• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 96
  • Tagged with
  • 96
  • 96
  • 96
  • 92
  • 90
  • 84
  • 33
  • 33
  • 33
  • 33
  • 33
  • 29
  • 19
  • 19
  • 19
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

El buen caldo

Fretel Bazán, Lourdes Lorena, Guembes Barrios, Miguel Angel, Luglio Olarte, Jenny, Neira Garcia, Mery Milagros 15 January 2017 (has links)
La idea de negocio que presentaremos a continuación, está orientada a satisfacer los gustos y exigencias de las personas al momento de solicitar un servicio exclusivo de ventas de sopas y caldos tradicionales en un restaurante del distrito. A través de este modelo de negocio presentaremos una propuesta diferente, la cual buscará captar la atención de todo el público en general sobre todo de las personas que se encuentran entre los 25 a 65 años de edad en el de distrito de San Juan de Lurigancho. Ante la necesidad de este servicio es que se crea “El Buen Caldo”, siendo este nombre el elegido pues la idea es posicionarnos en la mente de nuestros futuros comensales, consiguiendo ser una nueva alternativa en el servicio de sopas tradicionales de cada región. Lo que brindaremos es una carta de sopas diferentes cada semana con acompañamientos especiales según su región como el caso de humitas, pan serrano, yucas rellenas con queso entre otros acompañamientos donde el cliente podrá degustar a su elección. Nuestra ventaja diferenciadora será ofrecer un servicio con la atención de las 24 horas, cabe resaltar que este modelo de negocio no se ha visto antes en el mercado objetivo de San Juan de Lurigancho y lo que haremos es brindar un servicio exclusivo de venta de caldos tradicionales y a la vez otras sopas instantáneas como alternativa de elección como es el caso de la sopa a la minuta, sopa criolla y caldo de gallina y demás. Asimismo contaremos con uno de los mejores chef de la localidad, poniendo a la carta exquisitos platos que serán del agrado de nuestra futura clientela y sobre todo un factor que difícilmente podrá ofrecer la competencia de la zona. La calidad del servicio y de los productos en la utilización de insumos altamente seleccionados, higiene en el proceso, control de calidad eficiente que de cómo resultado las características físicas de los productos que satisfagan las expectativas de los clientes. Otro factor importante de este modelo de negocio para el éxito es el servicio personalizado, que se refiere a la amabilidad, disposición, rapidez y eficiencia, y la buena presencia de los miembros de la empresa. La empresa se constituirá como sociedad anónima cerrada, bajo la razón social de “El Buen Caldo”. La inversión inicial para llevar a cabo nuestro proyecto es de S/. 150, 881. Para evaluar la rentabilidad del estudio, se realizaron proyecciones de los estados financieros para los cinco primeros años de funcionamiento, los cuales nos dieron a conocer que se recuperará la inversión en el primer año de ejecución. Así mismo, obtendremos un VAN de S/. 218, 446 y nuestro TIR de 92% siendo superior al costo de oportunidad (COK de 8%), lo que demuestra la viabilidad del proyecto. / Trabajo de investigación
52

La Estrategia de Innovación y su impacto económico y financiero en las Mypes del sector panificador en el distrito de San Juan de Lurigancho

Escobar Solís, Gladys del Pilar, Montalvo Quinte, Alyssa Paula 21 March 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene su origen en el análisis inicial que realizamos respecto a las industrias manufactureras que habían tenido peores desempeños producto de la desaceleración de la economía en los últimos años. Precisamente, uno de los sectores que llamó marcadamente nuestra atención fue el que correspondía al código CIIU: 1071, ¨Producción de Productos de Panadería¨, debido a que observamos un decrecimiento acumulado durante los últimos doce meses de 28.5%. Posteriormente, basados en nuestra investigación descriptiva y explicativa, consultando fuentes de investigación primarias y secundarias, encontramos que en los últimos años, algunos de los negocios de panadería (aparentemente con mayor afluencia de consumidores), habían extendido su oferta de productos y servicios abarcando la comercialización de productos de bodega y hasta servicios como la cafetería. Esto a nuestro concepto tenía las características de una innovación en los modelos de negocio en las Mypes del sector panificador, por lo que nos propusimos comprobar si lo observado correspondía a algún modelo de innovación y si objetivamente tenía un impacto medible a nivel económico y financiero. Para ello seleccionamos por razones estadísticas y de presupuesto al distrito de San Juan de Lurigancho, a fin de hacerlo objeto del levantamiento de la información comparativa necesaria respecto a sus estados financieros e indicadores de gestión. Finalmente encontramos que los negocios que innovaron sus modelos ofreciendo mayores productos y servicios, cosecharon mejores resultados. / The present research work has its origin in the initial analysis that we carried out regarding the manufacturing industries that have had worse performances because of the slowdown on the economy in recent years. Precisely, one of the sectors that caught our attention was the one that corresponded to the ISIC code: 1071, "Manufacture of Bakery Products", since we observed an accumulated decrease of 28.5% during the past twelve months. Subsequently, based on our descriptive and explanatory research and searching through primary and secondary sources, we found that in recent years, some of the baking businesses (apparently with a greater affluence of consumers), had extended their offer of products and services, encompassing the commercialization of grocery store products and even services such as the cafeteria. This to our concept had the characteristics of an innovation in business models in the Mypes of the baking industry. Hence, we set out to prove if this corresponded to any innovation model and if it objectively had a measurable impact in the economic and financial level. For this reason, we selected the district of San Juan de Lurigancho for statistical and budgetary reasons, in order to make it the object of gathering the necessary comparative data regarding its financial statements and management indicators. Finally, we found that businesses that were innovative in their models, offering more products and services, achieved better results. / Tesis
53

Representaciones de masculinidad en un grupo de madres solteras de San Juan de Lurigancho

Abusada García Pacheco, Alejandra Lucía 04 July 2018 (has links)
Describir como se construyen las representaciones de masculinidad en un grupo de madres soltera de San Juan de Lurigancho uno de los distritos mas grandes de Lima, Perú. El diseño fue de tipo cualitativo, desde la perspectiva de estudio de casos, lo que permitió comprender el proceso de construcción de las representaciones de masculinidad. Las técnicas para la recolección de la información fueron entrevistas a profundidad basadas en la teoría de sistemas conversacionales propuestas por Gonzales Rey (2007). A partir de las narrativas de estas mujeres, se realizó un análisis cualitativo que permitió extraer ejes centrales con sus respectivas categorías, lo cual permitió dar cuenta de los aspectos importantes en sus representaciones. Los resultados de esta investigación fueron interpretados desde un marco psicoanalítico y social, los cuales se espera que puedan ser de utilidad para orientar programas de intervención en la población. / The aim of this research thesis is to explore the representations of masculinity within a group of single mothers from San Juan de Lurigancho, one of the biggest districts in Lima, Peru. The design is qualitative, using a case study perspective, which allowed us to understand the construction of representations of masculinity. The main technique used for data recollection was deep interview by means of conversational systems introduced by Gonzales Rey (2007). Based on the narratives shared by these women, a qualitative analysis allowed us to extract the central mainstay and its corresponding categories, which allowed to realize the important aspects in the representations. The results were interpreted using a psychoanalytic and social perspective. It is expected that this information may be useful for future intervention programs among the population. / Tesis
54

Comisaría Tipo “A” – San Juan de Lurigancho / Police Station

Barragán Peredo, Renatto José 04 January 2020 (has links)
En este trabajo se demuestra, como mediante semiótica se logra establecer una comunicación y entablar una relación usuario-institución a través de un edificio icónico, en este caso la comisaria para la Policía Nacional del Perú y así crear un lazo de trabajo colectivo entre estos dos. Además, la intención de este proyecto es poder transmitir a la comunidad mensajes, a través de recursos arquitectónicos, con el fin de influenciar de manera positiva en el comportamiento de la misma. Ya que esta institución (PNP) debe ser un ejemplo para la sociedad porque es la institución pública que mantiene la relación más cercana con los ciudadanos y esto debe verse reflejado no solo en sus efectivos policiales sino también en su infraestructura. / This work demonstrates how semiotics can establish a communication and set a user-institution relationship through an iconic building, in this case the Peruvian Police Station and thus create a bond of collective work between these two. In addition, the intention of this project is to transmit messages to the community, through architectural resources, in order to positively influence the behavior of the same. Since this institution (PNP) must be an example for society because it is the public institution that maintains the closest relationship with citizens and this must be reflected not only in its police officers but also in its infrastructure. / Trabajo de suficiencia profesional
55

Despensa Online: Plataforma web para la compra de la canasta familiar en el distrito de San Juan de Lurigancho

Gastelú Advíncula, José Miguel, Jara Paniagua, Evelyn Elena, Martinez Del Aguila, Jenny Sonia, Quispe Ccaccya, Freddy 19 December 2017 (has links)
Creación de una plataforma web que permite realizar sus compras sin necesidad de ir al mercado, mediante esta página podrá controlar sus compras y contar con productos frescos del día. Esta web tendrá dos vertientes: Por un lado un gestor de stock que sólo podrá ser utilizado por los administradores permitiendo introducir, actualizar y/o eliminar artículos y recopilación de información relevante para el negocio. Y por otro lado, una página web destinada a los clientes en la cual podrán armar sus compras y realizar sus pedidos. Y para el control del acceso a una u otras partes se establecerán diferentes permisos y tendrá una interfaz gráfica intuitiva que permite a cualquier usuario, independientemente de sus conocimientos, a armar sus compras para la semana. / Creation of a web platform that allows you to make purchases without having to go to the market, through this page you can control your purchases and have fresh products of the day. This website will have two aspects: On the one hand, a stock manager that can only be used by the administrators, allowing to introduce, update and / or eliminate articles and compilation of information relevant to the business. And on the other hand, a website for customers in which they can assemble their purchases and place their orders. And for the control of access to one or other parties different permissions will be established and will have an intuitive graphic interface that allows any user, regardless of their knowledge, to assemble their purchases for the week. / Tesis
56

Centro de medicina física y rehabilitación en San Juan de Lurigancho

Cevallos Romero, Diana Katherine 07 January 2016 (has links)
El “Centro de Medicina Física y Rehabilitación en San Juan de Lurigancho”, busca ser el protagonista principal de la recuperación del paciente tanto física como psicológica, creando una arquitectura para todos, con el concepto de accesibilidad, integración y diseño, generando recorridos claros e intuitivos que permitan al usuario desplazarse por un espacio íntimo y claramente definido; y además con espacios que reflejen un “lugar de descanso”, con la finalidad que el paciente busque la autonomía necesaria que le permita recuperar su independencia. / Tesis
57

Centro de interacción comunitaria en San Juan de Lurigancho C.I.C.S.

Rubio Bernal, Ximena 14 November 2015 (has links)
El Centro de Interacción Comunitaria se ubica en el barrio de San Juan de Lurigancho, uno de los distritos más populares y afectados por la pobreza de la ciudad de Lima, caracterizado, además, por su carencia de espacios públicos. El proyecto busca reflejar, en su composición, la generación de un vínculo entre el edificio y la vida social de la comunidad. Para ello, se plantea fragmentar el programa arquitectónico a través de cuatro bloques permeables, integrados por una plaza central que funcione como corazón del centro, y presentando varios espacios que aporten a las diversas actividades del ciudadano. De este modo, se pretende convertirlo en un lugar de reunión, y recreación. / Tesis
58

Acción antrópica y los cambios en el paisaje del distrito de San Juan de Lurigancho entre los años 1948 – 2016

Tena Barrera, Anggelo Andrés January 2018 (has links)
Se determina que la población mundial ha ido creciendo año por año (Naciones Unidas, 2014). El Perú no ha sido ajeno a ese crecimiento. En los últimos años la población de Lima ha aumentado rápidamente (INEI-UNFPA, 1996) siendo San Juan de Lurigancho el distrito con mayor población (INEI, 2007) .En ese contexto la investigación busca definir la relación existente entre el crecimiento poblacional y los cambios en el paisaje. Para eso se sintetizaron mapas del periodo 1948 – 2016, siendo los cortes utilizados los de 1948, 1961, 1974, 1984, 1990, 2000, 2016. Para analizar los datos obtenidos se utilizaron métricas e índices de la Ecología del Paisaje. Luego de estos se estimó y determinó la relación existente entre la acción antrópica y los cambios del paisaje entre cada uno de los cortes estudiados. Obteniendo como resultados datos que indicaron que existe una relación directa entre la acción antrópica, en el distrito, y los cambios en el paisaje. Siendo una de las causas principales del cambio, en los años estudiados, la creación de habilitaciones urbanas y vías de acceso. Cambiando drásticamente de un paisaje agrícola de haciendas en 1948 a una ciudad con un crecimiento rápido y desordenado en 2016. Las métricas e índices también indicaron una alta fragmentación y crecimiento en los valores de los índices de diversidad, siendo interpretados en este caso, como negativos por la alta alteración del paisaje. Finalmente se concluyó que la acción antrópica tiene relación directa con el cambio del paisaje en los años estudiados 1948 - 2016, esto podría estar relacionado con circunstancias de carácter nacional y local como la Ley de Reforma Agraria, a finales de los años sesenta; el conflicto armado en el país, entre la década de los años ochenta y noventa, y con las habilitaciones urbanas en comunidades campesinas fronterizas con San Juan de Lurigancho, a partir del año dos mil. / Tesis
59

Complejo comunitario en San Juan de Lurigancho

Hayashi Matsuda, Emy 19 August 2015 (has links)
Se plantea la creación de un centro comunitario distrital para la población de San Juan de Lurigancho, diseñado para la realización de actividades culturales, mediante la implementación de una biblioteca, talleres artísticos, etc; actividades sociales, y a su vez, actividades recreativas y de esparcimiento, en ambientes deportivos y con la creación de un parque dentro del conjunto. El centro sería de carácter público, promoviendo el uso libre y masivo, fomentando así la formación integral de toda la comunidad, y a su vez, promover la integración social de sus pobladores; haciendo de éste un lugar que ayude a fortalecer la identificación con el distrito. Como hemos mencionado, dentro del carácter de esparcimiento que se pretende en el proyecto, se considera importante la creación de un parque en conjunto con el centro comunitario. Además de los beneficios ecológicos que otorgan, los parques aportan con una mayor congregación de personas, un uso libre y continuo del complejo, y lo más importante es que se brinda un espacio de esparcimiento, fomentando el refuerzo del núcleo familiar. / Tesis
60

Los Comedores populares en el distrito de Santiago de Surco 2002-2003

Murillo Vargas, Carlos Daniel January 2011 (has links)
El objetivo de la presente investigación es conocer la situación de los comedores populares del distrito de Santiago de Surco, desde su situación organizativa, su infraestructura y equipamiento con que cuentan para su desarrollo diario como organización social de base. Las hipótesis que demostraremos es si la situación de los comedores populares en el distrito de Santiago de Surco es tal, que no es posible desarrollar una buena alimentación en sus óptimas condiciones, tomando en cuenta su organización, infraestructura y equipamiento, de los cuáles carecen o se encuentran en una situación de deterior tal, que no garantiza una buena nutrición en la preparación de los alimentos diarios para los usuarios que son la población con mayores carencias del distrito. La herramienta metodológica que se ha utilizado en la presente investigación es la entrevista a cada una de las presidentas de los comedores populares de Santiago de Surco, así como la aplicación de la observación participante en cada uno de los locales de los comedores populares existentes en el distrito en mención, esto permite mostrar la situación actual. Con el objetivo central de brindar un acercamiento a la realidad de los comedores populares del distrito de Santiago de Surco, y conocer ésta realidad desde los tres puntos de vista de evaluación, a decir, su organización, infraestructura y equipamiento. / Tesis

Page generated in 0.2664 seconds