• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 808
  • 26
  • 13
  • 11
  • 1
  • Tagged with
  • 863
  • 863
  • 390
  • 390
  • 390
  • 390
  • 390
  • 275
  • 275
  • 216
  • 214
  • 178
  • 127
  • 126
  • 121
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
161

Relaciones interpersonales y adicción a redes sociales en estudiantes de una Universidad Privada de Lima Metropolitana

Castellano Gutierrez, Lucianna January 2017 (has links)
La presente investigación presenta la problemática dado por los avances tecnológicos relacionados al uso de redes sociales en Internet, que ocasionan que sus relaciones interpersonales que pueden ser consideradas factores potenciadores de conductas psicológicas, que causan trastornos de dependencia, hasta problemas de adicción.Esta investigación tiene como objetivo establecer la relación entre el manejo interpersonal y la adicción a redes sociales en los estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima. The present investigation presents the problems given by the technological advances related to the use of social networks on the Internet, which cause their interpersonal relationships that can be considered Psychological behavior-enhancing factors, which cause dependency disorders, to problems of This investigation aims to establish the relationship between interpersonal management and the addiction to social networks in the psychology students of a private university in Lima.
162

Geopolis

Mansilla Garrido, Carlos, Yáñez Pinto, Pablo 04 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Carlos Mansilla Garrido [Parte I], Pablo Yáñez Pinto [Parte II] / Este plan de negocio busca satisfacer la necesidad de los consumidores de encontrar servicios, mayoritariamente a domicilio, o al mismo lugar en el que se encuentran. Para ello, hemos desarrollado un negocio en la categoría Market Place, que permite encontrarse a Usuarios que solicitan un servicio y Prestadores que ofrecen dichos servicios, mediante una aplicación. Esta aplicación va a ofrecer varias características que actualmente no encuentra en ninguna otra aplicación ni página web. Por un lado, la geolocalización, que resulta atractivo, primero, porque el usuario sabe en el instante donde están los prestadores a los que puede acudir para solucionar su problema, generando con ello mucha información relevante, como tiempo estimado de llegada, ideal para servicios ocasionales y de urgencia, como Mecánica de automóvil, o que tan lejos vive el prestador, ideal si se busca el servicio de aseo domestico por ejemplo, para evitar atrasos en las mañanas producto de viajes prolongados. Por otro lado, para el Prestador también resulta útil, ya que sabe inmediatamente donde debe acudir. Además, cómo se muestra en el mapa cuando acude a algún servicio, podría terminar sacando otros trabajos del lugar donde acudió, rentabilizando mucho más su tiempo y costos de desplazamiento. Por otro lado, la aplicación posee la posibilidad de iniciar sesión con redes sociales como Facebook, y con ello, el Usuario puede saber, por ejemplo, a que amigos de su red social, han atendido alguno de los prestadores que les muestra la aplicación, permitiéndole con esa información, antes de seleccionar al prestador que va a escoger, poder contactar a esos amigos y pedirle información relevante, como calidad del servicio prestado y rango de precio cobrado. Además, junto a cada prestador que se muestra en el mapa, está la calificación promedio que le han asignado los mismos usuarios, y esa nota termina en otro criterio de selección que es útil al Usuario. A la diferenciación de los prestadores en el mapa, entre normales y los que han atendido a contactos de redes sociales, también se suma, a aquellos que han sido premiados en programas como En su propia trampa, que, en una de sus secciones, premia a aquellos que No han caído en su propia trampa, información muy útil para los Usuarios. Este mercado, cuantificado en el total de hogares de la región metropolitana, es de MM$ 1.8. Y, nuestro plan de negocio se desarrolla sobre una meta de captura de un 1% de ese potencial. Y con ese potencial, se calcula un ingreso de 200 MM el primer año, y de MM$ 3000 el cuarto. / 2018-05-01
163

Redes Sociales en una Política Pública. — Análisis cualitativo de una intervención sociocomunitaria

Villavicencio Manzor, Hugo Andrés January 2010 (has links)
La investigación abordó la ejecución de una política pública, expresada en el Programa Un Barrio para Mi Familia (UBPF), perteneciente al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), dirigido a familias que habitan en asentamientos precarios (otrora campamentos). Para su ejecución, el Minvu creó una institucionalidad, denominada Programa Chile Barrio, que se complementa con el Fondo de Solidaridad e inversión Social (Fosis) y con la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu), en el cual Fosis actúa como soporte metodológico y de monitoreo y Prodemu, como la principal entidad que ejecuta el Programa UBPF. En términos generales, el programa UBPF desarrolla una intervención sociocomunitaria, buscando promover la participación social y la generación de redes entre las organizaciones sociales y éstas con las instituciones públicas. De esta manera, el principal enfoque de análisis para ésta investigación será desde una perspectiva cualitativa de redes sociales, determinando las características de los vínculos, para así, a partir de esas relaciones, interpretar los datos, bajo un marco de referencia que utiliza las nociones de capital social, participación social y ciudadana. Complementado el análisis con sociogramas o mapeos de los vínculos sociales, que surgieron en el transcurso de la investigación.
164

Delincuencia, redes sociales y espacio en la vida cotidiana rural de Chile central. Valle de Aconcagua, 1820 - 1850

Cortez Ahumada, Abel January 2004 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia.
165

Aplicación de Técnicas de Minería de Datos para el Apoyo a la Administración de Comunidades Virtuales de Práctica

Silva Álvarez, Roberto Andrés January 2011 (has links)
Internet ha permitido la creación de distintas formas de comunicación entre los individuos, permitiéndoles intercambiar información y, en conjunto, crear conocimiento. Existe una gran diversidad de entidades sociales en la Web, tales como las redes sociales, comunidades virtuales, entre otras, donde cada una posee un objetivo y una razón de ser. El objetivo del presente trabajo de título es diseñar e implementar una aplicación de análisis que permita proveer de información y apoyar la moderación y administración de comunidades virtuales de práctica, utilizando técnicas de minería de datos, reduciendo la carga de trabajo en esta tarea. En este tipo de entidades, existe un integrante que posee características particulares, el administrador de la comunidad. Este individuo, debe realizar la labor de mantener el control sobre los distintos eventos que acontecen diariamente, arreglar los posibles problemas, facilitar herramientas e información, todo lo necesario para que la comunidad se mantenga acorde con el objetivo principal: crear y mantener el conocimiento. El problema de la administración, existe principalmente ya que las actividades moderadoras pueden tomar mucho tiempo, al ser una actividad básicamente manual. La solución propuesta consta del uso de minería de datos originados en la Web, con la intención de analizar los comportamientos de usuario de los integrantes de la comunidad. Mediante el proceso de descubrimiento de conocimiento en bases de datos (KDD), se intenta encontrar un modelo de clusters o grupos de los comportamientos de manera de analizar sus características y así poder indagar en la revisión de los mensajes generados por ellos. Se utilizan dos algoritmos de clustering particional, SelfOrganizing Maps (SOM) y la variante del K-means, K-Medoids. El uso de SOM tiene el propósito de encontrar la cantidad de clusters inherentes dentro del modelo. Se proponen dos modelos sobre medidas de similitud (modelo 1) y disimilitud (modelo 2) de las sesiones de usuario, utilizando dos representaciones del contenido. Los modelos se basan en el uso de medidas que capturan los aspectos más importantes de la navegación en la Web y en características exclusivas de los foros de comunidades virtuales. La metodología se aplica sobre el foro de la comunidad de Plexilandia.cl. Los resultados varían principalmente en la distribución de cantidad de clusters. El análisis final se basa en dos características principales, el análisis de secuencia y contenido, y en las características de los mensajes ingresados por el usuario durante su navegación. Al evaluar los modelos propuestos, se encuentra que revisando un 85% de todos los mensajes permite encontrar el 88% de los mensajes que requieren moderación para el modelo 1, y al revisar un 65% de todos los mensajes, se encuentra un 61% en el modelo 2. Además, se destaca que un alto porcentaje de los mensajes que requieren más moderación son bien clasificados en este trabajo. En conclusión, es posible encontrar y pronosticar mensajes que requieren mayor atención estudiando los comportamientos que poseen los usuarios respecto al sistema. Analizando las características de los resultados de manera exhaustiva produce una mejor comprensión del porqué ciertos comportamientos identificados generan o no mensajes relevantes al momento de moderar. Estudiando los comportamientos es posible generar estrategias preventivas y así minimizar la necesidad de moderación en la comunidad. Se recomienda en trabajos futuros utilizar otros algoritmos de minería de datos, tales como reglas de asociación, buscando causalidad entre el comportamiento de usuario y la moderación o en el caso del clustering, utilizar medidas de similitud o disimilitud que incluyan características personales de usuario que tengan incidencia en la generación de mensajes problemáticos.
166

Pájaro dodo

Ibaceta Ibaceta, Cristian January 2011 (has links)
“Pájaro Dodo” es una acción de arte producida para un entorno virtual. Ha sido realizada para y mediante cuentas Facebook y Youtube. La manipulación artística de estas cuentas electrónicas es realizada mediante técnicas de publicidad y marketing digital. “Pájaro Dodo” es producto de una reflexión artística sobre la utilización del sistema de redes sociales manipulando el gran caudal informacional que circula en Internet. Para tales efectos, “Pájaro Dodo” ha sido diseñado como un personaje, un avatar, donde el nombre que lo identifica es el de un pájaro que metaforiza tanto las campañas publicitarias digitales absurdas como las operaciones artísticas sin sentido dadaístas y surrealistas. “Pájaro Dodo” es una obra que funciona por Internet y que puede ser vista desde cualquier lugar, siempre y cuando exista conectividad.
167

Propuesta de implementación de marketing BTL y el impacto de la publicidad en la rentabilidad y las ventas de la tienda Reebok en la ciudad de Chiclayo

Fernández Guerrero, Celso Marco André, Chinchay Vásquez, Everth Jonhson January 2016 (has links)
El presente trabajo trae una alternativa de marketing para poder aumentar las ventas en base a un costo menor que el tipo de marketing ATL. El BTL es un tipo de marketing que se basa en la creatividad e interacción para con los clientes en potencia, haciéndolos sentir parte de la empresa, demostrándoles los atributos del producto aun sin comprarlo, y sobre todo, haciéndolo protagonista de un roadshow de la cual su presencia es parte importante. La aplicación del BTL en la tienda Reebok, se hace necesaria para demostrar que puede hacerle frente a su competencia, y sobre todo demostrando que ante su aplicación, sus ventas se elevarán, mediante un costo menos a las publicidades ya conocidas como lo son radio, tv, revistas y periódicos. Se complementara con el uso de diversas herramientas como lo son el merchandising y las redes sociales. / Tesis
168

Descripción de los gustos y las preferencias de los alumnos chiclayanos del primer ciclo de comunicación, sobre los canales de los youtubers hispanohablantes más famosos

Vera Mondragón, Jhonatan January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación permitirá conocer cómo son los gustos y las preferencias de los estudiantes. Los objetivos específicos planteados en la investigación es precisar los criterios de selección de youtubers que tienen los estudiantes chiclayanos de comunicación, demostrar sus hábitos de consumo, y determinar qué youtubers gustan más. Los instrumentos que se utilizarán serán las entrevistas a expertos sobre el tema de investigación, además se realizará un focus group, y por último entrevistas semi – estructuradas. / Tesis
169

Racismo 2.0: expresiones de prejuicio en las redes sociales virtuales tras las elecciones generales de 2011

Ferrándiz, Jimena, Ibáñez, Carolina, Espinosa, Agustín 25 September 2017 (has links)
El presente artículo describe las expresiones de prejuicio observadas en las redes sociales frente a los resultados de las elecciones generales peruanas del 2011. Se analiza cómo se construye  una  respuesta  prejuiciosa ante los grupos sociales a los que se les atribuye el éxito electoral del candidato Ollanta Humala, quien es percibido por determinados sectores sociales como una amenaza al sistema político y económico del país. La amenaza en este escenario y la despersonalización propiciada por los medios virtuales, permite que los sujetos participantes puedan expresar abiertamente,  y  sin  filtros,  comentarios  de  índole  racista  y clasista, acompañadas de respuestas afectivas sumamente hostiles.
170

REDES SOCIALES Y PREVENCION DE CONFLICTOS ENTRE COMUNIDADES Y EMPRESAS MINERAS EN EL PERU

Bedoya García, César 10 April 2018 (has links)
No description available.

Page generated in 0.047 seconds