluir otras formas en que se vive y estudia a la vejez y por ende a las metodologías y propuestas de intervención.
12

Felicidad en colaboradores administrativos de una entidad pública de Chiclayo, 2019

Ñiquen Chung, Diana Paola January 2020 (has links)
La felicidad es una decisión constante que lleva a las personas a tener un estado de ánimo positivo, a vivir experiencias gratificantes y a darle sentido a lo que hacen. Por esta razón, las organizaciones deben conocer cuan felices son sus colaboradores, considerando que el ambiente es el principal componente que determina la felicidad en lo personal, familiar y laboral. Por ello, la presente investigación de tipo descriptiva tuvo como objetivo determinar los niveles de felicidad en colaboradores administrativos, según edad y estado civil, y describir los factores sociodemográficos, de una entidad pública de Chiclayo. La población estuvo compuesta por 80 colaboradores administrativos entre las edades de 20 a 68 años, entre ellos 15% fueron mujeres y 85% varones. Se utilizó la Escala de la Felicidad de Alarcón, adaptada por Sánchez en Piura, con una validez significativa de 0.797, un análisis factorial confirmatorio donde 3 factores explican el 43% de varianza total, y una confiabilidad de 0.885 según el Alfa de Cronbach. Respecto a los niveles de felicidad por dimensiones, un 63.8% de los colaboradores obtuvieron el nivel medianamente feliz en sentido positivo de la vida, un 52.5% el nivel feliz en satisfacción con la vida, un 53.5% el nivel feliz en realización personal y un 71.3% el nivel altamente feliz en alegría de vivir; donde las personas adultas medias y mayores (de 40 años a más) ocupan los niveles más altos de felicidad, así como las personas casadas.
13

El capital psicológico positivo y su relación con comportamientos discrecionales en trabajadores peruanos

Bayona Goycochea, Hugo Andrés 19 June 2017 (has links)
Se evaluó la relación existente entre el capital psicológico positivo, las conductas de ciudadanía organizativa y las conductas contraproducentes de trabajo a través de un estudio transversal correlacional-causal. Para esto, se contó con una muestra de 137 trabajadores de diversas organizaciones de Lima Metropolitana entre 21 y 63 años de edad (M=36.51; DE=9.71). Los resultados mostraron relaciones directas entre el capital psicológico y las conductas de ciudadanía organizativa, y relaciones inversas entre el capital psicológico y las conductas contraproducentes de trabajo. Además, se encontraron diferencias dentro de las variables a nivel de edad y experiencia laboral total. Los resultados aportan evidencia acerca de la importancia del desarrollo del capital psicológico dentro de las organizaciones para la generación de conductas deseables en el entorno de trabajo. Las limitaciones y recomendaciones son incluidas al final del estudio.
14

Agencia personal y estereotipos de roles de género en un grupo de mujeres microempresarias

Padilla Malca, Karina Violeta 26 June 2013 (has links)
El objetivo del presente estudio fue describir la agencia personal y los estereotipos de roles de género, así como la posible relación entre estas variables, en un grupo de mujeres microempresarias (N=100) de la ciudad de Lima Metropolitana. Para lo cual, se aplicaron dos escalas: la Escala para Medir Agencia Personal y Empoderamiento (ESAGE) y la Escala de Estereotipos de Roles Sexuales (SRSS, por sus siglas en inglés). Los resultados muestran que el grupo de estudio cuenta con un nivel de agencia personal medio. En cuanto a los estereotipos de roles de género, se encontró que las mujeres participantes atribuyen características tanto masculinas como femeninas a las mujeres, empero los roles atribuidos a los hombres siguen siendo los, tradicionalmente, estereotipados. Además, se observó que altos puntajes de agencia personal se relacionan con las mujeres cuyos puntajes describen percepciones de roles de género, tradicionalmente, menos estereotipadas. Asimismo, se buscó comprender la relación entre los constructos y la edad de las microempresarias, resultando significativo que el grupo de mujeres de mayor edad (41 a 55 años) atribuye características menos estereotipadas a los hombres. / This paper aims at describing the personal agency and the gender-role stereotypes, as well as the possible existing interrelations of these two variables, in a group of businesswomen (100) working for small enterprises in the Municipality of Lima (Peru). To do so, two measurement scales were implemented: the Scale for the Measurement of the Personal Agency and Empowerment (ESAGE, for its initials in Spanish) and the Sex Role Stereotype Scale (SRSS). Results show that women have a medium-sized personal agency. In relation with gender-role stereotypes, it was found that both male and female characteristics are ascribe to women but only those traditionally stereotyped roles were ascribe to men. At the same time high levels of personal agency were especially found amongst those women whose gender role perception levels were, traditionally, less stereotyped. Furthermore, trying to understand the relation between the constructs and the age of the businesswomen, it was noticed that women aged between 41 and 55 years old ascribe less stereotyped characteristics to men.
15

Bienestar psicológico en un grupo de mujeres privadas de su libertad que realizan ejercicio físico

Guimet Castro, Marisut Vanessa 23 August 2011 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal realizar una comparación en el bienestar psicológico y sus respectivas dimensiones entre un grupo de mujeres privadas de su libertad que realiza ejercicio físico y un grupo que no lo hace. Para esto se administró la Escala de Bienestar Psicológico adaptada por Cubas (2003) a un grupo de 112 internas que realizan ejercicio físico y a 45 internas que no se ejercitan. La edad promedio del primer grupo es de 38.02 (DE = 10.35) y del segundo de 37.80 (DE = 8.64). Los resultados mostraron que existen diferencias significativas tanto en la escala general de bienestar psicológico como en sus respectivas dimensiones, a excepción de autonomía. Asimismo, en el grupo de internas que realiza ejercicio físico se ha podido observar que el bienestar psicológico se relaciona positivamente con algunas variables de importancia, como los días a la semana en los que se ejercitan, la edad, el tiempo de reclusión y de sentencia. Finalmente, se constataron diferencias significativas en los niveles de bienestar psicológico con respecto al grado de instrucción que presentan las internas que realizan alguna clase de ejercicio físico.
16

Actividades de flujo que producen felicidad en un grupo de peruanas y peruanos

Puertas Martinez, Jean Pierre 22 June 2022 (has links)
El estudio de las actividades que producen felicidad ha sido investigado desde la psicología positiva. Se ha encontrado evidencia de que ciertas actividades llevan a un estado mental inconsciente compuesto por nueve factores (establecimiento de metas y objetivos, retroalimentación autorrealizada, fusión entre la actividad y la consciencia, pérdida de la noción del tiempo, disminución de la autoconsciencia, equilibrio entre el desafío y la habilidad, atención y focalización en la actividad, y sensación de control y experiencia autotélica). Este estado de flujo es el que produce una felicidad muy potente. No obstante, según el contexto, se hallan particularidades propias de la región y cultura. En el Perú, no hay investigaciones sobre las actividades de flujo que producen felicidad. Por tanto, el objetivo de la presente investigación es identificar y analizar aquellas actividades que generan mayor experiencia de flujo y contribuyen a la felicidad de un grupo de peruanos. Los participantes fueron 47 (20 hombres y 27 mujeres). Se utilizó una metodología cualitativa utilizando la técnica del análisis de contenido para así obtener una descripción cuantitativa de las respuestas. Las preguntas estuvieron dirigidas a indagar sobre qué actividades o situaciones han llevado a experimentar flujo y cómo te sentías en esta actividad o situación. Los resultados concluyeron que hay una similitud con los estudios previos con respecto a la primera pregunta; sin embargo, también se encontraron diferencias y características propias del Perú con respecto a la segunda pregunta (el flujo no es tan competitivo y de logro, sino más de disfrute y social). / The study of activities that produces happiness has been investigated from a positive psychology. Evidence has been found, certain activities that take people to a mind state composed by 9 factors (goals and objectives establishing, self-made feedback, activity and conscience fusion, time notion lost, self-conscience reduction, balance between challenge and skill, attention and focus on the activity, control sensation and autotelic experience). This state of flow is the one that produces powerful happiness. Nevertheless, according to the context, there obviously are particularities about region and culture. In Perú, there are no investigations about activities of flow producing happiness. Therefore, the main objective of this work is to recognize those activities that create higher experience of flow and contribute to the joy of a group of Peruvians. 47 participants have been part of this research (20 men, 27 women). Qualitative methodology was used, taking advantage of the technique of analysis of the content in order to have a quantitative description from the answers. The aim of the questions was about looking into what activities or situations generate flow and how people feel doing them. Results show a similarity between previous studies and this one, when the first question was given, although, there are differences and proper characteristics of Perú regarding the second question. (Flow is not that competitive or about achievements, but about enjoyment and social).
17

Relación entre esperanza, bienestar, actitudes laborales y sociodemográficos en miembros de la PEA

Vargas Estrada, Francisco Martín, Vasquez Quispe, Katherine Milagros, Zea Peña, Renzo Marcel 15 November 2019 (has links)
En una muestra de internautas peruanos económicamente activos (n=615) se utilizó la escala de Esperanza Disposicional de Snyder y la Escala de Bienestar Subjetivo de Diener para determinar la asociación entre ambas variables, así como la asociación entre esperanza y diversas variables demográficas y actitudinales. Se halló que la Esperanza (definida como la creencia de que uno puede lograr metas y es capaz de idear formas de alcanzarlas) está relacionada positivamente con el bienestar subjetivo. Asimismo, se halló que las personas con grado de instrucción completo, aquellos que cuentan con un trabajo estable, tienen mayor experiencia laboral, laboran en ONGs y/o empresas privadas, y tienen una actitud más positiva hacia la organización en la que trabajan tienen mayor nivel de esperanza comparados con las personas con instrucción incompleta, los desempleados, los de menor experiencia laboral, empleados de empresas estatales y quienes tienen una actitud negativa hacia la empresa en que trabajan. Palabras clave: Psicología Positiva; esperanza; actitud laboral; Perú; Bienestar Subjetivo / In a sample of economically active Peruvian Internet users (n = 615), the Snyder Dispositional Hope Scale and the Diener Subjective Wellbeing Scale were used to determine the association between both variables, as well as the association between hope and various demographic and attitudinal variables . It was found that Hope (defined as the belief that one can achieve goals and is able to devise ways to achieve them) is positively related to subjective well-being. Likewise, it was found that people with a full degree of education, those who have a stable job, have longer work experience, work in NGOs and / or private companies, and have a more positive attitude towards the organization in which they work have greater level of hope compared to people with incomplete instruction, the unemployed, those with shorter work experience, employees of state-owned companies and those who have a negative attitude towards the company in which they work. Keywords: Positive Psychology; hope; work attitude; Peru; Subjective well-being
18

Bienestar subjetivo en el proceso creativo en artistas plásticos de Lima Metropolitana / Subjective well-being in the creative process in plastic artists of Metropolitan Lima

Padilla Quillas, Geraldine Alessandra 15 May 2020 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo explorar el bienestar subjetivo en el proceso creativo en estudiantes de artes plásticas de Lima Metropolitana. El enfoque fue cualitativo y el diseño fenomenológico. Se realizaron entrevistas a profundidad en nueve participantes que cursaban alguna especialidad de artes plásticas (pintura, grabado, escultura y dibujo). Los hallazgos obtenidos se analizaron en los siguientes ejes temáticos: bienestar subjetivo, búsqueda de sí mismo, liberación emocional y compromiso social. El estudio reveló que los participantes experimentaban bienestar durante su proceso creativo, haciendo énfasis en el efecto liberador y sanador para sí mismos. Se pretende orientar futuras investigaciones en el campo de la psicología positiva respecto a la creatividad como una herramienta de expresión, crecimiento y salud mental. / The present study aims to explore the subjective well-being in the creative process of plastic arts students in Metropolitan Lima. The focus was qualitative and the design phenomenological. In-depth interviews were carried out in nine participants who were studying a specialty of plastic arts (painting, engraving, sculpture and drawing). The findings obtained were analyzed in the following thematic axes: subjective well-being, self-search, emotional liberation and social commitment. The study revealed that participants experienced wellness during their creative process, emphasizing the releasing and healing effect for themselves. It is intended to guide future research in the field of positive psychology regarding creativity as a tool for expression, growth and mental health. / Tesis
19

Experiencias subjetivas de satisfacción con la pareja en adultos heterosexuales de Lima con relaciones de larga trayectoria

Matuk Alayza, Andrea 04 August 2021 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo principal comprender las experiencias subjetivas de satisfacción con la pareja en adultos medios de Lima con relaciones de larga trayectoria. Además, de manera específica, buscó describir los significados asociados a la satisfacción con la pareja e identificar elementos que contribuyen a relaciones de pareja prósperas y duraderas. Para estos fines, se tuvo una aproximación cualitativa y fenomenológica de investigación, empleando entrevistas semiestructuradas que permitieron adentrarse en las vivencias de seis adultos. Los resultados revelan que la satisfacción con la pareja es una experiencia coconstruida día a día, en el marco de un sistema de pareja vivo y de un ciclo vital cambiante. El reconocer los desacuerdos y conflictos como oportunidades de fortalecimiento es lo que permite el progreso de la relación, para lo cual son esenciales el amor y la capacidad de resiliencia de la pareja. Esta investigación es un aporte a la investigación cualitativa de parejas, a la psicología positiva y a la intervención con parejas. / The aim of this research was to understand the subjective experiences of relationship satisfaction of six adults who have long-standing relationships with their romantic partners. Specifically, it seeked to describe how they signify relationship satisfaction, as well as identify elements that contribute to positive and lasting relationships. For these purposes, a qualitative research with a phenomenological approach was carried, conducting semi-structured interviews that allowed for an in-depth approximation to their experiences. Results revealed that relationship satisfaction is a collaborative experience built day by day, within the framework of a living, systemic organization and a changing life cycle. Recognizing disagreements and conflicts as strengthening opportunities is what allows the relationship to progress, for which the love and couple resilience play an essential role. This research is a contribution to qualitative research on couples, positive psychology and intervention with couples.
20

Psychological capital and turnover intention: the mediating role of burnout among healthcare professionals

Zambrano Chumo, Laura María 01 April 2024 (has links)
El propósito de esta investigación fue analizar el papel mediador del burnout en la relación entre el capital psicológico y la intención de rotación entre los profesionales de la salud. Empleando un diseño de corte transversal, los datos se recopilaron a través de una encuesta en línea distribuida a profesionales de seis hospitales. Luego de realizar la prueba piloto y el refinamiento, se obtuvieron 356 respuestas válidas, revelando una muestra predominantemente joven, educada y equilibrada en cuanto a género. La encuesta incluyó escalas de capital psicológico, burnout e intención de rotación. El modelado de ecuaciones estructurales confirmó la confiabilidad y validez de los constructos. Los resultados indicaron un alto nivel de capital psicológico, particularmente en esperanza y optimismo, junto con un bajo burnout y una intención de rotación moderada. Los análisis de correlación demostraron asociaciones negativas entre el capital psicológico y el burnout/la intención de rotación, excepto para el logro personal. El burnout mostró una correlación positiva con la intención de rotación. El análisis de mediación reveló que el capital psicológico influye indirectamente en la intención de rotación a través del burnout, destacando así el papel mediador del burnout. Los hallazgos subrayan la importancia de fomentar el capital psicológico para mitigar el burnout y reducir la intención de rotación entre los profesionales de la salud. El estudio sugiere estrategias organizativas para mejorar el capital psicológico, lo que potencialmente contribuiría a una mejor retención de la fuerza laboral y calidad de atención al paciente. Las limitaciones incluyen la dependencia de datos autoinformados y el diseño transversal. Investigaciones futuras deberían aspirar a comprender cómo interactúa la resiliencia individual con la cultura organizativa, los estilos de liderazgo y los marcos de políticas, y también explorar más a fondo qué factores podrían predecir el burnout y el capital psicológico. Además, se recomiendan estudios longitudinales para establecer la causalidad y observar la evolución del capital psicológico y su impacto en el burnout y las intenciones de rotación a través del tiempo. / The purpose of this research was to analyze the mediating role of burnout in the relationship between psychological capital and turnover intention among healthcare professionals. Employing a cross-sectional design, data were collected via an online survey distributed to professionals across six hospitals. Following piloting and refinement, 356 valid responses were obtained, revealing a predominantly young, educated, and gender-balanced sample. The survey encompassed measures of psychological capital, burnout and turnover intention. Structural equation modeling confirmed the reliability and validity of the constructs. Results indicated a high level of psychological capital, particularly in hope and optimism, coupled with low burnout and moderate turnover intention. Correlational analyses demonstrated negative associations between psychological capital and burnout/turnover intention, except for personal accomplishment. Burnout exhibited a positive correlation with turnover intention. Mediation analysis revealed that psychological capital indirectly influences turnover intention through burnout, thereby highlighting burnout's mediating role. The findings underscore the importance of fostering psychological capital to mitigate burnout and reduce turnover intention among healthcare professionals. The study suggests organizational strategies to enhance psychological capital, potentially contributing to improved workforce retention and patient care quality. Limitations include reliance on self-report data and the cross-sectional design. Future research should aim to understand how individual resilience interacts with organizational culture, leadership styles, and policy frameworks and also further explore what factors could predict burnout and psychological capital. Furthermore, longitudinal studies are recommended to ascertain causality and observe the evolution of psychological capital and its impact on burnout and turnover intentions over time.

Page generated in 0.059 seconds