• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Efectos del pastoreo sobre el éxito de cría de aves de pastizal pampeano

Cozzani, Natalia C. 25 March 2010 (has links)
Los ambientes de pastizal están expuestos a un proceso de acelerada reducción, debido principalmente al avance de la agricultura, la ganadería y la urbanización. Esta situación ha llevado a la declinación de numerosas especies de aves que habitan este ecosistema y que dependen total o parcialmente de su conservación. El Parque Provincial Ernesto Tornquist, ubicado al Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) es uno de los últimos relictos de pastizal pampeano bajo protección legal. Esta área natural protegida alberga una población de caballos cimarrones cuyo pastoreo modifica la estructura y composición vegetal. De acuerdo con antecedentes a nivel internacional, la actividad de los caballos podría afectar el éxito reproductivo de las aves de pastizal al reducir los sitios disponibles para anidar y aumentar la exposición de los nidos a la acción de depredadores oportunistas. El estudio se llevó a cabo durante tres temporadas reproductivas, primavera-verano de 2005-2006, 2006-2007 y 2007-2008, en dicha reserva. Entre los objetivos de esta tesis se planteó describir el ensamble de aves nidificantes en el área, caracterizar la cronología de cría y los sitios que seleccionan para anidar y evaluar los efectos del pastoreo sobre su éxito reproductivo. Se propuso también conocer las variaciones en el éxito de cría luego del manejo extractivo de caballos cimarrones realizado como parte de una estrategia de conservación del área, determinar si existe un efecto de borde que resulte en niveles particularmente altos de depredación en cercanías de áreas sobrepastoreadas e identificar los grupos de depredadores asociados a diferentes situaciones de pastoreo. Con estos objetivos se realizaron búsquedas intensivas de nidos de aves de pastizal y se monitorearon para establecer su éxito o fracaso. Se midieron diez variables ambientales asociadas a cada nido y se evaluó su efecto sobre las chances de depredación. Estos relevamientos fueron complementados con ensayos de depredación de nidos artificiales, utilizando huevos de codorniz y de plastilina, dispuestos en las zonas que habían sido evaluadas en el año 2000, cuando el área presentaba una gran densidad de caballos, a fin de comparar el éxito de cría luego de la extracción de parte de la población de caballos. Para evaluar el posible efecto de borde se colocaron transectas con nidos artificiales dispuestas en sectores de pajonal y pastizal en buen estado de conservación, a distancias crecientes de la matriz altamente pastoreada. Los restos de cáscara de huevo y los huevos de plastilina fueron comparados con una colección de referencia en búsqueda de marcas que permitieran atribuir su consumo a distintos grupos de depredadores. Durante los relevamientos se halló un total de 214 nidos de 12 especies de aves de pastizal. El 76,65 % se encontraban en pajonales y el 23,35 % en flechillares, pese a que el primer ambiente ocupaba un área significativamente menor que el segundo. El éxito de cría global fue de 38,30 %, siendo la depredación la mayor causa de pérdidas de nidos. En general, los nidos exitosos estaban asociados a ambientes con mayor cobertura vegetal del estrato más alto y menor cobertura de suelo desnudo y de vegetación baja, a la vez que presentaban menores valores de visibilidad. La mayoría de las especies presentó un escaso número de nidos, siendo esta situación un llamado de advertencia, especialmente para aquellas aves obligadas de pastizal o que nidifican por fuera de los pajonales. Los cambios en la estructura vegetal y el aumento en el éxito de cría en los sectores pastoreados revelarían cierta recuperación del pastizal luego de la remoción de una parte importante de la población de caballos cimarrones. Sólo una zona mostró un efecto de borde significativo, con una reducción de la tasa de depredación a distancias crecientes del ambiente alterado por los herbívoros exóticos. Al igual que en los nidos naturales, el fracaso de los nidos se asoció a sitios que se encontraban más desprovistos de vegetación y por lo tanto, con mayor visibilidad. De los 612 huevos colocados durante los tres años de estudio en todas las zonas, el 27,5 % fracasó. La falla de nidos artificiales fue atribuida a seis causas, en orden de importancia: huevos ausentes, depredados por macromamíferos, por micromamíferos y por aves, huevos pisados por el ganado, huevos consumidos por depredadores no identificados y huevos depredados por ofidios. El ensamble de depredadores sería diferente bajo condiciones de distinta intensidad de pastoreo y estructura de vegetación, lo que generaría un efecto diferencial en la tasa de éxito. Los resultados obtenidos destacan la importancia de la estructura de la vegetación y del grado de ocultamiento de los nidos como factor clave para el éxito de cría de aves que anidan en pastizales. Se espera que los resultados de este trabajo sean herramientas útiles para desarrollar estrategias de manejo que tiendan a conservar las comunidades de aves de las praderas del sur de la provincia de Buenos Aires, en particular las especies obligadas de pastizal. / Natural grasslands are facing an intense and rapid decrease, mainly due to the advance of agriculture, cattle ranching and urbanization. This situation has lead to the decline of many bird species inhabiting this ecosystem that totally or partially depend on its conservation. Ernesto Tornquist Provincial Park, located in Southwestern Buenos Aires province (Argentina) is one of the last relicts of Pampean grasslands under legal protection. The area hosts a population of feral horses and their grazing results in changes of the structure and composition of plant communities. The results of surveys developed at different prairie ecosystems, point that grazing by feral horses could reduce the reproductive success of grassland birds by limiting appropriate nesting sites and augmenting nests exposure to opportunistic predators. This study was conducted during three reproductive seasons: spring-summer 2005-2006, 2006-2007 and 2007-2008, at this nature reserve. The objectives included to describe nesting bird communities, breeding phenology and nesting sites and to assess the effects of grazing on nesting success. Another goal was to assess changes in birds breeding success after the removal of feral horses conducted as part of a conservation strategy for the park, to determine if there is an edge effect leading to higher predation intensities in the proximity of overgrazed areas, and to identify predators associated to different grazing situations. Intensive nests surveys were conducted and reproductive intents monitored to determine their success or failure. Ten habitat variables were measured and their effects on reproductive success were assessed in association with each nest. These surveys were complemented with artificial nests predation experiments using quail eggs and eggs modeled in playdough that were placed in areas studied in 2000, when horse density in the reserve was highest, in order to evaluate changes in reproductive success after the removal of a portion of the feral horse population. Transects with quail eggs were also placed in grasslands in good conservation status to evaluate potential edge effect at growing distances from the overgrazed matrix. Egg-shell remains and marks in playdough eggs were compared with a reference collection searching for evidences to determine the identity of the predators involved. Two hundred and fourteen nests belonging to 12 bird species were found during the surveys. Tussock grasslands (dominated by Paspalum quadrifarium and Cortaderia selloana) hold 76.65 % of the nests while the remaining 24.35 % was placed in needlegrass grasslands (dominated by Stipa and Piptochaetium species), in spite of an areal dominance of the second environment. Global nest success was estimated in 38.30 %, being predation the main cause for nest failure. Successful nests were usually associated to habitats dominated by the tallest vegetation strata and lower cover of bare ground and short vegetation, that also exhibited lesser visibility. Most species showed low nests numbers, what could be considered a sign of warning, especially for obligate grassland birds and for those nesting outside Tussock grasslands. Changes in vegetation structure and an increase in breeding success indicate certain degree of grassland recovery after removing a portion of the horse population. A significant edge effect was perceived in the exclosure area, with a reduction of predation rates at growing distances from the overgrazed neighboring environment. Failure of artificial nests was associated to places with poorer vegetation cover and greater visibility, as in the case of natural nests. Failure was recorded for 27,5% of the 612 eggs placed during the three years covered by this study. Nest failure was attributed to six causes that were, in order of importance: disappeared eggs, eggs predated by macro-mammals, by micro-mammals and by birds, eggs smashed by cattle, eggs predated by unknown predators and eggs predated by ophidians. Predator communities seem to differ under different grazing intensities and vegetation structures and this could lead to changes in breeding success. The results obtained in this thesis highlight the importance of vegetation structure and of the degree of egg occultation as key factors for breeding success of grassland birds. These results would hopefully contribute to the development of effective management strategies for the conservation of bird communities in Southern Buenos Aires province, especially for obligate grassland birds.
2

Interacción espacio - temporal entre vicuña (Vicugna vicugna) y llama (Lama glama) en el sector de Tara, Región de Antofagasta, Chile

Valencia Olatte, Daniel Ignacio January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La interacción entre ungulados silvestres y domésticos es una situación cada vez más frecuente en Chile. Tal es el caso de lo que ocurre al interior de la Reserva Nacional Los Flamencos, donde vicuñas (Vicugna vicugna) y llamas (Lama glama) coexisten en los alrededores del Salar de Tara, generándose para el productor ganadero y la Corporación Nacional Forestal (CONAF) una divergencia de intereses, por un lado el interés económico y por otro el interés de conservación de la fauna silvestre. Mediante este estudio se observó de qué manera, vicuñas y llamas, usan los distintos ambientes caracterizados para el sector y qué nivel de solapamiento espacial existe entre ambas especies. Además se incorporó la variable estación seca y húmeda para evaluar si existía alguna diferencia en la interacción a lo largo del año. Los resultados sugieren que ambas especies tienen una alta preferencia por el bofedal-vega en ambas estaciones del año, sin embargo, durante la estación seca, cuando el recurso alimenticio es más limitado, es la vicuña la que se desplaza a hábitat subóptimos. El análisis espacial arrojó que ambas especies se encuentran agregadas. Estos resultados podrían sugerir que las llamas estarían ejerciendo una presión sobre las vicuñas manteniendo baja su densidad poblacional en la zona
3

Biología reproductiva y conservación del Vencejo de Collar (Streptoprocne zonaris) en el centro sur de Cuba

Montes Espín, Rosalina 25 June 2019 (has links)
El Vencejo de Collar (Streptoprocne zonaris) es una especie con una amplia distribución en el continente americano, desde México, América Central y las Antillas hasta Sur América. En Cuba tiene una distribución restringida, localizándose al sur del Macizo Guamuhaya, sur de la Sierra Maestra y Sierra Cristal. La información sobre su biología y ecología es en general escasa, y especialmente en Cuba, donde hasta el presente solamente existen algunos reportes sobre su actividad. La obtención de información sobre el comportamiento y la biología reproductiva es parte importante de la ecología de las poblaciones de aves y a menudo esencial en la identificación de medidas de conservación eficaces para las especies declinantes y amenazadas. Frecuentemente, los datos de estudios de aves se utilizan para evaluar la situación de un territorio que debe recibir protección legal de los gobiernos y sus agencias. Las aves pueden constituir barómetros excelentes de la calidad ambiental de estos territorios. Varias especies de aves utilizan cuevas y abrigos rocosos como sitios de nidificación, entre las que se encuentra el vencejo de collar. En relación con la utilización de las cuevas por las aves como sitio de refugio y nidificación se ha planteado que pudiera ser una estrategia ante la presencia de depredadores o una adaptación ecológica al ambiente cársico. En el caso de los vencejos, la nidificación asociada a ríos y cascadas pudiera relacionarse con la termorregulación de los pichones altriciales, al hacer más constantes las temperaturas y elevar los valores mínimos durante la noche. En ese contexto de escasez de información sobre la especie en Cuba y el hecho de que entre sus lugares de refugio se encuentran algunas áreas de particular interés ambiental, sobre las que debería existir un adecuado manejo, se ha llevado a cabo este estudio sobre la ecología y la conservación de la especie en Cuba. Los resultados muestan que el período reproductivo del vencejo de collar (S. zonaris) en Topes de Collantes comienza a finales de abril hasta mediados de julio, con una duración de 77 días aproximadamente. Los materiales para la construcción de los nidos son colectados dentro de los sitios de nidificación, participando ambos progenitores en el acarreo y acondicionamiento de materiales. La combinación de ubicación y colocación más utilizada fue saliente de la pared y la altura más frecuente estuvo entre 3 y 4 m, lo que pudiera estar determinado por los procesos de formación de los sitios de nidificación. La construcción de nidos estuvo concentrada en los recintos con techo, lo que pudiera relacionarse con una mayor estabilidad microclimática que favorecería el desarrollo del proceso de reproducción, así como la protección ante posibles depredadores. El tamaño medio de puesta es de dos huevos y en determinadas circunstancias puede ser de tres huevos. El volumen de los huevos de la especie objeto de estudio estuvo relacionado con la reutilización de los puestos y con el éxito de la incubación. La reutilización de los nidos por S. zonaris está relacionada con la altura de los mismos. Los nidos usados por primera vez son construidos a mayor altura que los usados más de una vez. Esto pudiera deberse a que las parejas jóvenes o las parejas que han perdido sus puestos habituales ocupan los puestos que quedan disponibles a mayor altura. La mayoría de los puestos reutilizados se encontraron en los recintos techados, indicando hacia una estrategia para evitar a posibles depredadores. La construcción del nido comienza generalmente en la última semana de abril, coincidiendo con el inicio de la temporada de lluvia, probablemente para garantizar la disponibilidad de materiales para construir el nido y para sincronizar la ceba de pichones con las lluvias más intensas de la temporada y la mayor disponibilidad de recursos tróficos. El espectro comportamental de S. zonaris, observado durante la temporada reproductiva es amplio y complejo. Las diferentes conductas desplegadas por esta especie, durante dicho período, están influenciadas por el contenido de los nidos y las fases de la reproducción. Ello establece una relación entre el valor del nido para los individuos reproductores y la respuesta dada por estos ante la presencia de los investigadores en los sitios de nidificación. La presencia de excursionistas en los sitios de nidificación no influye directamente en el éxito reproductivo de S. zonaris, pero las evidencias de su incidencia indirecta hace necesario que se tomen medidas de manejo de estos sitios a fin de minimizar dichos impactos indirectos. Los estudios sobre la biología reproductiva de S. zonaris tributan a llenar importantes vacíos de conocimiento y aportan herramientas metodológicas que pueden ser utilizadas en la localización y manejo de los sitios de refugio y nidificación de esta especie. Igualmente pueden servir para futuras evaluaciones sobre el status de esta ave en el contexto cubano.
4

Ecología y conservación del Chorlitejo Patinegro (Charadrius alexandrinus) en ecosistemas dunares mediterráneos sometidos a perturbaciones humanas

Gómez-Serrano, Miguel Ángel 18 January 2016 (has links)
En esta tesis doctoral se estudia la biología reproductora de una especie de ave limícola, el Chorlitejo patinegro, en ecosistemas dunares de playas del mediterráneo español. Se estudian diferentes aspectos de la reproducción de esta especie, como la selección del hábitat, supervivencia de los nidos o el comportamiento de las aves durante la incubación, en relación al nivel de perturbación humana de las playas. Se analizan diversos compromisos ecológicos que deben afrontar las aves en lo que respecta a la supervivencia de las puestas y el riesgo de depredación, como la relación entre el camuflaje de los nidos y la detección temprana de los depredadores (a través de la visibilidad desde el nido), o la contribución relativa de la defensa de los nidos (y los riesgos asumidos frente a la depredación) sobre el éxito reproductor. Se evalúan diferentes métodos de seguimiento de los nidos de varias especies de aves limícolas en relación a su uso como evidencias de existencia de actividad en las puestas, así como para la estimación del éxito o fracaso de los nidos. Finalmente, se presenta una revisión bibliográfica del impacto de las actividades humanas en playas sobre los procesos biológicos de las aves litorales. Se presentan numerosas propuestas de gestión para compatibilizar los usos turísticos de las playas con la conservación de las aves litorales.
5

Distribució espacial i ús de l'hàbitat de la comunitat de peixos a l'estany de Banyoles

Zamora Hernández, Lluís 15 September 2004 (has links)
En el marc d'un projecte més ampli sobre la comunitat de peixos de la conca lacustre de Banyoles, s'ha estudiat la distribució espacial de les diferents espècies així com l'ús que aquestes fan de l'hàbitat. El poblament piscícola de l'estany de Banyoles és el resultat d'un llarg historial d'introducció d'espècies exòtiques i extinció de les poblacions autòctones locals. S'ha revisat la seva composició actual detectant un total de 18 espècies (4 autòctones i 14 introduïdes) de les quals només 13 presenten una població estable.L'estudi de l'hàbitat s'ha centrat a l'Estany, l'element principal del sistema lacustre, analitzant per separat la zona litoral i la zona limnètica. En el primer cas s'han realitzat les captures d'individus mitjançant pesca elèctrica des d'una embarcació adaptada per aquesta pràctica. La totalitat del litoral ha estat dividida en trams de característiques homogènies on s'han obtingut les captures per unitat d'esforç per cada espècie. El mostreig s'ha desenvolupat entre l'estiu de 1997 i la primavera del 2000 realitzant un total de 10 campanyes de pesca. Les espècies més abundants al litoral són la perca americana (Micropterus salmoides) i el peix sol (Lepomis gibbosus), essent també presents la perca (Perca fluviatilis), carpa (Cyprinus carpio) i el gardí (Scardinius erythrophthalmus). S'han capturat altres espècies com ara anguila (Anguilla anguilla), bagra (Squalius cephalus), sandra (Sander lucioperca), carpí (Carassius auratus) i madrilleta vera (Rutilus rutilus), però són molt menys abundants en nombre. S'ha examinat, per cadascuna de les espècies, si existeix selecció de l'hàbitat i en cas afirmatiu, quin és el preferent en base a la classificació del litoral en sis tipus de vegetació predominant. Les espècies més abundants, perca americana i peix sol, ocupen tots els hàbitats disponibles però amb una densitat diferent. La perca mostra també una clara selecció de l'hàbitat a favor de les zones molt estructurades amb abundant presència de jonca litoral. Carpa i gardí seleccionen els ambients més fondos amb major presència de matèria orgànica d'origen vegetal procedent del bogar. En general els individus ocupen les zones amb una densitat de vegetació intermèdia, majoritàriament zones de jonca a l'estiu i zones amb mansega a l'hivern, on troben refugi i els recursos tròfics necessaris. La perca americana, a més, presenta una elevada fidelitat a un mateix punt del litoral al llarg de la seva vida.La zona limnètica ha estat prospectada mensualment mitjançant ecosondació, realitzant transectes perpendiculars a l'eix principal de l'Estany, cobrint la seva totalitat. La composició d'espècies s'ha obtingut a partir de les captures fetes amb xarxes (tresmalls) amb periodicitat estacional. L'anàlisi geoestadística de la densitat de peixos ha permès descriure l'estructura espacial d'aquesta a partir dels variogrames, així com la seva variabilitat tant espacial com temporal, i obtenir els mapes de densitat. A l'hivern, la densitat de peixos a la zona limnètica assoleix els seus valors mínims i els individus es troben formant agregats dispersos, pels diferents estrats de fondària. A partir de la primavera la densitat augmenta, pel reclutament i la major freqüència d'individus que abandonen el litoral; la densitat esdevé més homogènia a les primer capes de fondària. A l'estiu la densitat és màxima i l'estrat més homogeni coincideix amb la posició de la termoclina. Aquest estructura varia en disminuir la temperatura i barrejar-se la columna d'aigua, tornant a la situació hivernal. La perca i la madrilleta vera són les espècies predominants en aquest ambient, juntament amb la carpa. La seva distribució no és homogènia i respon a les característiques limnològiques de les diferents cubetes de l'Estany. Una particularitat d'aquest, relacionada amb el seu origen càrstic, es la formació d'una ploma hidrotermal que afecta la distribució dels peixos, probablement en augmentar la terbolesa.S'ha integrat l'ús de l'hàbitat de les espècies que ocupen tant la zona limnètica com la litoral a partir del seguiment d'individus, concretament de perca i bagra. S'ha utilitzat un sistema automàtic de posicionament que estima la localització dels individus marcats amb transmissor de telemetria acústica. L'anàlisi dels desplaçaments mostra un rang superior per la bagra en comparació amb la perca. Ambdues espècies mostren una orientació en els seus desplaçaments. La perca ocupa el litoral a la nit i es desplaça a la zona limnètica de dia, amb un ritme d'activitat marcat per dos màxims coincidint amb la sortida i posta de sol; en canvi la bagra mostra una major activitat nocturna amb zones de repòs properes al litoral. S'ha estimat igualment els dominis vital de cada individu marcat. / Habitat use and spatial distribution patterns of fish community from Lake Banyoles has been studied. Fish assemblage of this lake is the result of a long history of fish introductions and its current state has been assessed showing a high diversity with 14 exotic species and 4 native species. This study has been focused in the Lake, the main element of Banyoles's karstic system. Fish were captured in the littoral zone using a electrofishing boat. The whole perimeter of the lake was divided in 43 transects or sample units where all the fish were captured, processed and, finally, released at the same position. Sampling was divided in ten campaigns, between summer 1997 and winter 1999. Largemouth bass (Micropterus salmoides) and pumpkinseed sunfish (Lepomis gibbosus) were the most abundant in littoral zone. Other catches correspond to perch (Perca fluviatilis), common carp (Cyprinus carpio) and rudd (Scardinius erythrophthalmus). Habitat selection was analysed using both, the Manly Index of selection and the analysis of variance. Results showed that juvenile of largemouth bass, pumpkinseed sunfish and perch present a positive selection of habitat were Schoenoplectus litoralis or Cladium mariscus are dominants. Common carp and rudd present selection of littoral zones with Typha. Habitat selection is related with structurally complex environments. Perch and largemouth bass show temporal variation in the habitat distribution and smaller sizes preferred the intermediate vegetation density. Large bass presented also a high site fidelity. Limnetic zone was prospected monthly from December 1997 until December 1999, using both echosounding and trammel nets. Different species were detected including perch (Perca fluviatilis), roach (Rutilus rutilus), common carp (Cyprinus carpio), chub (Squalius cephalus) and pikeperch (Sander lucioperca). Fish density was maximum in summer and minimum in autumn-winter. Spatial pattern was described using geostatistics. In winter, fish formed aggregates in the center of the lake; with the increasing of fish density, in summer, the spatial distribution became more homogeneous with a maximum located at the same depth than thermocline. Abundance of different species varied with depth and limnological characteristics of basins. Also, the development of a hydrothermal plume due to underwater inflow, increase the turbidity of different parts of the lake altering fish distribution which avoid the presence of sediments. In order to monitoring the movements of perch and chub, 14 individuals were tagged with ultrasonic transmitters. Movements were followed by means of an automatic system showing a partition of habitat use between littoral zone and limnetic zone. Chub describes a pattern of movements bigger than perch but both species presents a main orientation of paths according with basin morphology. Activity (measured as velocity of displacements) was maximum at dawn and dusk in perch, with a diurnal increase while chub activity can be considered nocturnal.

Page generated in 0.0606 seconds