• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1236
  • 23
  • 13
  • 9
  • 3
  • Tagged with
  • 1286
  • 661
  • 575
  • 575
  • 575
  • 575
  • 575
  • 416
  • 404
  • 401
  • 360
  • 331
  • 304
  • 294
  • 236
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Propuesta de mejora del nivel de satisfacción laboral de los trabajadores del Banco de Crédito, oficina principal, Chiclayo. Periodo junio-julio 2014

Picón Tarrillo, Omar, Picón Tarrillo, Omar January 2015 (has links)
En la presente investigación se ha generado una propuesta de mejora del nivel de satisfacción laboral de los trabajadores que laboran en el Banco de Crédito de la oficina principal en Chiclayo durante el período de junio a julio del 2014. Para lograr los objetivos de la presente tesis, se necesitó determinar inicialmente el nivel de satisfacción laboral dentro de la institución, mediante la Escala de Satisfacción Laboral SL-SPC (Palma, S., 2004) como instrumento de medición. La escala antes mencionada se sustenta en cuatro dimensiones: Significación de tareas, Condiciones de trabajo, Reconocimiento personal y/o social y Beneficios económicos. Una de las conclusiones a la que se llegó fue que el nivel de satisfacción laboral de los trabajadores del Banco de Crédito de la oficina principal en Chiclayo durante el período de junio a julio del 2014, se encuentra en un nivel alto con una tendencia a ser percibida como regular. En base a estos resultados se desarrolló la propuesta de mejora, que en caso sea implementada, buscará elevar el nivel de satisfacción de los trabajadores de la entidad financiera, materia de la presente investigación. Asimismo, la mencionada propuesta, se enfoca en mejorar la situación de los indicadores con un regular a bajo nivel de satisfacción o que por necesidades estratégicas, a pesar de encontrarse en un nivel alto, es conveniente para la institución que esté en una situación óptima. / Tesis
112

Satisfacción laboral y síndrome de Burnout entre el personal de un policlínico y el de una comunidad local de administración de salud, distrito La Victoria, Chiclayo, 2012

Díaz Ruiz, Stephany Medalit, Díaz Ruiz, Stephany Medalit January 2013 (has links)
La presente investigación tuvo como finalidad determinar si existe diferencia en el nivel de satisfacción laboral y de síndrome de burnout entre el personal de un Policlínico y en el de una Comunidad Local de Administración de Salud, distrito La Victoria, Chiclayo – 2012, además, se complementó el estudio indicando el nivel en que se halló al personal, respecto a cada variable. Para ello, se aplicaron dos instrumentos a 92 trabajadores, la Escala de Satisfacción Laboral de Palma y el Inventario Burnout de Maslach, simultáneamente una encuesta y un consentimiento informado. La investigación arrojó que no existe diferencia entre el personal de ambas instituciones de salud en relación a ambas variables, hallándose niveles regulares de satisfacción laboral en las dos poblaciones y niveles bajos de síndrome de burnout. / Tesis
113

Satisfacción laboral y las dimensiones de asertividad en operarios de una organización privada de hidrocarburos Talara, Piura 2012

Ruiz Bravo Portocarrero, Norka, Ruiz Bravo Portocarrero, Norka January 2014 (has links)
La investigación de corte no experimental correlacional se realizó con el propósito de determinar si existe relación entre las variables satisfacción laboral y las dimensiones de asertividad de 187 operarios de sexo masculino, que oscilan entre los 18 a 60 años de edad y tienen no menos de un año laborando, en una organización de hidrocarburos en la ciudad de Talara-2012. Mediante la aplicación de la escala de satisfacción laboral (SL-SPC) y el autoinforme de asertividad (ADCA -1), no se encontró relación estadística entre estas dos variables, lo que indica independencia entre estas. / Tesis
114

Calidad de servicio y satisfacción del usuario en el Puesto de Salud Ramiro Prialé El Tambo – Huancayo 2018

Romaní Meza, Tania Liz, Terbullino Ramírez, Isabel Milagros 14 November 2018 (has links)
Hoy en día la demanda de servicios en los diversos mercados competitivos obliga a las organizaciones sin importar el tamaño, estructura y naturaleza de sus operaciones fijar sus esfuerzos en brindar servicios con un alto nivel de calidad para cumplir con el propósito de lograr la satisfacción del usuario. Los usuarios satisfechos son la esencia del éxito en todas las organizaciones de servicio, por esta razón las instituciones deben de buscar estrategias para lograr niveles de satisfacción mayores que su competencia. El Objetivo de la investigación fue: Determinar la relación que existe entre la calidad de servicio y la satisfacción del usuario en el Puesto de Salud Ramiro Prialé El Tambo – Huancayo 2018. Se aplicó el método científico, por su alcance el tipo de investigación fue correlacional, con un diseño de investigación no experimental, transeccional. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, teniendo una población de 78 usuarios del Puesto de Salud Ramiro Prialé El Tambo – Huancayo 2018, para ello se realizó un muestreo donde se encuestaron a 65 usuarios. En conclusión, existe una relación directa y significativa entre la calidad de servicio y satisfacción del usuario en el Puesto de Salud Ramiro Prialé El Tambo – Huancayo 2018, aseveración que se hace para un 95% del nivel de confianza.
115

Cultura organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores de la empresa Construcciones Modulares, Lima-2016

León Torres, Franklin Edison 15 February 2019 (has links)
En la empresa de estudio, se pudo observar diversos problemas relacionados con la satisfacción laboral, como la falta de comunicación, las horas excesivas de trabajo, la falta de identificación del trabajador hacia la empresa, entre otros. La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores de la Empresa Construcciones Modulares S.A. Lima-2016. El tipo de investigación fue básica, de nivel descriptiva y de diseño correlacional. La muestra fue de 95 trabajadores de la empresa Construcciones Modulares S.A. La técnica empleada en la recolección de datos fue la encuesta con el instrumento el cuestionario que fue integrada por 25 ítems con alternativas tipo escala de Likert en cada una de las variables.
116

Impacto subjetivo del éxito y fracaso terapéutico sobre las vivencias de bienestar/malestar del terapeuta

Fischersworring, Martina Maria 04 1900 (has links)
Tesis doctoral / Hay amplia evidencia q ue las diferencias en los resultados terapéuticos entre tipos de tratamiento se deben principalmente al efecto terapeuta, es decir, algunos terapeutas son más efectivos que otros (Wampold, 2001; Wampold Imel, 2015), pero poco se sabe de la razón de estas diferencias. En el campo de la investigación en éxito y fracaso terapéutico, tanto en investigaciones de resultado como también de proceso, se observa este mismo vacío, siendo escaso el conocimiento en torno a la experiencia del terapeuta y cómo ésta se a rticula a lo largo de su desarrollo profesional. En términos del bienestar/malestar constructos tales como burnout, desgaste por empatía y fatiga por compasión (Figley, 1995, 2002; McCann Pearlman, 1990) han sido ampliamente estudiados, sin embargo hay muy poca evidencia en torno a cómo el terapeuta va cambiando en base a las experiencias cotidianas de hacer terapia. En la presente investigación s se buscó indagar en el impacto que tiene el quehacer profesional en los terapeutas, teniendo por objetivo reconstruir la relación entre las experiencias de éxito y fracaso y el bienestar/malestar subjetivo en terapeutas chilenos y alemanes en diferentes etapas de su desarrollo profesional. Esta investigación de metodología cualitativa y de corte transversal utilizó el método de análisis narrativo orientado al descubrimiento (Duarte, Fischersworring, Martínez & Tomicic, 2017). Se realizaron dos estudios con perspectivas complementarias, con un total de 35 entrevistas realizadas a terapeutas chilenos y alemanes en diferentes etapas de su desarrollo profesional. El desarrollo profesional se produce en gran medida en torno a las experiencias del terapeuta vinculadas al quehacer terapéutico y al manejo de éstas. Tanto en las experiencias de éxito y fracaso, como en el manejo que se le da, se manifiesta el aspecto cultural del desarrollo profesional; en tanto los contextos en los que se realizan las experiencias con los pacientes se vinculan al desarrollo de una identidad profesional. Por otro lado, las vivencias de bienestar y malestar están vinculadas a las experiencias de trabajo con los pacientes y a la relación con los mismos, siendo la percepción de cambio que tiene el terapeuta del paciente un elemento central. Los resultados se discuten a la luz de la evidencia tanto en torno al desarrollo profesional como también de los efectos del terapeuta. / There is ample evidence that differences in the therapeutic results between types of treatment are mainly due to the therapist effect, that is, some therapists are more effective than others (Wampold, 2001; Wampold & Imel, 2015), but little is known about the reason of these differences. In outcome and process research about success and failure in therapy, the same gap is observed, with little knowledge about the therapist experiences and how it is articulated throughout a professional development. In terms of well-being and discomfort, constructs such as burnout and compassion fatigue (Figley, 1995, 2002; McCann & Pearlman, 1990) have been widely studied, however, there is very little evidence about how the therapist changes by every experiences of doing therapy. In the present study, we sought to investigate the impact that professional work has on therapists, with the purpose of reconstructing the relationship between success and failure experiences and subjective well-being and discomfort, in Chilean and German therapists at different stages of their professional development. The present research had a qualitative and cross-sectional design, using the Discovery-oriented Narrative Analysis Method (Duarte, Fischersworring, Martínez & Tomicic, 2017). Two studies were carried out with complementary perspectives, with a total of 35 interviews conducted with Chilean and German therapists at different stages of their professional development. Professional development takes place largely around the therapist’s experiences related to therapeutic work and the management of these experiences. The cultural aspects of professional development are manifested in the experiences of success and failure in therapy and in the management of them; while the development of a professional identity is linked to diverse contexts in which the experiences with clients occurs. On the other hand, the experiences of well-being and discomfort are linked to working experiences with clients and also to the relationship with them, being a central element for wellbeing the therapist’s perception of change by the client. The results are discussed in light of the evidence regarding both professional development and therapist effects.
117

Nivel de satisfacción del paciente con la atención médica en consultorios externos de dermatología del Hospital Nacional Dos de Mayo, diciembre 2006

Chávez de Paz Villanueva, Patricia del Carmen January 2007 (has links)
OBJETIVO: Determinar el nivel de satisfacción de los pacientes con la atención médica recibida en los consultorios externos de Dermatología del Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM). MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, transversal y observacional realizado en Diciembre del año 2006, en 82 pacientes que acudieron a consultorios externos de Dermatología del HNDM, los cuales fueron seleccionados mediante muestreo aleatorio sistemático. Se realizó una encuesta al final de la consulta externa, explicándoles a los pacientes que su opinión contribuiría a mejorar la atención brindada por el Servicio de Dermatología. Se interrogó a los pacientes por el nivel de satisfacción con la atención recibida en la consulta externa; cuando el paciente no se encontró satisfecho se interrogó por las razones de ésta y se solicitó sugerencias para la mejora del servicio. Para el presente estudio se elaboró un instrumento de recolección de datos (encuesta de satisfacción del paciente) el cual incluye datos demográficos, aspectos socioeconómicos, indicadores de satisfacción del paciente con la atención médica (calidez otorgada por el médico, tiempo de la consulta, información acerca de la enfermedad, tratamiento y fecha del control) y aspectos del ambiente de la consulta (limpieza de los consultorios externos, comodidad, privacidad, estado de conservación del mobiliario e infraestructura). En el procesamiento de los datos se empleó con el programa SPSS versión 13.0. Se realizó una estadística univariada (frecuencias, porcentajes y medidas de tendencia central), estadística bivariada (Prueba Chi cuadrado) y para determinar los determinantes de satisfacción e insatisfacción de los pacientes, una estadística multivariada mediante un modelo de regresión logística multinominal. Para determinar asociación estadísticamente significativa se empleará el coeficiente estadístico de Wald.
118

Satisfacción del usuario externo en el área de emergencia del Hospital Grau, en relación con la motivación del personal de salud

Córdova Bonifacio, Víctor Hugo January 2007 (has links)
Objetivo.-Determinar el grado de Satisfacción del usuario externo del área de emergencia del Hospital Grau en relación a la motivación del personal de salud. Metodología.- Se realiza un estudio descriptivo, prospectivo y transversal durante los meses de junio a diciembre del 2006 en el área de Medicina, Traumatología y Cirugía del área de emergencia del Hospital Grau, con encuesta a 66 miembros del personal de salud para estudio de motivación por la teoría de Herzberg, en correlación con 120 usuarios externos que asisten a dichos tópicos divididos en siete grupos a quienes se le aplica la encuesta sobre satisfacción de Servqual modificado por Elias y Alvarez. Se confecciona una base de datos en Excel, la motivación fue evaluada con análisis de correlación de Pearson, análisis de varianza para los puntajes en satisfacción general según los turnos de atención., y el coeficiente de correlación gamma para las variables ordinales (fiabilidad, aseguramiento, empatía, sensibilidad y tangibilidad). Resultados: La motivación es alta en el personal de salud (media de 27.23 de 30 puntos) con predominio de los factores motivacionales intrínsecos. La correlación entre la satisfacción del usuario externo y la motivación del personal de salud en el área de emergencia es muy baja teniendo en cuenta que solo el 33 % de los encuestados declaran estar satisfecho, 43 % poco satisfecho, y 24 % insatisfecho. El nivel de satisfacción de acuerdo a las variables fluctúan entre los rangos de un máximo de 64.2% de aseguramiento, y un mínimo de 54.9% de empatía, con intermedios en fiabilidad 63.3%, tangibilidad 56.7% y sensibilidad en 55%.
119

Estilos gerenciales y satisfacción laboral

Valencia Pomareda, Pedro Herbert Jaime January 2008 (has links)
No description available.
120

Propuesta de mejora del nivel de satisfacción laboral de los trabajadores del Banco de Crédito, oficina principal, Chiclayo. Periodo junio-julio 2014

Picón Tarrillo, Omar January 2015 (has links)
En la presente investigación se ha generado una propuesta de mejora del nivel de satisfacción laboral de los trabajadores que laboran en el Banco de Crédito de la oficina principal en Chiclayo durante el período de junio a julio del 2014. Para lograr los objetivos de la presente tesis, se necesitó determinar inicialmente el nivel de satisfacción laboral dentro de la institución, mediante la Escala de Satisfacción Laboral SL-SPC (Palma, S., 2004) como instrumento de medición. La escala antes mencionada se sustenta en cuatro dimensiones: Significación de tareas, Condiciones de trabajo, Reconocimiento personal y/o social y Beneficios económicos. Una de las conclusiones a la que se llegó fue que el nivel de satisfacción laboral de los trabajadores del Banco de Crédito de la oficina principal en Chiclayo durante el período de junio a julio del 2014, se encuentra en un nivel alto con una tendencia a ser percibida como regular. En base a estos resultados se desarrolló la propuesta de mejora, que en caso sea implementada, buscará elevar el nivel de satisfacción de los trabajadores de la entidad financiera, materia de la presente investigación. Asimismo, la mencionada propuesta, se enfoca en mejorar la situación de los indicadores con un regular a bajo nivel de satisfacción o que por necesidades estratégicas, a pesar de encontrarse en un nivel alto, es conveniente para la institución que esté en una situación óptima.

Page generated in 0.0753 seconds