• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 66
  • Tagged with
  • 66
  • 66
  • 66
  • 65
  • 13
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Estrategia para promover el uso de la energía solar térmica en el sector residencial de la Región Metropolitana

Lastra Parra, Jaime January 2009 (has links)
El presente trabajo de título tiene como objetivo diseñar una estrategia para promover el uso de colectores solares térmicos para la producción de agua caliente sanitaria en el sector residencial de la Región Metropolitana. Fue realizado para la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción como parte de las actividades destinadas a complementar los alcances del Proyecto de Ley que subsidia la instalación de estos equipos en viviendas nuevas, impulsado por el gobierno a partir del año 2008. Metodológicamente, el estudio se basó en llevar a cabo una caracterización del mercado solar térmico chileno, una evaluación técnico-económica asociada a la instalación de esta tecnología en un proyecto inmobiliario que busca acogerse al subsidio tributario, y en la determinación de los factores críticos de éxito para masificar su implementación. El proyecto inmobiliario evaluado consiste en dotar de energía solar térmica a un edificio de 32 departamentos, lo cual requiere de una inversión de 1.200 UF. La evaluación privada de esta inversión a un horizonte de 10 años y con una tasa de descuento del 10%, arrojó un VPN de 164 UF, un PRC de 5,4 años y una TIR del 13,4%, generando ahorros en gas licuado por vivienda que alcanzan los $150.000 al año. Todo lo anterior deja de manifiesto que invertir en esta tecnología es rentable para los consumidores. Por otra parte, el análisis interno y externo del mercado permitió identificar 5 factores críticos de éxito para masificar la adopción de esta tecnología. Estos fueron; (i) La desconfianza de los consumidores en la tecnología y la calidad de los equipos, (ii) la falta de personal técnico capacitado, (iii) la ausencia de normas y estándares de construcción que promuevan su instalación, (iv) las complicadas condiciones de operación y financiamiento de los fabricantes nacionales, y (v) la falta de esquemas de financiamiento que faciliten la adquisición de estos equipos en determinados segmentos de viviendas. Actualmente, la situación del mercado solar térmico chileno muestra una oferta y una demanda focalizadas en las comunas del sector oriente de la RM, con una superficie total instalada en el sector residencial que no supera los 8.700 m2 y una tasa de crecimiento promedio anual del 25%. Se estima que al actual ritmo de crecimiento, el año 2014 la superficie total instalada (incluyendo el efecto del subsidio tributario) no superará los 68.000 m2, imposibilitando el acceso generalizado al uso de esta tecnología a nivel residencial. Para revertir esta situación, la meta establecida por la estrategia al año 2014, es tener instalados 200.000 m2 decolectores solares térmicos en viviendas de la RM, lo que representa una superficie un 200% mayor con respecto a la situación sin intervención, y un crecimiento promedio anual del 85%. Para esto, se propuso la implementación de 5 líneas de acción (regulación de los equipos e instalaciones, incentivos económicos a los usuarios, fortalecimiento de la oferta, información y gestión), que incluirán acciones específicas en un plazo de 1 a 5 años e incidirán sobre cada factor crítico de éxito identificado. Finalmente, se concluye que para el éxito de la estrategia propuesta y el cumplimiento de la meta trazada, se requerirá del liderazgo de la Comisión Nacional de Energía para evaluar y supervisar su implementación, y además para promover la participación de todos los actores del mercado solar térmico nacional, tanto del sector público como privado.
42

Evaluación de la calidad ambiental del gran Santiago año 2003: en función de vegetación, comportamiento topo climático y calidad del aire

Soto Correa, Mabel Eugenia January 2007 (has links)
No description available.
43

Geología, Alteración Hidrotermal y Mineralización en el Prospecto Cuprífero Cerro Oveja, Comuna de Isla de Maipo, Región Metropolitana

Surján Arellano, Marcelo José Eduardo January 2009 (has links)
El Prospecto Cerro Oveja se encuentra en la Región Metropolitana de Chile, en la comuna de Isla de Maipo, inmediatamente al SSE del poblado de San Antonio de Naltagua, aproximadamente a 77 km de Santiago. Las características del Prospecto Cerro Oveja son afines con un sistema de mineralización de Cu Estratoligado hospedado en ricas volcánicas y calizas. Se caracteriza por chimeneas de brechas ígneo-hidrotermales y mantos hospedados en calizas. El centro de una chimenea de brecha presenta una zona de alteración potásica, caracterizada por la asociación de feldespato potásico – cuarzo – biotita, la cual está rodeada por una alteración propilítica caracterizada por la asociación de cuarzo-clorita-epidota-calcita diseminada y en vetillas en la totalidad del prospecto. En superficie el prospecto posee un nivel lixiviado, de aproximadamente 50 cm a 1 m, el que presenta minerales como goetita, limonita y hematita. Bajo este nivel, presenta mineralización supérgena, caracterizada por malaquita – azurita – crisocola – calcosina, y luego una mineralización hipógena, caracterizada por calcopirita – bornita – digenita. Los recursos inferidos de este prospecto se han estimado en 34.8 millones de toneladas de brechas ígneo-hidrotermales mineralizada con leyes promedio de 1,07% Cu y de 11 g/ton Ag. Mientras que los mantos de calizas mineralizadas, alcanzan la cantidad de 1,5 millones de toneladas, con una ley promedio de 3,7% Cu, y 26,4 g/ton Ag.
44

Formación de la depresión central en la Región Metropolitana: ¿erosión o tectónica? Punto de vista desde modelos numéricos

Celedón Palma, Martín January 2016 (has links)
Geólogo / El presente estudio tiene como objetivo estudiar el origen de la Depresión Central mediante modelos numéricos bajo la hipótesis que plantea que el origen de la Depresión Central se debe a una incisión fluvial longitudinal norte sur debido a una erosión diferencial producto a un contraste entre una litología más dura con mayor resistencia a la erosión correspondiente a la Cordillera de la Costa y una litología más blanda con menor resistencia a la erosión correspondiente a la Cordillera Principal. En función de lo anterior, a través del programa Cidre, se estudiarán cómo influyen los parámetros principales correspondiente a la tectónica, coeficientes erosivos y clima en la formación de la Depresión Central, aplicados en tres modelos iniciales distintos con el objetivo de visualizar el efecto de cada parámetro por si solo en la obtención de una depresión central cercana a la que existe actualmente, comparando con la topografía y los rasgos geomorfológicos que se observan en la Región Metropolitana. Finalmente estos parámetros se aplicarán para la obtención de un modelo erosivo en función de la Evolución Andina de Chile Central durante el Neógeno entre los 33° - 34°S. El análisis de los coeficientes erosivos indica que efectivamente se necesita de un contraste litológico con distinta resistencia a la erosión para generar una incisión similar a la Depresión Central. Este contraste permite la formación de redes de drenaje norte sur en el límite de la litología más dura (Cordillera de la Costa) con la litología más blanda (Cordillera Principal). Tectónicamente el modelo sugiere que exista alzamiento en la Cordillera Principal; también una ausencia de actividad tectónica para la Cordillera de la Costa contribuirá a una mayor tasa de erosión implicando un mayor volumen erodado en el sistema contribuyendo a una incisión más característica para la Depresión Central. El modelo sugiere también de un clima con precipitaciones anuales medias altas (>500 mm/año) responsables en la velocidad erosiva del relieve. Luego de aplicar estos parámetros al modelo de Evolución Andina de Chile Central durante el Neógeno se obtiene un resultado donde se muestra claramente las tres Unidades Morfológicas Principales de la zona (Cordillera de la Costa, Depresión Central y Cordillera Principal) junto con rasgos geomorfológicos característicos para la Depresión Central como la visualización de cordones montañosos este oeste, cerros islas y/o colina abandonadas, pedimentos y relictos de peneplanicies en altura para la Cordillera de la Costa y Cordillera Principal; evidenciando la erosión diferencial fluvial como el mecanismo principal en la formación de la Depresión Central y estimando una edad cercana de 10 Ma para la formación de ésta posterior a un alzamiento en la Cordillera de la Costa.
45

“Matriz de Contabilidad Social y Análisis de Multiplicadores Contables para la Región Metropolitana de Santiago”

Rojas García, Carolina January 2009 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo final identificar las ramas de actividad, factores de producción y agentes de la economía de la Región Metropolitana que poseen una mayor capacidad de impulsar el desarrollo económico de otros sectores. Para ello, se construye una Matriz de Contabilidad Social (SAM) para la región, la cual constituye una extensión de la Matriz de Insumo Producto regional elaborada en el año 1996. Luego, se aplica un modelo de Multiplicadores Contables (MC) a la SAM construida, identificando los efectos de absorción (encadenamientos hacia adelante) y difusión (encadenamientos hacia atrás) de cada una de las cuentas que la conforman. Con el fin de corroborar los resultados obtenidos, se aplica un aumento en la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), repartido de diferente manera en ramas seleccionadas de la actividad, originando cinco escenarios que permiten identificar los sectores que poseen mayor capacidad de absorber y difundir shocks exógenos de renta. Debido a la escasez de fuentes directas de información regional, la construcción de la SAM ha requerido del desarrollo de una metodología con la cual interpolar datos regionales a partir de la data nacional. Dicha metodología, que tiene la ventaja de ser replicada en otras regiones de Chile, ha consistido en términos generales, en el empleo de relaciones lineales entre datos de la región y del país. Con respecto al modelo de MC, su aplicación a la SAM construida revela la importancia de los efectos multiplicativos que tienen lugar entre factores productivos y agentes, efectos que el modelo de Insumo Producto no incorpora, originando por lo tanto, una clasificación diferente de las cuentas. Como resultado se obtiene que los sectores que poseen una mayor capacidad para impulsar el desarrollo de la economía regional son las ramas de la actividad que conforman el sector terciario (servicios), los hogares de los quintiles 2 y 3, y la categoría de empleo correspondiente a profesionales, científicos e intelectuales. La aplicación de un aumento en la FBCF corrobora los resultados en términos generales, y detecta una preponderancia de los efectos multiplicativos cuando la inyección exógena se realiza en los sectores de Administración Pública, Salud y Educación.
46

Riego de Presentar Trastornos de Déficit Atencional con Hiperactividad y Alteraciones en la Modulación de la Integración Sensorial en Niños Preescolares del Área Norte de la Región Metropolitana

Medel Caro, Mauro Esteban, Vásquez Vidal, Dina Juliett January 2007 (has links)
No description available.
47

Correlación entre el Desarrollo Psicomotor y el Procesamiento Sensorial en Niños con Síndrome de Down de 10 a 18 Meses de Edad Pertenecientes a la Región Metropolitana

Parra Sepúlveda, Ismael Ignacio, Riffo Vargas, María Jesús January 2007 (has links)
No description available.
48

Microzonificación sísmica en los sectores de Lampa y Batuco, Región Metropolitana, Chile

Gálvez Vega, Carlos Alberto January 2012 (has links)
Geólogo / El terremoto del pasado 27 de febrero del 2010, de magnitud Mw=8.8 y epicentro en las costas de Constitución, causó grandes daños materiales y personales entre IX a la V Región. En Santiago, ciudad que ya había sido afectada por el terremoto de Valparaíso de 1985, hubo daños estructurales importantes. Dada la exposición de la ciudad a terremotos de altas magnitudes, se requiere conocer su respuesta frente a este tipo de eventos. En este sentido, se realizó este estudio que tuvo como objetivo realizar una microzonificación sísmica de los sectores de Lampa y Batuco, ubicados en el norte de la cuenca de Santiago. Como la intensidad de un terremoto depende mucho del tipo de suelo, se analizaron las características geológicas del área y, según la respuesta esperada frente a terremotos, se definieron diez unidades. Posteriormente se recopiló información de la intensidad MSK de los terremotos de 1985 y 2010. Los resultados muestran que, para el terremoto de 2010, la intensidad en la zona de estudio alcanzó entre 6,5 y 7,5, mientras que, para el terremoto de 1985, los valores fueron entre 7 y 8,5. Además se hizo un estudio de frecuencias fundamentales aplicando la metodología Nakamura (1989), basada en el cálculo de la razón de las componentes horizontales y verticales de la vibración ambiental. Teóricamente, zonas de menor frecuencia fundamental, caracterizan suelos que resisten de peor forma un terremoto; suelos sísmicamente competentes no arrojan una frecuencia fundamental con este método. En la zona de estudio las medidas de frecuencias obtenidas con Nakamura son de alrededor de 0,5 Hz, es decir, muy bajas. Con estos datos se realizó un mapa de 1:100.000 en las cuales se definieron 3 zonas sísmicas: Zona de Regular respuesta sísmica: incluye sedimentos gruesos mezclados con sedimentos de limos y arcillas, de frecuencias fundamentales de muy baja amplitud, e intensidades MSK del terremoto de 1985 entre 7 y 8 y de 6,5 a 7 para el 2010. Zona de Mala respuesta Sísmica: unidad arenosa de frecuencias fundamentales entre 1 y 2 Hz y de intensidades MSK de entre 7,5 y 8,5 para el terremoto del año 85 y de 6,5 a 7,5 para el del año 10.
49

Zonación y temporalidad relativa de los tipos de alteración hidrotermal en el sector Los Bronces del Complejo Porfídico Cu-Mo Río Blanco-Los Bronces, Región Metropolitana, Chile

Abarzua Acevedo, Álvaro Alfredo January 2014 (has links)
Geólogo / El sector Los Bronces, perteneciente a la compañía minera Anglo American, se ubica en la franja metalogénica del Mio-Plioceno de Chile Central alojado en lado oriental del Batolito San Francisco a unos 65 km al noreste de la ciudad de Santiago sobre la Cordillera de los Andes inmediatamente al oeste del sector de Río Blanco, perteneciente a la compañía minera Codelco, a una altura que va desde los 3600 hasta los 4200 m s.n.m. entre las coordenadas geográficas 33°08 latitud sur y 70°15 longitud oeste. Representa uno de los más grandes complejos porfídicos mineralizados conocidos en el mundo (estimado > 1.500 Mt con 1% Cu y 0.02 % Mo). En este trabajo de tesis se presentan los resultados del estudio geológico de la caracterización y temporalidad relativa de los tipos de alteración hidrotermal en el sector Los Bronces, esto con el objetivo de obtener un modelo conceptual de distribución para la alteración y que sirva como pilar para un futuro modelo de alteración del yacimiento que conjugue los diversos parámetros involucrados. En base al mapeo de litología y alteración de 16 sondajes, que en conjunto suman más de 11.000 metros, distribuidos en cuatro secciones este-oeste y con el apoyo de una caracterización petrográfica que comprende el estudio de 90 secciones transparentes, se definieron tres grupos principales de alteración: Grupo Potásico, Grupo Fílico y Grupo Propilítico. Cada grupo está conformado por distintas asociaciones minerales de alteración, las que reflejan una extensa y compleja historia de hidrotermalismo la que aún está llena de interrogantes. Una de las mayores problemáticas en el sector ha sido la diferenciación entre minerales primarios de origen magmático y minerales secundarios de origen hidrotermal, esto se hace altamente complejo ya que la evolución del yacimiento ocurre en paralelo a la evolución más tardía del Batolito San Francisco. Con el estudio de las alteraciones tanto a nivel macroscópico como microscópico fue posible establecer criterios claros para poder discriminar en la mayoría de los casos entre feldespato potásico de alteración y feldespato potásico primario. Obteniendo que en los casos que se tiene texturas de intercrecimiento entre cuarzo y feldespato potásico del tipo mirmequítica y/o gráfica, estas serían de origen magmático o primario, mientras que cuando el feldespato ocurre en halos de vetillas rellanas de cuarzo-anhidrita este corresponde a feldespato potásico producto de alteración, es decir por efecto de fluidos hidrotermales. Tras considerar las observaciones realizadas se concluye que los eventos de alteración hidrotermal responden a tres etapas (temprana, principal, tardía) no vinculadas a un único evento. La alteración potásica ha tenido un menor desarrollo que en el sector de Río Blanco ubicado al este de Los Bronces, o bien, se encuentra en niveles más profundos. La alteración más abundante reconocida fue la de tipo propilítica y en segundo orden la de tipo fílica la que está claramente controlada por cuerpos de brecha y por estructuras de orientación NE que favorecen la permeabilidad. Muchos de los eventos tardíos poseen minerales ricos en As, Ag, Zn y Pb.
50

Caracterización hidrogeoquímica de recursos hídricos de la cuenca de Santiago

San Juan López, Abraham Roberto January 2015 (has links)
Geólogo / En esta memoria se presentan los resultados hidrogeoquímicos para la Cuenca de Santiago utilizando la base de datos de la Dirección General de Aguas (DGA), disponible en forma pública en su sitio internet. La información seleccionada corresponde a los parámetros físico-químicos para los años 2001, 2006 y 2010 de las estaciones de aguas subterráneas ubicadas en la Cuenca de Santiago. A la vez, se han considerado datos de aguas superficiales para compararlas con las subterráneas. Con el uso de diagramas Piper y Stiff, relaciones iónicas, análisis estadísticos y mapas de distribución, aplicados a los datos de aguas subterráneas, se han reconocido dos grupos de aguas diferentes desde el punto de vista composicional; el primero con menores concentraciones iónicas (conductividad: < 800 µs/cm) y de tipo SO42- - HCO3- - Ca2+ y, el segundo, con mayores concentraciones (conductividad: 850-1900 µs/cm) y de tipo SO42- - Cl- - Ca2+. Además, existe una distribución espacial de los dos grupos: el primero corresponde a las estaciones ubicadas en el límite S y al E de la cuenca y, el segundo, agrupa los puntos de control situados en la zona centro y O, evidenciando un incremento de la concentración en el sentido general del flujo de las aguas subterráneas. Se observa una influencia en el quimismo asociada a la distancia al área de recarga principal, que es la Cordillera, y al recorrido por diferentes litologías en el relleno. En las áreas donde existen aguas recién infiltradas y/o el acuífero se encuentra confinado, se ubican las muestras del primer grupo. Técnicas como el diagrama de Gibbs y las razones iónicas indican que la interacción con el relleno sedimentario y procesos de evaporación juegan un rol importante en la química de las aguas subterráneas y corroboran la presencia de dos grupos, en particular la razón rNa/rCl evidencia esta diferencia. Por otro lado, las mayores variaciones temporales de las concentraciones se dan en los iones de SO42-, Cl- y Ca2+, en algunos casos, relacionado a actividad antrópica. Con la utilización de gráficos de TSD versus los elementos mayores se observó que la concentración de la mayoría de éstos podría estar, en parte, influenciada por actividades antrópicas. Se identificaron valores anómalos asociados a posibles focos de contaminación relacionados a un ex vertedero, a pozos próximos a cementerios y a áreas agrícolas. Comparando aguas superficiales y subterráneas se observa que su composición química es similar. Las pequeñas diferencias se deben a una mayor concentración de sulfatos y de elementos menores como arsénico y hierro, posiblemente relacionados a procesos naturales como disolución de yeso, presencia de yacimientos mineros y a contaminación antrópica. Con el análisis realizado se puede concluir que la química de las aguas subterráneas se encuentra influenciada por la interacción con el relleno sedimentario y por procesos antrópicos, los que modifican las concentraciones de los componentes químicos.

Page generated in 0.097 seconds