• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 12
  • Tagged with
  • 12
  • 12
  • 12
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 7
  • 7
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis del rol y desempeño de la red de actores involucrados en la gestión del turismo rural comunitario desarrollado en la reserva privada de Chaparrí, perteneciente a la comunidad campesina Muchik Santa Catalina de Chongoyape, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque período 2013-2015

Castro Corcuera, Patricia Eliana 14 February 2017 (has links)
La actividad turística es asumida por los gobiernos de muchos países (en todos sus niveles) como una estrategia de desarrollo, no está de más recordar que constituye uno de los principales sectores económico de la gran mayoría de países europeos. En el caso de Latinoamérica y países como el Perú, los principales atractivos turísticos se encuentran en las zonas rurales, sin embargo éstas no se ven favorecidas, y eso se debe a la forma de gestión y operación tradicional de la actividad turística, que ha limitado el disfrute de los beneficios económicos a las agencias u operadoras de viaje, excluyendo a las comunidades rurales. Pensando en redistribuir los ingresos que genera el turismo se pensó en el Turismo Rural Comunitario, un modelo de gestión que incluye a la comunidad en la planificación, operación y comercialización de productos turísticos. Nos referimos a una gestión netamente comunal, donde es el actor local el que lidera la generación de productos turísticos sostenibles y rentables. No obstante por tratarse de gestiones colectivas no está libre de problemas de concertación y distribución de beneficios para los involucrados. En el sur del Perú tenemos claros ejemplos exitosos, se trata de destinos que han tenido muchos años de práctica turística y mucho apoyo del Estado en temas de desarrollo de capacidades, promoción y sobre todo infraestructura especializada. En el norte peruano el desarrollo de esta modalidad es relativamente nueva y llama poderosamente la atención los logros alcanzados por la Comunidad Campesina Muchik Santa Catalina de Chongoyape y el posicionamiento del Área de Conservación Privada Chaparrí. La presente investigación indaga los principales factores de gestión local que han hecho de Chaparrí un caso exitoso, enfocándose en el desenvolvimiento de los protagonistas. Se pretendía identificar los valores o aspectos subjetivos que estaban detrás de este desempeño, trascendiendo la mera descripción del proceso. Para ello utilizamos el método cualitativo y asumimos el estudio de caso como la forma idónea de abordar esta investigación. La primera visita al lugar con fines exploratorios nos permitió identificar a los actores claves de este proceso y perfeccionar nuestros instrumentos de recolección de datos que previamente fueron probados; así mismo afinamos la muestra, la lista de nuestras unidades de análisis y fuentes. Tuvimos una segunda visita a la zona de 6 días de duración, en donde se aplicaron nuestros instrumentos de recolección de datos. La información recogida a través de las tres técnicas utilizadas (Encuesta, Observación y Entrevista) se confirmó, se complementó y arrojó detalles muy valiosos para resolver las incógnitas que dieron forma a esta investigación, sobre todo las obtenidas a través de la entrevista a profundidad. Los resultados dan cuenta de la existencia de factores de orden cultural y social que estarían detrás del éxito de la gestión comunal. No hay duda del mérito de la comunidad en esta gestión, especialmente de un grupo especializado que lidera el proceso; al 2015 tenemos una comunidad empoderada, fuerte, cohesionada, capacitada, autora de sus propios planes de desarrollo y recelosos de su cumplimiento. Pero esta comunidad no era la misma años atrás, fue el liderazgo de un personaje el que inició el cambio. El desarrollo de capacidades de gestión, la conciencia del conocimiento adquirido y el uso de éste fortalece el capital humano y el capital social de esta comunidad; cada logro activa un círculo virtuoso en el uso y el enriquecimiento de estos capitales. Los hallazgos nos permitieron comprender el papel del Programa Nacional de Turismo Rural Comunitario, que acoge y acompaña a este producto turístico. La intervención sólo se limita a programas de capacitaciones para mejoramiento de la calidad de los servicios y promoción, mas no a un acompañamiento en términos de gestión, por el contrario, el programa confirmó y perfeccionó sus postulados gracias a esta experiencia. MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo) se suma a una serie de instituciones/actores públicos y privados, nacionales y extranjeras que intervienen con participaciones específicas en función a las prioridades que establece la comunidad y sus planes de gestión, bajo formas de alianzas individuales (desde la posición de la comunidad). / Tesis
2

Análisis del rol y desempeño de la red de actores involucrados en la gestión del turismo rural comunitario desarrollado en la reserva privada de Chaparrí, perteneciente a la comunidad campesina Muchik Santa Catalina de Chongoyape, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque período 2013-2015

Castro Corcuera, Patricia Eliana 14 February 2017 (has links)
La actividad turística es asumida por los gobiernos de muchos países (en todos sus niveles) como una estrategia de desarrollo, no está de más recordar que constituye uno de los principales sectores económico de la gran mayoría de países europeos. En el caso de Latinoamérica y países como el Perú, los principales atractivos turísticos se encuentran en las zonas rurales, sin embargo éstas no se ven favorecidas, y eso se debe a la forma de gestión y operación tradicional de la actividad turística, que ha limitado el disfrute de los beneficios económicos a las agencias u operadoras de viaje, excluyendo a las comunidades rurales. Pensando en redistribuir los ingresos que genera el turismo se pensó en el Turismo Rural Comunitario, un modelo de gestión que incluye a la comunidad en la planificación, operación y comercialización de productos turísticos. Nos referimos a una gestión netamente comunal, donde es el actor local el que lidera la generación de productos turísticos sostenibles y rentables. No obstante por tratarse de gestiones colectivas no está libre de problemas de concertación y distribución de beneficios para los involucrados. En el sur del Perú tenemos claros ejemplos exitosos, se trata de destinos que han tenido muchos años de práctica turística y mucho apoyo del Estado en temas de desarrollo de capacidades, promoción y sobre todo infraestructura especializada. En el norte peruano el desarrollo de esta modalidad es relativamente nueva y llama poderosamente la atención los logros alcanzados por la Comunidad Campesina Muchik Santa Catalina de Chongoyape y el posicionamiento del Área de Conservación Privada Chaparrí. La presente investigación indaga los principales factores de gestión local que han hecho de Chaparrí un caso exitoso, enfocándose en el desenvolvimiento de los protagonistas. Se pretendía identificar los valores o aspectos subjetivos que estaban detrás de este desempeño, trascendiendo la mera descripción del proceso. Para ello utilizamos el método cualitativo y asumimos el estudio de caso como la forma idónea de abordar esta investigación. La primera visita al lugar con fines exploratorios nos permitió identificar a los actores claves de este proceso y perfeccionar nuestros instrumentos de recolección de datos que previamente fueron probados; así mismo afinamos la muestra, la lista de nuestras unidades de análisis y fuentes. Tuvimos una segunda visita a la zona de 6 días de duración, en donde se aplicaron nuestros instrumentos de recolección de datos. La información recogida a través de las tres técnicas utilizadas (Encuesta, Observación y Entrevista) se confirmó, se complementó y arrojó detalles muy valiosos para resolver las incógnitas que dieron forma a esta investigación, sobre todo las obtenidas a través de la entrevista a profundidad. Los resultados dan cuenta de la existencia de factores de orden cultural y social que estarían detrás del éxito de la gestión comunal. No hay duda del mérito de la comunidad en esta gestión, especialmente de un grupo especializado que lidera el proceso; al 2015 tenemos una comunidad empoderada, fuerte, cohesionada, capacitada, autora de sus propios planes de desarrollo y recelosos de su cumplimiento. Pero esta comunidad no era la misma años atrás, fue el liderazgo de un personaje el que inició el cambio. El desarrollo de capacidades de gestión, la conciencia del conocimiento adquirido y el uso de éste fortalece el capital humano y el capital social de esta comunidad; cada logro activa un círculo virtuoso en el uso y el enriquecimiento de estos capitales. Los hallazgos nos permitieron comprender el papel del Programa Nacional de Turismo Rural Comunitario, que acoge y acompaña a este producto turístico. La intervención sólo se limita a programas de capacitaciones para mejoramiento de la calidad de los servicios y promoción, mas no a un acompañamiento en términos de gestión, por el contrario, el programa confirmó y perfeccionó sus postulados gracias a esta experiencia. MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo) se suma a una serie de instituciones/actores públicos y privados, nacionales y extranjeras que intervienen con participaciones específicas en función a las prioridades que establece la comunidad y sus planes de gestión, bajo formas de alianzas individuales (desde la posición de la comunidad). / Tesis
3

Entre la frontera y la posfrontera : agendas de desarrollo y medios de vida en territorios mineros de la Reserva Comunal Amarakaeri : el caso de Puerto Luz

Orbegoso Hidalgo, Almendra 30 July 2018 (has links)
La presente tesis propone analizar las maneras en que las agendas de desarrollo de las Organizaciones no gubernamentales (ONG) y del Estado peruano a través del Sernanp, conviven con los medios de vida de comunidades nativas (CCNN) en territorios mineros, en su afán de influir en su transformación y desarrollo sostenible. Estas CCNN están ubicadas en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Amarakaeri en Madre de Dios, pertenecientes a la etnia indígena Harakbut. Se emplea el marco analítico del post-desarrollo (Esteva 1992; Escobar 2007; Gudynas 2014) para aportar al debate sobre las dinámicas del desarrollo sostenible frente a la consolidación de agendas de desarrollo (ONU 2015) en dichas comunidades, así como las nociones de frontera y posfrontera (Larsen 2016), que ayudan a comprender y problematizar los medios de vida (Scoones 2010) que se desempeñan en estas CCNN. Desde una aproximación metodológica cualitativa, se realizó un estudio de caso, y se recolectó la información a través de entrevistas a actores y observación participante en la comunidad elegida para el estudio (Puerto Luz). A partir de ello, la presente investigación concluye que las agendas de desarrollo no logran construir una convivencia alineada con los medios de vida de la población, ya que se inserta un patrón de desarrollo sostenible unidireccional que ignora la realidad de la comunidad. En consecuencia, estas agendas tienen poca o nula influencia en la configuración de medios de vida de posfrontera sostenible, por la fuerte predominancia de las actividades de frontera extractiva. Esta situación se caracteriza por: 1) presión creciente de la extracción de oro sobre el territorio; 2) brechas debido al control burocrático y conocimiento experto; y 3) estigmatización de la actividad minera. Este panorama genera que no se favorezca la consolidación de actividades sostenibles, caracterizadas en su Plan de Vida Plena y Gobernanza Territorial / Tesis
4

Análisis del marco legal peruano al respecto de la creación de áreas naturales protegidas en el ámbito marino

Huanca Arcos, Olenka Zeneth 23 March 2022 (has links)
El objetivo de este trabajo es evidenciar e identificar los vacíos legales que existen en la legislación peruana de áreas naturales protegidas vigente, en cuanto a las disposiciones específicas para la creación de áreas marinas protegidas. En el primer capítulo se describen los instrumentos a nivel internacional y nacional que justifican la adopción de protección legal del ámbito marino costero, los instrumentos de gestión y planificación disponibles dentro de la legislación nacional vigente y el procedimiento para la creación de áreas naturales protegidas en el ámbito marino costero. En el segundo capítulo, a través del estudio de casos precedentes, se identifican los principales retos evidenciados en la regulación para áreas naturales protegidas, haciendo énfasis en la importancia de los servicios ecosistémicos marinos, en la representatividad de ecosistemas marinos en el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado y en los tipos de zonificación establecidos en la Ley de Áreas Naturales Protegidas sus implicancias y usos permitidos. Finalmente, en el tercer capítulo se desarrollan las propuestas de mejora en base a la comparación de los criterios de zonificación diferenciado para áreas naturales protegidas marino costeras, decantando en lineamientos para la creación de áreas marinas protegidas, así como la necesidad de desarrollar la “Estrategia de la Red de Áreas Naturales Protegidas en el ámbito marino y costero”
5

La necesidad de crear Áreas Marinas Protegidas y los retos del Estado peruano para su implementación

Jiménez Mayo, Maryuri Isabel 25 April 2022 (has links)
El presente trabajo académico tiene como objetivo analizar los aspectos biológicos, legales y económicos que sustentan la necesidad de crear áreas marinas protegidas en el país; teniendo en cuenta la importancia del mar peruano desde un enfoque ecosistémico; así como los compromisos internacionales y la legislación nacional vigente. Asimismo, desarrolla los retos y desafíos del Estado peruano para la implementación de un área marina protegida, los cuales se han identificado a partir del caso de estudio peruano, la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, primera área natural íntegramente marina establecida el 5 de junio de 2021, concluyéndose dentro de los mismos los siguientes: i) un mayor financiamiento por el Estado peruano a través de recursos ordinarios (presupuesto público); ii) Gestión colaborativa con actores privados y la sociedad civil; iii) implementación de tecnología que ayuden a la supervisión y fiscalización efectiva en el mar peruano teniendo en cuenta la zonificación vertical de la misma, entre otros
6

Participación y co-gestión al interior del Área de Conservación Regional Alto Nanay Pintuyacu Chambira en Loreto: el caso del Comité de Gestión

Villanueva Rabanal, Jorge Armando 10 December 2020 (has links)
En los últimos años, el Comité de Gestión del Área de Conservación Regional Alto Nanay-Pintuyacu-Chambira en Loreto, ha logrado consolidarse como un espacio de participación y representación de las comunidades de la zona, sugiriendo que el modelo de co-gestión en las ACR resulta beneficioso para los diversos actores involucrados y constituiría una herramienta de participación eficaz en un entorno donde la gestión de los recursos naturales resulta fundamental para la vida de las comunidades de la zona. Parece tratarse de una experiencia de creación de capital social que crece y se fortalece con su uso. La presente investigación constituye un estudio de caso que busca identificar las principales características de la participación del Comité de Gestión del Área de Conservación Regional Alto Nanay-Pintuyacu-Chambira (Loreto), como actor involucrado en el proceso de elaboración del Plan Maestro y como facilitador de la participación eficaz de los actores sociales, políticos y económicos del ACR, a través del análisis de su funcionamiento y de sus interrelaciones con otros actores de la zona, con el fin de contribuir al conocimiento de las dinámicas de participación formal de comunidades campesinas y nativas en áreas de gran biodiversidad de la Amazonía peruana. Asimismo, de manera general, la investigación explora los vínculos entre la participación comunitaria y la gestión de un Área de Conservación Regional, poniendo énfasis en los conceptos de co-gestión, institucionalidad y capital social, los cuales sirven de paraguas para realizar el análisis del Comité de Gestión como actor social que permite el involucramiento de la población en la gestión de un territorio con gran biodiversidad. La institucionalidad-legitimidad, los conocimientos-capacidades, así como la articulación interinstitucional, son las tres dimensiones empleadas para conocer el desempeño real del Comité de Gestión en términos de co-gestión del ACR-ANPCH, así como los principales problemas o retos que enfrenta. De esta manera, puede apreciarse que el Comité de Gestión constituye una figura de participación que goza de institucionalidad y legitimidad en al ACR-ANPCH, cuyos miembros poseen conocimientos vinculados principalmente al proceso de elaboración del Plan Maestro y que han cumplido un importante rol articulador entre las diferentes instancias de gestión del ACR. Sin embargo, también queda claro que el Comité de Gestión enfrenta serios retos, relacionados especialmente con su sostenibilidad financiera y con la etapa de implementación del Plan Maestro una vez que sea aprobado. / Tesis
7

Caos hídrico: el acceso al agua en el humedal “Los Pantanos de Villa” en Chorrillos, (Lima)

Cogorno Ventura, Gilda Rosa 04 February 2021 (has links)
En Lima, la ciudad con mayor población del país, un 10,14% de sus habitantes carece de servicios básicos de agua potable y saneamiento (OEFA 2019: 21). Transcurridos 80 años de iniciado el proceso de urbanización en la zona de “Los Pantanos de Villa”, en Chorrillos, parte de la población que vive en el área de influencia continúa en estas condiciones, agravadas por el impacto de los pobladores en la contaminación del agua y en la urbanización del humedal. Mediante el trabajo de campo que incluyó visitas al área natural protegida y periferia de influencia, entrevistas a los actores e investigación de archivo, se explora el origen y causas de este problema para explicar la actual desigualdad y marginación de la población del entorno, que a la vez destruye un valioso ecosistema frágil e impactado por el cambio climático. Esta situación ha ocasionado múltiples estrategias de acceso al agua, la mayoría informales, que atentan contra la salud del poblador y pone en riesgo al humedal, de importancia internacional reconocida. El Estado, mediante un núcleo de instituciones, diseña y gestiona la política hídrica, toman decisiones, controlan, sancionan y proveen a los beneficiarios de agua no exenta de contaminación, ocasionando un caos hídrico. Además, la falta de perspectiva ecourbana, invisibiliza al humedal como un recurso natural que puede mejorar la calidad de vida de los pobladores de su entorno. El hallazgo principal de la investigación es que la escasez de agua que padecen los vecinos no es por causa natural, lo que lleva a la conclusión que intereses político-económicos ocasionan una distribución desigual del recurso.
8

Entre la frontera y la posfrontera : agendas de desarrollo y medios de vida en territorios mineros de la Reserva Comunal Amarakaeri : el caso de Puerto Luz

Orbegoso Hidalgo, Almendra 30 July 2018 (has links)
La presente tesis propone analizar las maneras en que las agendas de desarrollo de las Organizaciones no gubernamentales (ONG) y del Estado peruano a través del Sernanp, conviven con los medios de vida de comunidades nativas (CCNN) en territorios mineros, en su afán de influir en su transformación y desarrollo sostenible. Estas CCNN están ubicadas en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Amarakaeri en Madre de Dios, pertenecientes a la etnia indígena Harakbut. Se emplea el marco analítico del post-desarrollo (Esteva 1992; Escobar 2007; Gudynas 2014) para aportar al debate sobre las dinámicas del desarrollo sostenible frente a la consolidación de agendas de desarrollo (ONU 2015) en dichas comunidades, así como las nociones de frontera y posfrontera (Larsen 2016), que ayudan a comprender y problematizar los medios de vida (Scoones 2010) que se desempeñan en estas CCNN. Desde una aproximación metodológica cualitativa, se realizó un estudio de caso, y se recolectó la información a través de entrevistas a actores y observación participante en la comunidad elegida para el estudio (Puerto Luz). A partir de ello, la presente investigación concluye que las agendas de desarrollo no logran construir una convivencia alineada con los medios de vida de la población, ya que se inserta un patrón de desarrollo sostenible unidireccional que ignora la realidad de la comunidad. En consecuencia, estas agendas tienen poca o nula influencia en la configuración de medios de vida de posfrontera sostenible, por la fuerte predominancia de las actividades de frontera extractiva. Esta situación se caracteriza por: 1) presión creciente de la extracción de oro sobre el territorio; 2) brechas debido al control burocrático y conocimiento experto; y 3) estigmatización de la actividad minera. Este panorama genera que no se favorezca la consolidación de actividades sostenibles, caracterizadas en su Plan de Vida Plena y Gobernanza Territorial
9

Relaciones sociales de poder y desarrollo territorial en la creación de áreas naturales protegidas: caso del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (SNLMT)

Martínez Grimaldo de Takahashi, Alejandra Graciela 29 March 2021 (has links)
A nivel internacional se reconoce que la creación de áreas naturales protegidas es una de las mejores estrategias para la conservación de la diversidad biológica, sin embargo, existe una corriente de análisis que cuestiona tanto sus raíces coloniales como la existencia de intereses extractivistas en su creación que señalan que el incremento en número y extensión de áreas protegidas en las últimas décadas, sería solo uno de los síntomas observables de la ocurrencia de una política top-down internacional de institucionalización de la protección ambiental antes que el resultado de iniciativas locales o nacionales, y donde los Estados crean las áreas protegidas con escasa o nula participación de las poblaciones que habitan en ellas, o que históricamente han hecho usufructo de sus recursos países (Frank et al. 2000; West et al. 2006; Brockington et al. 2008; Haller & Galvin 2008). El Perú no ha sido una excepción a este proceso, y actualmente las áreas protegidas ocupan un 17,51 % de los ámbitos terrestre y marino del territorio nacional (SERNANP s/fg). El presente trabajo de investigación se centra en el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (SNLMT), creado en 1988 y único con una muestra representativa del ecosistema manglar en el país. El Santuario provee de sustento a una población altamente vulnerable: los extractores artesanales de productos hidrobiológicos, quienes, relegados de políticas estructurales de inclusión social y económica, compiten unos contra otros por lograr la máxima extracción sobre recursos ya sobreexplotados, además de estar amenazados por un panorama ambiental incierto debido al cambio climático. Bajo el enfoque de Ecología Política, se analiza el proceso histórico del desarrollo de la acuicultura del langostino, que provocó una corriente migratoria a Tumbes que cambiaría la composición socioeconómica del departamento, además de provocar una importante pérdida del ecosistema que fue el detonante para la creación del Santuario que ha generado y/o modificado las relaciones de poder en ese territorio; esto es, el poder para decidir sobre el acceso a los recursos ecosistémicos que el manglar ofrece, que abarcan el cuándo y cómo entrar y salir del área protegida, qué cantidad de recursos se puede (o no) extraer, y en qué formas se realiza dicha extracción.
10

Diagnóstico y propuesta de creación de la marca turística COTAHUASI en la región Arequipa. Periodo 2018-2019

Camus Gaona, Diego Antonio, Izaguirre de la Cruz, Giancarlo Joffre, Obando Mayorga, Claudia Cecilia 05 December 2019 (has links)
La presente tesis de investigación tiene como objetivo principal elaborar un diagnóstico de la situación turística de la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi (RPSCC), para posteriormente proponer lineamientos que guíen en la construcción de su marca turística. Cotahuasi se encuentra ubicado en la provincia arequipeña de La Unión, en la sierra sur peruana. Su variada geografía ha hecho posible el desarrollo de varios pisos ecológicos, cuyo bioma es propicio para el desarrollo de diversas especies de flora y fauna. Así mismo, posee numerosos atractivos naturales por los cuales fue nominado por la UNESCO, en el año 2018, como Patrimonio Natural de la Humanidad. A pesar del potencial turístico que posee Cotahuasi, este permanece como un destino desconocido, cuyos atractivos no se encuentran puestos en valor. Para cumplir con el objetivo establecido inicialmente, se realizó, en primer lugar, un estudio descriptivo que permitió identificar los elementos de la oferta turística en Cotahuasi. Seguidamente, se analizó el perfil de aquellas personas que han visitado y que viajan a hacer turismo a la localidad. Para esto se realizaron entrevistas en profundidad a actores clave, es decir, los turistas y a representantes de organismos públicos, privados y sociales. Por un lado, las entrevistas a los turistas permitieron identificar el perfil de las personas que viajan y tienen la motivación de viajar a Cotahuasi. Por otro lado, las entrevistas a expertos hicieron posible contextualización de la investigación. En segundo lugar, una vez identificadas las fortalezas y oportunidades que hacen de Cotahuasi un lugar con potencial turístico, se propusieron lineamientos para consolidar una propuesta de marca turística Cotahuasi. Esta última, deberá fomentar el turismo sostenible, considerando el desarrollo económico, social y la conservación ecológica del lugar.

Page generated in 0.0775 seconds