• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 134
  • 2
  • Tagged with
  • 136
  • 136
  • 48
  • 46
  • 32
  • 32
  • 32
  • 32
  • 32
  • 32
  • 28
  • 27
  • 25
  • 24
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Conocimientos, percepciones y prácticas relacionadas a VIH/SIDA en adolescentes de un distrito de Lambayeque Perú, 2015

Baca Sanchez, Juan William, Hidalgo Palacios, Claudia January 2017 (has links)
Objetivo: describir los conocimientos, percepciones y prácticas relacionadas a VIH/SIDA en adolescentes de Lambayeque-Perú en el 2015. Materiales y métodos: estudio descriptivo transversal con análisis exploratorio. Se encuestaron 677 alumnos de colegios públicos y privados seleccionados mediante muestreo polietápico por conglomerados mediante un cuestionario estructurado. Se exploró asociación entre variables sociodemográficas, el conocimiento y las prácticas. Resultados: hubo 353 mujeres (52,14%); 37,37% fueron de tercero, 32,64% de cuarto y 29,99% de quinto año; 61,30% fueron de colegios públicos; 71,34% manifestaron que su conocimiento sobre VIH/SIDA era intermedio. La fuente de información más frecuente fueron las clases de colegio: 68,09%; en conocimientos, las vías de contagio más reportadas fueron: relaciones sexuales con persona infectada: 88,77% y transfusión sanguínea: 80,95%. En los públicos se halló mayor reporte de información por internet (p=0,019), que el contacto sexual con persona infectada (p=0,007) y las relaciones homosexuales aumentaban el riesgo de contagio (p= 0,023). En los privados se halló mayor reporte de información por televisión (p= 0,081) y que tener una sola pareja (p=0,013) y la abstinencia (p=0,004), disminuían el riesgo de contagio. Los hombres refirieron un mayor riesgo de contagio en relaciones sexuales con prostitutas y homosexuales (p=0,001) y (p=0,001), respectivamente. En el análisis multivariado el sexo masculino (rp=1,2 IC95%= IC=95%=1,1-1,27, p=<0.001) y la edad (p<0,001) se asocian a haber tenido relaciones sexuales. Los alumnos de colegio privado, usan 1,2 veces preservativo (IC95%= 1,0-1,5, P=0,017) que los de público. Conclusiones: las clases de colegio y el internet son importantes fuentes de información sobre VIH-SIDA. Los alumnos de colegios públicos tuvieron mayor conocimiento en los factores de riesgo y los de privado mayor conocimiento en las formas de prevención del VIH-SIDA y usan preservativo más frecuentemente. / Tesis
52

Percepción sobre la atención odontológica en pacientes portadores de VIH

Alarcón Haro, Mayerlin Rosita Isabel January 2016 (has links)
Determina la percepción sobre la atención odontológica de los pacientes con VIH que recibieron tratamiento en el servicio de Infectología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El estudio es descriptivo. La muestra está conformada por 225 pacientes, y el instrumento de recolección de datos fue validado en un estudio piloto. Aplica una encuesta tipo escala de Likert modificada, la técnica es una entrevista previo consentimiento informado. De los 225 pacientes encuestados, el 42.7% (n=96) indica estar muy satisfechos con respecto a la atención odontológica recibida, el 34.2% (n=77) está satisfecho, el 15.1% (n=34) está regularmente satisfecho, el 5.3% (n=12) está poco satisfecho y el 2.7% (n=6) indica estar insatisfecho. En la categoría relación interpersonal en la atención odontológica el 48.4% (n=109) indica estar muy satisfecho. En la categoría información obtenida en la atención odontológica el 46.7% (n=105) está muy satisfecho, en la categoría tiempo empleado en la atención odontológica el 44.4% (n=100) está muy satisfecho, y en la categoría procedimientos realizados en la atención odontológica el 47.6% (n=107) está muy satisfecho. Concluye que la percepción sobre la atención odontológica del paciente con VIH, que acude al servicio de Infectología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza es muy satisfecha.
53

Representaciones sociales sobre el VIH/Sida en alumnos del quinto año de secundaria de la Institución Educativa “Ingeniería” sede San Juan de Lurigancho. Lima, 2015

Rojas Mejias, Marita Consuelo January 2016 (has links)
Busca conocer las representaciones sociales sobre el VIH/SIDA en los alumnos del quinto año de secundaria de la Institución Educativa “Ingeniería” sede San Juan de Lurigancho de Lima durante el año 2015. Es un estudio con enfoque cualitativo interpretativo que tiene como muestra a 20 alumnos que se encontraban cursando el quinto, a quienes se les aplica una guía de focus groups sobre las ideas que tienen acerca del VIH. Encuentra que las representaciones sociales sobre el VIH/SIDA que tienen los alumnos del quinto año de secundaria de la institución mencionada son un constructo edificado a partir de una serie de concepciones como tratarse de una enfermedad contagiosa, de transmisión sexual o sanguínea, que se previene mediante el uso del preservativo, frente a la cual se experimentan sentimientos de pena y tristeza en caso de tener contacto con una persona infectada, lo cual les permite exteriorizar una actitud de apoyo y de no discriminación, asimismo subyace en ellos una concepción bipolarizante, es decir, ideas fatalistas frente a la posibilidad de un tratamiento para la subsistencia.
54

Representaciones del vih/sida y percepción de riesgo en adolescentes de nivel socioeconómico bajo

Tavera Palomino, Mariela del Pilar 06 December 2012 (has links)
El presente estudio explora el contenido de las representaciones del VIH/SIDA y la percepción de riesgo en un grupo de adolescentes de nivel socioeconómico bajo de Lima (n=20). Los sujetos fueron evaluados utilizando una entrevista semiestructurada diseñada para los propósitos de la investigación y un cuestionario adaptado sobre percepción de riesgo (Bayés et al 1995-1996) De manera general, hemos encontrado que las representaciones del VIH/SIDA están plagadas de una afectividad negativa y asociadas permanentemente a la muerte y al sexo y que la percepción de riesgo a la enfermedad es baja en el grupo. Asimismo, existen algunas variables sociales, culturales y situacionales que ejercen una influencia importante en el desarrollo de prácticas de riesgo / The aim of this investigation is to describe the mental representations surrounding HIV/AIDS and the perception of risk towards the disease in a group of adolescents living in a deprived socio-economical district of Lima (n=20). The subjects were assessed using a semi-structured interview, designed specially for the purposes of this investigation, and were also assessed using the Risk Perception Questionnaire (Bayés et. al., 1995, 1996). HIV/AIDS representations includes negate affectivity and are associated with death and sex. Self-perception of being at risk is low. There are some psychological variables, social and cultural factors that influence the development of unsafe sex. / Tesis
55

Comportamiento sexual de riesgo de pacientes en tratamiento antirretroviral de gran actividad del Hospital Regional Docente Las Mercedes de Chiclayo durante el año 2013

Larios León, Javier Enrique, Cumpa Dávila, María Julia, Cumpa Dávila, María Julia, Larios León, Javier Enrique January 2015 (has links)
Introducción. El VIH/SIDA continúa siendo una pandemia y uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial, que por lo tanto amerita la realización de estudios cuantitativos y cualitativos, que intenten comprender el comportamiento sexual de riesgo de pacientes en tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) del Hospital Regional Docentes Las Mercedes (HRDLM). Material y métodos. Estudio cualitativo descriptivo basado en entrevistas directas semiestructuradas anónimas. Se incluyeron a aquellos pacientes con capacidad de responder la entrevista, comprendidos entre los 18 y 60 años de edad, que desearon participar voluntariamente y que hayan firmado el consentimiento informado; con lo que se llegó a una saturación con 21 pacientes. Resultados y discusión. El estudio realizado reveló labilidad emocional, escaso conocimiento acerca de su enfermedad y sobre todo la continuación de comportamientos sexuales de riesgo de pacientes en TARGA en la mayoría de los entrevistados, cuyos resultados son apoyados por estudios epidemiológicos cualitativos y cuantitativos. Consideraciones finales. Las personas en TARGA continúan teniendo comportamientos sexuales de riesgo influenciados por factores personales, factores sociales y la negación por parte de la pareja o la inconformidad del paciente para el uso de preservativos. / Tesis
56

Características epidemiológicas y estadiaje al ingreso al programa VIH/SIDA de las personas que viven con VIH/SIDA atendidas en el Servicio de Infectología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2004 - 2013

Fernández Chávez  , Tania Yezenia January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Conoce las características epidemiológicas y estadiaje de ingreso al Programa VIH/SIDA de las personas que viven con VIH/SIDA (PVVS) atendidas en el Servicio de Infectología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL) del año 2004 al 2013. El estudio es descriptivo, retrospectivo y transversal. Se realizaó en el Servicio de Infectología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Se revisaron todas las historias clínicas del archivo del Servicio de Infectología del HNAL perteneciente a las PVVS atendidos en el Programa VIH/SIDA del año 2004 al 2013. Se evaluaron 2,134 historias clínicas de PVVS. 2,106 cumplieron los criterios de selección, el 67% de sexo masculino, con rango de edad de 4 a 77 años, la mediana de la edad fue de 35 y la media de 36,7 años. El 55.1% eran solteros. El 68,5% tenía secundaria completa o superior. El 13.6% de casos provenía de Cercado de Lima, seguido de 12.2 % de San Juan de Lurigancho. El 37.9% se consignó como trabajador independiente. El factor de riesgo más frecuente fueron las relaciones sexuales sin protección, seguido relación hombre sexo hombre (HSH). La vía de transmisión casi exclusiva fue la sexual con 98.4%. La prueba confirmatoria de VIH/SIDA más realizada fue IFI con un 40.6%. Al ingreso al programa VIH/SIDA, el 83.19% lo hizo en estadio Sida. La forma de ingreso al programa más frecuente fueron los derivados de medicina con un 74%. Se enrolaron más casos en el año 2008. Desde el inicio del Programa VIH/SIDA, en mayo del 2004, hasta diciembre del 2013, fallecieron 207 PVVS mientras estaban en el programa. Se concluye que en promedio la edad al ingreso al Programa fue de 35 años, a predominio de sexo masculino, solteros, con un nivel educativo alto, siendo en su mayoría trabajadores independientes y provenientes del Cercado de Lima. Las relaciones sexuales sin preservativos fue el principal factor de riesgo. La principal vía de transmisión del VIH fue la vía sexual. ELISA para VIH fue la prueba de tamizaje más usada y la prueba confirmatoria más usada fue (Inmunofluorescencia Indirecta) IFI. La forma de ingreso al programa más frecuente fue como paciente derivado de medicina y en Estadio C3, con recuento de linfocitos CD4 menor de 200 y/o enfermedad definitoria de Sida. En promedio que ingresaron 262 casos por año y 22 por mes. En el año 2006 se registró el menor número de ingresos al Programa mientras que el 2008, se encontró el mayor cantidad de enrolados al programa. / Tesis
57

Características epidemiológicas y clínicas de linfoma no Hodgkin en pacientes con VIH/SIDA. HNDM 2004 - 2010

Romero Girón  , Mariana Isabel January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Realiza una revisión retrospectiva de 23 casos de Linfoma no Hodgkin en pacientes con VIH, internados en el Hospital Nacional Dos de Mayo - HNDM (Lima-Perú) durante el periodo 2004 -2010, con el objetivo de conocer las características epidemiológicas y clínicas de esta neoplasia en pacientes con VIH/SIDA en la época de introducción del Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el Perú. Para lo cual se revisaron y evaluaron las historias clínicas de hospitalización y del Servicio de TARGA, abstrayendo información mediante una ficha de recolección previamente elaborada. Para el procesamiento y análisis de las variables se utilizó el programa estadístico SPSS V19. Resultados: Se identificaron veinticuatro casos de Linfomas no Hodgkin; pero sólo veintitrés ingresaron al estudio. En el 83% de ellos, el diagnóstico de VIH-SIDA precedió al diagnóstico de LNH con una media de tiempo de enfermedad con VIH de 2.6 años. El modo de transmisión de VIH más común fue la vía homosexual (61%), siendo en su totalidad hombres teniendo sexo con hombre (HSH). La mediana de edad al diagnóstico de LNH fue de 36 años y el 87% eran varones, 65% solteros y 91% procedentes de Lima Metropolitana. La mediana del recuento de CD4 al diagnóstico de LNH fue de 113 células/μL y la mediana de Carga Viral, fue de 530 copias/ml. El TARGA fue administrado a ocho casos en algún momento de la infección por VIH, pero sólo seis (26%) lo recibieron previo al diagnóstico de LNH, por una mediana de tiempo de 7 meses.De los 23 casos de LNH, el 67% fueron Linfoma Difuso de Células B Grandes (LDCBG) y dos de ellos Linfoma Plasmablástico (11%). El segundo en frecuencia fue el Linfoma tipo Burkitt (33%). La localización extra-nodal predominó como sitio primario en un 56% y dentro de estos el tracto gastrointestinal (54%). El 86% de los casos se presentaron en estadios III y IV de Ann Arbor, y catorce de los pacientes fallecieron antes de terminar el periodo de estudio, en una mediana de tiempo de 2 meses con diagnóstico de LNH. En conclusión este estudio, deja en evidencia que la presentación de LNH en pacientes con VIH, persiste como factor de mal pronóstico en nuestro medio, porque en su mayoría se presentan en estadios avanzados y porque un buen porcentaje no tiene acceso a TARGA previo al diagnóstico de la neoplasia. Además, se ha notado un incremento en ciertas variantes de LNH de alto grado, como el Linfoma Plasmablástico en nuestro País. Por lo que se debería impulsar, definitivamente, la realización de más estudios epidemiológicos que pudiesen explicar la diversa distribución del LNH según la región geográfica. / Tesis
58

Influencia de la adherencia al tratamiento farmacológico en la evolución inmunológica y virológica de los pacientes VIH/SIDA del Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara

Tafur Valderrama, Edith Josefina January 2010 (has links)
Evalúa la influencia de la intervención farmacéutica en la mejora de la adherencia y en la evolución inmunológica y virológica de los pacientes con VIH y SIDA del Centro Médico Naval se realizó seguimiento farmacoterapéutico (SFT) durante los meses de febrero 2006 a diciembre 2007 a 52 pacientes mayores de 18 años con VIH en tratamiento antirretroviral por más de tres meses. La adherencia se evaluar con el CEAT-VIH© (Cuestionario para evaluar la adhesión al tratamiento antirretroviral), los valores inmunológicos y virológicos se obtuvieron de los registros médicos, la edad promedio fue de 41,54 años, el 90,4% fueron varones, el tiempo medio de la infección fué de 5,66 años y el tiempo medio de tratamiento antirretroviral fué de 10,8 meses. El 41% de los resultados negativos de la medicación fueron de efectividad, el 37,8% de seguridad y 21,3% de necesidad. La intervención farmacéutica más frecuente fue la educación al paciente (52,47%). Al final del estudio el valor de la adherencia se incrementó (p<0,005), también el factor cumplimiento del tratamiento y las creencias del paciente (p<0.005) y el promedio de linfocitos TCD4 (p<0.05). Existió correlación negativa entre la adherencia y la carga viral (p<0,05) al inicio y al final del estudio. El valor de la carga viral disminuyó (p<0.05). El seguimiento farmacoterapéutico mejoró la adherencia al tratamiento antirretroviral. La intervención del farmacéutico mejora de la adherencia, favorece la evolución inmunológica y disminuye la carga viral de los pacientes en tratamiento antirretroviral. / Tesis
59

Estilos de vida en homosexuales con VIH en Lima Metropolitana, 2011

Casas Cárdenas, Sergio January 2012 (has links)
La presente investigación surge de la observación de la vulnerabilidad multifactorial de los homosexuales, la cual ha sido poco enfocada por los programas de lucha contra el SIDA y las ITS, debido a que no constituyen un grupo homogéneo sino que representan una amplia gama de personas con estilos de vida y necesidades de salud distintas a la población heterosexual, diferenciando del mismo modo las necesidades en salud de los homosexuales seropositivos en relación a los homosexuales seronegativos. Los programas y mensajes para la prevención de la infección/reinfección del VIH y otras ITS deben incluir visiblemente a los individuos homosexuales seropositivos sin que se perciba culpabilización, estigma o se apele a su exclusiva responsabilidad. Se deben tener en cuenta los factores emocionales que influyen para que se impliquen en prácticas sexuales no seguras y no se asuman o juzguen como comportamientos irresponsables. Si bien muchos hombres se infectan con parejas sexuales que no saben de su estado serológico, el incremento de la incidencia del VIH y de las tasas de ITS subrayan la necesidad de entender a profundidad los estilos de vida de los homosexuales con VIH. Para conocer las necesidades de prevención, cuidado y soporte a los participantes homosexuales, se necesita un entendimiento profundo de este colectivo con respecto a: su situación de ser seropositivo, su sexualidad y prácticas sexuales, la percepción y significados del riesgo sexual, y los contextos sociales y familiares en los cuales se desenvuelven. Los resultados de esta investigación servirán para desarrollar intervenciones adaptadas, focalizadas y dirigidas particularmente a aumentar el acceso de este grupo vulnerable a la prevención y a los servicios de cuidado, apoyo y tratamiento del VIH. Razón por la que surge la necesidad de realizar un estudio cualitativo sobre “Estilos de vida del homosexual con VIH en Lima Metropolitana - 2011” que ofrece un profundo entendimiento de lo que para los participantes homosexuales significa ser seropositivo, el impacto que tiene el VIH en la vida, el cuidado y el riesgo sexual, y las necesidades que se generan por vivir con el VIH. El presente estudio es del tipo descriptivo con el uso de una técnica cualitativa como es la “Entrevista a Profundidad”, ello debido a la naturaleza del fenómeno a investigar y está encaminado a conocer los estilos de vida del homosexual con VIH. La población estuvo constituida por 10 homosexuales con VIH captados en los talleres organizados por el GAM (Grupo de ayuda mutua) “Corazones chalacos” y el Centro Comunitario GLBT “5to PISO”. Entre las consideraciones más resaltantes tenemos: para los participantes lo más importante es “sentirse bien” y si eso lo consiguen sin los fármacos prescritos, pues lo prefieren así. También se ha identificado casos de negación de la enfermedad, es decir que no han encontrado aún los mecanismos de adaptación para aceptar su enfermedad, trayendo como consecuencia que no se preocupen de su tratamiento. De otro lado han cambiado su perspectiva de la vida y vivir el presente es lo primordial. En cuanto al aspecto sexual, tan crucial para todo ser humano, se ha encontrado participantes cuya responsabilidad esta primero que todo y actuar con prudencia y tomando todas las medidas de seguridad es su nueva actitud; frente a otros que continuaran con una vida sexual poco segura, constituyéndose en un peligro de salud pública. Palabras claves: Estilos de vida, Homosexual, VIH. / The following investigation emerges from the observation of the multifactorial vulnerability of homosexuals, which has been scarcely focused by the AIDS and STDs fighting programs, since it doesn‟t constitute a homogeneous group but represents a wide range of people with different lifestyles and health needs different to the heterosexual population, differentiating the health needs of HIV positive homosexuals in regard to HIV negative homosexuals. Although many men are infected through sexual partners who don‟t know of their serological condition, the increase of HIV events and STD rates highlights the need to deeply understand the lifestyles of homosexuals with HIV. To know the needs of prevention, care and support of the participant homosexuals, a profound understanding of this group is needed in regard to: HIV positive status, sexuality and sexual practices, the perception and meanings of sexual risk, and the social and familiar context in which they develop. The results of this investigation will work to develop adjusted interventions, focused and directed particularly to increase the access of this vulnerable group to the prevention and to the care services, support and treatment of HIV. Which is the reason for the emergence of the need to conduct a qualitative study about „The Lifestyle of Homosexuals with HIV in Metropolitan Lima-2011‟ which offers a deep understanding of what for the homosexual participants means to be HIV positive, the impact it has in life, the care and sexual risk and the needs that are generated by living with HIV. The current study is of the descriptive type with the use of a qualitative technique, the „In-depth Interview‟, because of the nature of the phenomenon to investigate and this directed to know the lifestyles of HIV homosexuals. The population was made up of 10 HIV homosexuals taken from the workshops organized by GAM (Mutual Help Group), CorazonesChalacos‟ and the Communitarian Center GLBT „5to PISO‟. Among the most outstanding considerations we have: the most important thing for the participants is to „feel good‟ and if they can achieve that without the prescribed medicine, then they prefer so. There have also been cases of illness denial, that is to say, they still haven‟t found the coping mechanism to accept their illness, consequently leading to them not worrying about their treatment. On the other hand, they have changed their perspective of life and understood that living in the present is essential. In regard to the sexual aspect, so crucial to every human being, there have been found many participants with a new attitude whose responsibility is of utmost importance and that act with caution and take all security measures; in contrast to other participants who don‟t seem to have reflected about their disorganized and risky life by continuing with an unsafe sexual life, constituting a danger for public health. Key Words: Lifestyles, Homosexual, HIV / Tesis
60

Manifestaciones cutáneas de infección por VIH en el Servicio de Dermatología del Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión”- Callao, enero del 2001 a diciembre del 2002

Armas Regal, Sergio Erick, Fuertes Anaya, María del Carmen January 2004 (has links)
El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), causado por el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV), un retrovirus que pertenece a la familia lentoviridae, constituye un importante problema de salud pública a nivel mundial por su rápida velocidad de expansión y letalidad. La primera población infectada con este virus fue la de los homosexuales. Así en diciembre de 1981, en un artículo aparecido en New England Journal of Medicine, se describía un singular grupo de 7 hombres jóvenes homosexuales que presentaban una inmunodepresión muy importante, que conducían a infecciones oportunistas o cánceres que hasta el momento, eran relativamente raros, como el Sarcoma de Kaposi. Pronto comenzó a conocerse este tipo de infección como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. El siguiente grupo infectado por el VIH fue el de los adictos a la droga intravenosa. Esta segunda oleada epidémica se manifestó dos ó tres años de la primera. La siguiente oleada epidémica fue la diseminación de la infección a las parejas sexuales de los hombres bisexuales y de los adictos ya mencionados. La oleada final de la epidemia se está dando con la transmisión heterosexual y su extensión amplia en el resto de la población. / Tesis de segunda especialidad

Page generated in 0.0447 seconds