• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 60
  • 7
  • 1
  • Tagged with
  • 68
  • 19
  • 14
  • 12
  • 9
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Regularized spectral log difference technique for ultrasonic attenuation imaging

Coila Pacompia, Andres Leonel 13 July 2017 (has links)
The attenuation coefficient slope (ACS) has the potential to be used for tissue characterization and as a diagnostic ultrasound tool, hence complementing B-mode images. The ACS can be valuable for estimation of other ultrasound parameters such as the backscatter coefficient. There is a well-known tradeoff between the precision of the estimated ACS values and the data block size used in spectral-based techniques such as the spectral log difference (SLD). This trade-off limits the practical usefulness of spectral-based attenuation imaging techniques. In this thesis work, the regularized spectral log difference (RSLD) technique is presented in detail and evaluated with simulations and experiments with physical phantoms, ex vivo and in vivo. The ACS values obtained when using the RSLD technique were compared to the ones obtained when using the SLD technique, as well as the ground truth ACS values obtained with insertion loss techniques. The results showed that the RSLD technique allowed significantly decreasing estimation variance when using small data block sizes (i.e., standard deviation of percentage error reduced by more than an order of magnitude in all cases when using 10 x 10 data blocks) without sacrificing estimation accuracy. Therefore, the RSLD allows for the reconstruction of attenuation coefficient images with an improved trade-off between spatial resolution and estimation precision. / Tesis
12

Jus Post Bellum : un marco orientador para los dilemas normativos de la postguerra

Soto Caviedes, Sebastián Alejandro January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo tiene por objetivo analizar los desafíos normativos que se presentan en la fase posterior a la guerra y ver de qué manera el incipiente campo teórico del jus post bellum puede entregar orientación en la evaluación de la legitimidad del actuar de los vencedores al término del conflicto armado. Particular interés se tiene respecto a la legitimidad de la participación de los vencedores en el proceso de reconstrucción política de las comunidades devastadas en la fase posterior al cese de las hostilidades. Para ello, el desarrollo del trabajo se aboca a: i) revisar las principales experiencias de posguerra en la historia occidental moderna; ii) analizar en el marco de la teoría de la guerra justa, la relevancia y el contenido del ius post bellum en la actualidad; iii) para luego, mediante un caso de estudio que sería la ocupación liderada por Estados Unidos en Iraq entre los años 2003 a 2011, determinar, considerando los principios y criterios del jus post bellum, la legitimidad del actuar de los vencedores. La metodología que se utilizó en esta investigación consistió en el estudio de diversas fuentes de información, principalmente libros, artículos académicos, recursos electrónicos, y demás documentos que resultaron atingentes al fondo de este trabajo. Con el resultado obtenido de esta investigación el lector podrá introducirse en el estudio de los dilemas normativos de la posguerra, contando con una perspectiva histórico normativa y con una propuesta de jus post bellum que contiene principios y criterios orientadores aplicados a un caso concreto.
13

Chile, el terremoto y la oportunidad de la crisis: la reconstrucción en estado precario; el laboratorio de la nueva forma de gobernar

Fuentes Lorca, Lissette, Schüler Vidal, Ursula 27 December 2012 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / Han pasado casi tres años desde el último terremoto que sufrió Chile. A las 03:34 de la madrugada del sábado 27 de febrero de 2010, un sismo de 8.8 grados en la escala de Richter remeció al territorio. Los sismógrafos marcaron 0.2 décimas más que en mayo de 1960, cuando una catástrofe que incluyó nueve terremotos en dos días y un tsunami asoló a la ciudad de Valdivia. El terremoto del 21 de mayo de ese año afectó gran parte de la zona centro y sur del país que quedaron incomunicadas de Santiago. Al día siguiente un segundo terremoto arrasó con poblados pesqueros como Puerto Saavedra, Corral y Queule, mientras en Valdivia, Puerto Montt, Osorno y Chiloé, los daños materiales fueron cuantiosos. En esa oportunidad las pérdidas de vidas se estimaron en cerca de dos mil personas. El papel del Estado a través de todas sus reparticiones fue fundamental para superar la tragedia y la reconstrucción. Entre otros de los grandes sismos de las últimas décadas está el que afectó a la zona central en 1971, que marcó grado 7.5 y provocó 85 muertes y millonarias pérdidas. Catorce años después, el 3 de marzo de 1985 otro terremoto agitó el territorio nacional desde la región de Atacama hasta La Araucanía. Murieron 167 personas y miles de viviendas quedaron destruidas. En febrero de 2010 el movimiento telúrico que afectó a las regiones desde Valparaíso a La Araucanía duró casi tres minutos y provocó la muerte de 525 personas y la desaparición de 23, daños en viviendas, escuelas, hospitales y caminos. Como en 1960, el terremoto vino acompañado de un tsunami que impactó al borde costero de la Región del Maule y a la Isla de Juan Fernández. La desinformación de las primeras horas y de los días que siguieron, al igual que el sismo, fue de gran magnitud, pese al desarrollo que en las últimas décadas han tenido los sistemas comunicacionales. Las consecuencias de la crisis que provocó el terremoto y la necesidad de reconstruir todavía generan roces entre los poderes del Estado, los grupos empresariales, los chilenos y chilenas afectados por el sismo y quienes se han preocupado de seguir el proceso de reconstrucción, que aún no termina. Casi dos millones de personas fueron afectadas y muchas de ellas aún no logran recuperar su anterior calidad de vida, en términos de vivienda, educación, trabajo y entorno comunitario. En estos casi tres años se han abierto debates agitados que aún están en desarrollo para los afectados y el país. La marcha de las reparaciones y reedificaciones de viviendas y obras públicas, así como algunos casos de corrupción en distintas escalas de la administración pública, han tenido su lugar en informes especializados y pautas de prensa. Pero hay algo que no se observa a primera vista ni se informa en los medios de comunicación: el “laboratorio” en materia de políticas públicas territoriales y sociales que ha desarrollado el gobierno de Sebastián Piñera y que el terremoto de 2010 permitió realizar mediante renovados procesos de subsidiariedad y privatización. Después del terremoto de marzo de 1985 el recién estrenado ministro de Hacienda de Augusto Pinochet, Hernán Büchi, emprendió la privatización de las empresas estratégicas del Estado. Así también, el terremoto de febrero de 2010 generó un escenario especial para el primer gobierno de derecha elegido después de medio siglo. La destrucción de barrios, pueblos y ciudades del sur de Chile abrió una oportunidad inesperada para un gobierno que optó por incluir a los empresarios en el diseño y la ejecución de sus lineamientos políticos. A tal punto que incluso la planificación territorial de la reconstrucción pasó a ser una materia que la institucionalidad ordinaria no contuvo: se tomó la decisión política de articular el retiro programado del Estado mediante la entrega más y más iniciativa al sector privado. Se podría decir así que el recargado “laboratorio” inspirado en políticas neoliberales que comenzó a operar en febrero de 2010 tiene varias vertientes y antecedentes que la nutren y configuran. Esta Memoria de Título es un reportaje de investigación sobre la reconstrucción como ventana de oportunidades para esos diseños y nuevos grandes negocios. Sobre la espera, algunos avances y muchas frustraciones que experimentan hasta hoy los damnificados de las distintas localidades golpeadas por los movimientos de la tierra y del mar. También aborda casos de negligencia y corrupción de algunas autoridades públicas. Es sobre el proceso de reconstrucción como caso de fortalecimiento del Estado subsidiario y del modelo de licitaciones y concesiones en Chile. Sobre la disminución del rol del Estado en un proceso de envergadura nacional y pública, de ese Estado que afrontó tragedias como la de Chillán en 1939 o la de Valdivia y el sur en 1960 y coordinó y planificó la reconstrucción en aquellas oportunidades. Y sobre la privatización encubierta de la planificación territorial en las localidades terremoteadas. La potencia del terremoto no sólo afectó a la tierra. Las arenas políticas también se movieron al ritmo del 8.8. Desde que Jacqueline Van Rysselberghe fue nombrada intendenta, el Bío-Bío no conoció la paz como consecuencia de las pugnas clientelares y caudillistas que se desplegaron entre las dos principales fuerzas políticas de la región: por un lado Van Rysselberghe, con toda una tradición familiar en el Bío-Bío, y por otro el senador Alejandro Navarro, exsocialista, fundador y militante del Movimiento Amplio Social (MAS). Ambos políticos con sus rencillas de vieja y nueva data aportaron a nutrir las frustraciones de la ciudadanía penquista y de todos los habitantes de las regiones que, a partir del 27F, sintieron que entre ellos y el Estado había una distancia cada vez mayor. Uno de los elementos decisivos del sentir ciudadano fue el abandono completo de la política respecto a las zonas afectadas. A sus ojos, los representantes de la Concertación aparecieron en las comunidades damnificadas recién un año después del sismo. En diciembre de 2011 los políticos visitaron los espacios públicos del Movimiento por la Reconstrucción Justa, instancia social que nació al calor de las demandas y necesidad de organización de los terremoteados. “Dos años después de la catástrofe llegó la senadora Ximena Rincón -precandidata presidencial en campaña- y Jaime Gazmuri -precandidato al municipio de Talca, en ese entonces-, también en campaña”, recuerda Walter Imilan, coordinador del Observatorio de la Reconstrucción de la Universidad de Chile, que le comentaban los vecinos en sus visitas a terreno. Cada sector político buscó tener de su lado una porción de los lugareños, avizorando tal vez que el terremoto sería un tema de largo aliento y que movilizaría fuertemente a la población. Ninguna de las dos figuras políticas del Bío-Bío, Jacqueline Van Rysselberghe y Alejandro Navarro, escatimó recursos materiales ni políticos y el resultado fue una división que perdura hasta hoy entre los habitantes de esa región. Para el desarrollo de esta Memoria realizamos un amplio reporteo en terreno, y a distancia; una revisión, y seguimiento de prensa; a la vez, efectuamos una recopilación y análisis de documentos públicos de libre acceso, en algunos casos, y otros obtenidos mediante la ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Está compuesta por siete capítulos y tres Anexos. Estos incluyen: la lista de fuentes personales, documentales y de la bibliografía recopilada, una cronología de los hechos y un índice onomástico. Finalmente consignamos que esta Memoria de Título está redactada según las nuevas normas de la última edición de la Real Academia Española introducidas durante 2012.
14

Paisaje urbano reconstruido tras el terremoto del 27 de febrero de 2010 en Talca: cambios en el barrio Santa Ana a partir del estudio de la gentrificación

Rodríguez Parada, María Paz January 2016 (has links)
Tesis para optar al título de Arquitecto
15

Etiquetamiento de Grafos: Flujos y Coloreamiento Inducido de Aristas

Zamora Ponce, José Tomás January 2008 (has links)
No description available.
16

Utopías de reconstrucción. TAPIOLA, BREVE HISTORIA DE UN SUEÑO OLVIDADO

Fernández-Vivancos González, Enrique 05 April 2016 (has links)
[EN] In 1922 Lewis Mumford proposed the term "utopias of reconstruction", in reference to the dreams and wishes of a better world that assumes reality as starting point and looks to transform it collectively; on the other hand, "utopias of escape" would be those that offer an imaginary dream as individual substitute of an impermissible reality. According to Mumford, the relevance of the first relies in his capacity to formulate synthesis that oppose to the fragments reuniting polarities in conflict such as the objective and subjective or the individual and collective. Mumford's humanist thought, that as a whole can be defined "utopia of reconstruction" unifying the ideal and real, influenced the northern countries in a decisive way its development of organic architecture and regional planning. Specially in Finland, a young nation which, during the middle years of the twentieth century faced the challenge of the physic, economic and social reconstruction after the devastation of the Second World War. In this context Tapiola, as a new plan city built between the 50's and 70's of the past century, it represented the mature fruit of this remarkable collective struggle and brings the uniqueness of being conceived as an architecture and urbanism laboratory, where could be experimented extrapolable solutions to other urban interventions. The present doctoral thesis, a research on the concept "utopias of reconstruction", compiles twelve articles written between 2005 and 2015 in which the study of the most remarkable synthesis formulated in the framework of the construction and planning of Tapiola. These articles are arranged attending to two phases with which Mumford describes the back and forth journey that throughout history connects thought and action. The first phase of "materialization" is the path from the emerge of the first formative ideas until they give rise to a new reality; while the second phase of "etherealization" starts from the disappointment that this situation arises, to return to the symbolic origin of ideas. Finally, a concluding epilogue approaches a transversal reading of the studied "utopias of reconstruction". The aim of this research is to go deeply into Mumford's concept "utopias of reconstruction", by means of the review of a certain case inspired in his thought. Although the low density city model in which Tapiola is based is not a reference today, social, cultural, environmental foundations are. In fact, the study of this singular urban experience allows us to regain a holistic view of the territory, city and architecture, whose claim is necessary to confront the recent disciplinary specialization and its consequential fragmentation of the lived space. Finally with the rereading of Tapiola through the concept "utopias of reconstruction", we can recall Mumford's voice that during the middle years of the twentieth century drew attention to the importance of not forgetting dreams and focus them into the transformation of a reality focused in humans and directed towards the common good. / [ES] En 1922 Lewis Mumford propuso el término "utopías de reconstrucción", en referencia a los sueños y deseos de un mundo mejor que asumen la realidad como punto de partida y aspiran a transformarla colectivamente; por contra las "utopías de escape" serían aquellas que nos ofrecen un mundo imaginario como sustituto individual de una realidad inadmisible. A su juicio, la relevancia de las primeras reside en su capacidad para formular síntesis que se oponen a lo fragmentario reconciliando polaridades en conflicto como lo objetivo y lo subjetivo o lo individual y lo colectivo. El pensamiento humanista de Mumford, que en su conjunto puede ser definido como una "utopía de reconstrucción" que unifica lo ideal y lo real, influyó de forma decisiva en el desarrollo de la arquitectura orgánica y de la planificación regional en los países nórdicos. Especialmente en Finlandia, una joven nación que en los años centrales del siglo veinte afrontaba el reto de la reconstrucción física, económica y social tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial. En dicho contexto Tapiola, como ciudad de nueva planta construida entre los años cincuenta a setenta del pasado siglo, representa el fruto maduro de este notable esfuerzo colectivo y aporta la singularidad de haber sido concebida como un laboratorio de arquitectura y urbanismo, donde experimentar soluciones extrapolables a otras intervenciones urbanas. La presente tesis doctoral, una investigación sobre el concepto de "utopía de reconstrucción", recopila doce artículos escritos entre 2005 y 2015 en los que se aborda el estudio de las síntesis más notables formuladas en el marco de la planificación y la construcción de Tapiola. Estos artículos se organizan atendiendo a las dos fases con las que Mumford describe el viaje de ida y vuelta que a lo largo de la historia conecta el pensamiento y la acción. La primera fase de "materialización" corresponde al camino recorrido desde la aparición de las primeras ideas formativas hasta que éstas dan lugar a una nueva realidad; mientras que la segunda fase de "eterealización" parte de la decepción que esta realidad suscita, para regresar al origen simbólico de las ideas. Finalmente, en un epílogo a modo de conclusión se aborda una lectura transversal de las "utopías de reconstrucción" estudiadas. El objetivo de la investigación descrita es el de profundizar sobre el concepto de "utopía de reconstrucción" propuesto por Mumford, mediante el análisis de un caso concreto inspirado en su pensamiento. Pese a que el modelo de ciudad de baja densidad en el que se basa Tapiola no es hoy una referencia, si lo son los fundamentos sociales, culturales y medioambientales que la inspiraron. De hecho, el estudio de esta singular experiencia urbana nos permite recuperar una mirada holística del territorio, de la ciudad y de la arquitectura, cuya reivindicación resulta necesaria frente a la creciente especialización disciplinar y a la consecuente fragmentación del espacio vivido. Finalmente, mediante la relectura de Tapiola a través del concepto de "utopía de la reconstrucción", podemos recordar una voz como la de Mumford que en los años centrales del siglo veinte llamaba la atención sobre la importancia de no olvidar los sueños, y de enfocarlos hacia una transformación de la realidad centrada en lo humano y orientada hacia el bien común. / [CA] En 1922 Lewis Mumford proposà el terme "utopies de reconstrucció", en referència als somnis i desitjos d'un món millor que assoleixen la realitat com a punt de partida i aspiren a transformarla col·lectivament; per contra les "utopies de fugida serien aquelles que ens oferixen un món imaginari com a substitut individual d'una realitat inadmissible. Al seu parer, la rel·levància de les primeres roman en la seua capacitat per a formular síntesi que s'oposen al fragmentari reconciliant polaritats en conflicte com l'objectiu i lo subjectiu o l'individual i el col·lectiu. El pensament humanista de Mumford, que en el seu conjunt pot ser definit com una "utopia de reconstrucció" que unifica l'ideal i la realitat, va tindre una influència decisiva en el desenvolupament de l'arquitectura orgánica i de la planificació regional als països nòrdics. Especialment a Finlàndia, una jove nació que en els anys centrals del segle vint afrontava al repte de la reconstrucció física, económica i social després de la devastació de la Segona Guerra Mundial. En aquest context Tapiola, com a ciutat de nova planta construïda entre els anys cinquanta a setanta del passat segle, representa el fruit maur d'aquest notable esforç col·lectiu i aporta la singularitat d'haver sigut pensada com a laboratori d'arquitectura i urbanisme, on experimentar solucions extrapolables a altres intervencions urbanes. La present tesi doctoral, una investigació al voltant del concepte "utopia de reconstrucció", recopila dotze articles escrits entre 2005 i 2015 en els que s'aborda l'estudi de les síntesis més notables formulades en el marc de la planificació i la construcción de Tapiola. Aquest articles s'organitzen atenent a les dos fases amb les què Mumford descriu el viatge d'anada i tornada que al llarg de la història connecta el pensament i l'acció. La primera fase de materialització correspon al camí recorregut des de l'aparició de les idees formatives fins que aquestes conformen una nova realitat; mentres que la segona fase de "eterialització" s'inicia a partir de la decepció que aquesta realitat suscita, per a retornar a l'origen simbòlic de les idees. Finalment en un epíleg a manera de conclusió s'aborda una lectura transversal de les "utopies de reconstrucció" estudiades. L'objectiu de la investigació és el d'aprofundir en el concepte "utopia de reconstrucció" proposat per Mumford, mitjançan l'anal·lisi d'un cas concret inspirat en el seu pensament. Malgrat que el model de ciutat de baixa densitat en què es basa Tapiola no és avui una referència, si ho són els fonaments socials, culturals i mediambientals que la van inspirar. De fet, l'estudi d'aquesta singular experiència urbana ens permet recuperar una mirada holística del territori, de la ciutat i de l'arquitectura, la reivindicació de la qual resulta necessària enfront de la creixent especialització diciplinar i a la conseqüent fragmentació de l'espai viscut. Finalment, mitjançan la relectura de Tapiola a través del concepte "utopia de recons-trucció", podem recordar una veu com la de Mumford que en els anys centrals del segle vint cridava l'atenció sobre la importància de no oblidar els somnis, i d'enfocarlos cap a una transformació de la realitat centrada en allò humà i orientada cap al bé comú. / Fernández-Vivancos González, E. (2016). Utopías de reconstrucción. TAPIOLA, BREVE HISTORIA DE UN SUEÑO OLVIDADO [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/62200 / TESIS / Premios Extraordinarios de tesis doctorales
17

Una aproximación molecular al estudio de procesos electródicos: caracterización electroquímica de superficies escalonadas de platino y su aplicación al estudio de diferentes procesos de reconstrucción superficial

Rodes García, Antonio 18 November 1991 (has links)
No description available.
18

Dichato: las promesas y los costos de la reconstrucción chilena

Hepp Ahumada, kimberly, Roco Ramírez, Carolina January 2013 (has links)
Memoria para optar al título de periodista / Que la naturaleza no haya sido en vano Han pasado más de dos años desde el terremoto chileno de febrero de 2010 y aún continúan restos de casas desplomadas por las orillas de la playa de Dichato. El abandono a su población y la lentitud en la ejecución de la reconstrucción del balneario durante estos dos años han sido evidentes y esta realidad se repite en varias de las demás zonas afectadas por la catástrofe. Parece que la reconstrucción no fuera un tema de real importancia ni para el gobierno ni para los políticos de la oposición, no porque no se hayan realizado iniciativas que buscaran la reparación a los daños provocados por el terremoto, sino porque estas han carecido de profundidad y no solucionan los problemas de fondo y en muchos casos no pasaban de ser asistencialistas. La oposición en su rol como tal agotó sus energías más en descalificaciones y peleas públicas al gobierno y a la derecha chilena que a crear iniciativas que permitieran llenar los vacíos que estaba dejando el plan de reconstrucción. La reconstrucción y el terremoto se volvieron una pelea política, basada principalmente en desprestigiar al opositor. La concertación acusaba constantemente al ejecutivo de no cumplir con las promesas y los plazos. Mientras que la derecha no se cansaba en enrostrar a la oposición el rol de Michelle Bachelet en la catástrofe, olvidando que entre toda discusión se encontraban damnificados que urgían por una ayuda real y sobretodo digna. El gobierno no logró cuantificar la magnitud de la catástrofe y se apuró en entregar plazos para la reconstrucción, aseguró que durante el tercer invierno post terremoto ningún damnificado se encontraría en aldeas de emergencia, sin embargo al llegar a esta fecha debió reconocer que esta tarea era imposible. Asimismo, el Presidente aseguró durante el 2010 que el proceso tardaría dos años y medio. En febrero de 2012 afirmó que este duraría cuatro. Los damnificados comenzaron a desconfiar de la veracidad de los plazos, muchas construcciones no comenzaron en las fechas establecidas y fueron entregadas mucho después de lo presupuestado. Asimismo, las cifras oficiales de reconstrucción se contradecían con la realidad de los damnificados y con las cifras que entregaban otros organismos como fundaciones y ONG’s creando un ambiente de profunda desconfianza la que finalizó en protestas y represión policial en zonas como Dichato. Y ese fue uno de los grandes errores durante este proceso de reconstrucción en el balneario de Dichato, el gobierno subestimó la importancia de considerar a la ciudadanía al momento de crear un plan para levantar las zonas afectadas. Los damnificados se sintieron desplazados en las decisiones y consideraron que el gobierno no tomó en cuenta temas tan fundamentales como la historia y la identidad al momento de levantarse políticas de reconstrucción. De esta forma, tanto en el balneario de Dichato como en otras zonas devastadas el aire de desconfianza, de temor y de abandono aumentaba con cada día que la reconstrucción no avanzaba, que los plazos no se cumplían y que las promesas quedaban en eso…palabras. Hoy, al pasar más de dos años muchos damnificados continúan en aldeas de emergencia, insertados en el barro, la depresión y el hacinamiento con la desesperación de dejar de sentirse una prioridad. El hermoso balneario de Dichato dejó de ser la estrellita de los medios de comunicación, del morbo, para pasar al olvido, alumbrado escasos días por iniciativas como el “Viva Dichato”. Esta carencia de considerar a la ciudadanía en las decisiones sobre la reconstrucción es una consecuencia de la falta de un aprendizaje real tras el terremoto. Hasta hoy, dos años después del 27/F no se ha creado un organismo capacitado para reaccionar frente a catástrofes naturales, tan comunes en nuestro país, como se ha hecho en otros como Nueva Zelanda, Japón o Colombia. No se ha establecido un plan de acción que permita preparar y generar una cultura en la sociedad frente a una catástrofe de la magnitud del terremoto del 2010, no se han modificado las leyes de construcción y fiscalización de edificios, no se ha establecido de qué forma y en cuánto tiempo debe reaccionar el Estado frente a una catástrofe natural, ni cuáles serán las atribuciones de los privados. Hoy aseguramos la carencia de un plan de reconstrucción de fondo que asuma las necesidades de los damnificados con el respeto, transparencia y sobretodo la dignidad que merecen, pero también dudamos profundamente de la capacidad de nuestro país y de los futuro gobiernos de reaccionar frente a una nueva catástrofe del nivel de la del terremoto y posterior tsunami que afectó a Chile el 2010. Durante este terremoto, a diferencia de otros en nuestra historia pasada, los aprendizajes reflejados en políticas públicas, en leyes, en organismos han sido escasos. Los últimos mandatos no han tomado con conciencia real que Chile es un país que constantemente se enfrenta a este tipo de escenarios y que por lo tanto necesita estar a la altura, tanto las autoridades e instituciones como la población Si el gobierno de Sebastián Piñera como aquellos que vendrán no logran cambios reales en la forma en que en que se enfrentan las catástrofes, tanto Dichato como el resto de las zonas afectadas por este terremoto habrán sido víctimas en vano, como lo fueron Chaitén el 2008 y el Tocopilla el 2007, ya olvidados.
19

Participación de Chile en la estabilización de Haití: una nueva proyección para las políticas de defensa y relaciones exteriores del país

Orellana Alarcón, Eduardo January 2010 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / La siguiente investigación trata sobre la participación del Estado chileno en el proceso internacional de estabilización de la República de Haití iniciado a partir de febrero de 2004 bajo el auspicio de la Organización de Naciones Uni-das (ONU) y sus efectos y consecuencias en los ámbitos de la política exterior y política de defensa chilenas. El foco de la investigación de concentra desde febrero de 2004, cuando el entonces presidente de Chile Ricardo Lagos Escobar adopta la decisión de que el país participe junto a grandes potencias mundiales en una primera fuerza multinacional de estabilización para Haití, hasta febrero de 2006, momento en que los haitianos logran celebrar sus primeras elecciones presidenciales y parlamentarias desde el inicio de la intervención internacional, 24 meses antes. La elección de este periodo se fundamenta en que estos dos años fueron los de mayor presencia y protagonismo de actores chilenos en el desarrollo de la misión y, por consiguiente, en los que se experimentaron mayores transformaciones y procesos de adaptativos en las instituciones nacionales involucradas.
20

Vivienda de emergencia: cuerpo & envolvente : aplicación en la catástrofe de Copiapó 2015

Franulic Sippa, Mijail January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto

Page generated in 0.0388 seconds