• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1238
  • 23
  • 13
  • 9
  • 3
  • Tagged with
  • 1288
  • 663
  • 577
  • 577
  • 577
  • 577
  • 577
  • 416
  • 404
  • 403
  • 360
  • 333
  • 306
  • 296
  • 236
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Clima organizacional y satisfacción laboral del personal docente de la Institución Educativa Emblemática “Edelmira Del Pando”, Ate Vitarte, UGEL N° 06, 2014

Cueva Travezaño, Jenny Alvina January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral del personal docente de la Institución Educativa Emblemática “Edelmira del Pando”, Ate vitarte, UGEL N° 06, durante el 2014. La investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo básico, de nivel correlacional, con un diseño no experimental, de corte transversal. La población está conformada por 86 docentes, y la muestra es probabilística constituida por 70 sujetos. Se emplea como técnica de recolección de datos la encuesta, que hace uso como instrumentos dos cuestionarios: un cuestionario sobre clima organizacional y otro sobre satisfacción laboral. La validez de contenido de ambos cuestionarios es a través de juicio de expertos con resultados de aplicable, y el nivel de confiabilidad de sus instrumentos es fuerte, realizados mediante la prueba Alfa de Cronbach, cuyo valor fue 0,939 para el clima organizacional (30 ítems) y 0,937 para la satisfacción laboral (36 ítems). Los resultados de la investigación demuestran que existe una relación significativa (p = 0.000) en el nivel de correlación positiva media (r = 0.629) entre el clima organizacional y la satisfacción laboral del personal docente de la Institución Educativa Emblemática “Edelmira del Pando”, Ate vitarte, UGEL N° 06, durante el 2014. Finalmente las conclusiones indican que: sí, existe relación significativa entre el clima organizacional y la satisfacción laboral del personal docente de la Institución Educativa Emblemática “Edelmira del Pando”, Ate vitarte, UGEL N° 06, durante el 2014, con un nivel de significancia de 0.05 y Rho de Spearman = 0.629 y p-valor = 0.000 < 0.05. / Tesis
142

Satisfacción con la imagen corporal post cirugía bariátrica en pacientes con obesidad leve

Marín Leal, Luciana 11 1900 (has links)
Magíster en Psicología Clínica de Adultos / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Los estudios sobre satisfacción con la imagen corporal post cirugía bariátrica se han centrado exclusivamente en pacientes obesos mórbidos o megaobesos, sugiriendo que si bien la cirugía es efectiva en mejorar la satisfacción corporal, después de la baja de peso se ha observado que el ideal de figura se desplaza a uno significativamente más delgado, manteniéndose la insatisfacción corporal a través del tiempo a pesar de la baja de peso. Con la presente investigación se da cuenta de la satisfacción corporal de pacientes obesas leves, después de 2 años de la intervención quirúrgica. Se llevó a cabo un estudio mixto para explorar la satisfacción de la imagen corporal previo a la cirugía y al momento actual; el desplazamiento del ideal de figura y los niveles de insatisfacción; así como la asociación entre los instrumentos cuantitativos aplicados y las variaciones del peso respecto del mínimo alcanzado con la cirugía. Los resultados muestran un aumento de la satisfacción corporal dado por la disminución del volumen corporal, aunque surge desagrado con zonas delimitadas del cuerpo. La insatisfacción corporal se mantiene pero no es en relación a un ideal de figura significativamente más delgado. Además, una mayor reganancia de peso se asocia a más insatisfacción corporal, reapareciendo como generador de insatisfacción el volumen del cuerpo.
143

Satisfacción laboral y salario emocional: una aproximación teórica

Rocco Cañón, María Teresa January 2009 (has links)
Memoria para optar al título de Psicólogo / El ideal al interior de una organización es contar con personas alineadas con sus objetivos y que se desempeñen a su máximo potencial y capacidad. No obstante, en muchas ocasiones, lejos del ideal, los sujetos se encuentran insatisfechos, desmotivados, y esperando la oportunidad de abandonarla, independiente de la compensación que reciban. ¿Cómo se puede satisfacer a los empleados y retener el talento, cuando no se puede compensar siempre por ello? A continuación se presenta una investigación de orientación teórica que intenta indagar de qué manera el salario emocional contribuye a la satisfacción laboral y retención de empleados, además de una reflexión de la relación de dichos conceptos en el escenario económico actual. Se reconoce la existencia de la relación entre satisfacción laboral y salario emocional y como este último ayuda a incrementar la satisfacción. Además, se discute acerca de factores necesarios para el éxito de la relación y su futura masificación y utilización.
144

Empoderamiento de los empleados y su rol moderador sobre la calidad del servicio y la satisfacción del cliente de una Empresa de Servicios Logísticos 2015

Portilla Capuñay, Liliana Milagros January 2017 (has links)
El empoderamiento es importante para proporcionar suficiente autonomía a los empleados de servicio y que les permite manejar y resolver problemas imprevistos tales como quejas. Los cambios que se producen en el entorno empresarial, que son caracterizados por la globalización de la economía y la continua introducción de nuevas tecnologías en los procesos de producción y administración en las organizaciones, originan cambios constantes en la forma de operar en el interior de las mismas, propiciando la tendencia de hacer más difícil mantener la estabilidad en los puestos de trabajo. La investigación de tipo descriptiva se desarrolló en la Empresa Induamérica Servicios Logísticos S.A.C. en Lambayeque a 34 trabajadores. Tuvo como objetivo evaluar si existe un rol moderador potenciador del empoderamiento de los empleados sobre la calidad de servicio ofrecido por la empresa y la satisfacción de los clientes. Se concluye que el empoderamiento juega un rol moderador potenciador entre la variable calidad de servicio y satisfacción del cliente. / Tesis
145

Nivel de satisfacción del paciente adulto mayor respecto al cuidado enfermero. Servicio de geriatría del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, periodo julio - setiembre 2017

Chumioque Delgado, Mónica Susana January 2018 (has links)
La presente investigación es de tipo descriptivo simple, tuvo como objetivo: determinar el nivel de satisfacción del paciente adulto mayor, respecto a los cuidados que recibe de las enfermeras en el servicio de geriatría del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, periodo Julio - Setiembre 2017. La muestra estuvo conformada por 80 pacientes, que cumplieron los criterios de inclusión, siendo la técnica de muestreo el aleatorio simple; los datos fueron recolectados mediante entrevistas individuales, utilizando un formulario con 30 preguntas estructuradas, las que se realizaron previo consentimiento informado del paciente, desarrollada en los meses de julio a setiembre de 2 017. Los resultados fueron integrados a una base de datos, procesados en el programa de cálculo de Microsoft Excel y analizados a través de frecuencias y expresados en porcentajes de las variables estudiadas, presentadas en tablas estadísticas. Se obtuvo que el 50 % manifestó un nivel bajo de satisfacción y el 26.25 % nivel medio; las dimensione evaluadas fuero: cuidado con calidez y cuidados con calidad (en los ítems: oportuno, continuo, libre de riesgo), Esta investigación respetó en todo momento los principios de la ética personalista de Mons. Elio Sgreccia, y criterios de rigor científico según Rusque M. y Bernal. / Tesis
146

El liderazgo y su influencia en la satisfacción laboral en el personal de una entidad estatal el Gobierno Regional de Ica

Merino Natorce, Judiar January 2017 (has links)
La presente investigación muestra el proceso que se ha seguido con el fin de alcanzar los resultados de la medición de las variables y establecimiento de las relaciones entre ellos. En el primer capítulo detallamos el problema a través de la descripción de la realidad problemática. Los antecedentes de la investigación, investigaciones estructurales nacionales e internacionales se plasman en el segundo capítulo, así como el marco teórico y el marco conceptual. La investigación se circunscribe al diseño no experimental; La muestra, el diseño y el método de la investigación se presenta en el tercer capítulo. El instrumento empleado fue el cuestionario, un inventario de reactivos para cada variable; se presenta además las actividades vinculadas al procedimiento y recolección de datos y se explica el uso del estadígrafo Chicuadrado para analizar los datos. En el cuarto capítulo se presenta la descripción de resultados, cada dimensión y cada variable aparecen en tablas de distribución de frecuencia acompañadas de sus respectivas figuras de barras donde se aprecia la distribución de los resultados por categorías. La prueba de hipótesis muestra las tablas bidimensionales, es decir tablas de contingencia, con los resultados de la prueba Chicuadrado, los grados de libertad y el valor de significancia, todos ellos con el objetivo de realizar la constatación de hipótesis. Finalmente, el quinto capítulo expone un resumen de resultados priorizando los objetivos de la investigación, las conclusiones expresadas a partir de las hipótesis propuestas para el presente trabajo y las recomendaciones coherentes y congruentes con la realidad del Gobierno Regional de Ica. This research report shows the process that has been followed in order to achieve the results of the measurement of variables and the establishment of relations between them. The first chapter details the problem through the description of problematic reality. The background of research, national and international structural research is reflected in the second chapter, Peruvian legal regulations are also seen in this chapter, as well as the theoretical framework and conceptual framework. These referents allow us to elaborate affirmative propositions denoted as specific general hypothesis. Research is confined to non-experimental design; the sample, design and method of research is presented in the third chapter. The instrument used was the questionnaire, an inventory of reagents for each variable; it also presents the activities related to the procedure and data collection and explains the use of the Chicuadrado statistician to analyze the data. In the fourth chapter the description of results is presented, each dimension and each variable appear in tables of frequency distribution accompanied by their respective bar figures where the distribution of the results by categories is appreciated. The hypothesis test shows the two-dimensional tables, that is, contingency tables, with the results of the Chicuadrado test, the degrees of freedom and the significance value, all of them with the objective of realizing the hypothesis. Finally, the fifth chapter presents a summary of results prioritizing the objectives of the research, the conclusions expressed from the hypotheses proposed for the present work and the recommendations coherent and congruent with the reality of the Regional Government of Ica.
147

Compromiso organizacional en colaboradores de una empresa privada, Chiclayo 2017

Gomez de los Rios, Daniel Lorenzo January 2018 (has links)
El Compromiso Organizacional es la identificación psicológica de una persona con la organización en la que trabaja. El objetivo general de esta investigación fue determinar los niveles de compromiso organizacional en los colaboradores de una empresa privada – Chiclayo 2017; dedicada al rubro de fabricaciones metálicas, así mismo, se planteó como objetivos específicos identificar los niveles de compromiso organizacional según dimensiones, sexo y tiempo de servicio. La población estuvo conformada por 70 colaboradores. Se utilizó el cuestionario de Compromiso Organizacional de Meyer, Allen & Smith (1993), el cual fue baremado en Trujillo por Figueroa en 2016, obteniendo una confiabilidad de .806. La validez de Constructo evidenciaron correlación directamente y muy significativa entre los ítems – Afectivo, Continuidad y Normativo, con puntajes entre .168 y .628. La investigación fue de tipo descriptiva- no experimental. Los resultados señalaron que el mayor porcentaje en la dimensión normativo y continuo se ubica en el nivel alto, mientras que en la dimensión afectiva en el nivel bajo. En cuanto al sexo, son las mujeres que presentan nivel bajo y los hombres nivel medio y bajo. Los trabajadores con 3m-12m y 37m+ de servicio mostraron un nivel bajo y medio, además de 13m-36m de servicio se encontró en el nivel bajo. Por otra parte, el mayor porcentaje de colaboradores se hallaron en el nivel bajo. / Tesis
148

Diferencia entre la satisfacción laboral y el compromiso organizacional en trabajadores limeños de empresas privadas dependiendo el tipo de contrato

Rivasplata Rodriguez, Claudia Irene 07 December 2017 (has links)
La presente investigación compara la satisfacción laboral y el compromiso organizacional dependiendo de la modalidad contractual de la muestra; la cual se compone de noventa y seis (96) trabajadores limeños. Para los fines de la investigación se empleó el cuestionario de satisfacción laboral S21/26 creado por Meliá (1990) y la escala de compromiso organizacional elaborada por Meyer y Allen (1997), no encontrando diferencias significativas en la satisfacción y compromiso organizacional en empleados tanto a plazo fijo como a plazo indeterminado, lo cual significaría que las empresas están en facultad para continuar con un modelo contractual flexible. Palabras clave: satisfacción laboral, compromiso organizacional, contrato de trabajo. / The present research compares job satisfaction and organizational commitment depending on the contractual modality of the sample; which is composed of ninety-six (96) workers living in the city of Lima. The male sex represents forty-eight (48) percent of the sample, while the female represents fifty-two (52) percent. Fifty (50) percent has a fixed term work contract and the other (50) percent has an indefinite work contract. The questionnaires used in this reseach are: The job satisfaction questionnaire S21 / 26 by Meliá (1990) and the organizational commitment scale by Meyer and Allen (1997). The result of this reseach find no differences in the scale of job satisfaction and organizational commitment in empleyees with fixed term contract and indefinite work contract, motivating companies to continue with a more flexible type of contract. Key words: job satisfaction, organizational commitment, work contract.
149

Estandarización de tiempos y movimientos y su influencia en el servicio al cliente en la Universidad Nacional de Chimborazo

Salazar Yepez, Hidalgo Wilfrido January 2016 (has links)
Propone un modelo basado en el modelo SERVQUAL, el mismo que conduce a disminuir tiempos y movimientos en la atención en los procesos de matrícula mejorando la calidad de servicio en la Universidad Nacional de Chimborazo, el modelo se llama “Ecuador”, el mismo tiene que ver con las siguientes abreviatura como IPPTOW, que es Infraestructura, procesos, personal, tiempo estándar de atención, organización Institucional y hojas de control para la mejora continua. / Tesis
150

Grado de supervisión entre liderazgo y satisfacción del personal ejecutivo comercial del Banco Falabella Open Plaza Chiclayo

Palacios Alcocer, Judith Fiorella, Moncayo Ylma, Claudia Paola January 2017 (has links)
La presente investigación se desarrolla sobre la Empresa Banco Falabella Chiclayo, específicamente en la sucursal Open Plaza. La investigación nace a partir de la intención de medir la satisfacción laboral de los encargados de la parte comercial del banco, en tanto se podría asumir que éste muy cambiante, razón por la cual se hace necesario complementar la investigación incorporando al estudio una nueva variable que pudiera estar influenciando sobre la satisfacción laboral. De otro lado revisando la literatura, pudiera ser preciso incorporar la variable liderazgo, estudiado desde sus respectivos factores (transformacional, transaccional y laissez faire) a fin de conocer si existe un efecto sobre ambas variables (independiente: el liderazgo general y la dependiente: la satisfacción laboral). Finalmente, sabiendo que el comportamiento del ser humano es complejo, se decisión incorporar una variable llamada grado de supervisión, que por literatura de asocia con ambos constructos, para conocer si efectivamente la relación entre el liderazgo general y la satisfacción laboral viene siendo modulada o moderada por el grado de supervisión (pudiendo ser este estrecho o remoto). Para ello la investigación utilizará la novedosa herramienta estadística llamada PROCESS basada en el método de los mínimos cuadrados en combinación de técnicas de bootstrap. / Tesis

Page generated in 0.2468 seconds