• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 93
  • 8
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 107
  • 26
  • 11
  • 11
  • 10
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 7
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Diseño de una máquina seleccionadora de semillas de sacha inchi peladas, por color con capacidad de 200 kg/h

Hermoza Llanos, Estefania Andrea 26 March 2018 (has links)
El siguiente trabajo presenta el diseño mecánico, eléctrico y electrónico de una máquina seleccionadora de semillas de Sacha Inchi peladas por color. Estas semillas se presentan en la etapa posterior al descascarado, las cuales están mezcladas entre semillas completamente descascaradas (color almendra) y semillas con cáscara (color marrón oscuro), las cuales deben de regresar al proceso anterior para poder descascararse completamente. Para alcanzar el objetivo general del trabajo se tuvieron que definir las exigencias específicas que debe cumplir el sistema, realizar un estudio del estado del arte actual que permita reconocer el estado de la tecnología relacionada con el tema de selección de semillas, seguir la metodología del diseño según la norma VDI 2221, calcular los parámetros necesarios para el desarrollo mecánico y electrónico del sistema, diseñar la estructura mecánica, seleccionar todos los componentes electrónicos para un buen reconocimiento del color de la semilla, seleccionar todos los componentes eléctricos y estimar los costos involucrados en el proyecto. En el diseño se consideraron todos los materiales en contacto con las semillas como no contaminantes, el flujo de salida final es de 200 Kg/h distinguiendo entre semillas café oscuras y color almendra. Para futuras mejoras, la estructura del sistema es apta a modificaciones hacia un sistema de procesamiento de imágenes capaz de controlar la calidad de las semillas a procesar. El costo, dimensiones y capacidad de procesamiento final del sistema, lo hacen competente frente a las demás opciones existentes actualmente en el mercado, además de aumentar la productividad en el proceso de selección de semillas, ya que se traduce en tiempos más cortos de producción y por ende mayores ganancias comerciales. / Tesis
22

Análisis de la diversidad genética de tres poblaciones de Physalis peruviana “aguaymanto” del departamento de Cajamarca empleando proteínas de reserva seminal

Bonilla Bruno, Henry Ángel January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Evalúa la diversidad genética a partir del polimorfismo de las proteínas de almacenamiento seminal (se extraen en base al criterio de solubilidad de Osborne (1924), lográndose extraer las cuatro fracciones proteicas denominadas como albúmina, globulina, prolamina y glutelina) en tres poblaciones cultivadas de Physalis peruviana “Aguaymanto” distribuidas en las provincias de San Pablo, Celendín y Cajabamba del departamento de Cajamarca. / Tesis
23

Dispersión y variación de la capacidad de germinación de semillas ingeridas por el zorro costeño (Lycalopex sechurae) en el Santuario histórico Bosque de Pómac, Lambayaque

Cossíos Meza, Eduardo Daniel January 2005 (has links)
A pesar de que varias investigaciones hechas en el bosque seco del norte del Perú sobre la dieta del zorro de Sechura, Lycalopex sechurae, muestran su alto consumo de frutos, el papel de esta especie en la dinámica del bosque no había sido antes estudiada. Este tema es particularmente importante debido a que L. sechurae podría ser uno de los principales dispersores primarios de semillas en dicho ecosistema, especialmente en las áreas en las que los grandes fitófagos han desaparecido. El presente trabajo tuvo como objetivo contribuir a llenar este vacío de información. Se analizó la dieta de L. sechurae en el Santuario Histórico Bosque de Pómac a través de fecas recogidas en seis salidas al campo entre septiembre del 2002 y agosto del 2003. Se identificó ocho especies de semillas en las fecas (algarrobo, Prosopis pallida; sapote, Capparis scabrida; vichayo, Capparis avicenniifolia; overo, Cordia lutea; faique, Acacia macracantha; pajuro, Erythrina edulis; cerezo, Mutingia calabura y hierba alacrán, Heliotropum ferreyrae) y diez categorías de origen animal. Los componentes de origen animal ocuparon el 15,84% de la frecuencia de ocurrencias. En cambio, los componentes de origen vegetal ocuparon el 84,16% de la dieta y entre éstos el algarrobo fue el componente más importante (70,45% de la dieta). Los porcentajes de germinación fueron medidos en grupos de semillas pre y post ingestión por L. sechurae, encontrándose que el porcentaje de semillas germinadas aumenta significativamente tras el paso por el tracto digestivo del zorro en los casos del algarrobo, faique y cerezo. El porcentaje de germinación disminuyó de manera significativa en el caso de la hierba alacrán y no presentó diferencias significativas en los casos del sapote, vichayo y overo. Se realizó un experimento regando 50 frutos enteros de algarrobo cada dos días por un periodo de 50 días. Durante ese periodo no se observó germinación alguna. La influencia de L. sechurae en la capacidad de germinación de las semillas de algarrobo se inicia, por lo tanto, con la liberación de éstas del resto del fruto. La cantidad de semillas de algarrobo parcialmente consumidas por insectos encontradas en las fecas de L. sechurae fue significativamente menor que la cantidad encontrada en semillas provenientes de frutos recogidos del suelo, y el porcentaje de germinación de las semillas parcialmente consumidas por insectos fue significativamente menor que el de las semillas no picadas. Estos resultados sugieren que L. sechurae aumenta el porcentaje de germinación de las semillas de algarrobo al disminuir el tiempo de exposición de éstas a insectos depredadores. El tiempo de germinación de las semillas de algarrobo disminuyó significativamente tras el paso a través del tracto digestivo de L. sechurae, pasando de 8,07 a 7,09 días. Se evaluó la acción de L. sechurae como dispersor de semillas de algarrobo ofreciendo a los zorros alimento con semillas marcadas en bajo relieve en doce estaciones de alimentación y buscando luego las heces a lo largo de 24 transectos de trescientos metros de largo y diez metros de ancho. La curva de dispersión encontrada mostró un pico al inicio, con el 37,17% de las fecas depositadas entre los 20 y 80 metros de distancia y otro pico entre los 160 y 220 metros, con el 32,76% de las fecas. La distancia máxima de dispersión encontrada fue de 809 metros. El porcentaje de fecas depositadas en lugares apropiados para la germinación de las semillas de algarrobo se estimó en 92,02 lo que muestra a L. sechurae como un dispersor eficaz para el algarrobo. Por otro lado, el hecho de encontrar semillas viables en las fecas muestra a L. sechurae como un dispersor legítimo de las ocho especies de semillas encontradas en su dieta. Los resultados de este estudio muestran la importancia de L. sechurae como dispersor primario de semillas en el bosque seco del norte del Perú. La presencia de ésta y otras especies de dispersores primarios debería ser tomada en cuenta en los programas de conservación y manejo de dicho tipo de bosque.
24

Influencia de la Temperatura y el Tiempo de Secado-Tostado Sobre la Calidad Fisicoquímica de las Semillas de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.)

Sánchez Maxi, Sara 14 October 2013 (has links)
Se ha estudiado la influencia del tiempo y temperatura de secado-tostado, sobre la calidad fisicoquímica del sacha inchi (Plukenetia volubilis L.). Las semillas se descascararon y se sometieron a un proceso de secado-tostado por ebullición utilizando como medio de transferencia de calor un aceite vegetal. Se realizó el proceso de secado-tostado para tres temperaturas (130, 135 y 140° C) y tres tiempos de calentamiento (20, 25 y 30 min.) bajo el diseño estadístico factorial 32. Los resultados experimentales obtenidos fueron evaluados mediante el análisis ANVA al 95% de confianza. El análisis estadístico muestra que en la mayoría de los días de evaluación la temperatura de secado-tostado aparece como el factor más importante y más influyente sobre la oxidación de las semillas y el tiempo de proceso tiene por el contrario una influencia menor. Se ha identificado que el tratamiento T2 (130ºC-25min) es el que reporta una mejor calidad fisicoquímica y un mejor puntaje en el atributo “crocantez”; y el tratamiento T1 (130ºC-20min) es el que tiene mejor “aceptación general” y un mayor puntaje en los atributos “apariencia” y “sabor”
25

Diagnóstico de plan de fertilización para cultivo de melones : estudio de caso, comuna de Pichidegua / Assessing a fertilization plan for cantaloupe crops: a case study, commune of Pichidegua

Pössel Galli, Valentina Paz January 2017 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniera Agrónoma / El objetivo del estudio fue diagnosticar y recomendar un plan de fertilización para el cultivo de melón (Cucumis melo L.) en 3 predios en la Región de O’Higgins, Comuna de Pichidegua. Dentro del diagnóstico se realizó una caracterización física y química del suelo y de algunos parámetros químicos del agua de riego. En el melón se midió en las hojas el índice de contenido de clorofila (CCI) con un clorofilómetro, y la concentración de elementos N-P-K-S-Ca-Mg-Na en todos los órganos de la planta. Se encontró que las mediciones de CCI se relacionaron positivamente con la concentración de N en hojas. En base al balance de nutrientes realizado se encontró una sobre fertilización de 15 a 157 kg N ha-1, 60 a 76 kg P ha-1 y 96 a 208 kg K ha-1.
26

Mejoramiento genético vegetal y propiedad intelectual en Chile : de variedades públicas a variedades privadas / Plant breeding and intellectual property in Chile: from public to private varieties

Covacevich Valdebenito, Dinko Esteban January 2015 (has links)
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero Agrónomo / El mejoramiento genético vegetal o fitomejoramiento es una disciplina que busca la obtención de variedades vegetales que posean características específicas, interesantes a nivel agronómico y comercial. Esta disciplina tiene sus bases en la domesticación de especies, es decir, en técnicas gestadas hace más de 10.000 años en los primeros asentamientos humanos, básicamente por medio de la observación, selección, propagación y conservación de las plantas que mejor cubrían sus necesidades. En la actualidad, se ha hecho necesario generar un sistema de protección de los derechos de quienes obtienen nuevas variedades vegetales, debido a la alta inversión económica que supone el sostener un programa de fitomejoramiento. El presente estudio busca dar a entender cómo se ha producido el cambio desde la gestación de variedades vegetales públicas a protegidas en Chile. Para ello, se revisa la historia del mejoramiento genético vegetal y sus efectos en la agricultura chilena. Sumado a esto, se analizan aquellos tratados internacionales vigentes que permiten otorgar derechos de propiedad intelectual sobre material vegetal y aquellos que pretenden regular el acceso y uso de recursos genéticos vegetales. Finalmente, se revisan la situación actual de Chile referente a la adhesión a estos tratados internacionales y el marco regulatorio vigente que permite otorgar estos derechos a los obtentores vegetales. / Plant breeding is a discipline that seeks to obtain new, desirable plant varieties. These varieties have specific traits whose purpose is solving some agricultural and commercial issues. This discipline is founded in species domestication, using techniques initiated more than 10,000 years ago in the first human settlements. This was done primarily through observation, selection, propagation and storage of the plants that best covered their needs. Today a formal system of legal protection is needed for those who develop new plant varieties due to the high financial investment required to sustain a targeted breeding program. This study seeks to show how changes have taken place in Chile over time, moving from public to protected plant varieties. The history of plant breeding and its effects on Chilean agriculture are reviewed in this investigation. Additionally, international treaties that seek to regulate access and use of vegetal genetic resources and those that grant intellectual property rights to vegetal material are analyzed. Lastly, the current reality in Chile regarding adherence to international treaties and the regulatory framework that allows granting of these rights to plant breeders are reviewed.
27

Efecto del cation calcio sobre las características reológicas de goma de semilla de algarrobo (Prosopis chilensis (Mol.) Stuntz).

Lira Toro, María Paz January 2005 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo. Mención: Tecnología de los Alimentos / Se estudió la influencia del ión calcio (Ca+2) en el comportamiento reológico de dispersiones de goma de algarrobo (Prosopis chilensis (Mol.) Stuntz) proveniente de extracción ácida a concentraciones de 0,4 y 0,6% p/v. / The influence of calcium ion (Ca+2) in the rheological behavior of algarrobo seed gum dispersions (Prosopis chilensis (Mol.) Stuntz) obtained from acid extraction at 0,4 and 0,6% w/v concentration was studied.
28

Mejora en planificación de la demanda de semillas de maíz importado en la Empresa Agro Perú S.A.

Alejos Castellares, Hugo Iván, Coba Arribasplata, Leonilda, Shimabuku Vega, César Alberto January 2017 (has links)
El presente trabajo de investigación estudia la planificación de demanda de la empresa Agro Perú S.A., con 62 años en el mercado peruano, dedicado a la comercialización de productos para la agricultura a nivel nacional con sus tres líneas de negocios: Protección de cultivo, Semillas y Consumo. En este estudio se emplean diferentes metodologías que ayudan identificar los procesos desde el diagnóstico hasta la propuesta de mejora en la empresa. Las principales metodologías utilizadas son Rethinking Supply Chain (en la presente investigación la mencionaremos como Rethinking SC), Analytic Hierarchy Process (AHP, o proceso de proceso de análisis jerárquico en español) y Sales and Operation Planning (S&OP). Uno de los principales objetivos es buscar la generación de ahorros en las gestiones de compras y reducción de inventarios mediante el desarrollo e implementación de un área de planificación de la demanda y buscando iniciar una cultura de la metodología S&OP. El presente trabajo de investigación se divide en siete capítulos: introducción y alcance del trabajo de investigación; análisis externo de la empresa; análisis interno de la empresa; descripción de la cadena de suministros; identificación de los procesos críticos; propuesta de mejora y desarrollo de la mejora.
29

Estudio del extracto de propóleos y del aceite esencial de orégano para el control de fitopatógenos de importancia en la producción hortícola

Cibanal, Irene Laura 01 September 2023 (has links)
Existe un gran interés por estudiar productos naturales bioactivos que ofrezcan una alternativa sustentable para el control de las enfermedades en cultivos. El propóleos y los aceites esenciales se presentan como candidatos promisorios en tal sentido, ya que poseen compuestos derivados del metabolismo secundario vegetal con actividad biológica. No obstante, las investigaciones al respecto son escasas. En este contexto, el objetivo de esta tesis fue estudiar de forma integral las características de extractos de propóleos y de aceites esenciales de orégano, su actividad antimicrobiana individual y combinada frente a diversos fitopatógenos y su acción fitoinhibitoria sobre propágulos de especies cultivadas. Para esto, el esquema de trabajo comenzó con la bioprospección de distintos extractos de propóleos (EP), así como de aceites esenciales de orégano (AEO). Las muestras presentaron diversas características, destacándose que todas contenían una abundante cantidad de compuestos bioactivos pertenecientes al grupo de los fenoles en los EP, y de los terpenos en los AEO. Luego, se probaron in vitro las propiedades antimicrobianas del EP y del AEO frente a fitopatógenos aislados de propágulos hortícolas y caracterizados morfológica y genotípicamente. Ambos productos mostraron diferencias en su eficacia y forma de actuar frente a Penicillium allii y a Sclerotinia sclerotiorum. El hallazgo más novedoso de estos estudios fue que la combinación de EP con AEO tuvo un efecto antifúngico sinérgico frente a los mencionados patógenos. Por otro lado, también se probó la acción antibacteriana del EP sobre bacterias fitopatógenas. Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis, Xanthomonas gardneri, X. vesicatoria y Pseudomonas corrugata resultaron sensibles a dicho producto. En los estudios referidos a las propiedades fitoinhibitorias del EP y del AEO sobre propágulos de lechuga (Lactuca sativa), ajo (Allium sativum) y poroto pallares (Phaseolous lunatus), se evidenció que existen diferencias en su tolerancia a la aplicación de los productos estudiados. Estos ensayos permitieron seleccionar formulaciones a base de EP y/o de AEO sin efectos adversos para dichos disemínulos, lo que fue fundamental para evitar comprometer su calidad fisiológica. Por último, a través de estudios in vivo, se determinó que la combinación de EP con AEO disminuyó la incidencia y la severidad de la mufa del ajo causada por P. allii en bulbillos, y de moho blanco causado por S. sclerotiorum en semillas de poroto pallares. Estos resultados constituyeron el primer reporte respecto de la actividad antifúngica in vivo del EP combinado con AEO frente a las mencionadas enfermedades. El trabajo realizado en esta tesis, además de ser de gran interés respecto de las características y propiedades del EP y del AEO, reporta por primera vez la acción antifúngica sinérgica que se logra al combinarlos. Los resultados obtenidos demostraron el gran potencial que poseen ambos productos para el control de enfermedades en las semillas, lo que permitirá avanzar en el desarrollo de alternativas sustentables para el manejo de fitopatógenos en la horticultura. / In recent years, there has been a growing interest in the use of biofungicides as safe and effective alternatives for crop protection. Propolis and essential oils are potential candidates, due to their biological activity related to the secondary metabolites they content. However, research in this area is scarce. The aim of this thesis was to comprehensively study the characteristics of propolis extracts and oregano essential oils, their individual and combined antimicrobial activity against several phytopathogens, and their phytoinhibitory action on plant crop propagules. Accordingly, a work scheme was followed. It began with the bioprospection of different samples of propolis extracts (PE), as well as of different oregano essential oils (OEO). The samples showed different characteristics, all containing a large number of bioactive compounds from the group of phenols in PE and terpenes in OEO. The antimicrobial properties of PE and OEO were then tested in vitro against phytopathogens isolated from horticultural seeds previously characterized morphologically and genotypically. Both products showed differences in their efficacy and mode of action against Penicillium allii and Sclerotinia sclerotiorum. The most significant finding was that the combination of PE with OEO had a synergistic antifungal effect against the fungi mentioned. On the other hand, the antibacterial activity of PE against several phytopathogenic bacteria was also demonstrated. Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis, Xanthomonas gardneri, X. vesicatoria, and Pseudomonas corrugata showed sensitivity to this product. Studies on the phytoinhibitory properties of PE and OEO over lettuce (Lactuca sativa), garlic (Allium sativum), and lima bean (Phaseolous lunatus) propagules showed that there are differences in the tolerance of these structures to the tested products. These assays allowed selecting formulations based on PE and/or OEO without evidencing adverse effects on the seeds, which was crucial to avoid compromising their physiological quality. Finally, through in vivo studies, it was determined that the combination of PE with OEO reduced the incidence and severity of blue mold caused by P. allii in garlic bulbs and of white mold caused by S. sclerotiorum in lima bean seeds. These results led to the first report of in vivo antifungal activity of PE combined with OEO against those diseases. This work provides valuable information on the characteristics and properties of PE and OEO. It also proves the synergistic antifungal action exerted when combining them. The results reported show the significant potential of both products to control seed disease. These findings will allow developing sustainable alternatives for the management of phytopathogens in horticulture.
30

Ecología del banco de semillas de Lithospermum arvense L. modelado de la dormición y germinación

Chantre, Guillermo R. 21 May 2010 (has links)
Lithospermum arvense es una maleza anual facultativa de invierno de creciente importancia en sistemas agrícolas de la región semiárida del sud-sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Los mayores niveles de abundancia de L. arvense se han observado en las zonas de mayor aptitud agrícola donde los sistemas de labranza conservacionista alcanzan los más altos niveles de adopción y difusión. La implementación de prácticas de manejo conservacionista, como la labranza cero, produce cambios en el patrón de distribución vertical de las semillas en el suelo en relación con los sistemas de labranza convencional. Asimismo, el carácter estacional e irregular de las precipitaciones de la región afecta el patrón de germinación de las malezas. Los objetivos generales del presente trabajo de tesis consistieron en: (a) estudiar aspectos de la ecología del banco de semillas de L. arvense a fin dilucidar algunas de las causas del incremento de la abundancia de la especie en la región, y (b) comprender y modelar los cambios en el nivel de dormición de las semillas a fin de poder predecir la germinación y emergencia a campo con miras a instrumentar prácticas más eficientes y sustentables de control. Se llevaron a cabo experimentos a campo con la finalidad de estudiar la dinámica de la dormición, germinación y mortalidad de semillas en el banco bajo condiciones contrastantes de profundidad de enterramiento de semillas y de regimenes hídricos fluctuantes de suelo. Complementariamente, se estudió el efecto de la profundidad de enterramiento sobre la germinación y la emergencia bajo condiciones controladas de laboratorio. Se observó una marcada reducción de la germinación y la emergencia con el incremento de la profundidad de enterramiento. Los cambios en el nivel de dormición en el banco de semillas estuvieron regulados por la temperatura del suelo, mientras que la profundidad de enterramiento o el régimen hídrico del suelo no ejercieron un efecto definido sobre dicho atributo poblacional. Se observó un incremento en la mortalidad de las semillas con el aumento de la profundidad de enterramiento. Los resultados obtenidos bajo las condiciones ambientales evaluadas sugieren que la proporción de semillas viables se reduciría luego de dos años de enterramiento a < 10 % de la población inicial. A fin de cuantificar los requerimientos térmicos para la salida de la dormición de L. arvense, las semillas fueron almacenadas a temperaturas constantes en condiciones de laboratorio durante distintos periodos de tiempo. Los cambios en el nivel de dormición poblacional fueron adecuadamente descritos a través de un índice de tiempo-térmico que permitió establecer relaciones funcionales entre la acumulación de unidades de tiempo-térmico para la salida de la dormición y la tasa de cambio de los parámetros térmicos y de hidrotiempo de la población. Los modelos desarrollados fueron validados con datos independientes mostrando una aceptable capacidad para predecir los cambios en el nivel de dormición permitiendo estimar las distintas fracciones de la población de semillas capaces de germinar dada una determinada condición térmica o hídrica del ambiente. / Lithospermum arvense is a facultative winter annual weed of increasing importance in agricultural systems of the semiarid region of the south-southwest area of the Buenos Aires province, Argentina. L. arvense higher abundance levels were observed in the areas of higher agricultural aptitude where conservationist tillage systems reach the highest adoption and diffusion levels. The implementation of conservationist tillage practices, such as non-tillage, produce changes on the vertical pattern of seed distribution in the soil in relation to conventional tillage systems. Likewise, the seasonal and irregular pattern of precipitation of the region affects the germination pattern of weeds. The main objectives of the present thesis were: (a) to study aspects of the seed bank ecology of L. arvense in order to elucidate some of the reasons of the abundance increment of this species in the region, and (b) to comprehend and model the changes in the level of seed dormancy in order to be able to predict seed germination and field emergence aiming to reach more efficient and sustainable weed control practices. Field experiments were conducted in order to study seed dormancy, germination and mortality dynamics in the seed bank under contrasting conditions of seed burial depth and fluctuating soil water regimes. Also, the effect of seed burial depth on seed germination and seedling emergence was studied under laboratory controlled conditions. A significant reduction of seed germination and seedling emergence was observed as seed burial depth increased. Dormancy changes in the seed bank were regulated by soil temperature, while the effect of seed burial depth or the soil water regime was not conclusive. An increment on seed mortality was observed as seed burial depth increased. Observed results under the evaluated environmental conditions suggest the amount of viable seed would be reduced to < 10 % of the initial population after two years of burial. In order to quantify the thermal requirements for L. arvense dormancy loss, seeds were stored at constant temperatures under laboratory conditions during different time periods. Changes in the dormancy level of the seed population were adequately described by means of a thermal-time index which allowed establishing functional relations between the accumulation of thermal-time units for seed dormancy release and the rate of change of thermal and hydrotime parameters of the population. Developed models were validated using independent data showing an acceptable capacity to predict seed dormancy changes and allowing the estimation of the different fractions of the seed population which are able to germinate given a certain thermal or hydric environmental condition.

Page generated in 0.0448 seconds