• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • Tagged with
  • 7
  • 7
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La expresión escrita y los recursos electrónicos en el aula de E/LE

Pozo Barriuso, María Jesús del 03 November 2017 (has links)
Writing has been a witness and companion of humanity throughout history. Writing is a complex activity in learning any language and the key to acquiring knowledge in the educational field. At present, most communication through global networks is written, so this thesis is focused on relationships between writing and new technologies in foreign language classrooms. This research examines the incorporation and integration of electronic resources currently available in written expression tasks in Spanish manuals as a foreign language. The results of this investigation indicate that the presence of these tools in writing is scarce. In addition, how digital resources are perceived in productions written by the main actors of the classroom, the apprentices and how they are managed and integrated into said tasks by the teachers is also investigated. After Deep reflection, this research offers proposals on how to implement digital resources in written compositions. Through this research, I expect to demonstrate these activities will complement either the current manuals or any teaching materials. Furthermore, I believe these resources Will help and guide those teachers who have not yet integrated the use of electronic resources in their teaching and open paths to new and varied approaches that are reflected in future manuals of Spanish as a foreign language. Key words: writing, reading, digital resources, manuals. / La escritura ha sido testigo y compañera de la humanidad a lo largo de toda la historia. Escribir es una actividad compleja en el aprendizaje de cualquier lengua y la llave para adquirir conocimientos en el ámbito educativo. En la actualidad la mayoría de las comunicaciones a través de la red global son escritas. Por eso, queremos detenernos en la relación entre la escritura y las nuevas tecnologías en el aula de lenguas extranjeras. Esta investigación examina cómo se incorporan e integran los recursos electrónicos disponibles en la actualidad en las tareas de expresión escrita en los manuales de español como lengua extranjera. Los resultados indican que la presencia de estas herramientas en la escritura es escasa. Asimismo, se indaga cómo son percibidos los recursos digitales en las producciones escritas por los actores principales del aula, los aprendices y, cómo los gestionan e integran en dichas tareas los guías de este aprendizaje, los profesores. Tras una profunda reflexión, esta investigación ofrece propuestas de cómo implementar los recursos digitales en las composiciones escritas. Confiamos en que estas actividades sirvan de complemento bien a los manuales actuales o a cualquier material didáctico. De igual manera, esperamos que sean de ayuda o de orientación para aquellos profesores que todavía no han integrado el uso de recursos electrónicos en su labor docente y abran caminos para nuevos y variados planteamientos que se reflejen en los futuros manuales de español como lengua extranjera. Palabras clave: escritura, lectura, recursos digitales, manuales. / L'escriptura ha estat testimoni i guia de la humanitat al llarg de tota la història. Escriure és una activitat complexa en l'aprenentatge de qualsevol llengua i la clau per adquirir coneixements en l'àmbit educatiu. En l'actualitat, la majoria de les comunicacions a través de la xarxa global són escrites. Per això, volem detenir-nos en la relació entre l'escriptura i les noves tecnologies a l'aula de les llengües estrangeres. Aquesta investigació examina com s'incorporen i integren els recursos electrònics disponibles en l'actualitat en les tasques d'expressió escrita en els manuals d'espanyol com a llengua estrangera. Els resultats indiquen que la presènciad'aquestes eines en l'escriptura són escases. Aixímateix, s'investiga com són percebuts els recursos digitals en les produccions escrites pels actors principals de l'aula, els aprenents i, com els gestionen i integren en aquestes tasques els guies d'aquest aprenentatge, el professorat. Després d'una dilatada i profunda reflexió, aquesta investigación ofereix propostes de com implementar els recursos digitals en les composicions escrites. Confiem que aquestes activitats servesquen de complement tant als manuals actuals com a qualsevol material didàctic. Aixímateix, esperem que aquestes activitats ajuden o orienten els professors que encara no han incorporat l'ús de recursos electrònics en la seua tasca docent i òbriguen camins a nous i diversos plantejaments que s'hi mostren en els futurs manuals d'espanyol com a llengua estrangera. Paraules clau: escriptura, lectura, recursos digitals, manuals. / Pozo Barriuso, MJD. (2017). La expresión escrita y los recursos electrónicos en el aula de E/LE [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/90403 / TESIS
2

Evaluación de bases de datos electrónicas

Uceda Rentería, Fátima 04 June 2019 (has links)
Conferencia que aborda los temas de la evaluación de bases de datos electrónicas, clasificación de los recursos electrónicos, flujos de procesos, equipos evaluadores, entre otros temas. Evento "II Feria de Libro USIL - LIBROPALOOZA" fue organizado por la Universidad San Ignacio de Loyola y se llevó a cabo del 3 al 4 de Junio de 2019. Lima, Perú.
3

Recursos digitales y géneros periodísticos utilizados en las plataformas web en los diarios El Comercio y La República para difundir sucesos: Caso: renuncia de PPK (15/12/2017-21/03/2018) / Digital resources and journalistic genres used in the web platforms of the newspapers El Comercio and La República to disseminate events. Case: Resignation of PPK (December 15, 2017 to March 21, 2018)

Siclla Zapata, Melissa Cecilia 10 November 2018 (has links)
El periodismo, y las empresas periodísticas, han sido parte de una serie de procesos de transformación debido al desarrollo de las nuevas tecnologías. La digitalización ha revolucionado por completo la dinámica y ecosistema de los medios de comunicación. A raíz de ello, surgen nuevas plataformas y recursos de información y comunicación, para medios y usuarios, que hoy en día caracterizan y constituyen el escenario digital. Precisamente, para desarrollar la presente investigación, se ha elegido ese escenario, con el objetivo de identificar los recursos digitales y géneros periodísticos que se utilizan en las plataformas web del diario El Comercio y el diario La República, para realizar la difusión de un suceso relevante y extraordinario para la historia política del Perú, se trata de la renuncia del ex presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski (PPK), en medio de una crisis política y, por primera vez en la historia, en un escenario donde se privilegia la cultura digital / Journalism, and journalistic companies, have been part of a series of transformation processes due to the development of new technologies. Digitization has completely revolutionized the dynamics and ecosystem of the media. As a result, new platforms and resources of information and communication emerge, for media and users, that today characterize and constitute the digital scenario. Precisely, in order to develop this research, this scenario has been chosen, with the aim of identifying the digital resources and journalistic genres that are used in the web platforms of El Comercio and La República newspapers, to carry out the Dissemination of a relevant and extraordinary event for the political history of Peru, this is the resignation of the former President of the Republic Pedro Pablo Kuczynski (PPK), In the midst of a political crisis and, for the first time in history, in a scenario where digital culture is privileged. / Tesis
4

Análisis comparativo del uso de elementos del lenguaje radiofónico y de la construcción del montaje radiofónico en informes elaborados por Convoca Radio y RPP (febrero 2017 a abril 2018) / Comparative analysis of the use of the elements of the radial language and the construction of the radio mounting in the reports prepared by Convoca Radio and RPP (february 2017 to april 2018)

Vilcapoma Arias, Yesenia 10 November 2018 (has links)
La radio ha sufrido modificaciones a partir de la aparición de las nuevas tecnologías. En la actualidad, surgen escenarios diferentes para la difusión de contenido radial. Convoca Radio, por ejemplo, se ha convertido en uno de los medios de comunicación digitales que hace uso de la plataforma del podcasting para difundir informes a través del lenguaje radial. Desde el otro lado, se encuentra Radio Programas del Perú, una emisora radial informativa con varios años de vigencia. En la presente investigación, se analiza precisamente el trabajo de los dos medios anteriormente mencionados; cada uno corresponde a un escenario diferente: digital y tradicional. Este último continúa siendo considerado como el medio por excelencia, pues utiliza como materia prima el sonido; sin embargo, la plataforma digital genera que se le otorgue un tratamiento diferente al contenido radial. Este puede estar acompañado de herramientas multimedia. Teniendo en cuenta ello, el presente estudio desarrolla el análisis de dos campos importantes: el lenguaje radial y el montaje radiofónico. Convoca Radio y RPP trabajan y aprovechan de manera particular las herramientas radiales. El objetivo es evidenciar las diferencias de cada medio respecto al uso y aprovechamiento de las herramientas del lenguaje radial y el montaje radiofónico en sí. Los informes radiales de cada medio son el objeto de estudio y, a través de los mismos, se demostrarán tendencias de uso respecto a herramientas como la palabra radiofónica, los efectos sonoros, la música y el silencio. / The radio has undergone changes since the advent of new technologies. Nowadays, different scenarios arise for the difussion of radial content. Convoca Radio, for example, has become one of the digital media that makes use of the podcasting platform to disseminate reports through radial language. From the other side, it is Radio Programas del Perú, an informative radio station with several years of validity. In this research, we analyze precisely the work of the two media mentioned above, each one corresponds to a different scenario: digital and traditional. The latter continues being considered the medium par excellence, because it uses sound as raw material; however, the digital platform generates a different treatment to the radial content. This can be accompanied by multimedia tools. Considering this, the present study develops the analysis of two important fields: the radial language and the radial mounting. Convoca Radio and RPP work and take advantage of radial tools in a particular way. The objective is to demonstrate the differences of each medium with respect to use and explotation that they apply with the tools of the radial language and the radial mounting. The radio reports of each medium are the object of study and through it, trends of use will be demonstrated regarding tools such as the word radiophonic, sound effects, music and silence. / Tesis
5

La interacción oral y las TIC en el aula de ELE : Un estudio sobre el uso de las nuevas tecnologías como herramienta didáctica

Petrovich, Ingrid January 2017 (has links)
Las nuevas tecnologías forman hoy en día parte de la vida cotidiana de la sociedad en general. Estas herramientas utilizadas como recurso educativo nos ofrecen una multitud de posibilidades para fomentar la interacción oral de los alumnos de español como lengua extranjera. Los resultados presentados en este estudio indican el potencial de los entornos digitales, que acompañados de propuestas didácticas apropiadas, pueden contribuir a la motivación y el desarrollo de los alumnos en el proceso de aprendizaje. Algunos recursos digitales gratuitos como Skype o Voxopop son algunos ejemplos de plataformas que pueden utilizarse en el aula de ELE y que pueden contribuir al desarrollo de la comunicación entre estudiantes de cualquier parte del mundo y mejorar las competencias comunicativas. Otros recursos útiles y significativos pueden ser también Youtube o Kahoot discussion para crear actividades colectivas e iniciar temas de conversación en el aula.
6

La interacción oral y las TIC en el aula de ELE : Un estudio sobre las actitudes de los profesores hacia las herramientas digitales.

Petrovich, Ingrid January 2018 (has links)
En este estudio se ha investigado cómo noventa profesores de ELE en Suecia utilizan las TIC en su enseñanza y sus actitudes hacia las mismas a través de una encuesta digital. Los resultados presentados indican que a pesar de que no todos los docentes han recibido capacitación sobre cómo usar las TIC en el ámbito de la educación, la gran mayoría de éstos utiliza múltiples plataformas digitales de manera frecuente en el aula de español. Las plataformas más populares son YouTube, Kahoot y Power Point seguidas por Ur Quizlet, Socrates, Smartnotes, Digilär, Prezi, Blogg, Google Drive, etc. Todas estas herramientas digitales permiten mayormente desarrollar las habilidades escritas, auditivas y orales de los aprendices, pero no son utilizadas como un medio de comunicación oral que permita la auténtica comunicación de los alumnos. Los resultados nos muestran actitudes bastantes positivas, entre ellas que las clases se vuelven más variadas, flexibles e inspiradoras y que las TIC pueden contribuir al desarrollo de la lengua meta y mejorar las destrezas comunicativas orales, escritas y auditivas de los alumnos. / I denna studie har vi undersökt hur nittio spansklärare i Sverige använder IKT i sin undervisning och deras attityder gentemot dem genom en digital undersökning. Resultaten visar att även om inte alla lärare har fått förutbildning om hur man använder IKT som pedagogiskt verktyg, använder de flesta digitala plattformar ofta i sin undervisning. De mest populära plattformarna är YouTube, Kahoot och Power Point följt av Ur Quizlet, Sokrates, Smartnotes, Digilär, Prezi, Blogg, Google Drive, etc. Alla dessa digitala verktyg möjliggör elevernas utveckling av både skriftliga och muntliga färdigheter, men de används inte som ett medel för muntlig kommunikation som möjliggör en autentisk kommunikation i klassrummet. Resultaten visar även positiva attityder, bland annat att klasserna blir mer varierade, flexibla och inspirerande och att IKT kan bidra till utvecklingen av målspråket och förbättra studenternas hörförståelse och även det muntliga och det skriftliga kommunikationsförmåga.
7

Análisis de herramientas SEO en el portal web del diario El Comercio durante la cobertura informativa de la pandemia producida por el coronavirus en Perú (6 de marzo al 24 de mayo de 2020) / Analysis of SEO tools in El Comercio digital newspaper during the media coverage of pandemic by Covid-19 in Peru (6th March 2020 – 24th May 2020)

Tello Benel, Mariaximena Mirella 03 December 2020 (has links)
En un mundo sujeto a los cambios que la tecnología propicia, el periodismo está obligado a atravesar un proceso de reconversión para migrar del papel a la web y convertirse en un medio de alta difusión. La labor del periodista es ahora fusionar el concepto de dinamismo e inmediatez, características propias de internet, con el ejercicio del buen periodismo para entregar al lector una noticia de calidad, veraz y contrastada. Además, debe incluir herramientas de posicionamiento web (SEO) que le permitan ubicar sus contenidos en los primeros resultados de los motores de búsqueda como Google y, de este modo, llegar a más personas. Ante este panorama, se propone la siguiente investigación que tiene como objetivo determinar si la correcta aplicación del SEO en la redacción periodística digital influye en la visibilidad del flujo noticioso dentro de los buscadores. Para ello, se ha utilizado como objeto de estudio 35 notas publicadas en la edición digital del diario peruano El Comercio durante la pandemia por Covid-19. Se ha diseñado un instrumento que permitió evaluar los aspectos periodísticos, así como las herramientas de posicionamiento y de impacto. Como resultado, se observaron dos tipos de comportamientos en las notas seleccionadas: la primera hace referencia a un conjunto de noticias masivas, publicadas bajo la firma general del diario, que privilegian los elementos de optimización web, la hipertextualidad y la multimedialidad en detrimento de otros aspectos del periodismo; mientras que el segundo se circunscribe a aquellas notas firmadas por un periodista, las cuales ofrecen textos extensos, con varias fuentes de información y un mayor procesamiento, dejando de lado las técnicas de posicionamiento. De este modo, la investigación concluye que, si bien el SEO influye en la visibilidad de contenidos noticiosos, el desafío consiste en incorporar los elementos beneficiosos del periodismo tradicional a la versátil y aún impredecible cultura digital. / In a world subject to the changes that technology brings, journalism is obliged to go through a process of conversion to migrate from paper to the web and become a means of high diffusion. The job of journalist is now related with merging the concept of dynamism and immediacy, a remarkable feature of the internet, delivering to the readers quality, truthful and proven news. In addition, the journalist should include web positioning tools (SEO) that allow to locate the content in the first results of search engines such as Google and, in this way, reach more people. In view of this scenario, the following research has as a significant aim to determine whether the correct application of SEO in digital journalistic writing influences the visibility of the news flow within search engines. To this end, 35 notes published in the digital edition of the peruvian newspaper El Comercio during the pandemic by Covid-19 have been used as the subject of study. An instrument has been designed to evaluate journalistic aspects, as well as positioning and impact tools. As a result, two types of behaviors were observed in the selected notes: the first refers to a set of mass news, published under the general signature of the journal, which favor elements of web optimization, hypertextuality and multimediality to the detriment of other aspects of journalism; while the latter is limited to those notes signed by a journalist, which offers extensive texts, with various sources of information and greater processing, leaving aside positioning techniques. In this way, research concludes that while SEO influences the visibility of news content, the challenge is to incorporate the beneficial elements of traditional journalism into the versatile and still unpredictable digital culture. / Tesis

Page generated in 0.0714 seconds