• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 142
  • 28
  • 5
  • 5
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 180
  • 138
  • 122
  • 91
  • 86
  • 86
  • 86
  • 86
  • 86
  • 51
  • 50
  • 49
  • 42
  • 41
  • 37
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Infraestructura de protección al patrimonio en el Complejo Arqueológico La Pava en Mochumí para mitigar su degradación

Gonzáles Cooper, Raisa Marita Miroslava January 2018 (has links)
La protección del patrimonio cultural, en este caso arqueológico, requiere de una serie de factores independientes entre sí, ya sea ambientales, sociales, de carácter legal, etc., que busquen proteger y evidenciar el pasado. Distintas causas antrópicas y ambientales traen por consecuencia la degradación del patrimonio arqueológico, un problema latente a nivel global, cuya no intervención concluye en la pérdida de nuestra herencia cultural, y valor histórico. La importancia de intervenir en un patrimonio arqueológico en degradación radica principalmente en proteger el patrimonio y preservar sus restos, reforzar la concientización del patrimonio en las poblaciones para su protección y cuidado, generar una nueva mirada hacia el sitio reconciliando el significado histórico del sitio con el contexto actual, protegiendo y dando a conocer lo que prevalece y generando una nueva conexión entre la sociedad (comunidad, visitante e investigador) y el patrimonio. Se analiza el caso del complejo arqueológico La Pava, patrimonio en degradación de similar características a muchos centros arqueológicos en Lambayeque pero uno de los más vulnerables. Mediante este caso se analizará la problemática y su posible solución mediante la recolección de datos de campo, documentos y entrevistas a especialistas. / Tesis
12

Excavaciones en el Conjunto E de Caylán, valle de Nepeña : un espacio residencial de élite del formativo tardío y final

Ortiz Zevallos, Jessica Edith 08 February 2013 (has links)
Los diferentes estudios arqueológicos enfocados en el Periodo Formativo han centrado su atención en afrontar el problema cronológico y a estudiar los cambios en la complejidad social. Estas investigaciones toman como base el estudio de los grandes complejos arquitectónicos de funciones público/religiosas dejando de lado el estudio de unidades residenciales o domésticas. Es en el marco de este problema que el Proyecto de Investigación Arqueológica Caylán (PIAC) planteó la posibilidad de estudiar, no solo espacios con funciones complejas como son las plazas y montículos, sino también el estudio de espacios domésticos, ya que estos permiten reconocer diferencias entre grupos sociales a partir de las semejanzas o diferencias en la arquitectura y materiales asociados (Chicoine e Ikehara 2009, 2010, 2010a). Esta tesis explora el tema a través de la excavación y análisis de restos arquitectónicos y materiales asociados a la construcción y ocupación de uno de los conjuntos residenciales del sitio de Caylán, el Conjunto E. Si bien es cierto que un espacio residencial no es de fácil ubicación, como resultan ser las áreas monumentales, pensamos que el Conjunto E, conjunto objeto de esta investigación, es una unidad residencial. Esto es afirmado a partir de las características constructivas y el material hallado en nivel de ocupación. Además, la unidad no parece ser una residencia de gente ordinaria, sino de algún grupo con cierto prestigio en el sitio de Caylán, pues la construcción del conjunto debió requerir el manejo de una gran mano de obra involucrada en la elaboración de la unidad habitacional, la que en vez de realizarse con material perecible, como se registra en otros sitios, fue construida con material duradero como piedras y barro. / Tesis
13

Uso de los artefactos óseos del sitio Punta Teatinos durante el Arcaico Tardío Provincia del Elqui, IV Región, Chile

Bravo Aedo, Gabriela January 2016 (has links)
Arqueóloga / Para el Arcaico Tardío de la costa de Coquimbo se ha señalado la presencia de una serie de transformaciones demográficas, poblacionales y económicas, las cuales se reflejarían en una reducción en la movilidad de los grupos y un aumento poblacional (Quevedo, 1998), además de una importante reorientación económica hacia el procesamiento de recursos vegetales, asociado a un menor desarrollo de las explotaciones marítimas (Kusmanic y Castillo, 1986; Schiappacasse y Niemeyer, 1986). Estas interpretaciones estuvieron basadas en la extensión y proliferación de los cementerios y conchales de las zonas de Punta Teatinos, Guanaqueros, La Herradura, y en la presencia de instrumentos de molienda en gran parte de los sitios. Sin embargo, no existen aún análisis específicos de las materialidades halladas, orientados a resolver la temática económica
14

Limitaciones en la implementación de políticas públicas en el Complejo Arqueológico Chan Chan en el período 2007-2013.

Mego Armas, Indira Amada 08 September 2016 (has links)
En 1986, la Unesco declara al Complejo Arqueológico Chan Chan como Patrimonio de la Humanidad, en esta década y parte de la siguiente, los esfuerzos del Estado peruano para la conservación del monumento fueron limitados. Recién a finales de los años noventa se concreta la elaboración de un instrumento con carácter de Ley que marcaría el norte de las acciones a ejecutar con fines de conservación y protección de este patrimonio - gestiona y aprueba el Plan Maestro para el Manejo y Conservación del Complejo Arqueológico Chan Chan- seis años después (2006) se brinda el soporte financiero para su implementación y ejecución a través de la Unidad Ejecutora del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (Pecach). / Tesis
15

Aprovechamiento de Camélidos durante el Formativo Temprano en la Puna de Atacama: Aproximación al uso ritual en el sitio Tulán-54

Casorzo Prieto, María Paz 06 1900 (has links)
Arqueóloga / La investigación que se presenta a continuación se realizó en el marco del proyecto FONDECYT 1130917, titulado “Hacia la identificación de un Centro Ceremonial en la cuenca del Salar de Atacama: Organización del espacio sagrado/profano, reconstitución de eventos ceremoniales y su valoración en el Centro Sur Andino (periodo Formativo Temprano)” y que tiene como investigador responsable a Lautaro Núñez Atencio. Este trabajo busca contribuir a la caracterización del aprovechamiento de camélidos en contextos rituales de los grupos que habitaron la Puna de Atacama, en el Norte Grande de Chile, durante el periodo Formativo Temprano. Este estudio se inserta en un contexto de proceso de complejización social asociado a cambios en el patrón de asentamiento y movilidad, al surgimiento de liderazgos dentro de las comunidades, al impacto de la incorporación de fauna y plantas domésticas, y al surgimiento de arquitectura monumental asociado al énfasis en las prácticas rituales en los Andes Centro-Sur
16

Microambientes y zooarqueología en la costa sur del canal Beagle Un enfoque espacial sobre la explotación de recursos

Mardones Bravo, Javiera January 2016 (has links)
Arqueóloga / La costa del extremo sur occidental de Patagonia fue poblada por grupos canoeros como parte de una adaptación litoral iniciada desde el Holoceno Medio (Legoupil et al., 2011a; Legoupil y Fontunge, 1997; Morello et al., 2012; Orquera y Piana, 2006; Orquera y Piana, 2009; Orquera et al., 2011). Esta modalidad de uso del espacio y recursos aparece como un fenómeno abrupto y coincidente en escala temporal, abarcando un amplio sector entre Chiloé y Cabo de Hornos (Legoupil, 1993-94; Legoupil et al., 2011a; Ocampo y Rivas, 2004; Orquera y Piana, 2009). Tres han sido los núcleos planteados como potenciales centros desde donde surgió independientemente esta adaptación: Chiloé y alrededores, senos de Otway, Skyring y la porción Este de la península de Brunswick, y el canal Beagle (Legoupil y Fontunge, 1997; Ocampo y Rivas, 2004; Orquera et al., 2011). Dicha adaptación no sólo consiste en un predominio de recursos costeros como parte del registro arqueofaunístico, sino también en la presencia de tecnología especializada que permita un aprovechamiento más eficiente de dichos recursos (Orquera y Piana, 1999a; Orquera y Piana, 2009)
17

A matemática dos restos e o calendário gregoriano / The mathematics of the remains and the Gregorian calendar

Melo, Cleiton Bezerra de January 2014 (has links)
MELO, Cleiton Bezerra de. A matemática dos restos e o calendário gregoriano. 2014. 55 f. Dissertação (Mestrado em Matemática em Rede Nacional) - Centro de Ciências, Universidade Federal do Ceará, Juazeiro do Norte, 2014. / Submitted by Erivan Almeida (eneiro@bol.com.br) on 2014-09-01T20:13:55Z No. of bitstreams: 1 2014_dis_cbmelo.pdf: 1388897 bytes, checksum: 603ec7cc69d172024d5071e946f4cf65 (MD5) / Approved for entry into archive by Rocilda Sales(rocilda@ufc.br) on 2014-09-02T15:57:11Z (GMT) No. of bitstreams: 1 2014_dis_cbmelo.pdf: 1388897 bytes, checksum: 603ec7cc69d172024d5071e946f4cf65 (MD5) / Made available in DSpace on 2014-09-02T15:57:11Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2014_dis_cbmelo.pdf: 1388897 bytes, checksum: 603ec7cc69d172024d5071e946f4cf65 (MD5) Previous issue date: 2014 / This work has like main objective, to show that always it’s possible to search a new way for approach determinate Mathematic contents of simple way light and interesting contributing to improvements in the students’ education. We show the existence of innovator ways of to work with the Math in particular was developed a study about Math involved in Gregorian Calendar, we will see what’s relations between the days of week and months and/or years. The our main tool Math used in this work its Euclidian division. We will study some algorithms to find data like Easter and Carnival and still we will show a method that permit to find any day of week of any data. Beyond this some curiosity about the calendars and are done some demos possibliting the resolutions of problems that involved dates. / Esta obra tem como objetivo principal, mostrar que sempre é possível buscar uma nova forma de abordar determinados conteúdos matemáticos, de maneira mais simples, clara e interessante contribuindo para uma melhoria na educação dos discentes. Mostraremos a existência de formas inovadoras de se trabalhar com a matemática, em particular foi desenvolvido um estudo sobre a matemática envolvida no calendário Gregoriano, veremos quais as relações entre os dias da semana e dos meses e/ou anos. A nossa principal ferramenta matemática utilizada neste trabalho é a divisão Euclidiana. Estudaremos alguns algoritmos para encontrar datas como carnaval e Páscoa e ainda mostraremos um método que permite encontrar o dia da semana de qualquer data. Além disso algumas curiosidades sobre os calendários e são feitas algumas demonstrações possibilitando a resolução de problemas que envolvam datas.
18

Estudo dos macro-restos vegetais do sítio arqueológico Furna do Estrago, Brejo da Madre de Deus, Pernambuco, Brasil

MENEZES, Ana Valeria Araujo January 1900 (has links)
Made available in DSpace on 2014-06-12T15:04:24Z (GMT). No. of bitstreams: 2 arquivo2345_1.pdf: 2090751 bytes, checksum: a5d262e8fd9b5ce9f2c11822efc92fd4 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 1 / Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior / Este sítio foi escavado durante duas campanhas de campo, a primeira em 1983 e a segunda em 1987, sob a responsabilidade da arqueóloga Jeannette Maria Dias de Lima e equipe do Laboratório de Arqueologia da UNICAP. O sítio arqueológico Furna do Estrago é um abrigo sob rocha, localizado no município do Brejo da Madre de Deus-PE, onde, de acordo com os remanescentes arqueológicos, ocorreram várias ocupações humanas pré-históricas. O estudo arqueobotânico tem como principais objetivos a identificação, a quantificação, uso e aproveitamento, além da preservação dos restos vegetais encontrados em sítios arqueológicos, buscando o conhecimento do entorno natural no suprimento das necessidades humanas na pré-história. As análises foram realizadas no material arqueobotânico (frutos e sementes) provenientes de uma área de escavação denominada Corte 7, no sítio arqueológico Furna do Estrago, onde na qual foram identificadas seis camadas estratigráficas apresentando vestígios vegetais. Os tipos de sementes foram identificados a partir de um estudo comparativo com coleções de referência pertencentes ao IPA (Empresa Pernambucana de Pesquisa Agropecuária), ao Museu Nacional do Rio de Janeiro e Jardim Botânico do Rio de Janeiro, com a participação de pesquisadores em botânica e paleobotânica no auxílio à determinação taxonômica. Dentre o material analisado, também foram observados sementes utilizados como adornos nos sepultamentos humanos em outros cortes estratigráficos, pertencentes ao sítio cemitério, apresentando colares e pingentes elaborados com vegetais, fabricados a partir de sementes, cujas datações feitas nos ossos foram de 1860±50 BP (Beta 45954) e 1610±70 BP (Beta 145955). Nos sepultamentos FE8 (indivíduo adulto, idade em torno de 30 anos, sexo masculino), FE19 (indivíduo adulto, idade 35 anos, sexo feminino) foram encontradas sementes de gindiroba (Fevillea trilobata L.) (família das Cucurbitaceae), apresentando perfurações no centro. Também observou-se a presença de sementes de pequi (Caryocar coriaceum Wittm.) (família das Cariocaraceae), as quais estavam igualmente associados ao sepultamento FE87.8 (indivíduo adulto, sexo indeterminado). Essas sementes também xi apresentavam perfurações no centro, confirmando portanto, a utilização dos macro-restos vegetais pelo homem pré-histórico na confecção de colares, provavelmente utilizados em vida, os quais constituíam parte do enxoval fúnebre dos indivíduos inumados
19

Unidades ciclotomicas

Tanaami, Samuel 16 June 1989 (has links)
Orientadores: Francisco Thaine Prada, Tenkasi M. Viswanathan / Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Matematica, Estatistica e Ciencia da Computação / Made available in DSpace on 2018-07-17T22:05:05Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Tanaami_Samuel_M.pdf: 1845448 bytes, checksum: 7d367828f79435d232fee074160ec927 (MD5) Previous issue date: 1989 / Resumo: Não informado. / Abstract: Not informed. / Mestrado / Mestre em Matemática
20

Los textiles de Cerro de Oro : un análisis técnico y una propuesta para la interpretación de tejidos llanos

Varillas Palacios, Rosa María 06 February 2017 (has links)
El estudio de material textil, si bien muchas veces olvidado, es de vital importancia para la arqueología. La vestimenta cumple un rol fundamental en el identificarse y ser identificado de un individuo y la elaboración de textiles tiene un papel intrínseco en el día a día de una comunidad andina. Este trabajo se centra en el análisis del material textil registrado dentro espacios funerarios y domésticos en el sitio arqueológico Cerro de Oro ubicado en el valle de Cañete. Los resultados del análisis de 576 textiles brindan información respecto a las materias primas utilizadas, así como la gran diversidad de técnicas de manufactura. / Tesis

Page generated in 0.0315 seconds