• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 96
  • Tagged with
  • 96
  • 96
  • 96
  • 92
  • 90
  • 84
  • 33
  • 33
  • 33
  • 33
  • 33
  • 29
  • 19
  • 19
  • 19
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Colegio público con espacios compartidos en San Juan de Lurigancho / Public school with shared spaces in San Juan de Lurigancho

Ikemiyashiro Higa, Daniel 24 September 2019 (has links)
El colegio no es sólo un lugar de aprendizaje, sino también un medio por el cual uno crece como persona, forja sus valores y sueña con un futuro prometedor. Es definitivamente un lugar importante el cual debe estar dotado de ambientes de calidad, una buena enseñanza y que a su vez sean estimulantes para un buen desarrollo en la vida. Lamentablemente en el Perú existe un gran déficit en el ámbito educativo, ya sea por la falta de estos espacios o por la deplorable situación en la que se encuentran sobre todo en el sector público. Sumado a esto hay muchas personas que por diversos motivos no tienen la posibilidad de estudiar, lo cual afecta al desarrollo y crecimiento del país. La presente Tesis se enfocada en desarrollar un colegio público en el distrito de San Juan de Lurigancho, lugar idóneo para implementar este tipo de proyecto, el cual tiene como principal objetivo integrar a la comunidad y promover el aprendizaje, recreación y desarrollo para personas de todas las edades y estratos económicos. / The school is not only a place of learning; it is also the site which someone can grow as a person, for their values and their future. It is definitely an important place which should be equipped with quality spaces, good teaching and which in turn are stimulating for a good development in life. Unfortunately, in Peru there is a large deficit in the educational field, either due to the lack of these spaces or because of the deplorable situation in which they are found mainly in the public sector. Added to this there are many people who for various reasons do not have the possibility of studying, which affects the growth of the country. This thesis has focused on set a public school in the district of San Juan de Lurigancho, the ideal place to implement this type of project, which has as main objective to integrate the community and promote learning, recreation and development for people of all the ages and economic strata. / Tesis
72

La Autoestima y el juicio moral en los alumnos de secundaria de las instituciones educativas públicas de San Juan de Lurigancho

Giraldo Pimentel, Porfirio Ezequiel January 2010 (has links)
El objetivo de la investigación es establecer la relación entre la autoestima y el juicio moral en 333 alumnos, de las cuales 161 son del género masculino y 172 son del género femenino entre los 14 y 19 años de edad del 5º Año de Secundaria de las Instituciones Educativas Públicas de la RED 11 de la UGEL 05 del distrito de San Juan de Lurigancho de Lima. Los instrumentos utilizados para la investigación fueron el “Programa de Autoestima Escolar” (TAE) de Teresa Marchant, Isabel Haeussler y Alejandra Torretti, y el Cuestionario de “Reflexión Socio Moral” de Gibbs y Widaman, las cuáles pasaron por un análisis psicométrico para determinar la validez y la confiabilidad en un primer momento, luego se procedió a administrarlo previa coordinación con las autoridades correspondientes en de las Instituciones Educativas Públicas. En cuanto a los resultados estas arrojaron la existencia de relación entre las áreas de la autoestima y el juicio moral en general, así como la no existencia de diferencias significativas de acuerdo al género y la edad. Las conclusiones nos demuestra la no existencia de correlaciones significativas entre las áreas de la autoestima y el juicio moral de acuerdo al género y la edad; mientras que existen diferencias en la Autoestima General en función al género, más no existen en función a la edad y en el juicio moral en función al género y la edad tampoco no existen diferencias. Palabras clave: Juicio moral y autoestima / --- The research objetive is to establish realación between self – esteem and moral judgments in 333 students, of which 161 are male and 172 were women between 14 and 19 years of age High School 5to. Año Publics educational institutions of the RED 11 UGEL 05 of the district of San Juan de Lurigancho of Lima. The instruments used for research were the “School Self – Esteem Program” (TAE) of Teresa Marchant, Isabel Haeussler and Alejandra Torretti, and the questtionnaire “Socio Moral reflection” of Gibbs y Widaman, which underwent a psychometric analysis to determine the validity and reliability at firts, and then proceeded to administer after coordination with the authorities of correespondietes Publics educational institutions. Regarding these results yielded the existence of a relationship between the areas of self-esteem and moral judgments in general as well as non-significant differences according to gender and age. The findings shows that there is no significant correlation between the areas of self – esteem and moral judgments according to gender and age, while there are differences in general self-esteem according to gender, there are more according to age and moral judgments according to gender and age differences also exist. Keywords: Moral judgments and sel-esteem. / Tesis
73

Vivienda de interés social como generadora de interacciones en el A.A.H.H Juan Pablo II – SJL

Carrasco Casagrande, Martín Adrián 02 November 2015 (has links)
El proyecto se desarrolla como respuesta a uno de las grandes problemas que tienes el país, el cual desde hace más de 60 años ha sido dejado de lado ¿Qué hacer con las familias que habitan las laderas? En primer lugar, se desarrolla una nueva tipología de vivienda (multifamiliar progresiva) que permitió lograr una densidad suficientemente alta para poder solventar el hecho de construir en una ladera de cerro. La buena ubicación del terreno es clave para que la economía de cada familia se conserve y para la valorización de cada propiedad. En segundo lugar, el multifamiliar se basa en una grilla escalonada incrustada en la ladera de un cerro, la cual facilita las visuales ininterrumpidas desde cada unidad. La riqueza espacial era lograda por la sucesión de llenos y vacíos de la trama, en la que se incluyen las plazas y las calles. En tercer lugar, se introduce el espacio colectivo (plazas en altura) como articulador del espacio público y privado. Esto permite dar lugar a las redes sociales o interacción, mecanismos claves para el éxito del barrio. Por último, dado que gran parte de los módulos serán autoconstruidos, el edificio debe ser lo suficientemente poroso para que los crecimientos se den dentro su estructura. Por un lado se “delimita” la construcción espontanea a fin de evitar el deterioro del entorno y por otra parte de busca facilitar en proceso de ampliación de cada familia. / Tesis
74

Propuesta de plan de mejora para un centro educativo de acuerdo al modelo EFQM : caso I.E.P. Huellitas

Reves Salazar, Emilio Alejandro, Medina Joaquín, Brandon Erick, Servan Montalvo, Tracy Adrianna 21 January 2020 (has links)
El presente proyecto profesional tiene la finalidad de determinar las oportunidades de mejora para elaborar un plan de acción con base en el modelo EFQM para la Institución Educativa Particular Huellitas (en adelante, I.E.P. Huellitas), un colegio ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho, con base en el modelo de calidad total European Foundation for Quality Management (en adelante, EFQM). Para ello, primero se describió la situación actual y los procesos de este sujeto de estudio. Luego, para la elaboración del diagnóstico, se tuvo que levantar información mediante distintas herramientas, tales como la revisión de fuentes secundarias, las entrevistas a expertos e involucrados y los focus groups a docentes y padres de familia para procesarlas y así poder llevar a cabo un análisis externo y una evaluación interna. Hecho esto, para la segunda parte del objetivo, se llevó a cabo un análisis a partir de los cinco agentes (Liderazgo, Personas, Estrategia, Alianzas y Procesos) del modelo EFQM. Después, se procedió a estudiar las variables identificadas en la matriz REDER (un esquema compuesto por resultados, enfoque, despliegue y evaluación, revisión y perfeccionamiento), lo cual permitió asignarle un puntaje a cada uno de los subcriterios de los agentes en mención para poder así determinar los puntos críticos de la organización. Finalmente, con base en lo revisado, se elaboró un plan de acción para los mismos con el apoyo de la herramienta 5W2H
75

Estudio de prefactibilidad para la implementación de un colegio enfocado en el sector C y D en San Juan de Lurigancho

Carlos García, Kiara Carolina 10 August 2021 (has links)
El presente trabajo consiste en el estudio de prefactibilidad para la implementación de un colegio enfocado en el sector C y D en San Juan de Lurigancho. Su desarrollo está constituido en 5 capítulos. En el primer capítulo se estudió el macroentorno en el cual se desarrolla el proyecto. A partir de este análisis se determinó la tendencia de crecimiento dentro del sector educativo, sector al que se pretende entrar. Por otro lado, dentro del estudio del microentorno se utilizó la herramienta de las cinco fuerzas de Porter con el fin de determinar el valor de la diferenciación del servicio que se pretende dar, esta diferenciación se refiere a brindar una enseñanza de calidad a un bajo precio en comparación de otras instituciones educativas. Luego de ello, se realizó un estudio de mercado con el cual se estableció que estará conformado por niños y jóvenes en edad escolar que pertenezcan al sector emergente, los clientes serán los padres de familia de dicho sector. Adicionalmente, se determinó la demanda del proyecto el cual ascenderá a 10 754 niños y jóvenes. Y se proyecta ascender a 1295 alumnos al terminar el quinto año con un porcentaje de participación de 7% en el mercado. Por consiguiente, se realiza el estudio técnico y se determina la óptima localización del centro educativo, la cual será en San Juan de Lurigancho. Así mismo, se calcula el dimensionamiento de las áreas y sus características, este centro educativo contará con un área de 1000 m2, y su capacidad ascenderá a los 1295 alumnos. Además, se contratará servicios externos de agua potable, energía eléctrica e internet. Finalmente, se desarrolló el análisis del impacto ambiental y social. Por otra parte, se realiza el estudio legal y organizacional con el que se define cómo se constituye la empresa, esta será una sociedad anónima cerrada (S.A.C.) con un total de 5 colaboradores y se regirá al impuesto de renta de tercera categoría y pago de arbitrios municipales. Además, se identificaron una serie de permisos, certificaciones y afiliaciones requeridas para el funcionamiento. Finalmente, en el último estudio, estudio económico y financiero, se determinó la inversión requerida para lanzar el proyecto, la cual asciende a S/4 574 463,87. Para este estudio, se obtuvo un VANE que ascendía a los S/. 2 988 920.12 con un TIRE de 29,95% y un VANF de S/2 185 887,28 con un TIRF de 34,93%. Así mismo cuenta con un ratio de B/C de 1,23. En conclusión, se puede comprobar que el proyecto es factible técnica, económica y financieramente.
76

Representaciones sociales de la virginidad en un grupo de adolescentes de San Juan de Lurigancho

Puente Mandujano, Jessica Sonia 07 February 2017 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo describir las representaciones sociales de la virginidad en un grupo de adolescentes del distrito de San Juan de Lurigancho (SJL). Asimismo, como objetivos específicos se plantearon explicar cómo se organizan dichas representaciones e identificar posibles diferencias por sexo. Las y los participantes estuvieron conformados por 18 adolescentes (8 =h y 10 = m) cuyas edades comprendieron entre 14 y 17 años y quienes residían en una misma asociación de viviendas. Se partió desde el conocimiento de las representaciones sociales, entendidas como el saber común de un grupo, el cual permite poder comprender un fenómeno específico. Para ello, se utilizaron: una entrevista semi estructurada diseñada para los propósitos de la investigación y soportes gráficos. A partir de los resultados, se encontró que para las y los participantes, el concepto de virginidad estaría centralizado en el cuerpo femenino, la cual se encontraría envuelta en juicios de valor y estereotipos. Asimismo, guardaría una estrecha relación hacia la naturalización del género binario, es decir considerar a los hombres masculinos y las mujeres femeninas. Sumado a ello, se hallaron sentimientos de miedo y culpa respecto al inicio de la vivencia de la sexualidad. Finalmente, un hallazgo importante fue la invisibilización hacia una posible violencia simbólica, entendiéndola como un tipo de violencia implícita, interiorizada y aceptada por quienes la sufren. / This research aimed to described the social representations of virginity in a group of teenagers rom San Juan de Lurigancho (SJL). Also, specific objectives were raised to explain the organization of these and identify potential gender differences. The participants were composed of 18 dolescents (8=m 10 =f) whose ages ranged between 14 and 17 and were residents of the same housing association. The investigation started from the knowledge of social representations, understood as the common knowledge of a group, which allows to understand a specific phenomenon. The present study arose out of an exploratory qualitative approach, in which a semi-structured interview was designed for research purposes and graphics were used to support the investigation. From the results, it was found that for the participants, the concept of virginity was centralized in the female body, which was wrapped around value judgments and stereotypes. It´s also in close relation to the naturalization of gender binary, which means, considering men as masculine and women as feminine. Furthermore, feelings of fear and guilt were found regarding the beginning of the experience of sexuality. Finally, one of the most important findings were a possible symbolic violence, understanding as an implicit, internalized and accepted violence by those who suffer it.
77

Factores relacionados con la ejecución del Programa Estratégico Articulado Nutricional Desarrollado en la Micro Red de Salud Piedra Liza, Distrito de San Juan de Lurigancho durante el año 2014

Vila Arce, Mabel Jenniffer 11 November 2019 (has links)
La presente investigación titulada “Factores Relacionados con la Ejecución del Programa Estratégico Articulado Nutricional desarrollado en la Micro Red de Salud Piedra Liza, Distrito de San Juan de Lurigancho durante el año 2014” busca conocer cuáles son los factores que influyen directa o indirectamente en la ejecución del Programa Estratégico Articulado Nutricional – PAN desarrollado en la Micro Red de Salud Piedra Liza. Para lo cual, analiza cuatro aspectos: la consejería nutricional como herramienta educativa ofrecida por el programa, los conocimientos y actitudes sobre las principales prácticas de higiene y saneamiento en las familias con niño(a)s menores de 24 meses usuarias de los servicios de los establecimientos de salud, el uso y consumo del suplemento de hierro en el menor de 03 años y las percepciones de los actores locales sobre el programa. Lo que se busca a partir de los resultados obtenidos en la presente tesis, es generar evidencias desde la Gerencia Social que se traduzcan en nuevas herramientas de gestión y estrategias adecuadas de intervención multisectorial que contribuyan a una ejecución exitosa del PAN. Por ello, el enfoque metodológico del estudio es de tipo cualitativo y de corte transversal; en donde se recogió información a través de técnicas de investigación como grupos focales aplicados a 24 madres con niño/as menores de 36 meses atendidas en los Establecimientos de salud (EESS) de la Micro Red, observación directa de la realización de la consejería nutricional brindada por 30 profesionales de la salud en los consultorios de Crecimiento y Desarrollo (CRED) y de nutrición, aplicación de entrevistas estructuradas a 10 principales actores locales involucrados con la temática de lucha contra la desnutrición crónica infantil que aborda el PAN y encuestas de monitoreo de uso y consumo del suplemento de hierro aplicado a 24 madres con niños entre 6 a 35 meses, usuarios de los servicios de los EESS de la Micro Red. Encontrándose que, factores como la alta demanda de pacientes en consultorio, la alta carga administrativa en el llenado de registros por cada paciente atendido, la escaza capacitación y asistencia técnica al personal de salud en el uso de herramientas educativas, la lógica de trabajo por cantidad más que calidad de atención, el escaso monitoreo domiciliario, la gran variedad de información errónea y mitos en torno a las principales prácticas de higiene y alimentación, la falta de involucramiento y participación activa de los actores locales; constituyen aún los grandes retos por resolver desde la mirada de la Gerencia Social si lo que se busca son logros concretos y sostenibles que deben partir por una realista implementación del programa que considere los aspectos mencionados. / The present investigation seeks to know which are the factors that influence the execution of the Nutritional Articulated Strategic Program - PAN developed in the Piedra Liza Micro Health Network, district of San Juan de Lurigancho. Analyzing four aspects: nutritional counseling as an educational tool offered by the program, knowledge and attitudes about the main practices of hygiene and sanitation in families with children under 24 months of use of the services of health facilities, the use and consumption of the iron supplement in the lesser of 03 years and the perceptions of local actors about the program. Seeking to generate evidence from the Social Management that translates into new management tools and appropriate multisector intervention strategies that contribute to the successful execution of the NAP. Therefore, the methodological approach of the study is qualitative and crosssectional; collecting information through focus groups applied to 24 mothers with children under 36 months of age served in the health facilities (EESS) of the Micro Network, direct observation of the performance of 30 nutritional counseling provided by health professionals in the clinic, application of structured interviews to 10 main local actors involved in the fight against chronic child malnutrition and monitoring surveys on the use and consumption of iron supplements applied to 24 mothers with children between 6 to 35 months. Finding that, factors such as the high demand for patient care, high administrative burden in filling out records for each care, lack of training and technical assistance to health personnel in the use of educational tools, poor home monitoring, a great variety of erroneous information and myths about the main hygiene and food practices, lack of involvement and active participation of local actors; they are still the great challenges to be solved from the perspective of Social Management. / Tesis
78

Implementación de un entorno virtual para la formación de los catequistas del programa de confirmación en una parroquia del distrito de San Juan de Lurigancho

Chuquisengo Carrasco, Edison 11 May 2017 (has links)
El presente trabajo corresponde a una propuesta educativa para implementar un entorno virtual para fortalecer la formación de los catequistas del programa de confirmación de una parroquia del distrito de San Juan de Lurigancho. El objetivo de la propuesta consiste en mejorar la formación catequética de los agentes pastorales del programa de confirmación utilizando un entorno virtual de como medio de evangelización para el acompañamiento en la formación de los catequistas. Para el logro del objetivo planteado se utilizó un entorno virtual, al cual se integró herramientas digitales que ayudasen a promover el aprendizaje de los catequistas. Por otro lado, se tomó en cuenta que el programa de confirmación tiene una estructura temática para los catequistas, planteada en un texto de trabajo. Por ello, se seleccionó una unidad temática del texto, para ser complementada en el entorno virtual a partir de material digital que ofrece la web 2.0. Así, el catequista de confirmación, además del texto de trabajo, tuvo como espacio formativo un ambiente virtual de aprendizaje, en el cual interactuó junto con otros catequistas, de diversas capillas que pertenecen al ámbito de la parroquia, compartió sus reflexiones, recibió el aporte de las reflexiones de otros catequistas en relación a los temas tratados, lo cual le permitió poder construir una síntesis personal más elaborada de los temas tratados. / Tesis
79

Aplicación móvil para mototaxis BIGA

Espinoza Cuevas, Beatriz Elsa, Gamboa Asurza, Erick Robinson, Virhuez Sanchez, Viviana Noemi, Zuñiga Quispe, Ericka Luz 11 May 2017 (has links)
Actualmente, se dan cerca de 26000 viajes en el distrito de San Juan de Lurigancho y eso sólo considerando a las cuatro asociaciones de mototaxis más grandes del distrito. Se sabe que existen más de quince y que cada una tiene, en promedio, entre 80 y 120 conductores que forman parte de ellas. Por otro lado, todos los conductores usan un Smartphone, mas no lo utilizan para buscar mayores ingresos en el negocio. Entonces, tomando en cuenta que el transporte en tramos cortos en el distrito a través de estos vehículos es tan frecuentes, de hecho, son los más utilizados y existe una gran demanda por ellos llega BIGA, una propuesta de negocio que busca revolucionar el transporte en tramos cortos. Nuestra propuesta de valor se basa en la seguridad y disponibilidad y responde a las necesidades actuales de la población de transportarse en vehículos con mayor confianza, seguridad y no verse expuestos a asaltos o accidentes. Sin embargo, lo que hace realmente novedosa a esta propuesta es su innovación tecnológica. Con el boom de UBER y su éxito rotundo en diferentes países, buscamos aplicar la misma fórmula, sólo que orientada a nuevas necesidades en sectores diferentes. Así, nuestra plataforma permitirá unir a conductores de mototaxis con clientes que busquen transportarse de un punto a otro. También, buscamos combatir la informalidad y dar la oportunidad a nuestros asociados de incrementar sus ingresos y redefinir su imagen ante los pasajeros, lo cual les permitirá crecer económicamente y formar parte de una red que promete ser un éxito rotundo. Tanto así es nuestro compromiso con la seguridad de nuestros clientes que aplicaremos, dentro de nuestros procesos, filtros que nos permitan contar con personal idóneo de manera tal que la experiencia de viaje sea la mejor. Sabemos también que la satisfacción de nuestros clientes y afiliados es importante, por ello contaremos con un equipo de profesionales que realizarán seguimiento constante a los servicios brindados y se encargarán de la post venta gestionando así lo necesario para fidelizar y crear relaciones a largo plazo con nuestro público. Nuestro servicio está dirigido a personas del distrito de San Juan de Lurigancho de los sectores socio-económicos B, C y D de 18 a 50 años que forman parte de la población económicamente activa y que cuentan con un Smartphone mediante el cual podrán solicitar sus viajes a través de nuestra aplicación. Queda claro que el distrito de San Juan de Lurigancho presenta grandes oportunidades de crecimiento y buscamos desarrollarnos en él para luego expandirnos hacia otros distritos que presentan condiciones similares. Nuestro proyecto necesita una inversión inicial de S/. 256177.2, siendo 60% aporte propio y asumido de manera equitativa entre cada socio del negocio y buscamos el otro 40% de inversionistas a quienes a cambio les ofrecemos una TIR de 41.61% mayor a cualquier alternativa de financiación en el mercado, un VAN de S/. 386.420 y un periodo de retorno de sólo 3 años, dos meses y 19 días. Creemos firmemente en nuestra propuesta y estamos seguros que será el próximo caso de éxito empresarial.
80

El mejor adiós

Aguirre Vargas, Erika Rocio, Alvarado Lucano, Luisa Ivett, Suarez Ortega, Yhosselin Sydney, Vergara Delgado, Farah Allison 27 July 2017 (has links)
Creación de empresa funeraria, que brinda servicios de “Funerales Temáticos¨ Este innovador servicio tiene como objetivo resaltar la vida del difunto, con sus pasiones o sus preferencias, por sobre la muerte y a la vez desdramatizar un momento inevitable en la vida. Dicho proyecto brindará opciones al cliente que le permita poder realizar con anticipación su Funeral con los gustos y preferencias a elección. Se identificó el segmento al cual va ser dirigido el servicio, en este caso se seleccionó a personas de 30 a 50 años de edad de los distritos de Callao, Surco Viejo y San Juan de Lurigancho que estén interesados en pagar una cobertura mensual para organizar con anticipación su Funeral de manera tradicional o temática (personalizada con gustos y preferencias del cliente) Para poder validar la aceptación de este segmento elegido se realizaron encuestas a personas que residan en Lima Metropolitana y callao obteniendo una aceptación del servicio innovador, procediendo a seleccionar los distritos que lideraron en las encuestas. Como resultado se obtuvo que el 44.1% de las personas prefieren realizar sus Funerales de manera tradicional, el 41.2% están dispuestos a optar por una nueva propuesta de Funerales Temáticos hasta realizar el entierro y 14.7% solo desean la propuesta temática, es decir solo el velorio. Con esto se llega a la conclusión que si hay mercado para este nuevo servicio. Según el análisis financiero durante el periodo de 5 años, se demuestra que el proyecto es rentable y que tendrá buena aceptación del mercado objetivo y analizando el Van y TIR que presentan un resultado positivo se llega a la conclusión que el proyecto es viable y que se obtendrá una buena rentabilidad durante periodo establecido por la empresa y con esto lograr expandirse a mercados internacionales logrando un adecuado posicionamiento. / Trabajo de Suficiencia Profesional

Page generated in 0.0979 seconds