• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 96
  • Tagged with
  • 96
  • 96
  • 96
  • 92
  • 90
  • 84
  • 33
  • 33
  • 33
  • 33
  • 33
  • 29
  • 19
  • 19
  • 19
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Escuela de danzas peruanas

Palomino Gil, Katherine Del Pilar 26 May 2018 (has links)
Dar a conocer la importancia de difundir las diferentes danzas peruanas, debido a que muchas de ellas son consideradas patrimonio cultural de la nación. Comprende una investigación sobre el desarrollo de la danza. Se estudió diferentes terrenos con el fin de elegir el más adecuado, luego se analizaron diferentes puntos importantes de este con el objetivo de tener claro diversos conceptos que nos ayuden en el diseño a realizar pata la Escuela. Los aspectos tecnológicos que analizaron fueron con el fin de tener en cuenta el sistema constructivo, la modulación, materiales y cerramiento que se utilizará en el proyecto. / Make known the importance of spreading the different Peruvian dances, because many of them are considered cultural heritage of the nation. It includes an investigation about the development of dance. Different fields were studied in order to choose the most suitable, then different important points of this were analyzed in order to have clear concepts that help us in the design to be done for the School. The technological aspects that were analyzed were in order to take into account the construction system, the modulation, materials and enclosure that will be used in the project. / Tesis
42

Centro materno infantil

Pinamonti Polack, Carolina, Lecca Roe, Jaime 01 January 2018 (has links)
El proyecto responde a la necesidad de mejorar la calidad de vida de un sector desatendido del distrito de San Juan de Lurigancho en Lima Norte. En este distrito, la desnutrición infantil alcanza el 54%, siendo uno de los índices más altos del país. El propósito del documento es presentar las bases necesarias para diseñar un Centro Materno Infantil en el distrito de San Juan de Lurigancho, que brinde al usuario un servicio de calidad durante todo el proceso de atención. El énfasis del proyecto se encuentra en el eje central, que busca generar un entorno arquitectónico estimulante para liberar y conectar a los visitantes y representar, más allá de un encuentro familiar, el comienzo de una nueva vida. / Tesis
43

Consideraciones en la adopción de una billetera móvil para la inclusión financiera : el caso de BIM en el distrito de San Juan de Lurigancho entre los años 2016 y 2017

Llaxacondor Gonzales, Arturo Javier 26 April 2018 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo identificar los factores que influyen en la adopción de la billetera móvil BIM a nivel de su canal de distribución, es decir, de los agentes (denominados “bimers”), en el distrito de San Juan de Lurigancho. Con este objetivo se realiza un análisis a tres niveles. Primero, se analiza en qué medida las características sociodemográficas de los “bimers” y la de sus negocios están relacionados con la adopción de la billetera. En segundo lugar, las percepciones que tienen los “bimers” del producto y cómo estas se asocian con el nivel transaccional. Finalmente, se explora la forma en que el diseño y gestión del canal facilitan o no la adopción de BIM. El enfoque elegido fue mixto y la ejecución secuencial. Se realizó, primero, un trabajo de gabinete que incluyó la revisión de fuentes secundarias, principalmente, documentos provistos por la empresa que gestiona y opera BIM. Luego, se realizaron entrevistas semiestructuradas a los ejecutivos de BIM, al equipo de asesores comerciales que visita a los “bimers” y a los “bimers” mismos. Finalmente, se aplicaron encuestas a una muestra de “bimers”, que fueron luego procesadas con ayuda de un software estadístico. Los principales hallazgos fueron que las características del negocio sí tienen relación con la adopción de BIM. Es particularmente relevante la adopción en los establecimientos que tienen más afluencia de clientes por su giro de negocio, ubicación o por ser agente de una institución financiera. No se halló mayor asociación entre las características sociodemográficas del “bimer” y el uso activo de la billetera; sin embargo, según insights recogidos, las personas más jóvenes y con experiencia en el uso de productos financieros tendrían más facilidad para usar la plataforma de BIM y, eventualmente, adoptarla Por otro lado, tampoco se halló una asociación relevante entre la percepción que tienen los “bimers” de BIM y su uso activo. Se constató, no obstante, que sí perciben la utilidad de BIM al reducir esta los riesgos asociados al manejo de efectivo, utilizar una plataforma que no requiere internet ni conexión a energía eléctrica, y plantear un esquema más flexible en comparación con los de otros proveedores de recargas de tiempo aire. Asimismo, se halló que los “bimers” que mostraban desconfianza hacia BIM habían tenido malas experiencias por fallas del sistema y una respuesta poco oportuna a sus reclamos. También se halló que los “bimers” que operan desde smartphones perciben la plataforma como muy lenta o poco amigable. En cambio, aquellos que operan desde teléfonos de gama baja opinaron que BIM es fácil y rápido de usar. Finalmente, se encontró que el manejo del canal es fundamental para que los “bimers” conozcan operativamente el producto y genere mayores posibilidades de adopción. / Tesis
44

Representaciones sociales de la virginidad en un grupo de adolescentes de San Juan de Lurigancho

Puente Mandujano, Jessica Sonia 07 February 2017 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo describir las representaciones sociales de la virginidad en un grupo de adolescentes del distrito de San Juan de Lurigancho (SJL). Asimismo, como objetivos específicos se plantearon explicar cómo se organizan dichas representaciones e identificar posibles diferencias por sexo. Las y los participantes estuvieron conformados por 18 adolescentes (8 =h y 10 = m) cuyas edades comprendieron entre 14 y 17 años y quienes residían en una misma asociación de viviendas. Se partió desde el conocimiento de las representaciones sociales, entendidas como el saber común de un grupo, el cual permite poder comprender un fenómeno específico. Para ello, se utilizaron: una entrevista semi estructurada diseñada para los propósitos de la investigación y soportes gráficos. A partir de los resultados, se encontró que para las y los participantes, el concepto de virginidad estaría centralizado en el cuerpo femenino, la cual se encontraría envuelta en juicios de valor y estereotipos. Asimismo, guardaría una estrecha relación hacia la naturalización del género binario, es decir considerar a los hombres masculinos y las mujeres femeninas. Sumado a ello, se hallaron sentimientos de miedo y culpa respecto al inicio de la vivencia de la sexualidad. Finalmente, un hallazgo importante fue la invisibilización hacia una posible violencia simbólica, entendiéndola como un tipo de violencia implícita, interiorizada y aceptada por quienes la sufren. / This research aimed to described the social representations of virginity in a group of teenagers rom San Juan de Lurigancho (SJL). Also, specific objectives were raised to explain the organization of these and identify potential gender differences. The participants were composed of 18 dolescents (8=m 10 =f) whose ages ranged between 14 and 17 and were residents of the same housing association. The investigation started from the knowledge of social representations, understood as the common knowledge of a group, which allows to understand a specific phenomenon. The present study arose out of an exploratory qualitative approach, in which a semi-structured interview was designed for research purposes and graphics were used to support the investigation. From the results, it was found that for the participants, the concept of virginity was centralized in the female body, which was wrapped around value judgments and stereotypes. It´s also in close relation to the naturalization of gender binary, which means, considering men as masculine and women as feminine. Furthermore, feelings of fear and guilt were found regarding the beginning of the experience of sexuality. Finally, one of the most important findings were a possible symbolic violence, understanding as an implicit, internalized and accepted violence by those who suffer it. / Tesis
45

Centro acuático y recreativo en el distrito de San Juan de Lurigancho

Sabogal, Carolina 01 October 2017 (has links)
El proyecto comprende un Centro Acuático y Recreativo en el distrito de San Juan de Lurigancho. Este distrito es el más poblado de Lima, siendo más del 30% jóvenes menores a 30 años. El objetivo principal es brindar instalaciones que cumplan con la reglamentación correspondiente donde los niños y jóvenes aprendan a nadar. Asimismo, siendo el espacio deportivo el principal foco de atención se plantea alrededor de este, espacios públicos interiores y exteriores donde el visitante también puede estar. De esta manera, los espacios deportivos promueven el uso del espacio público para el habitante del distrito. Así, se busca dotar de equipamiento deportivo y espacios para estar al habitante del distrito en general. El edificio se presenta, por un lado, con una fachada bastante ortogonal y fácil de identificar. En cambio, por la parte posterior donde la escala urbana disminuye, se puede distinguir mayor fluidez entre el interior y exterior, haciendo que el parque tome mayor protagonismo. / The project includes an Aquatic and Recreational Center in the district of San Juan de Lurigancho. This district is the most populated in Lima, with more than 30% young people under 30 years old. The main objective is to provide facilities that comply with the corresponding regulations where children and young people learn to swim. Also, being the sports space the main focus of attention arises around this, indoor and outdoor public spaces where the visitor can also be. In this way, the sports spaces promote the use of public space for the inhabitant of the district. This way, it seeks to provide sports equipment and public spaces to be for the inhabitant of the district. The building is presented, on one hand, with a facade that is quite orthogonal and easy to identify. On the other hand, on the back where the urban scale decreases, greater fluidity can be distinguished between the interior and exterior, making the park more prominent.
46

Colegio inicial, primario y secundario en San Juan de Lurigancho

Vermejo Valle, Mariana 01 October 2017 (has links)
Frente a la concepción tradicional del aprendizaje y la metodología de enseñanza constructivista, se pone en relieve la importancia del alumno pero ¿cómo afecta el discurso psicológico en la infraestructura educacional? Tanto autores del siglo pasado como contemporáneos acusan la falta de afinidad entre el tratamiento del currículo y los espacios arquitectónicos. El proyecto pretende desarrollar un colegio que cumpla con las características arquitectónicas que expresen el análisis de la metodología educativa y, al mismo tiempo, responder a la normatividad correspondiente al Ministerio de Educación y el Reglamento Nacional de Edificaciones. / Faced with the traditional conception of learning and the methodology of constructive teaching, the importance of the student is emphasized. But how can this psychological concepts can affect educational infrastructure? Authors of the last century and contemporaries highlight the lack of affinity between the curriculum and the architectural spaces. This project attempts to develop a school that meets both architectural requirements expressed on the methodology analysis and respond to the regulations corresponding to the Ministry of Education and the National Building Regulations.
47

Inteligencia emocional en víctimas y agresores del bullying en estudiantes de tercero de secundaria de colegios estatales de San Juan de Lurigancho

Ponce Cumbreras, Jhonatan Daniel January 2016 (has links)
Compara el nivel de inteligencia emocional que presentan los estudiantes víctimas y agresores del bullying que cursan el tercer año de secundaria de colegios estatales de San Juan de Lurigancho y así encontrar medidas correctivas a nivel de prevención e intervención en estos casos a partir del desarrollo de la inteligencia emocional. La muestra es de 144 alumnos, mediante el muestreo no probabilístico intencional, empleándose el Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn ICE: NA y el Test BULL-S. Los resultados encontrados evidencian la incidencia de un 19,4% de víctimas y un 16,7% de agresores, tanto víctimas como agresores presentaron un nivel bajo de inteligencia emocional (53,6% y 45,8%, respectivamente), y con respecto a los componentes de la inteligencia emocional, las víctimas presentaron un nivel bajo en el componente interpersonal y manejo del estrés (50% y 78,6%, respectivamente), nivel promedio en el componente intrapersonal y estado de ánimo general (60,7% y 57,1%, respectivamente) y nivel alto en el componente de adaptabilidad (75%); por su parte los agresores indicaron un nivel bajo en el componente interpersonal y manejo del estrés (45,8% y 62,5%, respectivamente), nivel promedio en el componente intrapersonal y estado de ánimo general (66,7% y 50%, respectivamente) y nivel alto en el componente de adaptabilidad (75%). / Tesis
48

Colegio de primaria y secundaria en San Juan de Lurigancho

Arróspide Machuca, Diego 31 August 2017 (has links)
Demostrar la necesidad de tener, como parte de la infraestructura escolar, espacios públicos como plazas y equipamientos complementarios de uso compartido, ya sea con fines educativos, deportivos o culturales, que integren y refuercen el vínculo del colegio con el resto de la ciudad.
49

Centro de desarrollo comunitario en San Juan de Lurigancho

Matos Porturas, Christian Ernesto 21 August 2017 (has links)
El proyecto consta de un Centro de Desarrollo Comunitario el cual tiene como enfoque la integración, ayuda social, recreación y organización vecinal. San Juan de Lurigancho, el distrito más poblado de la ciudad de Lima se escogió como emplazamiento del proyecto, dado que este distrito carece de este tipo de equipamiento y tiene una alta demanda acerca de este tipo de espacios en los cuales se va a ayudar al desarrollo integral de los vecinos y generará comunidad en un sector determinado. Para generar esto se concibió la integración de espacios públicos interiores y exteriores y además, la implementación de un gran espacio de transición entre la ciudad y el proyecto, el cual respeta los elementos actuales del terreno. Ante este panorama, se presenta la oportunidad de implementar nueva infraestructura y crear un nuevo punto de referencia en un sector del distrito, un nuevo equipamiento que ayude además a repotenciar la zona en el cual está emplazado.
50

Plan de negocio para la Mype Sumawarmy dedicada a producir y comercializar productos de artesanía textil dentro del distrito de San Juan de Miraflores

Auccasi Julian, William January 2017 (has links)
El plan de negocio para la MYPE Sumawarmy, dedicada a producir y comercializar productos de artesanía textil dentro del distrito de San Juan de Miraflores, establece los parámetros administrativos para la gestión de la empresa. La ejecución de este plan de negocio se va a desarrollar en un nicho de mercado conformado por niños y niñas de 06 a 14 años de los estratos B y C. El comportamiento económico arrojó valores satisfactorios, ya que los indicadores VANE y TIRE fueron positivos, al igual que el periodo de retorno de la inversión del primer año. La consecución de estos valores se dio gracias a un desempeño óptimo en cuanto a las proyecciones de ventas, las cuales se hicieron teniendo en cuanta las fluctuaciones del mercado. Existe un mercado meta que tiene una propensión al consumo muy alta. Establece la elaboración y análisis del flujo de caja económico para el proyecto a implementar, mediante la cual se ha podido demostrar, que bajo condiciones supuestas, es posible obtener un negocio rentable lo que se traduce en los indicadores VAN y TIRE con un valor de 1161.21 y de 23% respectivamente. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.0825 seconds