Spelling suggestions: "subject:"seguridad pública - perú"" "subject:"seguridad pública - erú""
11 |
La seguridad pública de Lima y la formación del Estado peruano (1825-1855)Ríos Rodriguez, Carlos Jesús January 2018 (has links)
Analiza la formación del Estado en la ciudad de Lima a través de dos aspectos: las transformaciones de las dimensiones numéricas de sus fuerzas policiales, y el accionar coercitivo de estas. Se plantea básicamente dos premisas. En primer lugar, que las guerras debilitaban la capacidad coercitiva estatal relacionada a la seguridad pública debido a que comúnmente provocaban que se redujera el número de efectivos de las fuerzas policiales del Ejército para proveer de hombres a las compañías militares que participaban activamente en este tipo de conflictos armados. En cambio, ello no ocurrió en el caso de la Compañía de Serenos debido a que se consolidó una clara separación entre esta fuerza policial y el Ejército, es decir, sus miembros no eran reclutados comúnmente. En segundo lugar, que el despliegue de agentes policiales en la ciudad generó la emergencia de un nuevo tipo de relación entre el Estado y la sociedad que no solo se basó en el ejercicio de la coerción policial, sino también en la formación de una cultura de la prevención que estimulaba a los vecinos a colaborar con los agentes policiales en la disuasión y represión del delito. De esta manera, se potenciaba la débil capacidad coercitiva del Estado, así como también generaba que sus fronteras con la sociedad se tornaran porosas debido a que gran parte de esta se involucraba en la tarea de la seguridad pública. / Tesis
|
12 |
Política criminal peruana y el tratamiento normativo del delito de robo en el contexto de la inseguridad ciudadana y los avances a una nueva legislación penalCifuentes Dávila, Jhean Franco January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Estudia, identifica y describe los factores que determinan y condicionan lo que se considera una equivocada política criminal y una deficiente técnica legislativa en la protección del bien jurídico patrimonio, que se ve vulnerada por comportamientos lesivos que se manifiestan actualmente como sumamente violentos y que incrementan el riesgo social, en el marco de la inseguridad ciudadana, con miras al mejoramiento del sistema punitivo peruano, por lo que atenderemos a las modificaciones legislativas integradas en el proyecto de Código Penal 2015. / Tesis
|
13 |
Las transformaciones de los espacios públicos ocurridas dentro de los contextos del neoliberalismo y la inseguridad ciudadana: caso del distrito de Jesús MaríaRosa González, Mariela La 19 September 2014 (has links)
La presente tesis aborda el tema de los espacios públicos, específicamente en el distrito de Jesús María, y cómo estos se transformaron en el contexto del Neoliberalismo y la Inseguridad Ciudadana en un periodo aproximado de veinte años (1990 – 2013). La elección del área de estudio responde a un interés personal de contribuir al engrosamiento del corpus académico que trate sobre este distrito, debido a que la bibliografía que se dispone sobre el mismo es prácticamente escaza.
Los procedimientos metodológicos que se emplearon en la elaboración de este trabajo consistieron en el levantamiento bibliográfico, documental, cartográfico y estadístico, particularmente para la redacción del marco teórico y la presentación general del distrito en estudio; el trabajo de campo, que se dividió en cinco salidas y que tuvo como objetivo la observación del paisaje urbano, la familiarización con los espacios urbanos de Jesús María y la realización de entrevistas a cinco vecinos; y el trabajo de gabinete.
Situar el tema dentro de los contextos mencionados responde a que estos fenómenos no solo afectan a la ciudad a un nivel social y económico, sino que también tienen incidencia en su configuración espacial. De este modo, desde la década de los noventa, hemos sido testigos del gran cambio por el que ha atravesado la ciudad de Lima: capitales nacionales y extranjeros apostaron, animados por la nueva política económica, a invertir en la que una vez fue una urbe apagada y temerosa, traumatizada por los estragos que dejó el Terrorismo en la década anterior.
De este modo, surgió el primer gran mall, el Jockey Plaza, configurándose un nuevo punto de encuentro para las masas ansiosas atraídas por esta novedad. A partir de este momento, los centros comerciales se expandieron por toda la capital, y la ciudad comenzó a cambiar rápidamente de forma.
El otro fenómeno, la inseguridad ciudadana, no contribuye a la creación de espacios públicos, por el contrario, segrega y fragmenta a la ciudad en forma de rejas instaladas en calles y parques que restringen el libre tránsito por Lima, la que supuestamente es de “todos”. Lo que sorprende es que, lo que una vez fue exclusivo de condominios en las zonas más ricas de Lima, se ha expandido a toda la metrópoli, y ahora es posible observar que muchos distritos protegen sus calles con rejas.
En el caso de Jesús María, es interesante notar que el Neoliberalismo no ha calado tan profundamente como ocurrió a nivel de toda la ciudad. Si bien existe una creciente inversión en el sector construcción, lo que ha hecho que exista un proceso de densificación más marcado, en Jesús María no se ejecutaron, hasta la fecha propuesta de estudio, proyectos de construcción de centros comerciales o parques temáticos de capital privado. Sin embargo, esto no quiere decir que este tipo de propuestas no hayan llegado a plantearse. No obstante, la realización de estas obras no pudo llevarse a cabo especialmente por la falta de apoyo de los vecinos y la ciudadanía en general.
Y en lo que concierne a la Inseguridad Ciudadana, la instalación de rejas tampoco es intensa. Esto quiere decir que, si bien existe un sector que concentra una cantidad de rejas determinada, no es tan impactante como lo que sucede en otros distritos, en donde la circulación puede verse afectada, especialmente durante la noche.
A pesar de los planes de crear espacios pseudo públicos de carácter privado, debe destacarse que el fenómeno predominante en Jesús María es, entonces, la recuperación de espacios públicos, lo que le ha otorgado al distrito una buena calidad visual que contribuye a mejorar el bienestar de la población. Sin embargo, esta situación podría revertirse en un futuro, si el Gobierno Local de turno comienza a darle mayor importancia al crecimiento económico de Jesús María, permitiendo la aparición de centros comerciales, que se convertirían, como ya ha ocurrido en otros puntos de la metrópoli, en los nuevos puntos de encuentro y socialización. / Tesis
|
14 |
El sistema constelación: aportes a la lucha contra el crimen desde una perspectiva comparada.Ramírez Bustamante, Juan Ezequiel 09 March 2016 (has links)
En el mundo actual, las organizaciones criminales dedicadas a delitos como el terrorismo o el tráfico ilícito de drogas han alcanzado, en muchos casos, una complejidad de organización y un poder que las deja muy de lejos frente a cualquier otra manifestación delictiva. De hecho, muchas de estas organizaciones actúan como “transnacionales” del crimen, con lo cual su accionar no solo afecta a un país, sino a varios.
|
15 |
Problemas en la construcción de metas de reducción del delito en la Policía Nacional del Perú.Moreno Alvarado, Mario Néstor 19 May 2016 (has links)
En los últimos años la agenda nacional se ha circunscrito
fundamentalmente en la seguridad. Los altos índices de violencia e
inseguridad ha generado que la población y los distintos gobiernos
consideren enfrentar este mal social con distintas herramientas y
dispositivos legales para así mostrar seguridad. En ese sentido, es la
Policía Nacional la encargada de brindar seguridad y Orden Interno a la nación por mandato constitucional.
|
16 |
Violencia contra el personal policial en conflictos sociales: ¿Cuáles son sus consecuencias?Maldonado Chamochumbi, Lucio Alfredo Daniel 19 January 2018 (has links)
La presente tesis tiene como finalidad mostrar como el personal policial ha venido siendo víctima de agresiones durante las diversas intervenciones policiales a fin de garantizar, mantener y restablecer el orden interno como manda la Constitución Política del Perú, durante esta investigación se ha hecho un análisis cualitativo de los diversas causas que generan estas agresiones a los miembros de la institución policial, las cuales fueron el resultado de una exhaustiva investigación documental y una serie de entrevistas a los diversos actores de esta investigación, muchos de ellos autoridades dentro de la institución policial y también a las víctimas de agresiones, físicas y psicológicas. Debemos mencionar que hemos tomado como casos emblemáticos tres conflictos sociales, cada uno de ellos representativo de los tres últimos gobiernos, sin embargo, estos acontecimientos cobraron victimas del lado
policial. Al realizar la investigación se han hecho hallazgos en las diversas áreas en las cuales el personal policial se ve afectado a pesar de las normas y directivas vigentes para el cumplimiento de sus beneficios al ser víctimas en el cumplimiento de sus funciones generándose una brecha de implementación. Para finalizar esta investigación llegamos a diversas conclusiones como producto de nuestro estudio y planteamos algunas recomendaciones a fin de que se puedan tener en cuenta para soluciones futuras por las cuales el personal policial se vería beneficiado. / Tesis
|
17 |
Propuesta de una respuesta integral para mejorar la atención de las llamadas de emergencia a la central 105 de la Región Policial de AyacuchoHinostroza Barrionuevo, Jesús Víctor 25 February 2019 (has links)
La Central 105 de la Región Policial Ayacucho, requiere de una modernización acorde a los tiempos actuales, con recursos humanos especializados y tecnología de punta que le permita brindar una atención eficiente y eficaz a los ciudadanos que demandan de una respuesta oportuna ante una situación de riesgo o peligro que atente contra su integridad física o su patrimonio. Esta central de emergencias 105, viene atendiendo las llamadas telefónicas solo de tipo policial en el ámbito urbano de la ciudad de Ayacucho y zonas adyacentes. El presente estudio propone la forma de cómo cambiar el diseño organizacional, convirtiéndola en una moderna central de llamadas de emergencias, con infraestructura adecuada, recursos humanos capacitados y alta tecnología; cuyo financiamiento económico, ejecución e implementación se realizará con la participación de la empresa privada, mediante
la modalidad de obras por impuestos, a corto y mediano plazo. Se efectuó el estudio de la central 105 de la Región Policial 105 de Ayacucho, debido al alto índice de percepción de inseguridad ciudadana y la problemática de las centrales de emergencia en las provincias a nivel nacional, que son similares. El proyecto de innovación, permitirá reducir la brecha del servicio de atención al ciudadano en forma oportuna y en el menor tiempo posible, como respuesta ante una llamada de emergencia a la central 105, activando los recursos necesarios para concurrir al lugar de los hechos, como: Bomberos, Servicio de Atención Médico Móvil de Urgencia, Defensa Civil, Policía Nacional. El servicio llegará a todas las poblaciones de la Región Policial Ayacucho, atendiendo situaciones de hechos delictuosos, accidente, incendio, desastres y otros / The Central 105 of the Ayacucho police region, requires a modernization according to current times, with specialized human resources and state-of-the-art technology that allows it to provide efficient and effective assistance to citizens who demand a timely response to a risk situation. or danger that threatens your physical integrity or your assets. This emergency center 105, is responding to telephone calls only police type in the urban area of the city of Ayacucho and adjacent areas. The present study proposes the form of how to change the organizational design, converting it into a modern call center for emergencies, with adequate infrastructure, trained human resources and high technology; whose economic financing, execution and implementation will be carried out with the financing of the private company, by means of works for taxes, in the short and medium term. The study of the 105 central police station 105 of Ayacucho, due to the high rate of perception of citizen insecurity and the problems of the emergency stations in the provinces at the national level, are similar. The innovation project will make it possible to reduce the service gap to the citizen in a timely manner and in the shortest possible time, in response to an emergency call to the central 105, activating the necessary resources to attend the scene of the events, such as: Firemen, Urgent Mobile Medical Care Service, Civil Defense, National Police. The service will reach all the populations of the Ayacucho police region, attending to situations of criminal acts, accidents, fire, disasters and
others.gg / Trabajo de investigación
|
18 |
La declaratoria de emergencia y su impacto en la seguridad ciudadana, caso región policial Callao periodo 2015-2016Malaver Odias, Carlos Alberto 04 May 2018 (has links)
En el presente trabajo de investigación se desarrolla un tema de trascendental importancia dentro de la doctrina del derecho y con el debido respeto a los derechos humanos, es decir nos sumergiremos en los contenidos del Régimen de Excepción en el país y su relación con la inseguridad ciudadana en el ámbito de la Provincia Constitucional del Callao. La Seguridad Ciudadana es el problema más crítico que confronta el país, debido a que la población en general percibe que la delincuencia
ha aumentado y consecuentemente el nivel de riesgo en las ciudades es bastante elevado. Habida cuenta de una serie de hechos que atentaron contra la vida y propiedad de las personas en la Provincia Constitucional del Callao, a solicitud de la población, la presión de autoridad políticas y con la opinión de parte del Poder Legislativo, el Presidente de la República, como potestad otorgada por la Constitución Política del Perú, declaró el 04 de diciembre del año 2015 el Estado de Emergencia en la Provincia Constitucional del Callao, siendo la Policía Nacional del Perú la encargada de mantener el control del orden interno. / Tesis
|
19 |
Patrullaje integrado de seguridad ciudadana: experiencia en el distrito de La Victoria.Patiño Zeballos, Víctor Andrés 02 August 2016 (has links)
La fase de implementación de la política pública pone especial énfasis en la coordinación intergubernamental como una condición para solucionar el problema público y las necesidades de la población. El Plan Distrital de Seguridad Ciudadana como política pública tiene como actividad obligatoria la ejecución del patrullaje integrado y como tal se convierte en un espacio de coordinación entre las Comisarías y el Serenazgo municipal. / Tesis
|
20 |
Deficiente control de armas, explosivos y pirotécnicos en Lima.Medina Gironzini, Gustavo 02 August 2016 (has links)
El delito y la violencia son obstáculos graves para el pleno desarrollo
humano, entendido éste como “el proceso de ampliación de opciones, libertades y capacidades de las personas con el fin de que puedan gozar de salud y bienestar, y tener acceso a los conocimientos y a los recursos necesarios para vivir una vida digna” (PNUD, 2013: 3), de acuerdo con el Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014 “Seguridad ciudadana con rostro humano: diagnóstico y propuestas para América Latina”.
|
Page generated in 0.0833 seconds