• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 60
  • 7
  • 1
  • Tagged with
  • 68
  • 19
  • 14
  • 12
  • 9
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Centro de interpretación patrimonial de Cartagena Iglesia del Diablo : rehabilitación y puesta en valor de la ruina de la Iglesia del Niño Jesús Cartagena, región de Valparaíso

Ortiz Véliz, Álvaro January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
32

Reutilización y puesta en valor de las edificaciones abandonadas de la población Rapel, Lago Rapel, Chile

Andersen Cirera, Claudio January 2017 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios
33

RECONSTRUCCIÓN DEL MAXILAR SUPERIOR POSTERIOR ATRÓFICO CON CÉLULAS MADRE MESENQUIMALES

Martí Pagès, Carles 25 February 2009 (has links)
Se realiza un estudio clínico en el lnstituto de Cirugía Maxilofacial e Implantologia tras pasar el comité ético del Centro Medica Teknon. Es un estudio randomizado, controlado utilizando un diseño tipo "split mouth" en el cual cada paciente sirve de propio control. SE realiza a 5 pacientes, con atrofia posterior del maxilar superior sin posibilidad de instalar implantes fueron tratados con reconstrucción mediante la técnica de elevación sinusal bilateral, rellenando un sena con Bio-ass (control) y el atm seno con Bio-oss + Stem cells y células progenitoras mesenquimales de la cresta Waca previamente expandidas en un birreactor. La randomización resulto en la utilización de las Stem cells, en el lado derecho en 3 casos y en el lado izquierdo en los resto: 2 casos. Se realizaron estudios radiológicos mediante radiología simple y TAC preoperatorio y postoperatorios comparando datos volumétricos y de densitometrías. Se instalaron implantes dentales realizando controles clínicos y análisis de estabilidad mediante RFA con la técnica de Ostell. Se termino el tratamiento con la instalación de prótesis dentales implanto soportadas y el estudio con el control de la cotocacion de las prótesis. Objetivos: Objetivo general: Valorar la contribución de las células madre adultas en la regeneración ósea en un modelo clínico experimental. Demostrar que es posible la regeneración ósea mediante ingeniería tisular en humanos. Objetivos específicos: 1. Evaluar la seguridad del empleo de células madre adultas en la reconstrucción del maxilar posterior atrófico 2. Valorar diferencias ultra estructurales entre el hueso regenerado en el seno maxilar reconstruido con stem celts y con el material osteo conductor aislado 3. Determinar si existen diferencias en el volumen óseo alcanzado con ambos métodos. 4. Analizar la respuesta postoperatoria de las zonas tratadas tras el empleo de las dos técnicas.
34

Moluscos y paleoambientes del Pleistoceno tardío - Holoceno en la cuenca media e inferior del Río Salado, provincia de Buenos Aires

Pisano, María Florencia 05 May 2015 (has links)
Los moluscos son componentes principales tanto de las comunidades dulceacuícolas modernas, como de los depósitos continentales cuaternarios. Las investigaciones paleontológicas sobre moluscos realizadas en ámbitos continentales, se encuentran sesgadas hacia ambientes lénticos (lagos y lagunas), mientras que la fauna de los ambientes fluviales ha sido menos estudiada. El objeto de estudio de esta tesis fueron, los ensambles de moluscos continentales cuaternarios de la cuenca media e inferior del río Salado, y se consideraron distintas líneas de evidencias (e.g. estructura de los ensambles, análisis tafonómicos, cronológicos), que permitieron explorar desde diferentes aspectos a estas asociaciones para, finalmente, reconstruir los paleoambientes y las condiciones paleoclimáticas que imperaron en esta región. El área de estudio ocupó el sector medio e inferior del río Salado, desde la laguna Las Flores Grandes hasta el canal aliviador Nº 15, en el centro-este de la provincia de Buenos Aires. La sección analizada comprendió una longitud aproximada de 230 km en la cual fueron elegidas 10 localidades, en ellas se identificaron cuatro unidades litológicas que se denominaron, de la base al techo como: Unidad A, de edad Pleistoceno Tardío (entre 14.120-12.100 años A.P.), la unidad B del Holoceno Temprano y Medio (9.570- 4.530), la unidad C se encuentra en el sector superior de todos los perfiles analizados y corresponde al Holoceno Tardío (<3000 años A.P.), y fue individualizada en las localidades ubicadas en el sector terminal del curso, la unidad D que corresponde a sedimentos estuáricos de la última transgresión (MIS1). Se recuperaron cerca de 70000 ejemplares pertenecientes a ocho especies de gasterópodos de agua dulce: Pomacea canaliculata, Heleobia parchappii, Lymnaea viator, Antillorbis nordestensis, Biomphalaria peregrina, Drepanotrema heloicum, Uncancylus concentricus y “Stenophysa marmorata” y a dos especies terrestres: Succinea meridionalis y Miradiscops brasiliensis. Además se encontraron 11 especies de ambientes estuáricos y marinos entre las que destaca H. australis. Al analizar las abundancias relativas de las especies se encontró que el 99,75% del total está representado solamente por cuatro especies: H. parchappii contribuye con el 86,21 % (N=62162 ejemplares), seguido por H. australis 6,70% (N=4832), B. peregrina 5,40% (N=3896) y S.meridionalis 1,45% (N=1045). Temporalmente, se encontró un enriquecimiento en el número de especies hacia los sedimentos más modernos, mientras los componentes de diversidad α analizados (índices de Shannon-Wiener, dominancia de Simpson y equitatividad de Pielou = H´, D y J respectivamente) no mostraron cambios estadísticamente significativos (H´ p=0, 22; D p=0,12 y J p =0,11). Espacialmente, fue posible observar la presencia de ensambles con los más altos valores de H´y J en el sector superior, mientras en el sector inferior el componente importante fue la riqueza de especies y la ausencia de ensambles monoespecíficos. Si bien la abundancia en el número de individuos recuperados es máxima en algunas de las localidades del sector intermedio, este atributo no siguió un patrón particular. Al evaluar la diversidad β, mediante métodos de agrupamiento, se pudieron identificar distintas asociaciones en función principalmente de la abundancia de las especies mayoritarias. Se analizó el estado de preservación de más de 7000 especímenes pertenecientes a H. parchappii y H. australis, teniendo en cuenta el grado de fragmentación y la alteración de la superficie externa (lustre y corrasión). El 83% de las muestras mostró baja fragmentación, en el caso de la corrasión más del 60 % presentan buena preservación, encontrándose además, diferencias significativas entre ambas especies, siendo H. australis la que siempre presentó valores más altos. Por último al considerar el lustre, cualitativamente se observó que mientras para H parchappii éste fue principalmente bueno-regular, y la mayor pérdida de brillo se produjo en ejemplares de H. australis con valores de regulares a pobre. A lo largo del gradiente espacial, se observó que, la fragmentación muestra sus valores máximos en la localidad Puente de Gorch situada aguas arriba, y se mantiene estable en los sitios ubicados aguas abajo; para la alteración de la superficie externa no se hallaron diferencias significativas entre localidades, si bien los valores máximos se encontraron en Los Horneros, la tendencia general fue el aumento en la pérdida de lustre y signos de corrasión en las localidades cercanas a la desembocadura. También se observó que la densidad se correlacionó negativamente con la fragmentación (Spearman r = -0,36) y la corrasión (r = -0,33). Y los niveles con alta concentración de conchillas, principalmente de H. parchappii y con restos bien preservados podrían evidenciar episodios de crecida del río y horizontes de inundación, caracterizado como un evento rápido, de gran acumulación y poco transporte en la planicie de inundación. Por último, para realizar las reconstrucciones paleoambientales y paleoclimáticas se seleccionaron cinco localidades y de cada una de ellas se extrajeron testigos continuos muestreados sistemáticamente, a intervalos de 5 a 10 cm. Los datos de abundancia de especies fueron analizados con distintas aproximaciones estadísticas: ANOSIM, Simper, NMDS que permitieron evaluar la existencia de variaciones temporales y espaciales en los ensambles de moluscos. Los resultados obtenidos con ANOSIM indican que existe diferencia en la composición malacológica entre las localidades (Rtotal=0,29; p<0,01) y unidades (Rtotal =0,42; p<0,01) analizadas. Temporalmente las máximas diferencias fueron encontraron entre las unidades D y A, además la unidad B mostró ser similar en las distintas localidades (Rtotal=0,73; p=0,61), mientras los ensambles recuperados de la unidad C muestran mayor variabilidad y la diferencia radica en las distintas abundancias que presenta, principalmente, H. parchappii. Se encontró que existe una baja heterogeneidad taxonómica, tanto a nivel espacial como temporal ya que sólo una especie (H. parchappii) generó siempre más del 50% de la similitud dentro de los grupos. A partir de la información obtenida se han podido inferir que durante el Pleistoceno Tardío-Holoceno Temprano (entre 13 -11 ka A.P.) los ensambles recuperados se encuentran compuestos por escasos restos de moluscos y se caracterizan por su baja riqueza específica y abundancia. Durante el Holoceno Medio, aumenta el registro de moluscos en el área y los ensambles presentan mayor diversidad. Este lapso temporal incluye, además, los depósitos de la última ingresión marina (MIS 1, Unidad D), los ensambles recuperados se destacan por exhibir la mayor riqueza específica, ya que reúne especies que presentan distintos requerimientos ambientales en los mismos depósitos. Esto se debe a la acumulación en un mismo sitio, de generaciones de diferentes ensambles que van cambiando en el tiempo a medida que el ambiente modificaba sus características, principalmente por el avance y retroceso del mar. Los ensambles recuperados en sedimentos del Holoceno Tardío, presentan una alta riqueza de especies de agua dulce, terrestres y de hábitos anfibios. Además se han identificado distintos episodios de inundación especialmente a partir de los últimos 1.700 años A.P.. Por lo tanto los eventos de sequías e inundaciones característicos que afectan en la actualidad a la zona de influencia del río Salado podrían ser extrapolados también al menos hasta el Holoceno Tardío.
35

Instituto del Patrimonio en Valparaíso: restauración del Edificio Cousiño

Campo Münnich, Manuel del January 2006 (has links)
El edificio Cousiño apareció en mis intenciones como una prueba de la época en la cual Valparaíso transita hace ya varias décadas, prueba de lo desolador, del abandonado, del descuido como causas de un deterioro inexplicable para cuando enumeramos las virtudes urbanas que Valparaíso posee. Con esta paradoja inserta en la estómago y en la lógica nos introdujimos en el estudio de este edificio como símbolo, y como tejido representativo de un proceso Histórico mayor.
36

Vivienda social de Reconstrucción — Requerimientos para un programa habitacional de reconstrucción para el hábitat en riesgo sísmico en la Zona Central de Chile

Stuardo Carvajal, Rodrigo Moisés January 2004 (has links)
No description available.
37

Modelo de evaluación en red de proyectos de reconstrucción de establecimientos educacionales

Maluenda Nazar, Nicolás Rafael January 2012 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Magíster en Gestión de Operaciones / El 27 de febrero de 2010, sucedió en el sur de Chile uno de los terremotos más grandes de la historia, alcanzando una magnitud de 8,8 Mw. Producto de este terremoto 299 establecimientos educacionales resultaron con daños severos según los primeros catastros. Por otra parte la cantidad de colegios entre los años 2005 y 2009 se mantuvo prácticamente constante, mientras que la matrícula disminuyó en un 7,7%, por lo que la capacidad ociosa en el sistema ha aumentado. A raíz de esto y considerando la gran cantidad de establecimientos que resultaron dañados con el terremoto, el Ministerio de Educación vio la oportunidad de reconfigurar la red, de manera de mejorar la calidad e invertir eficientemente el presupuesto público sin perjudicar la cobertura escolar, por lo que encargó un modelo para evaluar la reconstrucción de las escuelas con mayor nivel de daños, el que es presentado en esta tesis. El sistema educativo se modela como una red de nodos de demanda y oferta en donde los alumnos se asignan resolviendo un problema de programación lineal mixto que busca maximizar la calidad educativa y minimizar los costos de construcción, operación y transporte del sistema, integrando en el análisis tanto a establecimientos rurales como urbanos. En este contexto, se realiza una estimación real de parámetros necesarios para la evaluación de los proyectos, los que se pueden clasificar en dos grandes categorías: parámetros de la demanda (la población escolar) y parámetros de la oferta (el conjunto de establecimientos educacionales). Entre los de demanda se encuentran el tamaño y la ubicación de la población escolar (de manera desagregada), así como la disposición a viajar que tienen para acceder a un establecimiento educacional. Entre los parámetros de la oferta se encuentran la localización, las capacidades, la calidad educativa (valor agregado entregado a los estudiantes), clasificación según grado ofertado, los costos de reconstrucción, operación y transporte del sistema. Particularmente se evaluaron 28 establecimientos candidatos a reconstrucción, que sirven de insumo para el diálogo entre el MINEDUC y las autoridades locales. Del total considerado, el modelo reconstruye 11 establecimientos, considerando la variable de calidad y 8 sin considerarla, utilizando la capacidad ociosa existente. De acuerdo al modelo diseñado, en ambos casos se obtienen mejores soluciones que al reconstruirlos todos. Esta metodología resulta útil para cualquier evaluación en red de localización y diseño de establecimientos, pudiendo orientar las decisiones de infraestructura hacia una red eficiente en relación a las variables analizadas.
38

Surface Registration Techniques Applied to Archaeological Fragment Reconstruction

Sánchez Belenguer, Carlos 19 October 2015 (has links)
[EN] Reconstruction of broken archaeological artifacts from fragments is a very time-consuming task that requires a big effort if performed manually. In fact, due to budgetary limitations, this is not even attempted in countless sites around the world, leaving vast quantities of material unstudied and stored indefinitely. This Thesis dissertation faces the application of surface registration techniques to the automatic re-assembly of broken archaeological artifacts from fragments. To efficiently do so, the reconstruction problem has been divided into two groups: 3 degrees of freedom and 6 degrees of freedom problems. This distinction is motivated for two major reasons: archaeological interest of the application and computational complexity of the solution. First kind of problems (3 degrees of freedom) deal with 2D objects or with flat 3D objects, like ripped-up documents or frescoes, respectively. In both cases, the mural paintings and engravings on the fragments' surface are of huge importance in the field of Cultural Heritage Recovery. In this sense, archaeologically speaking, the value of the reconstruction is not the final model itself, but the information stored in the upper surface. In terms of computation complexity, the reduced solution space allows using exhaustive techniques to ensure the quality of the results, while keeping execution times low. A fast hierarchical technique is introduced to face this kind of problems. Starting from an exhaustive search strategy, the technique progressively incorporates new features that lead to a hierarchical search strategy. Convergence and correction of the resulting technique are ensured using an optimistic cost function. Internal search calculations are optimized so the only operations performed are additions, subtractions and comparisons over aligned data. All heavy geometric operations are carried out by the GPU on a pre-processing stage that only happens once per fragment. Second kind of problems (6 degrees of freedom) deal with more general situations, where no special constraints are considered. Typical examples are broken sculptures, friezes, columns... In this case, computational complexity increases considerably with the extra 3 degrees of freedom, making exhaustive approaches prohibitive. To face this problems, an efficient sparse technique is introduced that uses a pre-processing stage to reduce the size of the problem: singular key-points in the original point cloud are selected based on a multi-scale feature extraction process driven by the saliency of each point. By computing a modified version of the PFH descriptor, the local neighborhood of each key- point is described in a compact histogram. Using exclusively the selected key-points and their associated descriptors, a very fast one-to-one search algorithm is executed for each possible pair of fragments. This process uses a three-level hierarchical search strategy driven by the local similarity between key-points, and applying a set of geometric consistence tests for intermediate results. Finally, a graph-based global registration algorithm uses all the individual matches to provide the final reconstruction of the artifact by creating clusters of matching fragments, appending new potential matches and joining individual clusters into bigger structures. / [ES] La reconstrucción de objetos arqueológicos fracturados a partir de fragmentos es una actividad que, si se realiza manualmente, supone un gran coste temporal. De hecho, debido a restricciones presupuestarias, esta tarea no llega a abordarse en incontables yacimientos arqueológicos, dejando grandes cantidades de material sin ser estudiado y almacenado indefinidamente. La presente propuesta de tesis aborda la aplicación de técnicas de registro de superficies a el re-ensamblado automático de objetos arqueológicos fracturados a partir de fragmentos. Por motivos de eficiencia, el problema de la reconstrucción se ha dividido en dos grupos: problemas de 3 grados de libertad y problemas de 6 grados de libertad. Esta distinción está motivada por dos razones: (1) el interés arqueológico de la aplicación final de las técnicas desarrolladas y (2) la complejidad computacional de la solución propuesta. El primer tipo de problemas (3 grados de libertad) se enfrenta a objetos bidimensionales o tridimensionales planos como documentos fragmentados y frescos, respectivamente. En ambos casos, los murales y grabados sobre la superficie de los fragmentos son de gran importancia en el ámbito de la conservación del patrimonio cultural. En este sentido, desde el punto de vista arqueológico, el valor de la reconstrucción final no radica en el modelo en sí, sino en la información almacenada sobre su superficie. En términos de complejidad computacional, el reducido espacio de soluciones permite emplear técnicas de búsqueda exhaustivas que garantizan la corrección de los resultados obtenidos con tiempos de ejecución acotados. La técnica propuesta para abordar este tipo de problemas parte de una estrategia exhaustiva y, progresivamente, incorpora nuevas optimizaciones que culminan con una técnica íntegramente jerárquica. La convergencia y corrección de la solución propuesta están garantizadas gracias a una función de coste optimista. Los cálculos internos durante las búsquedas han sido optimizados de modo que sólo son necesarias operaciones de adición/substracción y comparaciones sobre datos alineados en memoria. Todas las operaciones complejas asociadas a la manipulación de datos geométricos son realizadas por la GPU durante una etapa de pre-procesamiento que se ejecuta una sola vez por fragmento. El segundo tipo de problemas (6 grados de libertad) se enfrenta a situaciones más generales, en las que ninguna restricción especifica puede ser asumida. Ejemplos típicos son esculturas fragmentadas, frisos, columnas... En este caso, la complejidad computacional incrementa considerablemente debido a los 3 grados de libertad adicionales por lo que el coste temporal de las estrategias exhaustivas resulta prohibitivo. Para abordar este tipo de problemas, se propone una técnica dispersa eficiente apoyada en una fase de pre-procesamiento cuyo objetivo consiste en reducir la talla de los datos de entrada: a partir de las nubes de puntos originales, puntos clave singulares son identificados gracias a un proceso de extracción de características multi-escala apoyado en el valor de saliencia de cada punto. Mediante el cálculo de una versión modificada del descriptor PFH (Persistent Feature Histograms), el vecindario local de cada punto clave es descrito en un histograma compacto. Empleando únicamente estos puntos y sus descriptores asociados, un algoritmo de búsqueda uno-a-uno muy rápido se ejecuta sobre cada par de fragmentos. Dicho proceso emplea una estrategia de búsqueda jerárquica de tres niveles, dirigida por la similitud entre puntos clave y que aplica un conjunto de tests de consistencia geométrica sobre los resultados intermedios. Finalmente, un algoritmo de registro global toma como datos de entrada todas las correspondencias individuales para generar la reconstrucción final del objeto. / [CAT] La reconstrucció d'objectes arqueològics fracturats a partir de fragments és una activitat que, si es realitza manualment, suposa un gran cost temporal. De fet, a causa de restriccions pressupostàries, esta tasca no arriba a abordar-se en incomptables jaciments arqueològics, deixant grans quantitats de material sense ser estudiat i emmagatzemat indefinidament. La present proposta de tesi aborda l'aplicació de tècniques de registre de superfícies a l're-enssamblatge automàtic d'objectes arqueològics fracturats a partir de fragments. Per motius d'eficiència, el problema de la reconstrucció s'ha dividit en dos grups: problemes de 3 graus de llibertat i problemes de 6 graus de llibertat. Esta distinció està motivada per dues raons: (1) l'interès arqueològic de l'aplicació final de les tècniques desenvolupades i (2) la complexitat computacional de la solució proposada. El primer tipus de problemes (3 graus de llibertat) s'enfronta a objectes bidimensionals o tridimensionals plans com documents fragmentats i frescos, respectivament. En tots dos casos, els murals i gravats sobre la superfície dels fragments són de gran importància en l'àmbit de la conservació del patrimoni cultural. En este sentit, des del punt de vista arqueològic, el valor de la reconstrucció final no es basa en el model en si, sinó en la informació emmagatzemada sobre la seva superfície. En termes de complexitat computacional, el reduït espai de solucions permet emprar tècniques de recerca exhaustives que garanteixen la correcció dels resultats obtinguts amb temps d'execució acotats. La tècnica proposada per abordar aquest tipus de problemes part d'una estratègia exhaustiva i, progressivament, incorpora noves optimitzacions que culminen amb una tècnica íntegrament jeràrquica. La convergència i correcció de la solució proposada estan garantides gràcies a una funció de cost optimista. Els càlculs interns durant les recerques s'han optimitzat de manera que només són necessàries operacions d'addició / substracció i comparacions sobre dades alineats en memòria. Totes les operacions complexes associades a la manipulació de dades geomètriques són realitzades per la GPU durant una etapa de pre-processament que s'executa una única vegada per fragment. El segon tipus de problemes (6 graus de llibertat) s'enfronta a situacions més generals, en què cap restricció especifica pot ser assumida. Exemples típics són escultures fragmentades, frisos, columnes ... En este cas, la complexitat computacional s'incrementa considerablement a causa dels 3 graus de llibertat addicionals pel que el cost temporal de les estratègies exhaustives resulta prohibitiu. Per abordar este tipus de problemes, es proposa una tècnica dispersa eficient recolzada en una fase de pre-processament l'objectiu del qual consisteix a reduir la talla de les dades d'entrada: a partir dels núvols de punts originals, s'identifiquen punts clau singulars gràcies a un procés d'extracció de característiques multi-escala recolzat en el valor de saliència de cada punt. Mitjançant el càlcul d'una versió modificada del descriptor PFH (Persistent Feature Histograms), els veins locals de cada punt clau és descriuen en un histograma compacte. Emprant únicament estos punts i els seus descriptors associats, un algoritme de cerca un-a-un molt ràpid s'executa sobre cada parell de fragments. Aquest procés fa servir una estratègia de cerca jeràrquica de tres nivells, dirigida per la similitud entre punts clau i que aplica un conjunt de tests de consistència geomètrica sobre els resultats intermedis. Finalment, un algoritme de registre global pren com a dades d'entrada totes les correspondències individuals per generar la reconstrucció final de l'objecte. / Sánchez Belenguer, C. (2015). Surface Registration Techniques Applied to Archaeological Fragment Reconstruction [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/56152 / TESIS
39

Geometría, arte y construcción. Las bóvedas de los Siglos XIII a XVI en el entorno valenciano

Capilla Tamborero, Esther 05 May 2016 (has links)
[EN] The doctoral thesis document presented here approaches studies related to representative cross vaults from heritage buildings constructed after Jaume I king conquered the Valencian territory. The text focuses specifically on vaults ranging from the middle XIII century to the first years of the XVI century. The document contains a general exposure of all of the vaults to give a complete overview, but is focused particularly on the specific study of a selection of these elements. Geometry, Art and Construction are the words that sum up the way the vaults of the period under study was conceived. Geometry and Construction were closely related from their first stages, being impossible the building of such vaults without the geometry and considered as a whole as an art and going further, putting all the elements in conjunction with its historical context, although the specific analysis of certain elements and concrete aspects focuses especially vaults built in the fifteenth century. The exposed thesis has its origin in the work developed to obtain the Master in architectural heritage conservation certificate by the Universitat Politècnica de València. This master work named "Anastylosis of the architectural remains of the Valldigna monastery" was started at 1997 and publicly defended on March 3rd, 2000. For the work on that occasion, the architectonic remains were studied, but the research was directed basically on the star vault which covered the chapter hall before its overthrow. The research stayed, then, opened for deeper further studies, which are approached in this doctoral thesis. The present document exposes a more detailed geometric analysis of the first results obtained in the master work, but now, using a variety of methods- both graphics and mathematics-, together with an study of the architecture, stonework and stereotomy treatises. Also, this study contains a comparative analysis with other contemporary cross vaults focused on their geometry and construction, but putting the spotlight in the comparison with another starry vault which covers the chapel adjoining the hiring hall of the Lonja de Valencia, built at the same time (in the latest years of the XV century). This doctoral thesis points specially in the architectonic research of star vaults pertaining to the late fifteenth century to achieve a geometric approach of its traces techniques, to gain insights about the geometric methods for the design of nerves templates and to do a geometric-constructive analysis of keys, of the springings and of the severies vaults studied in order to obtain spatial hypothesis of how they were thought and generated. Also, another issues are studied as the use of color in the vaults, the contextualization of the contemporaries stonecutters masters, the mason marks, etc. The overall objective set from the outset was to be able to establish a methodology for graphic hypothesis of spatial geometry of missing ribbed vaults built in the period under review of any building or monument by the study of the elements that remained or were known and the establishment of a methodology to hypothesize geometric and constructive generation of vaults feet from the analysis of the same elements. These general objectives are developed from more specific partial objectives. / [ES] La tesis doctoral aborda el estudio de bóvedas de crucería pertenecientes a edificios representativos del territorio valenciano construidos tras la conquista del mismo por el rey Jaume I, y concretamente desde mediados del siglo XIII hasta los primeros años del siglo XVI. Si bien se abordan todas ellas desde aspectos generales para tener una visión de conjunto, la tesis se centra especialmente en el estudio específico de una selección de ellas. Geometría, Arte y Construcción son las palabras que sintetizan el modo con que se aborda la investigación de las bóvedas de crucería del período objeto de estudio. Geometría y Construcción estaban íntimamente ligadas en su gestación; no se entiende la Construcción de dichas bóvedas sin la Geometría y todo ello entendido asimismo como un Arte. Y todo ello puesto en relación con su contexto histórico, aunque el análisis específico de determinados elementos y aspectos concretos se centra especialmente en bóvedas construidas en el siglo XV. La tesis doctoral presentada nace a raíz del trabajo desarrollado para la obtención del título de Máster en conservación del patrimonio arquitectónico por la Universitat Politècnica de València, iniciado el año 1997 y expuesto públicamente el 3 de marzo del año 2000, titulado "Anastilosis de los restos arquitectónicos del monasterio de la Valldigna". La investigación se centró fundamentalmente en la bóveda estrellada que cubría la sala capitular antes de su derrumbe y quedó abierta a un posterior estudio en más profundidad, que es el que se aborda en la presente tesis doctoral. Se realiza en ella un análisis geométrico más detallado de los resultados obtenidos en aquél trabajo empleando distintos métodos -tanto gráficos como matemáticos-, un estudio de los tratados de arquitectura, cantería y estereotomía, así como un análisis comparativo con otras bóvedas de crucería coetáneas en lo que respecta a su geometría y construcción, centrado más específicamente en una bóveda, también estrellada, construida en el mismo período de tiempo (a finales del siglo XV), la que cubre la Capilla contigua a la sala de contrataciones de la Lonja de Valencia. La presente tesis doctoral, se centra especialmente en la investigación arquitectónica de bóvedas de crucería estrelladas de finales del siglo XV para una aproximación geométrica a las trazas de bóvedas estrelladas, los métodos geométricos de diseño de las plantillas de los nervios, el análisis geométrico-constructivo de claves, enjarjes y plementerías de las bóvedas estudiadas con el fin de obtener hipótesis espaciales de cómo se pensaron y generaron. También se tratan otros aspectos como es el empleo del color en las bóvedas de crucería, contextualización de los maestros canteros coetáneos, las marcas de cantero, etc. El objetivo general que se planteó desde un primer momento era el de poder establecer una metodología para obtener hipótesis gráficas de la geometría espacial de bóvedas de crucería desaparecidas construidas en el período objeto de estudio de cualquier edificio o monumento, a partir del estudio de los elementos que quedaran o se conocieran de las mismas y el establecimiento de una metodología que permita plantear hipótesis de generación geométrica y constructiva de bóvedas de crucería en pie a partir del análisis de los mismos elementos. / [CAT] La tesi doctoral presentada tracta l'estudi de voltes de creueria pertanyents a edificis representatius del territori valencià construïts després de la conquesta pel Rei Jaume I, i concretament des de mitjans del segle XIII fins els primers anys del segle XVI. A la tesi s'estudien els trets generals de les voltes per tal de tindre una visió de conjunt, tanmateix es centra en l'estudi específic d'una selecció d'aquestes. Geometria, Art i Construcció són les paraules que sintetitzen la manera amb que s'aborda la investigació de les voltes de creueria al període objecte d'estudi. Geometria i Construcció estaven íntimament lligades en la seua gestació; no s'entén la Construcció de les dites voltes sense la Geometria i tot entès, al mateix temps, com un Art. I tot contextualitzat amb el moment històric, encara que l'anàlisi específica de determinats elements i aspectes concrets es centra en voltes construïdes al s. XV. Aquesta tesi doctoral naix arran del treball desenvolupat per a l'obtenció del títol de Màster en conservació del patrimoni arquitectònic per la Universitat Politècnica de València, iniciat l'any 1997 i exposat públicament el 3 de març de l'any 2000, amb el títol "Anastilosis de los restos arquitectónicos del monasterio de la Valldigna" (Simat de Valldigna, Valencia). En aquell moment la investigació es va centrar fonamentalment en la volta estrellada que cobria la sala capitular abans del seu enderroc. La investigació va quedar oberta a un posterior estudi amb més profunditat, que s'aborda a aquesta tesi doctoral. Realitzem una anàlisi geomètrica amb més detall dels resultats obtinguts emprant diferents mètodes -tant gràfics com matemàtics-, un estudi dels tractats d'arquitectura, picapedreria i estereotomia. Així com una anàlisi comparativa amb altres voltes de creueria coetànies semblants en la seua geometria i construcció, centrant-nos més específicament en una volta, també estrellada, construïda en el mateix període de temps (a finals del segle XV), la que cobreix la capilla contigua a la sala de contractacions de la Llotja de València. La nostra tesi es centra, com ja hem dit, especialment en la investigació arquitectònica de voltes de creueria estrellades de finals del S. XV per tal de fer una aproximació geomètrica a les traces de voltes estrellades, els mètodes geomètrics de disseny de plantilles dels nervis, anàlisis geomètrico-constructives de claus, ensarjaments i plementeries de les voltes estudiades per tal d'obtenir hipòtesis espacials de com es van pensar i es van generar. També es tracten altres aspectes com és l'ús del color a les voltes, contextualització dels mestres picapedrers coetanis, les marques de picapedrer, etc. L'objectiu principal que es va plantejar des del primer moment era poder establir una metodologia per obtindré hipòtesis gràfiques de la geometria espacial de les voltes de creueria desaparegudes construïdes al període objecte d'estudi de qualsevol edifici o monument, des de l'estudi dels elements restants o coneguts dels mateixos i l'establiment d'una metodologia que permeta plantejar hipòtesis de generació geomètrica i constructiva de voltes de creueria en peu analitzant els mateixos elements. Els objectius generals es desenvolupen arrel d'uns objectius parcials més específics. / Capilla Tamborero, E. (2016). Geometría, arte y construcción. Las bóvedas de los Siglos XIII a XVI en el entorno valenciano [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/63672 / TESIS
40

Gestión del riesgo en Copiapó : hacia la construcción de una propuesta metodológica resiliente

Soto Salazar, Pía January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafa / La catástrofe vivida en la región de Atacama, y las constantes tragedias experimentadas por nuestro país desde el terremoto del 27 de febrero de 2010, marcaron un hito en la historia de la planificación urbana, dando paso al cuestionamiento respecto a la forma en que se han llevado a cabo metodologías para construir una sociedad resiliente, que pueda sobreponerse ante las tragedias, o bien, disminuir la posibilidad de futuros eventos catastróficos. Es este mismo, el que podría convertirse en una oportunidad para transformarla, dejando de lado la esencia que la caracteriza y define, tal como la conocemos hasta el día de hoy. Es así como, en la presente memoria, se expone la situación de Copiapó, una localidad que ha sido afectada en el último tiempo por una serie de eventos desafortunados, por una catástrofe que arrasó con todo a su paso, destruyendo no solo parte importante de la ciudad, sino que también dañando el frágil tejido social existente. El aluvión experimentado en el norte de Chile, en marzo de 2015, evidenció el profundo desafío que significa para el poder público en la planificación, establecer métodos adecuados de gestión del riesgo, en una zona declarada en catástrofe por el evento hidrometeorológico ocurrido y la urgencia de desarrollar medidas resilientes, tanto en el planteamiento de la planificación urbana como en su reconstrucción. El enfoque de la presente memoria se fundamenta, en primer lugar, en el objetivo general de “Analizar el rol de los actores y la gestión de instrumentos de planificación territorial (IPT), respecto a las amenazas existentes en la ciudad de Copiapó, tendiente a proponer una metodología pertinente de gestión de riesgo de desastres”. Por otra parte, de modo específico, caracteriza la situación actual e histórica existente en torno a los eventos catastróficos ocurridos, analiza los instrumentos de planificación territorial vigentes, identifica el rol de los actores e instrumentos que inciden en la planificación y gestión del riesgo, enfocado en el cómo es socialmente construido. Para finalmente, conjugar estos factores, tendiente a generar una propuesta metodológica que fomente una planificación resiliente para la comunidad de Copiapó frente a las catástrofes socio-naturales Para dar cumplimiento a lo anterior, fue necesario establecer una delimitación teórico conceptual de los principales aspectos determinantes de la gestión del riesgo de desastres en la planificación urbana y en la reconstrucción post desastre en el país. En el contexto metodológico se validan los factores asociados a los riesgos y los requerimientos de la planificación urbana actual, la cual debe sustentarse en una gestión integral del riesgo de desastres, mediante la promoción de un enfoque estratégico y sistemático que reduzca la vulnerabilidad de los territorios ante las amenazas, para respaldar las decisiones de planificación y ordenación territorial de desastres socio-naturales, buscando fortalecer las comunidades para hacerlas resilientes.

Page generated in 0.0541 seconds