• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 109
  • 8
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 122
  • 30
  • 30
  • 30
  • 30
  • 30
  • 29
  • 27
  • 22
  • 19
  • 19
  • 18
  • 16
  • 14
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Seguridad del apego en niños con TEA, sensibilidad de los cuidadores y desarrollo social

Díaz Mosquera, Elena Narcisa 28 January 2019 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo explorar la asociación de la seguridad del apego de niños con trastorno del espectro autista (TEA) residentes en Quito, con su desarrollo social y con la sensibilidad de sus cuidadores. Se plantean tres estudios. En el primero se busca evidencia de validez de contenido en el medio ecuatoriano para el Attachment Q-set (AQS), en el segundo, para el Maternal Behavior for Preschoolers Qset (MBPQS). Los participantes en ambos estudios son tres jueces para evaluar la adaptación lingüística de los instrumentos, 10 figuras cuidadoras para construir perfiles ideales de preescolares y cuidadores típicos, y 10 profesionales para construir perfiles idealmente seguros de niños con TEA e idealmente sensibles de figuras cuidadoras de niños con TEA. Los puntajes promedio de estos perfiles son contrastados con los criterios normativos de los instrumentos, con lo cual se verifica que el AQS y el MBPQS son aplicables a población típica y con TEA del Ecuador. En el tercer estudio se explora el valor predictor de la sensibilidad de los cuidadores sobre la seguridad del apego de un grupo de preescolares con TEA, así como el valor predictor de la seguridad de los niños participantes sobre su desarrollo de habilidades sociales. Participan 25 díadas de figuras cuidadoras y niños con TEA entre ligero y moderado, cuyos resultados son comparados con los de un grupo de población típica, provenientes de un estudio previo. Para la evaluación se utilizan el AQS y el MBPQS adaptados a población típica y con TEA del Ecuador, el Área de Interacción social recíproca de la Entrevista para el Diagnóstico de Autismo (ADI-R) y un Registro de observación de desarrollo social. Se halla que la sensibilidad de los cuidadores predice la seguridad del apego de los niños con TEA, y que la seguridad del apego predice su desarrollo de habilidades sociales. Se discuten las particularidades de los hallazgos en función del contexto ecuatoriano. / The aim of this research is to explore the association of the attachment security in preschool children with autism spectrum disorder (ASD) living in Quito, with their social development and with the sensitivity of their caregivers. For this purpose, three studies are carried out. The first one of them looks for content validity evidence of the Attachment Q-set (AQS) and the second, of the Maternal Behavior for Preschoolers Q-set (MBPQS) for Ecuador. Three judges evaluate the linguistic adaptation of the instruments, 10 caregivers build ideal profiles for typical preschoolers and caregivers, and 10 professionals build the ideally secure profiles for children with ASD and ideally sensitive profiles for children with ASD caregivers. The average scores of these profiles are contrasted to the instruments criteria scores, which proves that the AQS and the MBPQS are applicable to both typical and ASD population in Ecuador. The third study explores the predictive value of caregivers’ sensitivity in attachment security in a group of preschool children with ASD, as well as the predictive value of the security of participating children in their social skills development. Twenty-five dyads of caregivers and children from mild-to-moderate level of ASD participate, whose results are compared with those of a typical population group, belonging to a previous study. The AQS, and the MBPQS, adapted to a typical population and with ASD population in Ecuador, the Reciprocal social interaction area of the Autism Diagnostic Interview (ADIR), and a Social development observation register are used measures. It is found that the caregivers’ sensitivity predicts the attachment security of children with ASD, and that the security predicts their social skills development. The particularities of the findings related to the Ecuadorian context are discussed. / Tesis
22

Sensibilidad antifúngica de los dermatofitos

Fernández Torres, Belkys 30 September 2005 (has links)
Los dermatofitos son hongos filamentosos que causan infecciones en la piel, el pelo y las uñas tanto del ser humano como de los animales. Aunque las dermatofitosis suelen estar restringidas a las capas superficiales de la piel y sus apéndices, también pueden afectar la dermis y el tejido subcutáneo y así causar granulomas o pseudomicetomas. Algunos profesionales de las ciencias de la salud consideran las dermatofitosis como un problema meramente estético. Sin embargo, el impacto real que tienen estas infecciones sobre la calidad de vida de los pacientes es considerable. Los pacientes están afectados físicamente (sienten dolor, prurito, molestias), socialmente (sienten vergüenza al ser considerados personas de malos hábitos de higiene o como fuentes de infección) o laboralmente (los manipuladores de alimentos o personas que trabajan de cara al público, etc. pueden ver sus carreras truncadas o condicionadas). Este problema es especialmente importante en pacientes con dermatofitosis crónicas como las onicomicosis o tinea pedis. En el caso de las onicomicosis, el fracaso terapéutico puede llegar al 25% y en el caso de tinea pedis, especialmente el tipo mocasín, la infección puede persistir durante años y las recidivas son frecuentes en un 70% de los pacientes. Como las dermatofitosis tienden a ser crónicas (las pautas de tratamiento suelen ser prolongadas) y la terapia disponible es poco efectiva, el consumo de antifúngicos y por tanto el gasto sanitario se ven incrementados. Por ejemplo, en nuestro país el consumo anual de antifúngicos tópicos genera un gasto aproximado de 36 millones de euros y el de antifúngicos sistémicos genera un gasto que puede superar los 27.000 euros. Con el fin de frenar esta problemática, nuevos antifúngicos están siendo desarrollados, lo que ha generado un gran interés en poder evaluar de forma reproducible la sensibilidad de los dermatofitos a los antifúngicos. Sin embargo, en la actualidad no existen métodos de referencia para éstos hongos. En la presente tesis doctoral, desarrollamos y estandarizamos varios métodos que demuestran ser prácticos y útiles para determinar la sensibilidad de los dermatofitos a los antifúngicos. Estos métodos son: microdilución en caldo, Sensititre Yeast One®, dilución en agar, Etest® y el método de difusión con discos. Dichos métodos han sido evaluados usando un extenso número de cepas de dermatofitos, incluyendo casi todas las especies que conforman este grupo de hongos, y un gran número de antifúngicos, bien ya comercializados o de nueva síntesis experimental. Nuestros resultados aportan a la ciencia la primera base de datos sobre estudios de reproducibilidad intra- e interlaboratorio para evaluar las condiciones óptimas de ensayo del método de microdilución para determinar la sensibilidad de los dermatofitos a los antifúngicos más usados en la clínica como el itraconazol, la terbinafina y el clotrimazol. Estas condiciones son: · inóculo final: 104 ufc/ml · tiempo de incubación: 7 días· temperatura de incubación: 28º C· punto de lectura: 100% de inhibición de crecimiento. Demostramos por primera vez que dos de los métodos disponibles comercialmente para determinar la sensibilidad de las levaduras a los antifúngicos, como el Etest® o el Sensititre Yeast One®, pueden ser adaptados a los dermatofitos. Los métodos demuestran ser reproducibles, simples y rápidos de realizar en un laboratorio clínico asistencial.Demostramos que el tipo de inóculo (macroconidios vs. hifas), el medio de cultivo, la temperatura o el tiempo de incubación afectan significativamente las concentraciones mínimas inhibitorias y que éstas dependen del antifúngico o especie de dermatofito ensayada. En general, los estudios realizados en esta tesis doctoral aportan los primeros datos del proceso de estandarización de las pruebas de sensibilidad de los dermatofitos a los antifúngicos. / Dermatophytes are molds that produce infections in the skin, hair and nails of humans and animals. They are usually restricted to the superficial layers of the skin and appendices but they can also affect the dermis and the subcutaneous tissue, thus causing granulomas or pseudomycetomas.Some health science professionals regard dermatophytes as a merely cosmetic problem. The real impact of these infections on the quality of life of the patients involved, however, is considerable. Patients suffering from dermatophyte infections are affected physically since they feel pain, pruritus and discomfort. They may also be affected socially, being regarded by others as lacking basic personal hygiene or as potential sources of infection. And patients who work in the food industry or in other professions where they come into contact with the public may see their careers conditioned or even truncated. These problems are exacerbated in patients suffering from chronic dermatophytoses such as onychomycosis or tinea pedis. In the case of onychomycosis, treatment failure can be as high as 25%. In the case of tinea pedis, especially moccasin-type tinea pedis, the infection may last for years and the frequency of recurrence is as high as 70%.As the treatment of dermatophytoses tends to be prolonged (since the infection is usually chronic), and as the available treatments are not very effective anyway, antifungal drug consumption and public health expenditure are high. In Spain, for example, the annual consumption of topical antifungals involves a cost of approximately 36 million euros and the consumption of systemic antifungals approximately 27,000 euros.To alleviate this problem, new antifungals are being developed. This has generated interest in testing the susceptibility of dermatophytes to these antifungals in a reproducible way. However, no reference methods for this type of fungus currently exist.In this doctoral thesis we have developed and standardized several useful methods for determining the susceptibility of dermatophytes to various antifungals. The methods tested were broth microdilution, Sensititre Yeast One®, agar dilution, Etest®, and disk diffusion. These methods were evaluated with a high number of strains from almost every species of dermatophyte and a large number of antifungals, some of which are already commercially available and some have only recently been synthesised.Our results provide the first database of intra- and interlaboratory reproducibility studies using the microdilution method to determine the optimal test conditions for testing the susceptibility of dermatophytes to the most commonly prescribed antifungals (itraconazole, terbinafine and clotrimazole). These optimal test conditions are: · a final inoculation of 104 ufc/ml, · an incubation time of 7 days,· an incubation temperature of 28º C, and· an endpoint criterion of 100% growth inhibition.We have demonstrated for the first time that two of the commercially available methods for testing the antifungal susceptibility of yeasts (Etest® and Sensititre Yeast One®) can be adapted to test the antifungal susceptibility of dermatophytes. We have also demonstrated that these methods are simple, quick and reproducible in a clinical laboratory. We have shown that the type of inoculum (macroconidia or hyphae), the culture medium, the incubation temperature and the incubation time significantly affect the minimum inhibitory concentrations (MIC), and that these MIC depend on the antifungal or species of dermatophyte tested.In general, the studies conducted during this doctoral thesis have provided the first information about the standardization process for the antifungal susceptibility testing of dermatophytes.
23

Representaciones de apego adulto y sensibilidad paterna en padres de nivel socioeconómico bajo

Grández Mariño, Verónica Lucía 09 May 2016 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo central explorar y establecer la relación entre las representaciones de apego adulto y la sensibilidad paterna en un grupo de padres de niños en edad preescolar, en contextos socioeconómicos bajos. Para este propósito se evaluó a 12 padres con edades entre 29 y 40 años (M = 33.75, DE = 3.16) de niños con edades entre 53 y 72 meses (M = 58.92, DE = 5.64), de niveles socioeconómicos C inferior (4 padres) y D (8 padres). Se utilizó dos instrumentos, el Attachment Script Assesment (ASA) para las representaciones de apego y el Maternal Behavior for Preschoolers Q-set (MBPQS) para la sensibilidad. No se encontró asociación significativa entre las representaciones de apego adulto y la sensibilidad paterna global. No obstante, se halló una asociación significativa, fuerte e inversa entre las historias que evalúan la seguridad en relaciones adultas y la escala Contribución a interacciones armoniosas. Además, se tuvo como objetivo específico describir las representaciones, encontrando bajas puntuaciones en el promedio general como para cada una de las cuatro historias propuestas. Como segundo objetivo específico, se describió la sensibilidad paterna comparando los puntajes de observación con los criterios ideales teóricos. Para todos los casos, las puntuaciones de los participantes son significativamente inferiores, especialmente en la escala de Supervisión. La escala Contribución a interacciones armoniosas es la que más fuertemente se asocia a la sensibilidad paterna global, mientras que la escala Establecimiento de límites no muestra una asociación significativa. Estos resultados constituyen la primera aproximación al estudio de estos constructos en padres peruanos que viven en contextos de pobreza, y por tanto en situación de vulnerabilidad, y señalan la necesidad de continuar profundizando sobre las relaciones padre-hijo en diferentes contextos. / This research aims to explore and identify the relationship between attachment representations and parental sensitivity in a group of low-income fathers of preschoolers. We evaluated 12 parents between 29 and 40 years old (M = 33.75, SD = 3.16) of children, between 53 and 72 months old (M = 58.92, SD = 5.64). We used the Attachment Script Assessment (ASA) to evaluate adult attachment representations and the Maternal Behavior for Preschoolers Q-set (MBPQS) for parental sensitivity. The results showed no significant association between attachment representations and sensitivity. However, a significant, strong and inverse association was found between the representations regarding adult relationships and the scale contribution to harmonious interactions. Furthermore, regarding the attachment representations, the results showed low scores in its overall average, as well as for each one of the stories. Additionally, we described parental sensitivity by comparing the scores of observation with the ideal criteria. In all cases, participants had significant lower scores, especially on the scale supervision. Contribution to harmonious interactions was the scale most strongly associated with parental sensitivity, while the Limit setting scale did not show a significant association. These results are the first approach to the study of these constructs in Peruvian fathers who live in poverty, facing risks and stressors, pointing the need to continue studying father-child relationships in different contexts. / Tesis
24

Sensitividad materna en un grupo de mujeres que concibieron mediante fertilización in vitro

Fernández Jondec, Ana Beatriz 04 December 2013 (has links)
El objetivo de la presente investigación fue explorar y describir la sensitividad materna observada y reportada de un grupo de 6 madres con historia de infertilidad que concibieron por FIV. Estas madres tenían entre 33 y 41 años y sus bebés eran hijos únicos y tenían menos de 3 años. Se las evaluó utilizando el Maternal Behavior Q-sort (MBQS) en sus modalidades de observación y autoreporte. Se halló que las madres que concibieron por FIV podían tener puntajes similares a lo idealmente esperado en algunos dominios de la sensitividad y en otros incluso obtener puntajes mayores al ideal. También cabe señalar que estas madres podían ser tan sensitivas como un grupo de madres colombianas que concibieron naturalmente. Además, se encontró que los reportes de las madres tenían cierta coherencia con el comportamiento observado en todos los dominios de la sensitividad. / The objective of this research was to explore and describe the observed and reported sensitivity of a group of 6 mothers with infertility history who conceived using IVF. They were 33 to 41 years old and their babies were only child and under 3 years old. They were assessed using the Maternal Behavior Q-sort (MBQS) using both observation and self-report modes. It was found that, in some domains of sensitivity, mothers who conceived through IVF could have similar scores to what is ideally expected and, even, in other domains, they could have higher scores than the ideal criterion. Also, it should be mentioned that these mothers could be as sensitive as a group of colombian mothers who conceived without any treatment. Furthermore, it was found that reports of mothers had some consistency with the observed behavior in all domains of sensitivity. / Tesis
25

Apego y sensitividad materna en madres y niños preescolares del distrito de Los Olivos

Dávila Mendoza, Diana Elisa 04 December 2013 (has links)
Tanto Bowlby como Ainsworth plantearon, en base a sus investigaciones, que una de las principales condiciones vinculadas al establecimiento del apego seguro era la sensibilidad de la figura de apego al responder al niño. Diversos estudios respaldan dicha asociación, sin embargo, en los últimos años han surgido controversias que cuestionan dichos hallazgos. En ese sentido, el presente estudio tiene como objetivo conocer si existe una relación significativa entre apego del niño y sensitividad materna en el contexto peruano, específicamente en el distrito de Los Olivos en Lima Metropolitana. Se utilizaron dos instrumentos, el Attachment Q-Set (AQS) y el Maternal Behavior for Preschooler’s Q-set (MBPQS). Los resultados sugieren que existe una relación entre apego y sensitividad, en la cual todos los aspectos involucrados en la conducta sensitiva son igual de importantes para que el niño pueda usar a la madre como una base segura, manifestando principalmente una conducta de proximidad y contacto físico con la madre. Adicionalmente, este estudio reveló cierta información sobre la relación entre el temperamento del niño y el apego, por lo que se sugieren realizar investigaciones que profundicen sobre su incidencia en el contexto peruano considerando una muestra de mayor tamaño y un mayor tiempo de observación. / Bowlby and Ainsworth raised, based on his research, that one of the main conditions linked to the establishment of secure attachment was the sensitivity of the attachment figure to respond to the child. Several studies support this association, however, in recent years there have been controversies that challenge these findings. In this sense, the present study aims to determine whether there is a significant relationship between child attachment and maternal sensitivity in the Peruvian context, specifically in Los Olivos district in Lima. Two instruments were used, the Attachment Q-Set (AQS) and the Maternal Behavior for Preschooler's Q-set (MBPQS). The results suggest that there is an association between attachment and sensitivity, in which all the aspects involved in sensitive behavior are equally important for the child to use the mother as a secure base, mainly manifesting conduct proximity and physical contact with the mother. Additionally, this study revealed some information about the relationship between the child's temperament and attachment, so it is suggested to make future research on their impact on the Peruvian context considering a larger sample size and longer time of observation. / Tesis
26

Sensitividad materna en madres de niños con un diagnóstico del espectro autista

Chiaravalli Vegas, Luciana 24 January 2012 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo describir las características de la sensitividad materna en un grupo de madres de niños con un trastorno del espectro autista (TEA). Para este fin se contó con la participación de 12 madres entre 25 y 40 años (M=33; DE=4.84) cuyos hijos, con una edad entre 3 y 5 años (M=58.92 meses; DE=10.64), presentan un TEA. Para el análisis de la sensitividad materna de las madres se aplicó al Maternal Behavior for Preschoolers Q-Set (MBPQS) a modo de autoreporte. Los resultados obtenidos mostraron que las madres de niños con TEA presentan una sensitividad promedio, la cual es similar a la obtenida por las madres de niños normales de un estudio estadounidense, aunque muy superior al de las madres de niños normales de un estudio peruano. Las madres de este grupo se caracterizan por buen desenvolvimiento en la sub-escala Apoyo de base segura, alentando las conductas positivas de sus hijos, realizando actividades que contribuyan a centrar su atención y mostrándose afectuosas y disponibles para ellos, aunque también se caracterizan por mostrar dificultades en lo referido a la sub-escala Puesta de límites, manifestando poca claridad en la negociación de límites con sus hijos y en su accionar frente a situaciones de tensión y angustia. Asimismo, estas madres presentan un alto nivel de sensitividad conductual, estableciendo relaciones de calidad con sus hijos y priorizando el contacto físico como una vía para mostrarles su afecto. / Tesis
27

Historia del cuidado/control parental e ideal de sensibilidad materna en mujeres privadas de libertad

Orellana, Sandra Mónica 15 June 2018 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo explorar y describir la relación entre la historia de cuidado y control parental y el ideal de sensibilidad materna en mujeres privadas de libertad en un establecimiento penitenciario de régimen cerrado en Lima. Además, se buscó describir los comportamientos de cuidado y control parental, como también las conductas más y menos características de una madre idealmente sensible. Finalmente, se realizó comparación entre mujeres madres y no madres acerca de los ideales maternos sensibles. Participaron 38 mujeres madres y no madres de entre 18 y 46 años de edad (M=29.97, D.E.=7.35). Para la evaluación se utilizó el Maternal Behavior for Preschoolers Q-Sort (MBPQS) de Posada, Moreno y Richmond (1998), en la modalidad de reporte de ideales y el Parental Bonding Instrument de Parker, Tupling y Brown (1979). Los resultados obtenidos mostraron que las mujeres participantes, se acercan al estilo parental denominado vínculo ausente o débil (Parker et al., 1998). Además, reportaron que una madre sensible ideal se caracteriza por ofrecer apoyo a la base segura y la contribución a la interacción armoniosa. Por otro lado, expresaron que no es una característica materna sensible asumir con irritabilidad e impaciencia las demandas del hijo/a. En cuanto a la comparación del ideal sensible materno en madres y no madres, no se encontró diferencias significativas. Finalmente, en referencia al objetivo general, no se encontró relación entre la historia de cuidado/control parental y el ideal de sensibilidad materno. / The aim of this research was to explore and describe the relationship between the history of parental childcare and control and the ideal maternal sensitivity in incarcerated women in a high-security prison in Lima, Peru. In addition, this research describes the characteristics of parental childcare and control. We will also describe behaviors of care and control of an ideal sensitive mother. Finally, there were comparisons between the ideal maternal sensitivity between women mothers and non-mothers. For this purpose, 38 women were evaluated: mothers and non-mothers, between the ages of 18 and 46. (M=29.97, D.E.=7.35). For the evaluation, we used the Maternal Behavior for Preschoolers Q-Sort (MBQS) by Posada, Moreno and Richmond (1998), in the reality of ideal reports, and the Parental Bonding Instrument by Parker, Tupling and Brown (1979). The results obtained showed that participating mothers approach the parental style called absent or weak link (Parker et al., 1998). In addition, they reported that an ideal sensitive mother is characterized by offering the secure-base support and the contribution to harmonious interaction. On the other hand, they expressed that it is not a sensitive maternal characteristic to assume with irritability and impatience the demands of the child. The comparison of the maternal sensitive ideal in mothers and non-mothers, did not show significant differences. Finally, in relation with the general objective no significant differences were found in the relationships between the histories of parental care and control and the ideal sensitive mother. / Tesis
28

Comparación de la sensibilidad durante y después del blanqueamiento domiciliario con peróxido de carbamida al 10% y 16 % en pacientes de una clínica docente odontológica

Pella Ato, Arabella 30 January 2017 (has links)
Objetivo: Comparar la sensibilidad durante y después del blanqueamiento dental domiciliario con peróxido de carbamida al 10% y 16%, según el tiempo de exposición, en pacientes de la Clínica Docente Odontológica de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, UPC (2015-2). Materiales y métodos: 44 pacientes, divididos en 2 grupos aleatoriamente según la concentración del peróxido de carbamida, recibieron en condiciones estandarizadas blanqueamiento domiciliario con peróxido de carbamida al 10% y 16%. Se utilizó la Escala Visual Análoga (EVA) para medir la sensibilidad dentaría al 1, 7, 14 y 21 días. Se comparó, por medio de la prueba de Kruskall Wallis, la sensibilidad generada por ambas concentraciones de peróxido de carbamida. Resultados: El grupo que utilizó peróxido de carbamida al 16% presentó mayor sensibilidad. En el día 1, el 22.73% presentó sensibilidad moderada, en el día 7, aumentó al 31.82%, en el día 14, disminuyó al 18.18% y en el día 21 se redujo al 13.64%, mientras que el grupo con peróxido de carbamida al 10%; en el día 1, el 27.27% informó sensibilidad leve, en el día 7, aumentó al 45,45%, en el día 14, se redujo al 27.27% y en el día 21, el 9.09% informó un mínimo de sensibilidad leve. Conclusiones: Se observaron diferencias estadísticamente significativas al comparar el peróxido de carbamida al 10% y 16%, generando mayor sensibilidad con el uso de la segunda concentración en todos los pacientes. / Objective: To compare the dentin sensitivity during and after home whitening with 10% and 16% carbamide peroxide in patients of the Teaching Dental Clinic of the Peruvian University of Applied Sciences, UPC (2015-2). Materials and Methods: : 44 patients were received, under standardized conditions, home whitening with 10% and 16% carbamide peroxide and were randomly divided in 2 groups according to the concentration of carbamide peroxide. Tooth sensitivity was measured according to the Visual Analogue Scale (VAS) at 1, 7, 14 and 21 days. Tooth sensitivity generated by both concentrations of carbamide peroxide was compared with the Kruskal Wallis test. Results: The group using 16% carbamide peroxide had higher average score sensitivity (EVA) on day 1 (1.59 + 1.95), day 7 (1.88 + 1.48), day 14 (1.26 + 1.16) and day 21 (0.05 + 0.13), while the group with 10% carbamide peroxide had the following scores: Day 1 (0.8 + 0.83), day 7 (1.24 + 0.97), day 14 (0.55 + 0.62) and day 21 (0.01 + 0.64). Conclusions: Statistically significant differences observed when comparing the 10% and 16% carbamide peroxide, with the 16% carbamide peroxide generating more sensitivity in all patients.
29

Efecto del ácido oxálico bajo restauraciones cervicales adhesivas de metacrilato y silorano en dientes sensibles

Letelier Muñoz, Matías Ignacio January 2009 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El propósito de éste estudio clínico randomizado, ciego, fue evaluar el efecto del ácido oxálico en la sensibilidad dentinaria, utilizado bajo dos diferentes restauraciones adhesivas, sobre áreas y/o lesiones cervicales de dientes sensibles registrando los valores según VAS (VISUAL ANALOGUE SCALE) en los cuatro intervalos de tiempo: inicial, a los 30, 60 y 90 días. Materiales y Métodos: En un total de 18 pacientes, que presentaban 122 lesiones cervicales dolorosas, se realizaron dos diferentes restauraciones adhesivas, convencionales Metacrilato (Z250-3M ESPE®) y silorano (P90-3 M ESPE®). Cada diente será asignado al azar a uno de los siguientes cuatro grupos. Grupo 1: dientes tratados con ácido oxálico (Dessensiv, SSWhite al 0,5% ®) sobre la superficie dentinaria durante 1 minuto y posterior lavado con agua, Sistema Adhesivo Single Bond 2 (3M ESPE®) y restauradas con resina compuesta Z250–microhíbrida-(3M ESPE®);Grupo 2: dientes tratados con ácido oxálico (Dessensiv-SSWhite®) sobre la superficie dentinaria durante 1 minuto y posterior lavado con agua, restauradas con resina compuesta P90–silorano (3M ESPE®); Grupo 3: dientes tratados con agua destilada durante 1 minuto y posteriormente lavadas, Sistema Adhesivo Single Bond 2 ® y restauradas con resina compuesta Z250–microhíbrida-(3M ESPE®); Grupo 4: dientes tratados con agua destilada durante 1 minuto y posteriormente lavadas, restauradas con resina compuesta P90–silorano-(3M ESPE ®). La evaluación Clínica será realizada por prueba táctil, frotando con una sonda periodontal a una presión de 30-40 grs. (Kappa>0.75) y prueba térmica/evaporación con jeringa de aire. Las mediciones se efectuarán por medio de VAS (Visual Analogue Scale), previo al tratamiento, a los 30, 60 y 90 días después del tratamiento.
30

PATRÓN MICROBIOLÓGICO Y SENSIBILIDAD ANTIBIÓTICA DE UROCULTIVOS EN PACIENTES DE 2 MESES A 14 AÑOS EN EL HOSPITAL SAN JOSÉ DURANTE EL PERIODO 2011- 2014

Veliz Franco, Ángela January 2016 (has links)
OBJETIVO: El objetivo general de este estudio es describir el patrón microbiológico y sensibilidad antibiótica de urocultivos en pacientes de 2 meses a 14 años del Hospital San José durante el periodo 2011-2014. METODOS: Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo, el cual se realizo en el Hospital San José del Callao, con revisión de historias clínicas de niños entre 2 meses a 14 años de edad , diagnosticados de Infección del Tracto Urinario (ITU) por urocultivos positivos durante el periodo 2011 al 2014. Mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, se identificaron 58 historias clínicas, que cumplían con los criterios de inclusión. Para los fines del estudio, la edad de los niños fueron agrupados según su edad: Lactante), Pre-escolar y Escolares. Se diseñó una ficha de recolección de datos, donde se consignó la información de los cultivos y antibiogramas, así como la sensibilidad antibiótica. RESULTADOS: De los 104 casos de Infecciones urinarias diagnosticadas por sedimento urinario como muestra inicial, se obtuvieron solo 58 casos diagnosticados por urocultivo positivo, se excluyeron 46 casos de que no cumplían con los criterios de inclusión. De los 58 casos con urocultivos positivos, la distribución por etiología de urocultivo según edad fue: 47 pacientes (81,03 %) de 2 meses a 2 años, 8 pacientes (13,79%) de 3 años a 5 años y 3 pacientes de 6 años a 14 años (5,17%), en los cuales se encontró a la Escherichia coli como el patógeno aislado más frecuente en pacientes Lactantes, Pre-escolar y Escolar respectivamente. CONCLUSIONES: El patrón microbiológico más frecuente de los urocultivos, fue el germen Escherichia coli. Según rangos de edad mostro a la E.coli como el patógeno aislado más frecuente en pacientes lactantes con predominio en el sexo femenino. La mayor sensibilidad antibiótica, fue a Ertapenem, Imipenem, Amikacina y Nitrofurantoina. La menor sensibilidad antibiótica, fue a Ampicilina y Sulfametoxazol/Trimetoprim.

Page generated in 0.0432 seconds