• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 96
  • Tagged with
  • 96
  • 96
  • 96
  • 92
  • 90
  • 84
  • 33
  • 33
  • 33
  • 33
  • 33
  • 29
  • 19
  • 19
  • 19
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Relación de la inteligencia emocional en el liderazgo del equipo directivo en las instituciones educativas de la zona de Canto Grande, UGEL Nº 05 del Distrito de San Juan de Lurigancho

Salvador Atanacio, Adelina January 2010 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo investigar la relación que existe entre la inteligencia emocional y la capacidad de liderazgo de directores. En este estudio de investigación participaron 34 directivos de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre 35 y 66 años, con más de tres años de servicio en los cargos pertenecientes a la zona de Canto Grande UGEL Nº 05, distrito de San Juan de Lurigancho. Los instrumentos de medición fueron el inventario de Bar – On (I-CE), adaptado por Ugarriza (2001), y el cuestionario para medir la capacidad de liderazgo de los directivos. El procedimiento se desarrolla en dos etapas la primera descriptiva y la otra comparativa, en la cual se realizó el estudio correlacional de las variables a través del coeficiente (r) de Pearson. Los resultados señalan que la Escala de evaluación del liderazgo presenta confiabilidad y validez de construcción, asimismo el nivel de Inteligencia Emocional General se encuentra en nivel Promedio y el nivel de Liderazgo del equipo directivo en las instituciones educativas de la muestra es de Nivel Alto. Asimismo se encontraron diferencias significativas en inteligencia emocional según el sexo, y finalmente relación positiva y significativa entre las dimensiones de inteligencia emocional y la evaluación de liderazgo. / This research aims to investigate the relationship between emotional Intelligence and the leadership of Directors. This research study involved 34 directors of both sexes, whose ages range from 35 to 66 years, with more than three years of service in the area of Canto Grande UGEL No. 05, district of San Juan of Lurigancho positions. The measurement instrumentation were inventory Bar - On (I-CE), adapted by Ugarriza (2001), and the questionnaire to measure leadership managers. The procedure takes place in two stages the descriptive first and the other comparative, in which the variables correlational study was conducted from Pearson coefficient (r). The results indicate that the leadership assessment scale has reliability and construct validity also the General Emotional Intelligence level is in average level and the level of leadership of the management team in educational institutions in the sample is high. Also found significant differences in emotional intelligence according to sex, and ultimately positive and significant relationship between the dimensions of emotional intelligence and leadership assessment. / Tesis
32

I. E. Pública inicial - primaria

Crivillero Aliaga, Cristy 26 November 2018 (has links)
El proyecto es una Institución Educativa Inicial - Primaria en el distrito de San Juan de Lurigancho que plantea las actuales necesidades de los estudiantes y las nuevas formas de aprender que desdibujan los límites de las aulas, otorgando a los espacios intermedios como potenciadores de múltiples respuestas basados en la ambigüedad de su uso. Asimismo, la escuela se relaciona con el barrio a través de una mezcla de funciones de colegio y comunidad donde programas específicos como la biblioteca y sala de usos múltiples se abren a la comunidad después del horario de clases. El concepto barrio-escuela-barrio genera una relación directa entre la comunidad y la escuela donde los estudiantes se apropian totalmente de los espacios creados para ellos y existe un continuo aprendizaje. Se ha comprobado que este concepto ha generado un notable crecimiento académico en los estudiantes, además de disminuir la deserción escolar y la erradicación de fenómenos de pandillaje e inseguridad. / The project is an Kindergarten and Elementary School in the district of San Juan de Lurigancho that raises the current needs of students and new ways of learning that will go farther than the boundaries of classrooms, granting intermediate spaces as enhancers of multiple answers based in the ambiguity of its use. Likewise, the school is connected to the neighborhood by a mix of functions with the community where specific programs such as the library and the multipurpose rooms will be opened to them after school hours. The neighborhood-school-neighborhood concept generates a direct relationship between the community and the school where the students take full ownership of the spaces created for them, with a continuous learning. It has been proven that this concept generate a remarkable academic growth in students, in addition to reducing school drop-outs and the eradication of gang and insecurity phenomena. / Tesis
33

Centro cultural en San Juan de Lurigancho

Ramírez Mendoza, Cristian Fernando 10 1900 (has links)
El centro cultural SJL provee áreas de reunión y difusión de arte a través de exhibiciones y enseñanza. El proyecto resuelve tres cuestiones importantes para su función y sustento: primero, ofrece espacios para el desarrollo de programas culturales, administrativos y comerciales. Segundo, adecúa el proyecto a los limitados recursos económicos disponibles para su construcción. Y tercero, satisface la necesidad de espacio público tan escaso en SJL. Entonces, el centro cultural contribuirá al tejido sociocultural de la comunidad luriganchina. The Cultural Centre SJL provides spaces for the promotion of art through exhibitions and teaching, as well as a social area. The project solves three essential issues for its functioning and subsistence: first, it offers spaces for its cultural, administrative and commercial activities. Second, it adjusts to the limited financial resources for its construction. And third, it supplies a much-needed public space in SJL. Thus, the cultural center will contribute to the social and cultural development of the Luriganchina community. / Tesis
34

Propuesta de diseño interior para la guardería municipal de Cruz de Motupe en San Juan de Lurigancho / Interior design proposal for the municipal child care center of “Cruz de Motupe” at San Juan de Lurigancho district

Navarro Vivar, Cinthia Marina 29 November 2018 (has links)
La presente tesis consiste en una propuesta de diseño interior para el actual centro Cuna Más “Las Palomitas” ubicado en el asentamiento humano de Cruz de Motupe, en el distrito San Juan de Lurigancho, Lima, Perú. El objetivo es que el espacio final estimule el desarrollo de habilidades cognitivas y motrices de los niños. Además, el diseño busca integrarse con su entorno geográfico y adentrarse en la vida de la comunidad a través de la designación de espacios públicos. Todo esto con la intención de que el usuario integre al espacio dentro de su identidad. Para lograr el objetivo, se investigaron diferentes teorías pedagógicas priorizando aquellas que enfatizan la importancia de un adecuado espacio físico en el desarrollo de habilidades durante la primera infancia. El entendimiento de la influencia del espacio sobre el desarrollo infantil es la directriz sobre la cual se sustenta el presente proyecto. Se utilizan una serie de estrategias de diseño que responden a lo descrito por las teorías estudiadas, al análisis de las necesidades de la zona, la prexistencia y los usuarios. Algunas de ellas son: la revalorización de materiales de la zona, el vínculo con elementos espaciales existentes, la creación de espacios públicos y el diseño sensorial. El resultado es una edificación que conversa con su entorno y con que identifica a la comunidad. Interiormente es un espacio que fomenta la participación activa del usuario, donde los infantes guiados por su curiosidad encuentran múltiples oportunidades de aprendizaje en la interacción directa con su entorno. / The following thesis is about a new interior design proposal apply to the already existing nursery “Las Palomitas” located in the area of Cruz de Motupe at San Juan de Lurigancho district, Lima, Peru. The main objective is to design spaces that stimulate the development of cognitive and motor skills in children. Also, the design is looking for immerse the architecture onto the geographical surroundings and become an active part in the daily life of the community. For this, the project has designated some portion of the area as public space. The general intention is that the design gets inside of user’s identity. For this purpose, several pedagogical theories were study, prioritizing the ones that place the physical space as an important feature in early childhood development. Understanding the influence of space over child development is the key argument that supports the current thesis. A series of design strategies were used to answers the request by the pedagogical theories and the analysis of needs of the user, the existing building and the neighborhood. Some of them are: revalue the aesthetics of the surroundings, make a connection with other special elements, create public spaces and apply sensorial design. The result is a building that interacts with its environment, and which the people around can relate to. It actively participates in the life of the community. Inside, it is a place where children can learn guided by their own curiosity, in an environment with plenty opportunity for discovery and acquiring knowledge. / Tesis
35

Intervención del Teatro Municipal de San Juan de Lurigancho

Paredes Cornejo, Silvia Melissa 21 November 2018 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un proyecto de diseño para el Teatro Municipal de San Juan de Lurigancho, que contribuya a cubrir las necesidades artísticas y de entretenimiento de los usuarios. El teatro pre-existente presenta varias deficiencias en el diseño. Sin embargo, el teatro es indispensable para los pobladores, pues es un lugar en donde se pueden reunir a ensayar sus presentaciones, ejecutarlas y para expresar sus sentimientos. El proyecto se basó en distintos factores para lograr una propuesta adecuada en las necesidades y carencias que presenta el teatro actualmente. Por lo tanto, se analizaron las características socioculturales de San Juan de Lurigancho, también, municipales ya que el teatro pertenece a la municipalidad. En cuanto al diseño, en el exterior, la fachada consigue ser un hito que capta la atención de las personas. En el interior, se plantea un diseño innovador y moderno con distintos elementos que ocasionan un impacto en el usuario. Asimismo, a través de un programa arquitectónico, se presentan espacios que son fundamental en el teatro. Finalmente, una parte esencial del proyecto es el análisis de acústica, de reflexión, de diseño electro acústico e isóptico. Con esto se obtuvo un diseño y tratamiento acústico óptimo para el funcionamiento de la sala de teatro. Estos factores, hacen que este proyecto cuente con las necesidades que requiere un teatro, y así las personas adquieren una experiencia mediante al diseño. Igualmente, sea un lugar en donde se reúnan a interactuar, y al desenvolvimiento de habilidades comunicativas y artísticas. / The present work aims to develop a design project for the Municipal Theater of San Juan de Lurigancho, which contributes to meet the artistic and entertainment needs of the users. The pre-existing theater presents several deficiencies in the design. However, the theater is essential for the residents, it is a place where they can meet to rehearse their presentations, execute them and express their feelings. The project was based on different factors to achieve an adequate proposal in the needs and deficiencies that the theater currently presents. Therefore, it was analyzed the sociocultural characteristics of San Juan de Lurigancho, also, municipal because the theater belongs to the municipality. As for the design, on the outside, the facade manages to be a milestone that captures the attention of people. Inside, an innovative and modern design with different elements that cause an impact on the user. Also, through an architectural program, it present spaces that are indispensable in the theater. Finally, an essential part of the project is the analysis of acoustics, reflection, electro-acoustic and isoptical design. With this, was obtained an optimal acoustic design and treatment for the operation of the theater. These factors make this project have the needs that a theater requires, and so people acquire an experience through design. Also, be a place where they meet to interact, and the development of communication and artistic skills. / Tesis
36

Implementación de un entorno virtual para la formación de los catequistas del programa de confirmación en una parroquia del distrito de San Juan de Lurigancho

Chuquisengo Carrasco, Edison 11 May 2017 (has links)
El presente trabajo corresponde a una propuesta educativa para implementar un entorno virtual para fortalecer la formación de los catequistas del programa de confirmación de una parroquia del distrito de San Juan de Lurigancho. El objetivo de la propuesta consiste en mejorar la formación catequética de los agentes pastorales del programa de confirmación utilizando un entorno virtual de como medio de evangelización para el acompañamiento en la formación de los catequistas. Para el logro del objetivo planteado se utilizó un entorno virtual, al cual se integró herramientas digitales que ayudasen a promover el aprendizaje de los catequistas. Por otro lado, se tomó en cuenta que el programa de confirmación tiene una estructura temática para los catequistas, planteada en un texto de trabajo. Por ello, se seleccionó una unidad temática del texto, para ser complementada en el entorno virtual a partir de material digital que ofrece la web 2.0. Así, el catequista de confirmación, además del texto de trabajo, tuvo como espacio formativo un ambiente virtual de aprendizaje, en el cual interactuó junto con otros catequistas, de diversas capillas que pertenecen al ámbito de la parroquia, compartió sus reflexiones, recibió el aporte de las reflexiones de otros catequistas en relación a los temas tratados, lo cual le permitió poder construir una síntesis personal más elaborada de los temas tratados. / Tesis
37

Centro de bienestar para el adulto con discapacidad motriz en San Juan de Lurigancho

Tolentino Hurtado, Licec Elizabeth 28 August 2018 (has links)
El proyecto se enfoca en ser un lugar que promueva la inclusión social de las personas con discapacidad en Lima Noreste. Para ello, la arquitectura se desarrolla con el fin de ser un espacio rehabilitador tanto para las personas que adquirieron la discapacidad, como para la comunidad en la que se busca se reinserten. Se realizó una investigación y análisis sobre la arquitectura y la rehabilitación, profundizando las teorías aplicadas del diseño para el cuidado de la salud, del diseño accesible y de los programas de rehabilitación integral. De esta manera los paquetes funcionales se organizan de acuerdo a las necesidades espaciales de cada fase que atraviesa el paciente, desarrollando el proyecto desde dentro hacia fuera, generando una secuencia de espacios con funciones que los acompañan desde lo más privado hasta lo más público, y que van de la mano con el paciente en las etapas de la rehabilitación. Para poder determinar el mejor emplazamiento del proyecto se analizaron diferentes criterios a nivel macro (distrito) y micro (terreno) definiendo como mejor ubicación el terreno ubicado en Ca. Agua Marina en SJL. Por ser la comunidad un factor importante, el proyecto buscar tener una correcta relación con su entorno, solucionando problemas del lugar, manteniendo ejes y morfología urbana, respetando los materiales del entorno y su composición, mimetizandose con el contexto y generando espacios públicos accesibles que, además de poder ser disfrutados por los vecinos, promuevan en ellos la inclusión de este sector de la población y rompan el pensamiento de que discapacidad es incapacidad. El proyecto pretende reducir todas las barreras (físicas, psicológicas, urbanas, arquitectónicas y sociales) que se levantan ante una persona que adquiere una discapacidad, mediante la configuración formal de sus espacios, programación de sus paquetes funcionales, su emplazamiento y su relación con el contexto y comunidad. / The Project focuses on being a place that promotes the social inclusión of people with disabilities in Northeast Lima. In order to do this, the architecture is developed to be a rehabilitation space, both for people who acquired the disability and for the community in wich they seek to reinsert themselves. A research and analysis on architecture and rehabilitation was carried out, deepening in the applied theories of healthcare design, accesible design, and integral rehabilitation programs. In this way, the functional packages are organized according to the spatial needs of each phase that the patient goes through, developing the project from the inside out, generating a sequence of spaces with functions that go from the most private to the most public, and that go hand in hand with the patient in the stages of rehabilitation. In order to determine the best placing for the project, different principles were analyzed at the macro (district) and micro (terrain) levels, defining as best place the land located at Agua Marina St. in SJL. Due to the importance of the community, the project seeks to have a correct relationship with its context, solving problems of the place, maintaining axes and urban morphology, respecting the surrounding materials and their composition, mimicking the context and generating accessible public spaces that, besides being able to be enjoyed by the neighbors, promote in them the inclusion of this sector of the population and break the thought that disability is incapacity. The project aims to reduce all barriers (physical, psychological, urban, architectural and social) that arise before a person who acquires a disability, through the formal design of their spaces, its programming of functional packages, its location and its relationship with the context and the community. / Tesis
38

Escuela Técnica de Diseño e Innovación Industrial en San Juan de Lurigancho

Fernández Vásquez, Víctor Arturo 10 March 2019 (has links)
La Escuela Técnica de Diseño e Innovación Industrial ofrece la carrera de Diseño Industrial y busca desarrollar la industria del distrito de San Juan de Lurigancho a través del diseño de espacios académicos de acuerdo a los nuevos estándares pedagógicos que consideran a las nuevas tecnologías de comunicación para modificar los espacios de enseñanza y potenciar el aprendizaje. La investigación busca sustentar la creación de una escuela técnica que brinde un entorno que favorezca la innovación en el trabajo de los alumnos, haciendo uso de una relación visual directa entre espacios de aprendizaje y áreas sociales. Además busca la interrelación de distintos usuarios como alumnos, inversionistas, profesionales, pobladores de la zona para favorecerla innovación de productos y generación de ideas de negocio con ayuda de redes de negocio (networks). / The Technical School of Design and Industrial Innovation offers a career in Industrial Design and seeks to develop the industry of the district of San Juan de Lurigancho through the design of academic spaces according to the new pedagogical standards that consider new communication technologies to modify teaching spaces and enhance learning. The research seeks to support the creation of a technical school that provides an environment that promotes innovation in the work of students, making use of a direct visual relationship between learning spaces and social areas. It also seeks the interrelation of different users such as students, investors, professionals, residents of the area to favor product innovation and generation of business ideas with the help of business networks (networks). / Tesis
39

La Autoestima y el juicio moral en los alumnos de secundaria de las instituciones educativas públicas de San Juan de Lurigancho

Giraldo Pimentel, Porfirio Ezequiel January 2010 (has links)
El objetivo de la investigación es establecer la relación entre la autoestima y el juicio moral en 333 alumnos, de las cuales 161 son del género masculino y 172 son del género femenino entre los 14 y 19 años de edad del 5º Año de Secundaria de las Instituciones Educativas Públicas de la RED 11 de la UGEL 05 del distrito de San Juan de Lurigancho de Lima. Los instrumentos utilizados para la investigación fueron el “Programa de Autoestima Escolar” (TAE) de Teresa Marchant, Isabel Haeussler y Alejandra Torretti, y el Cuestionario de “Reflexión Socio Moral” de Gibbs y Widaman, las cuáles pasaron por un análisis psicométrico para determinar la validez y la confiabilidad en un primer momento, luego se procedió a administrarlo previa coordinación con las autoridades correspondientes en de las Instituciones Educativas Públicas. En cuanto a los resultados estas arrojaron la existencia de relación entre las áreas de la autoestima y el juicio moral en general, así como la no existencia de diferencias significativas de acuerdo al género y la edad. Las conclusiones nos demuestra la no existencia de correlaciones significativas entre las áreas de la autoestima y el juicio moral de acuerdo al género y la edad; mientras que existen diferencias en la Autoestima General en función al género, más no existen en función a la edad y en el juicio moral en función al género y la edad tampoco no existen diferencias. Palabras clave: Juicio moral y autoestima / The research objetive is to establish realación between self – esteem and moral judgments in 333 students, of which 161 are male and 172 were women between 14 and 19 years of age High School 5to. Año Publics educational institutions of the RED 11 UGEL 05 of the district of San Juan de Lurigancho of Lima. The instruments used for research were the “School Self – Esteem Program” (TAE) of Teresa Marchant, Isabel Haeussler and Alejandra Torretti, and the questtionnaire “Socio Moral reflection” of Gibbs y Widaman, which underwent a psychometric analysis to determine the validity and reliability at firts, and then proceeded to administer after coordination with the authorities of correespondietes Publics educational institutions. Regarding these results yielded the existence of a relationship between the areas of self-esteem and moral judgments in general as well as non-significant differences according to gender and age. The findings shows that there is no significant correlation between the areas of self – esteem and moral judgments according to gender and age, while there are differences in general self-esteem according to gender, there are more according to age and moral judgments according to gender and age differences also exist. Keywords: Moral judgments and sel-esteem.
40

Relación de la inteligencia emocional en el liderazgo del equipo directivo en las instituciones educativas de la zona de Canto Grande, UGEL Nº 05 del Distrito de San Juan de Lurigancho

Salvador Atanacio, Adelina January 2010 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo investigar la relación que existe entre la inteligencia emocional y la capacidad de liderazgo de directores. En este estudio de investigación participaron 34 directivos de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre 35 y 66 años, con más de tres años de servicio en los cargos pertenecientes a la zona de Canto Grande UGEL Nº 05, distrito de San Juan de Lurigancho. Los instrumentos de medición fueron el inventario de Bar – On (I-CE), adaptado por Ugarriza (2001), y el cuestionario para medir la capacidad de liderazgo de los directivos. El procedimiento se desarrolla en dos etapas la primera descriptiva y la otra comparativa, en la cual se realizó el estudio correlacional de las variables a través del coeficiente (r) de Pearson. Los resultados señalan que la Escala de evaluación del liderazgo presenta confiabilidad y validez de construcción, asimismo el nivel de Inteligencia Emocional General se encuentra en nivel Promedio y el nivel de Liderazgo del equipo directivo en las instituciones educativas de la muestra es de Nivel Alto. Asimismo se encontraron diferencias significativas en inteligencia emocional según el sexo, y finalmente relación positiva y significativa entre las dimensiones de inteligencia emocional y la evaluación de liderazgo. / This research aims to investigate the relationship between emotional Intelligence and the leadership of Directors. This research study involved 34 directors of both sexes, whose ages range from 35 to 66 years, with more than three years of service in the area of Canto Grande UGEL No. 05, district of San Juan of Lurigancho positions. The measurement instrumentation were inventory Bar - On (I-CE), adapted by Ugarriza (2001), and the questionnaire to measure leadership managers. The procedure takes place in two stages the descriptive first and the other comparative, in which the variables correlational study was conducted from Pearson coefficient (r). The results indicate that the leadership assessment scale has reliability and construct validity also the General Emotional Intelligence level is in average level and the level of leadership of the management team in educational institutions in the sample is high. Also found significant differences in emotional intelligence according to sex, and ultimately positive and significant relationship between the dimensions of emotional intelligence and leadership assessment.

Page generated in 0.1459 seconds