• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 11
  • Tagged with
  • 11
  • 11
  • 8
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio de la estabilidad del color, propiedades químicas y físicas del músculo de salmón coho (Oncorhynchus Kisutch) almacenado congelado a -20°C durante un año.

Landeros Ampuero, Jenny Orieller January 2005 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos / La industria chilena del Salmón ha alcanzado en el plano nacional e internacional gran importancia, transformándose en el segundo productor mundial de este producto. Entre las variedades producidas se encuentra el Salmón coho_(Oncorhynchus Kisutch), del cual se tienen escasos antecedentes en lo referente a su comportamiento en el almacenamiento congelado, lo anterior es el motivo de la realización de este estudio. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la estabilidad del color, propiedades químicas y físicas del músculo de Salmón coho entero HG (sin cabeza ni vísceras) durante el almacenamiento congelado a -20ºC durante un año, dentro del cual se efectuaron 6 controles, con 5 individuos extraídos al azar para cada punto de control. Se realizó un análisis centesimal, el cual no varió respecto a datos bibliográficos encontrados para Salmón coho. Se determinó frescura en el Salmón coho utilizando parámetros tales como: dimetilamina, formaldehído y nitrógeno básico volátil total, de los cuales sólo el último se vio aumentado en el tiempo, aunque sin sobrepasar el límite establecido por la ley que corresponde a 30mg/100g músculo. El estudio también contempló la determinación de pH, el cual no tuvo una variación significativa en el tiempo (p>0,05), observándose un pH de 6,06 y 6,27 al inicio y final del estudio, respectivamente. Se realizaron diversos análisis texturales dentro de los cuales se encuentra; dureza, cizalla o firmeza y gaping. Analizando los resultados obtenidos se observó una disminución brusca de la dureza a partir del cuarto mes y la firmeza aumentó hasta el mes 6, disminuyendo posteriormente. El gaping evaluado aumentó paulatinamente sin llegar a un deterioro extremo, alcanzando hasta el mes 8 calidad premium con grado 3. Las propiedades de retención de agua también fueron medidas; el driping cocido presentó la mayor perdida de líquido en el mes 0 (16,51%), luego disminuyó hasta el mes 8, aumentando en los siguientes meses de estudio. El driping crudo aumentó hasta el mes 6 (3,46 % de exudado), y luego disminuyó presentando en el mes 12 un 1,52 %. También se evaluó capacidad de retención de agua relativa y la humedad exprimible, observándose en ambas un disminución, de un 56,1% en el caso de retención de agua y de 52,7% en la humedad exprimible. Tres análisis de color fueron realizados: color visual, instrumental y mediciones de astaxantina. Según el primero el Salmón puede clasificarse como categoría premium hasta el mes 8. Las mediciones instrumentales no mostraron una tendencia clara en el cambio de color. La cantidad de astaxantina encontrada en los salmones varió significativamente en el tiempo, sin embargo, los valores iniciales y finales fueron similares. De acuerdo al conjunto de análisis hasta el mes 8 el salmón se puede clasificar como Premium, siendo la textura y color los parámetros limitantes
2

Efecto de diferentes razones de proteínas y lípidos en las dietas sobre la respuesta productiva y características de la canal del salmón del Pacífico (Oncorhynchus kisutch)

González Betancourt, Carlos Eduardo January 2002 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la respuesta productiva, indicadores de calidad de canal y el costo de alimentación de salmones Coho, al emplear dietas con distintas razones de proteínas/lípidos (P/L). Para ello se utilizaron 3300 salmones Coho nacionales, con un peso promedio inicial de 1121 g. Los peces fueron asignados al azar a tres tratamientos con dos repeticiones, de 550 peces cada una. Los peces del primer tratamiento (control) se alimentaron con una dieta que contenía 45% de proteínas y 22% de lípidos (2,04 P/L), los del segundo tratamiento con 43% de proteína y 26% de lípidos (1,65 P/L), y los del tercer tratamiento, 40% de proteína y 30% de lípidos (1,33 P/L). La respuesta productiva se evaluó por medio del consumo de alimento, ganancia de peso, eficiencia de conversión alimenticia, tasa de crecimiento específico y peso final. La calidad de canal se evaluó por medio de la longitud corporal, factor de condición, peso eviscerado, rendimiento de la canal, peso de las vísceras, peso del hígado, peso gonadal, contenido de grasa perivisceral y espesor de la pared abdominal. Las respuestas productivas fueron similares en los tres tratamientos, salvo en el peso final de los salmones, que fue mayor en los tratamientos con razones P/L más estrechas (p 0,05), al igual que los machos respecto de las hembras (p 0,02). Con relación a las características de calidad de canal, la dieta del segundo tratamiento tuvo en general un mejor comportamiento en la mayoría de las variables registradas, al igual que los machos respecto de las hembras, sin embargo, las respuestas fueron diversas. El factor de condición y el rendimiento de la canal no fueron modificados por los distintos tratamientos y el depósito de grasa perivisceral fue mayor en dietas con razones de P/L más estrechas. El empleo de dietas con razones de P/L más estrechas, tuvo como consecuencia un aumento en el costo de alimento por kilo de salmón ganado de un 8,77% para la dieta 2 y de un 1,59% para la dieta 3, tomando como base la eficiencia de conversión alimenticia alcanzada en cada tratamiento. / FONDEF N° D 98-1-1069
3

Efecto de hielo líquido y hielo en escamas como tratamientos previos de conservación en el salmón coho (Oncorhynchus kisutch) cocido y en conserva : modificación de sus propiedades físicas, químicas y sensoriales

Carriles Arrieta, Nicolás Antonio January 2007 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos / El hielo líquido es un novedoso método de conservación de productos marinos que presenta una serie de ventajas en comparación al tratamiento con hielo en escamas, entre las cuales se destacan un rápido enfriamiento, menores .temperaturas y menor daño superficial al pescado. Este estudio tiene como objetivo comparar el efecto de esta técnica frente a la del hielo en escamas en salmon Coho (Oncorhynchus kisutch) cocido y en conserva sobre sus propiedades físicas, químicas y sensoriales. Se analizaron muestras cocidas y enlatadas conservadas en ambos tipos de hielo durante 0, 5 y 9 días. En las muestras enlatadas se analizó el músculo y el líquido de cobertura. Se realizaron análisis físicos: test de cizalla y color instrumental; análisis químicos: pH e índice de anisidina y evaluación sensorial por medio del test descriptivo cuantitativo. Para el salmón cocido, los resultados mostraron que el hielo líquido fue mejor evaluado en el test de cizalla y pH. En el filete de salmón en conserva obtuvo mejores resultados en firmeza (test de cizalla) y luminosidad (L*) medida en forma instrumental y sensorial. Por último en el aceite de cobertura, la evaluación sensorial indicó que presentaba una menor turbidez, menor cantidad de partículas en suspensión y mayor luminosidad
4

Variación de la calidad sensorial y propiedades funcionales del salmón coho (Oncorhyncus kisutch) entero alimentado con diferentes dietas y conservado al estado congelado (-18°C)

Gajardo Jiménez, Mónica Alejandra January 2007 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos / La acuicultura en Chile en los últimos diez años ha registrado un radical proceso de expansión, constituyéndose en el sector de crecimiento más rápido dentro de la producción alimentaria mundial. En la actualidad la seguridad de los antioxidantes sintéticos está cuestionada y su uso en la industria alimentaria está severamente restringido por la ley, tanto en su aplicación como el nivel de uso, debido a la posible actividad como promotores cancerígenos y la actual tendencia a reemplazar los aditivos sintéticos por naturales, lo cual ha estimulado a evaluar la efectividad de estos compuestos naturales que poseen propiedades antioxidantes. Este estudio trata la variación de la calidad sensorial y propiedades funcionales del músculo del salmón coho (Oncorhynchus kisutch) cuando es alimentado con dietas adicionadas de antioxidantes naturales, tales como extracto de romero y/o α-tocoferol y conservado al estado congelado durante 18 meses. Para este estudio se empleó el uso de tres dietas, la dieta I que contenía etoxiquina y BHT (dieta control), la dieta II que contenía un exceso de tocoferoles libres y la dieta III que contenía α-tocoferol y extracto de romero. Se analizaron cinco individuos por dieta cada 3 meses durante 18 meses. El salmón periódicamente se evaluó sensorialmente en estado congelado descongelado y cocido, se analizó apariencia, color, olor y textura en el salmón descongelado y apariencia, color, olor, textura y sabor en salmón cocido. Las propiedades funcionales analizadas fueron capacidad de retención de agua, humedad exprimible, driping, gaping, ensayo de compresión y fuerza de cizalla tanto para el salmón crudo como cocido. Los descriptores sensoriales que presentaron diferencias significativas entre dietas y el tiempo de almacenamiento en el salmón crudo fueron: deshidratación del músculo, color escala Roche, olor típico, olor rancio, olor pútrido, elasticidad y goteo; para el salmón cocido los descriptores fueron: color escala lineal no estructurada, olor típico, olor rancio, sabor típico, sabor rancio, sabor pútrido y sabor oxidado. Estas diferencias no indicaron tendencias definidas entre las dietas estudiadas. Considerando las propiedades funcionales estudiadas, el gaping fue el parámetro determinante de la vida útil comercial del músculo de salmón alimentado con las tres dietas. El gaping de las dietas II y III aumentó paulatinamente sin llegar a un deterioro extremo, manteniendo hasta el mes 15 calidad Premium con grado 3 mientras que, la dieta control solamente alcanzó la calidad premium hasta el mes 9 (p≤0,05). Aunque se registraron diferencias significativas entre los distintos parámetros analizados, se concluye que estas diferencias no afectan la estabilidad del salmón durante el tiempo de almacenamiento, por lo tanto el reemplazo de antioxidantes naturales por antioxidantes sintéticos es viable como mejoramiento en la alimentación del salmón, en la alimentación humana y como una alternativa para mejorar la exportaciones de este producto a las principales regiones donde el salmón tiene una alta demanda.
5

Cuantificación de histamina por HPLC y CZE en salmón coho, (Oncorhynchus kisutch) durante su almacenamiento refrigerado

Poblete Sánchez, Carolina del Carmen January 2005 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos / Dentro de los índices de calidad, que permiten evaluar la frescura del pescado, está la determinación del contenido de aminas biogénicas. La principal intoxicación, debido a la presencia de altos niveles de aminas biogénicas, es conocida como intoxicación-histamínica, la cual es producida por altos niveles de histamina, que pueden ser generados, por la acción microbiana, cuando el pescado no es manipulado higiénicamente y es sometido a altas temperaturas. En el presente estudio se realizó una cuantificación del contenido de histamina en Salmón coho (Oncorhynchus kisutch)refrigerado (0 - 2ºC) por un período de 24 días. Se realizaron controles de histamina a los 0, 3, 6, 10, 12, 17, 19 y 24 días de almacenamiento. Se utilizaron dos técnicas analíticas: cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) y cromatografía capilar zonal (CZE), las cuales fueron, previamente, evaluadas por el proceso de validación limitada, para dar confiabilidad a la cuantificación del analito en la muestra. Ambas técnicas analíticas presentaron resultados satisfactorios en la validación. Demostrándose, que la CZE es una reciente y ventajosa posibilidad, debido a que esta técnica mostró mejores resultados. La formación de histamina en Salmón coho almacenado refrigerado, fue nula hasta el día 12 de almacenamiento; pero aumentó progresivamente a partir del día 17. El Salmón coho, almacenado refrigerado, por 24 días, registró niveles de concentración de histamina, bajo el límite establecido por SERNAPESCA para pescados escómbridos y relacionados con escómbridos
6

Evolución de la calidad bioquímica, física, microbiológica y sensorial del salmón coho (Oncorhynchus kisutch) congelado (-18 °C) HG, alimentado con dietas adicionadas de [alfa]-tocoferol y extracto de romero durante la etapa de engorde

Latorre Carvajal, Mónica Andrea January 2008 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencia de los Alimentos / Se realizó un estudio comparativo del efecto del reemplazo de antioxidantes sintéticos (etoxiquina y BHT) por dos antioxidantes naturales (tocoferoles y extracto de romero (Rosmarinicus officinalis) en la dieta del salmón Coho (Oncorhynchus kisutch) de exportación durante la etapa de engorde sobre la calidad bioquímica, física, microbiológica y sensorial del producto durante 18 meses de almacenamiento congelado a (-18 °C). Se consideró el empleo de 3 jaulas con salmones cultivados por EWOS Innovation Research de la X región de Chile. Los salmones con un peso aproximado de 1500 g fueron alimentados durante 80 días con tres diferentes tipos de dietas: Dieta I: condiciones tradicionales con BHT y etoxiquina correspondió al control, Dieta II: enriquecida con α–tocoferol, y Dieta III enriquecida con α–tocoferol más extracto de romero (Rosmarinicus officinalis) hasta que alcanzaron la etapa de engorde con un peso de 2500 g. Luego fueron cosechados por Mainstream (Calbuco, Chile) y procesados obteniéndose salmón congelado de exportación tipo HG. Posteriormente a este proceso, se transportaron al Laboratorio de Procesos de Ingeniería en Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile donde fueron congelados a (-18 °C) durante 18 meses. Se efectuaron 6 controles en el tiempo (meses 0, 3, 6, 9, 12 y 18), con 5 individuos extraídos al azar en cada punto de control. La evolución de los cambios bioquímicos fue medida mediante solubilidad de proteínas y actividad ATPásica Ca+2. Los métodos realizados para medir los cambios en las propiedades funcionales fueron humedad exprimible, capacidad de retención de agua, dripping o exudado en músculo crudo y cocido. A nivel de propiedades texturales se estudiaron ensayo de compresión y prueba de cizalla en músculo crudo y cocido, gaping o desgajamiento y microestructura por microscopía electrónica de transmisión. Se realizó análisis descriptivo cuantitativo para medir la evolución de las propiedades sensoriales y a nivel microbiológico se analizó recuento de microorganismos aerobios mesófilos (RAM), recuento de enterobacterias, recuento de microorganismos patógenos (Salmonella sp., Staphylococcus aureus, y coliformes totales y fecales). Los análisis estadísticos arrojaron ausencia de diferencias significativas entre individuos y réplicas. Mientras que, el tiempo de almacenamiento y las dietas afectaron significativamente los parámetros bioquímicos, físicos, microbiológicos y sensoriales. La textura y propiedades funcionales del salmón disminuyeron en el tiempo. Los cambios experimentados en estos parámetros son producidos por la desnaturalización y agregación de las proteínas presentes en el músculo del salmón, que es debida al almacenamiento congelado. Lo anterior se puede apreciar claramente por los estudios bioquímicos donde la solubilidad y actividad ATPasa disminuyeron paulatinamente en el tiempo. Al mes 9, la solubilidad de la Dieta I decreció en un 72,4% mientras que, la Dieta II y III disminuyeron en un 17,8% y 44,7% respectivamente, en tanto que la actividad ATPásica para las dietas I, II y III disminuyó al mes 12, un 40,5%, 65,3% y un 69,2% respectivamente. También se observaron cambios en la microestructura del músculo de salmón principalmente en la dieta control se produjeron los mayores daños que afectaron directamente a la estructura de los sarcómeros. En el mes 9, se observó una discontinuidad de la línea-Z (bandas oscuras) hasta prácticamente desaparecer en el mes 18. El análisis multivariado indicó que la firmeza del músculo cocido, gaping y % de agua perdida explican la evolución de las propiedades funcionales del músculo de salmón Coho almacenado a (-18º C) durante 18 meses (p≤0,05). Al respecto, el gaping aumentó paulatinamente sin llegar a un deterioro extremo, manteniendo hasta el mes 15 calidad Premium con grado 3 para las dietas II y III, mientras que la dieta control presentó dicha calidad hasta el mes 9. Las tres dietas (I, II y III) incrementaron la pérdida de agua hasta el duodécimo mes, que se tradujo en una disminución en la CRA en un 14%, 30% y 50% respectivamente. Como resultado de las tres dietas, se observó una disminución de la dureza y la cohesividad del músculo crudo a partir del mes 12 mientras que, la firmeza del músculo cocido aumentó hasta el mes 9 para luego disminuir hasta el último mes de almacenamiento. Las dietas tuvieron una influencia significativa en la percepción de olores y sabores, comportándose de mejor forma las dietas con antioxidantes naturales que las que contenían antioxidantes sintéticos. La dieta I (control) se caracterizó por presentar el mayor desarrollo a sabor rancio cocido y menor sabor típico cocido, a diferencia de la dieta II (α-tocoferol) que no presentó un desarrollo significativo de olores y sabores a rancio por parte de los panelistas. La calidad microbiológica presentó valores inferiores a los límites de calidad de ser rechazable. Se concluye que el reemplazo de antioxidantes sintéticos por naturales, α-Tocoferol o extracto de romero, en la dieta el salmón coho (Oncorhynchus kisutch), mantiene las calidades evaluadas en este estudio y la vida útil del salmón. Por lo cual, es una alternativa factible a nivel técnico y recomendable si se desea ampliar el ingresos del salmón chilenos a mercados cuyas tendencias estén a favor de una alimentación más natural y sana / A comparative study of the effect of the replacement of synthetic antioxidant (etoxiquina and BHT) by two natural antioxidant (tocoferoles and extract of rosemary (Rosmarinicus officinalis)) in the diet of Coho salmon (Oncorhynchus kisutch) of export during the phase of fattening on the biochemical, physical, microbiological and sensory quality of the product during 18 months of storage frozen to (-18 °C). The use was considered of 3 cages with salmons cultivated by EWOS Innovation Research of the X region of Chile. The salmons with an approximated weight of 1500 g were fed during 80 days with three different types of diets: Diet I: traditional conditions with BHT and etoxiquina corresponded to the control, Diet II: enriched with α-tocoferol, and Diet III enriched with α-tocoferol more extract of rosemary (Rosmarinicus officinalis) until they reached the stage of fattening with a weight of 2500g. Soon they were harvested and process by Mainstream (Calbuco, Chile), obtaining frozen salmon of export type HG. Later to this process, they were transported to the Laboratory of Processes of Food Engineering of the Faculty of Chemical and Pharmaceutical Sciences of the University of Chile where they were frozen to (-18 °C) during 18 months. 6 controls in the time took place (months 0, 3, 6, 9, 12 and 18), with 5 individuals extracted at random in each control point. The evolution of the biochemical changes was measured by means of solubility of proteins and activity ATPásica Ca+2. The made methods to measure the changes in the functional properties were expressible moisture, water-holding capacity, dripping or exuded in crude and cook muscle. At level of texture properties they studied test of compression and test of shears in crude and cook muscle, gaping and microstructure by electronic microscopy of transmission. Quantitative Descriptive Analysis was made to measure the evolution of the sensory properties and at microbiological level was analyzed count of aerobic mesophiles was analyzed (RAM), count of family enterobacteriaceae, count of pathogenic microorganisms (Salmonella sp., Staphylococcus aureus and total and fecal coliforms). The statistical analyses threw absence of significant differences between individuals and retorts. Whereas, the time of storage and the diets affected the significantly parameters, biochemical, physical, sensory and microbiological The texture and functional properties of the salmon diminished in the time. The changes experienced in these parameters are produced by the denaturation and aggregation of present proteins in the muscle of the salmon that must to the frozen storage. The previous thing can be appreciated clearly by the biochemical studies where the solubility and ATPasa activity diminished gradually in the time. To month 9, the solubility of Diet I decreased in a 72,4% whereas, Diet II and III diminished in a 17,8% and 44,7% respectively, whereas the ATPásica activity for diets I, II and III diminished to month 12, a 40.5%, 65.3% and a 69.2% respectively. Also changes in the microstructure of the muscle of salmon were observed; mainly in the diet control took place the greater damages than they directly affected the structure of the sarcomeres. In month 9, a discontinuity of the line-Z was observed (dark bands) until practically disappearing in month 18. The multivariate analysis indicated that the firmness of the cooked muscle, gaping and lost percentage of water explain the evolution of the functional properties of the muscle of Coho salmon stored to -18º C during 18 months (p≤0,05). On the matter, gaping increase gradually without arriving at an extreme deterioration, maintaining until month 15 Premium quality with grade 3 for diets II and III, whereas the diet control presented this quality until month 9. The three diets (I, II and III) increased the loss of water until the twelfth month, that was translated in a diminution in the CRA in 14%, 30% y 50% respectively. Like result of the three diets, a diminution of the hardness and the cohesively of the crude muscle as of month 12 was observed whereas, the firmness of the cooked muscle increased until month 9. soon to fall until the last month of storage. The diets had a significant influence in the perception of scents and flavors, behaving of better form the diets with natural antioxidants that those that contained synthetic antioxidants. Diet I (control) was characterized to present the greater development to rancid flavor cooked and smaller cooked typical flavor, unlike the diet II (α-tocoferol) that did not present a significant development of scents and flavors to rancid on the part of the judges. The microbiological quality presented inferior values to the limits of quality of being rejectable. One concludes that the replacement of synthetic antioxidants by natural, α-tocoferol or extract of rosemary, in the diet the salmon Coho (Oncorhynchus kisutch), maintains the qualities evaluated in this study and the life utility of the salmon. Thus, it is a feasible alternative at technical and recommendable level if it is desired to extend the Chilean income of the salmon to markets whose tendencies are in favor of one more a more natural feeding and heals
7

Determinación de la presencia y asociación de Piscirickettsia salmonis en heces, hígado y riñón de salmón Coho (Oncorhynchus kisutch) en condiciones de cultivos en mar

Lillo Cuevas, Erika Angeline January 2016 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La piscirickettsiosis es una enfermedad bacteriana producida por Piscirickettsia salmonis (P. salmonis) que provoca severas pérdidas económicas a la industria del salmón en el sur de Chile por conceptos de mortalidad, tratamientos antimicrobianos y el uso de vacunas. Debido a que su signología no es patognomónica se debe recurrir a pruebas de laboratorio para determinar la presencia de su agente etiológico con el fin de establecer medidas de control y tratamientos adecuados. A pesar de que la enfermedad fue descrita en 1989, la patogénesis y las vías de transmisión de la bacteria se encuentran insuficientemente descritas, por lo que la presente Memoria de Título tuvo como uno de sus objetivos determinar la presencia y asociación de P. salmonis en distintas muestras de 19 peces de la especie salmón coho (Oncorhynchus kisutch) afectados por piscirickettsiosis. En esta Memoria de Título se determinó la presencia de P. salmonis mediante la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa anidada (PCR anidado) en el 79%, 95% y 87% de las muestras de hígado, riñón y heces respectivamente. El análisis estadístico realizado mediante el coeficiente de Kappa, determinó que hígado-riñón y riñón-heces están considerablemente asociados, mientras que hígado-heces poseen una moderada asociación. Adicionalmente, de cada órgano estudiado se realizó un análisis por separado de tres fragmentos de tejido con el fin de establecer si existía consistencia en el diagnóstico entre ellas. Los resultados (analizados también con el coeficiente de Kappa), indicaron débil asociación entre las muestras analizadas, lo que sugiere un riesgo para la detección del agente según el fragmento que se utiliza. Al aumentar la cantidad de tejido analizado se demostró que aumenta la posibilidad de detección de la bacteria. Por otra parte, este estudio constituye el primer reporte de la presencia de la bacteria en heces de salmón coho en condiciones de cultivo en mar a través de la técnica de PCR anidado. No obstante lo anterior, son necesarios más estudios para establecer la viabilidad de la bacteria en el contenido fecal. / Piscirickettsiosis is a bacterial disease caused by Piscirickettsia salmonis. It causes severe economic losses in the salmon industry in southern Chile by concepts of mortality, antimicrobial treatments and the use of vaccines. The clinical signs are not pathognomonic and because of that laboratory tests are required to determine the presence of its causative agent in order to establish control measures and treatments. Piscirickettsiosis was described in 1989 but up to this day, the pathogenesis and transmission routes of the bacteria are still inadequately described, because of that reason one of the main objectives of this work was to determine the presence and association of P. salmonis in different samples of 19 coho salmon (O. kitsuch) affected by piscirickettsiosis. The presence of P. salmonis was determined by the technique of Nested Polymerase Chain Reaction (nested PCR) in 79%, 95% and 87% of the samples of liver, kidney and feces respectively. The statistical analysis performed using the Cohen's Kappa coefficient, found that liver-kidney and kidney-feces are significantly associated, whereas liver-feces have a moderate association. Additionally, separate analysis was made of three pieces of tissue in order to establish whereas the diagnosis between them was consistent. The results (also analyzed with Cohen's Kappa coefficient) indicated weak association between the samples analyzed, suggesting a detection risk according to the fragment analyzed. It was demonstrated that increasing the amount of analyzed tissue increases the detectability of the bacteria. Moreover, this study is the first report about the presence of P. salmonis in coho salmon feces in sea farming conditions through technical of nested PCR. Further studies are necessary to establish the viability of the bacteria in the fecal content. / Financiamiento: Laboratorio Nacional de Referencia para el Diagnóstico de Enfermedades de Especies Hidrobiológicas, U. de Chile. Salmones Humboldt Ltda.
8

Estudio de la oxidación de proteínas en salmón coho, (Oncorhynchus kisutch) alimentado con dietas adicionadas de antioxidantes naturales y conservado al estado congelado a -18°C

Tapia Pérez, Daniel Iván January 2007 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos / En la actualidad, Chile se ubica en el segundo lugar de los rankings de producción de salmónidos a nivel mundial, lo que convierte al salmón en el producto alimenticio más importante de nuestras exportaciones pesqueras y en el principal motor económico de las regiones X y XI del país. El empleo de antioxidantes en las dietas para salmónidos es fundamental para retardar su deterioro. Los antioxidantes que se emplean actualmente son, en su mayoría, compuestos de origen sintético cuya inocuidad está siendo cada vez más cuestionada a nivel internacional. Este estudio trata acerca de la adición de antioxidantes naturales inocuos (tocoferoles y extracto de romero (Rosmarinus officinalis)) en la dieta de Salmón coho (Oncorhynchus kisutch) de exportación, adicionándolos tanto en la harina de pescado como en el aceite de pescado y poder medir su efecto en la calidad del producto congelado durante 18 meses. Se consideró el empleo de 3 jaulas con salmones en cultivo de la Región X de Chile: los individuos de la primera jaula se alimentaron con la dieta control que contenía etoxiquina (harina de pescado) y BHT (aceite de pescado) (Dieta I); los de la segunda se alimentaron con una dieta experimental que contenía un exceso de tocoferoles libres ( tanto en la harina como en el aceite de pescado) (Dieta II); y los de la tercera con otra dieta experimental que contenía una mezcla antioxidante de tocoferoles libres (harina de pescado) con extracto de Romero (Aceite de pescado) (Dieta III), durante un tiempo aproximado de 85 días. Cumplido ese tiempo, los salmones se sacrificaron y procesaron industrialmente, para obtener salmón congelado de exportación tipo HG y fueron enviados a Santiago para ser almacenados a -18ºC y oportunamente analizados. Se analizaron 5 individuos de una población de 1200 individuos para la jaula 1 y de 500 individuos para la jaula 2 y 3, cada uno en duplicado con una frecuencia de 3 meses durante 18 meses. Los parámetros analizados periódicamente para cada dieta fueron: grupos sulfhidrilos, grupos sulfuros, grupos carbonilos además de la cuantificación proteica de cada parámetro. Debido a que todos estos parámetro de calidad y oxidación analizados al utilizar las 3 dietas en estudio fueron estadísticamente equivalentes y que ninguno de ellos fue afectado significativamente en forma negativa con las mismas, se concluye que el reemplazo de antioxidantes sintéticos por naturales en la dieta de Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), es una alternativa factible a nivel técnico y recomendable si se desea ampliar el ingreso del salmón chileno a mercados cuyas tendencias estén a favor de una alimentación más natural y sana
9

Evolución de la rancidez oxidativa y la frescura del músculo de salmón coho (Oncorhynchus kisutch) alimentado con dietas adicionadas de antioxidantes naturales y conservado al estado congelado (-18[grados]C)

Concha Moya, Gabriela Carolina, Vivanco Lovazzano, Juan Pablo January 2006 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos / En la actualidad, Chile se ubica en el segundo lugar de los rankings de producción de salmónidos a nivel mundial, lo que convierte al salmón en el producto alimenticio más importante de nuestras exportaciones pesqueras y en el principal motor económico de las regiones X y XI del país. Por ello, cada vez se hace más importante contar con nueva información basada en investigación, que sea capaz de responder y adelantarse a potenciales problemas, que posibilite el mejoramiento de la calidad de los salmónidos y de los productos derivados de ellos. El empleo de antioxidantes en las dietas para salmónidos es fundamental para retardar su deterioro, puesto que las materias primas principales que se emplean para elaborarlas son harina y aceite de pescado, insumos muy susceptibles a sufrir los ataques de la peroxidación lipídica. Los antioxidantes que se emplean actualmente para elaborarlas son, en su mayoría, compuestos de origen sintético cuya inocuidad está siendo cada vez más cuestionada a nivel internacional. Este estudio trata acerca del reemplazo de antioxidantes sintéticos por dos productos antioxidantes naturales inocuos (tocoferoles y extracto de romero (Rosmarinus officinalis)) en la dieta de Salmón coho (Oncorhynchus kisutch) de exportación y su efecto en la calidad del producto congelado durante 12 mese. Se consideró el empleo de 3 jaulas con salmones en cultivo de la Región X de Chile: los individuos de la primera jaula se alimentaron con la dieta control que contenía etoxiquina y BHT (Dieta I); los de la segunda se alimentaron con una dieta experimental que contenía un exceso de tocoferoles libre (Dieta II); y los de la tercera con otra dieta experimental que contenía una mezcla antioxidante de tocoferoles libres con extracto de romero (Dieta III), durante un tiempo de 80 días. Cumplido este tiempo, los salmones se sacrificaron y procesaron industrialmente, para obtener salmón congelado de exportación tipo HG y fueron enviados a Santiago para ser almacenados a -18º C y oportunamente analizados. Se analizaron cinco individuos con una frecuencia de 3 meses durante un año, a excepción de la composición proximal, que se efectuó en duplicado y solamente al inicio y al final del estudio. Los parámetros analizados periódicamente fueron: contenido de humedad, porcentaje de materia grasa, cuantificación de ácidos grasos poliinsaturados [omega]3, determinación del índice de polienos, índice de peróxidos, valor de p-ansidina, valor-pH, nitrógeno básico volátil total (NBVT), dimetilamina, formaldehído y cuantificación de tocoferoles libres. En las tres dietas empleadas en el estudio se determinó la composición proximal, el contenido de tocoferoles libres y la estabilidad oxidativa. Debido a que la gran mayoría de los parámetros de calidad analizados al utilizar las 3 dietas en estudio fueron estadísticamente equivalentes, y algunos incluso mejores con el empleo de las dietas experimentales; y a que ninguno de ellos fue afectado significativamente en forma negativa con las mismas, se concluye que el reemplazo de antioxidantes sintéticos por naturales en la dieta del Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), es una alternativa factible a nivel técnico y recomendable si se desea ampliar el ingreso del salmón chileno a mercados cuyas tendencias estén a favor de una alimentación más natural y sana
10

Estudio de la variación en parte de la fracción proteíca en músculo de salmón coho (Oncorhynchus kisutch) almacenado congelado a -18° C, cuya dieta de engorda fue adicionada con antioxidantes naturales

Mena Valdenegro, Diana Paula de Lourdes January 2007 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos / La acuicultura, actividad que tiene por objeto la producción de recursos hidrobiológicos organizada por el hombre, busca en hacer crecer el pez lo más rápido posible empleando la menor cantidad de alimento, dado que el este constituye el mayor componente del costo en acuicultura y es el factor de mayor impacto en la composición química del músculo de salmón. Este estudio trata de la adición de dos antioxidantes naturales, tocoferoles y extracto de romero, a la dieta de engorda del Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), reemplazando los antioxidantes presentes en la materia prima, en la harina de pescado se reemplazó etoxiquina de tocoferol y en el aceite de pescado el BHT por un extracto de tocoferoles libres y por extracto de romero; y su efecto en parte de la fracción proteica del producto congelado a -18°C por un período de 18 meses. Se alimentaron los salmones con tres dietas: Dieta I o Control, la cual contenía BHT y etoxiquina, Dieta II, con un exceso de tocoferoles y Dieta III, adicionada con extracto de romero. Se analizaron los parámetros de actividad proteolítica, glutatión peróxidasa y metaloproteinasas para 5 individuos cada 3 meses durante el período de almacenamiento. La Actividad Proteolítica en músculo de Salmón coho, no presentó diferencias (p > 0,05), durante los seis primeros meses de almacenamiento al comparar las tres dietas de engorda en estudio, lo que indica que la adición de antioxidantes naturales no afecta este parámetro hasta el sexto mes de almacenamiento. Cabe destacar sí, la alta desviación estándar que presentaron todos los individuos analizados y la buena correlación de este parámetro con “driping cocido” en el caso de los salmones alimentados con la Dieta I o Control y con RAM para los individuos alimentados con la Dieta III (Extracto de Romero). La actividad de la enzima glutatión peróxidasa para las muestras de músculo de Salmón coho provenientes de las tres dietas de engorda en estudio, no presentódiferencias en su comportamiento (p > 0,05) a partir del noveno mes de almacenamiento, lo cual indicaría que a partir de este mes los antioxidantes naturales adicionados no favorecen ni retardan la actividad de ésta enzima. En este caso se encontró buena correlación con índice de peróxidos en el caso de los salmones alimentados con la Dieta I o Control. Con respecto a las metaloproteinasas, las muestras se Salmón coho, provenientes de individuos alimentados con las tres diferentes dietas de engorda, presentaron actividad gelatinásica cercanas a 85 y 18kD. Esta actividad no presentó diferencias en su comportamiento (p > 0,05) con respecto a los individuos analizados durante todo el período de almacenamiento. En este caso se encontró buenas correlación de la actividad gelatinásica cercana a 18kD con “gaping” en el caso de los salmones alimentados con la Dieta I o Control y “driping crudo” para los individuos alimentados con la antes mencionada y la Dieta III (Extracto de Romero). Para la actividad gelatinásica a cercana 85 kD con “driping crudo” en el caso de los salmones alimentados con la Dieta I o Control y con “unidades formadoras de colonias” para los individuos alimentados con la Dieta III (Extracto de Romero)

Page generated in 0.0694 seconds