• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 109
  • 8
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 122
  • 30
  • 30
  • 30
  • 30
  • 30
  • 29
  • 27
  • 22
  • 19
  • 19
  • 18
  • 16
  • 14
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Epidemiología de la mancha marrón de las mandarinas causada por Alternaria alternata. Desarrollo de estrategias de control eficientes

Bassimba, Dissoluquele Daniel Manuel 01 September 2015 (has links)
[EN] ABSTRACT Alternaria brown spot (ABS), caused by the 'tangerine' pathotype of Alternaria alternata, (Fr.) Keissl. is a serious disease in several mandarin cultivars such as 'Fortune', 'Nova' and other hybrids. Although the disease is widespread in the Mediterranean Basin, the epidemiology of the disease in semi-arid conditions is unknown. Epidemiological studies were conducted during two consecutive years in Spain. The presence of inoculum was studies on leaves, twigs and fruit on affected trees, as well as weeds and leaf litter was determined. The dynamics of airborne conidia of Alternaria were studied with a spore trap and by exposing plates of the semi-selective medium ARSA. The effect of environmental factors in the incidence of ABS was studied through exposure of trap plants. Conidia of Alternaria were continuously detected throughout the period of study and pathogenic isolates were obtained in all sampling dates. Affected leaves and shoots were considered the main source of inoculum, with 15-76% of pathogenic isolates. Pathogenic isolates were also found in leaf litter and weeds of the genus Sonchus. The pathogen survived in fallen immature leaves for up to 76 days. In contrast to humid areas, infections occurred mainly in spring and autumn, on weeks with rainfall >2.5 mm and average temperature >12.5°C. The infection efficiency of the pathogen was studied by inoculating plants of 'Fortune' and 'Nova' under different combinations of temperature (8-35°C) and wetness durations (8-48 hours). Disease incidence significantly increased with leaf wetness duration over 16 hours, decreased with temperatures below 12°C or above 27°C. No infections were observed at 35ºC. The incidence did not increase after a dry period of one hour in 'Fortune' and two hours in 'Nova'. Post-infection temperature had a significant effect in the incubation period of the pathogen. The two infection models obtained, the Alter-Rater model and a simple rule system (SRS) based on temperature and rainfall were evaluated using independent infection data obtained from trap plants exposed weekly in three orchards during 2011 to 2013. Model evaluation was performed using ROC curve analysis. None of the models evaluated was appropriate to predict infections in 'Fortune', in the case of 'Nova', the SRS model had a sensitivity of 0.93 and a specificity of 0.84. This model is currently implemented in the online platform 'gipcitricos' for the integrated management of ABS in Spain. Some studies indicate that flood irrigation could increase leaf wetness duration and the subsequent risk of infection, but there are no specific studies in citrus. Values of soil moisture content, leaf wetness duration, relative humidity, temperature and rainfall were recorded in three mandarin plots with flood irrigation and three plots with drip irrigation during 2012 and 2013. The average daily leaf wetness duration was 4-8 hours with a maximum of 20-23 hours. The dynamics of leaf wetness duration was analyzed by time series ARIMA model (1,1,1). The MAE of the models was 3.17 to 3.91 hours. The increase of leaf wetness duration was not associated with flood irrigations neither in graphical analysis of the residuals and tests or interventions. The increase in leaf wetness duration was associated only with some rain events. / [ES] RESUMEN La mancha marrón causada por un patotipo del hongo Alternaria alternata (Fr.) Keissl. es un factor limitante para algunas variedades de mandarina como 'Fortune', 'Nova' y otros híbridos. La información existente sobre la epidemiologia de la enfermedad procede de las regiones húmedas de Florida, y no puede extrapolarse a las zonas semi-áridas. Por ello se inició un estudio para caracterizar la epidemiología de la mancha marrón en las condiciones de España durante dos años consecutivos. Se determinó la presencia de inóculo en las hojas, brotes y frutos de los árboles afectados, en la hojarasca del suelo y las malas hierbas. Para ello se siguió la dinámica de las conidias de Alternaria en el aire con un capturador y se realizaron exposiciones de placas con medio semi-selectivo ARSA. Se estudió también el efecto de diversos factores ambientales en la incidencia de la enfermedad a través de exposición de plantas trampa. Las hojas y brotes afectados constituyeron la principal fuente de inoculo, con 15-76% de aislados patógenos. Se detectaron también aislados patógenos en la hojarasca y en malas hierbas del género Sonchus. El patógeno sobrevivió en hojas inmaduras caídas al suelo hasta los 76 días. Se detectaron conidias de Alternaria en el aíre de forma continua. Se identificaron colonias patógenas en todas las exposiciones de medio semi-selectivo. Las infecciones de las plantas trampa se observaron principalmente en primavera y otoño, en semanas con precipitaciones >2.5 mm y temperatura media >12.5°C. Se estudió la eficiencia infectiva del patógeno mediante la inoculación de plantas de 'Fortune' y 'Nova' bajo diferentes combinaciones de temperatura (8-35°C) y duraciones de humectación foliar (8-48 horas). Se estudió el efecto de los períodos interrumpidos de humectación foliar sobre la infección y también la influencia de la temperatura en la duración del período de incubación. La incidencia de la enfermedad se incrementó con humectaciones foliares superiores a 16 horas, descendió de con temperaturas inferiores a 12ºC y 27ºC, apenas se detectaron infecciones a 35ºC. La incidencia se detuvo con un período seco de una hora en 'Fortune' y dos horas en 'Nova'. La temperatura tuvo un efecto significativo en la duración del periodo de incubación. Se evaluaron los modelos Alter-Rater y un modelo empírico simple (SRS) basado en temperatura y pluviometría con datos obtenidos en exposiciones de plantas trampa durante los años 2011 a 2013. La evaluación de los modelos se realizó mediante análisis de curvas ROC. Ninguno de los modelos evaluados se consideró adecuado para predecir las infecciones en 'Fortune'. En 'Nova', el modelo SRS permitió predecir los periodos semanales de infección con una sensibilidad de 0,93 y una especificidad de 0,84. Este modelo se ha implementado en la web 'gipcitricos' del IVIA para la gestión integrada de la mancha marrón en cítricos. Algunos estudios indican que el riego por inundación podría incrementar la duración de la humectación foliar y el riesgo de infección, pero no existe ninguna referencia específica en cítricos. Se realizó un estudio durante los años 2012 y 2013 en tres parcelas de mandarina con riego por inundación y otras tres con riego localizado. En cada parcela se registraron los valores del contenido de humedad del suelo, duración de humectación foliar, humedad relativa, temperatura y pluviometría. El promedio de la duración de la humectación foliar diaria fue de 4-8 horas y la máxima de 20-23 horas. La dinámica de la duración de la humectación foliar se analizó mediante un modelo de series temporales ARIMA (1,1,1). En los análisis gráficos de los residuos no se detectó ninguna asociación entre los riegos por inundación y la duración de humectación foliar. / [CAT] RESUM La taca marró causada per un patotip del fong Alternaria alternata (Fr.) Keissl. es un factor limitant per a algunes varietats de mandarina com 'Fortune', 'Nova' i altres híbrids. La informació existent sobre l'epidemiologia de la malaltia procedix de les regions humides de Florida, i no pot extrapolar-se a les zones semi-áridas. Per això es va iniciar un estudi per a caracteritzar l'epidemiologia de la taca marró en les condicions d'Espanya durant dos anys consecutius. Es va determinar la presència d'inòcul en les fulles, brots i fruits dels arbres afectats, en la fullaraca del sòl i les males herbes. Es va seguir la dinàmica de les conidies d'Alternaria en l'aire amb un capturador i es van realitzar exposicions de plaques amb medi semi-selectiu ARSA. Es va estudiar també l'efecte de diversos factors ambientals en la incidència de la malaltia mitjançant l'exposició de plantes trampa. Les fulles i brots afectats van constituir la principal font d'inòcul, amb el 15-76% d'aïllats patògens. Es van detectar també aïllats patògens en la fullaraca i en males herbes del gènere Sonchus. El patogen va sobreviure en fulles immadures caigudes a terra fins als 76 dies. Es van detectar conidies d'Alternaria en l'aire de forma contínua. Es van identificar colònies patògenes en totes les exposicions de medi semi-selectiu. Les infeccions de les plantes trampa es van observar principalment a la primavera i tardor, coincidint en setmanes amb precipitacions >2.5 mm i temperatura mitjana >12.5°C. Es va estudiar l'eficiència infectiva del patogen mitjançant la inoculació de plantes de 'Fortune' i 'Nova' amb diferents combinacions de temperatura (8-35°C) i duracions d'humectació foliar (8-48 hores). Es va estudiar l'efecte dels períodes interromputs d'humectació foliar sobre la infecció i també la influència de la temperatura en la duració del període d'incubació. La incidència de la malaltia es va incrementar amb humectacions foliars superiors a 16 hores, va descendir de amb temperatures inferiors a 12ºC y 27ºC, a penes es van detectar infeccions a 35ºC. La incidència es va detindre amb un període sec d'una hora en 'Fortune' i dos hores en 'Nova'. La temperatura va tindre un efecte significatiu en la duració del període d'incubació. Es van avaluar les models Alter-Rater i un model empíric simple (SRS) basat en temperatura i pluviometria amb dades obtinguts en exposicions de plantes trampa realitzades en tres parcel·les durant els anys 2011 al 2013. L'avaluació dels models es va realitzar amb anàlisi de corbes ROC. Cap dels models avaluats es va considerar adequat per a predir les infeccions en 'Fortune', en 'Nova', el model SRS va permetre predir els períodes setmanals d'infecció amb una sensibilitat de 0,93 i una especificitat de 0,84. Este model s'ha implementat en la web 'gipcitricos' de l'IVIA per a la gestió integrada de la taca marró en cítrics. Alguns estudis indiquen que el reg per inundació podria incrementar la duració de la humectació foliar i el risc d'infecció, però no hi ha cap referència específica en cítrics. Es va realitzar un estudi durant els anys 2012 i 2013 en tres parcel.les de mandarina amb reg per inundació i altres tres amb reg localitzat. En cada parcel.la es van registrar els valors del contingut d'humitat del sòl, duració d'humectació foliar, humitat relativa, temperatura i pluviometria. La mitjana de la duració de la humectació foliar diària va ser de 4-8 hores i la màxima de 20-23 hores. La dinàmica de la duració de la humectació foliar es va analitzar per mitjà d'un model de sèries temporals ARIMA (1,1,1). El MAE dels models va ser de 3,17-3,91 hores. En les anàlisis gràfics dels residus no es va detectar cap associació entre els regs per inundació i la duració d'humectació foliar. Els augments en la duració de la humectació foliar es van relacionar únicament amb alguns esdeveniments de pluja. / Bassimba, DDM. (2015). Epidemiología de la mancha marrón de las mandarinas causada por Alternaria alternata. Desarrollo de estrategias de control eficientes [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/54111 / TESIS
52

Caracterización del patrón de fijación y su relación con la sensibilidad retiniana en distintos grupos poblacionales mediante microperimetría de nueva generación

Molina-Martín, Ainhoa 21 August 2017 (has links)
No description available.
53

Tutela jurídica dos animais: limites jurídico-sociológicos da dignidade animal no Brasil e na Espanha

Rübenich, Welton 24 April 2023 (has links)
Esta tesis se inserta en el área de concentración Constitucionalismo, Transnacionalidad y Producción de Derecho y en la línea de investigación Principios Constitucionales, Política del Derecho e Inteligencia Artificial. El objetivo de la investigación es presentar una propuesta inédita y original sobre los límites de la dignidad de los animales. Utilizando la técnica del registro bibliográfico y la consulta jurisprudencial legislativa brasileña y española, se analiza la relación humano-animal desde los albores de la civilización hasta la propuesta de la teoría incluyente-limitativa de los animales como sujetos dignos de derechos. Se presentan y discuten temas como el antropocentrismo, el biocentrismo/ecocentrismo, el utilitarismo y el abolicionismo para resaltar la contradicción de crear ciertas especies para el compañerismo y otras para la alimentación. Parte de la premisa de que los animales son seres con dignidad, entrando en el campo de la justicia social para el animal sujeto de derechos. La importancia de la protección jurídica de los derechos de los animales se evidencia en el listado de leyes y jurisprudencia existente en Brasil y España, que conforman los capítulos tercero y cuarto y donde se exponen y analizan los temas peleas de gallos, vaquejada, boi spree, tauromaquia, rituales religiosos e investigaciones de laboratorio. Apoyado en la teoría de la sociología de las ausencias, se argumenta que los animales sintientes deberían participar del contrato social natural y, en consecuencia, la crueldad, el maltrato, el tráfico, la caza y la pesca, así como el entretenimiento, el deporte y las investigaciones científicas necesitarían ser abolidos definitivamente. Los rituales religiosos, la alimentación, la cultura humana, el estado de necesidad y la legítima defensa son límites poco a poco superables de la plenitud de la dignidad animal.
54

Interpretación de emociones y sensibilidad materna en madres de niños en edad preescolar

Merino Contreras, Camila María 29 January 2019 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo explorar la relación entre la sensibilidad materna y la interpretación de emociones en un grupo de madres de niños en edad preescolar. Para ello, se evaluó a 30 madres con edades entre 23 y 48 años (M=35.53, DE=7.01) de niños con edades entre 36 y 68 meses de edad (M=49.53, DE=11.37). Para cumplir con este propósito, se utilizó la adaptación del MBPQS (Posada, Moreno y Richmond, 1998 en Posada, et al. 2007) y el IFEEL Pictures (Emde, Osofsky y Butterfield, 1993), adaptada al contexto peruano por Traverso y Nóblega (2012). Los resultados muestran una relación significativa directa entre la identificación de la categoría Alegría y la sub escala Contribución a interacciones armoniosas, así como una relación inversa significativa entre la identificación de la emoción Sorpresa y la sub escala Establecimiento de límites. Además, se encuentra una relación significativa inversa entre la categoría Vergüenza/Culpa con el nivel global de sensibilidad materna y la sub escala Contribución a interacciones armoniosas. Finalmente, con respecto a los objetivos específicos, se observa que la identificación de una gama más amplia de emociones negativas presenta una relación inversa significativa con la sub escala Apoyo de base segura. / The objective of this research is to explore the relationship between maternal sensitivity and the interpretation of emotions in a group of mothers of pre-school children. For this purpose, a sample of 30 mothers aged between 23 and 48 years (M=35.53, SD=7.01) of children aged between 36 and 68 months of age (M=49.53, SD=11.37) was recruited, using an adaptation of the MBPQS (Posada, Moreno and Richmond, 1998 in Posada, et al., 2007) and the IFEEL Pictures (Emde, Osofsky and Butterfield, 1993), adapted to the Peruvian context by Traverso and Nóblega (2012). The results show a significant relationship between the identification of the category Joy and the sub-scale Contribution to harmonious interactions, as well as an inverse relationship between the identification of Surprise and the sub-scale Limit setting. In addition, we observed a significant inverse relationship between the category Shame/Guilt and the overall sensitivity and the sub-scale Contribution to harmonious interactions. Finally, regarding the specific objectives, we found a significant inverse relationship between the subscale Safe base support and the identification of a wider range of negative emotions.
55

Validación de un instrumento para el estudio de la sensibilidad intercultural en la provincia de Castellón

Ruiz Bernardo, María Paola 01 March 2012 (has links)
La tesis presenta el proceso de validación de un instrumento para medir la sensibilidad intercultural en la provincia de Castellón. Este proceso parte de una adecuación del constructo de sensibilidad intercultural a las prácticas de intervención social que se realizan a través de la mediación intercultural, definiendo la sensibilidad intercultural como una actitud que predispone a conductas positivas en relación a la diversidad cultural. Para la validación del instrumento se adaptó la escala Chen y Starosta (2000), para lo cual se realizó una consulta interjueces y una prueba piloto, y posteriormente un pase definitivo de encuestas. La muestra fue de 997 personas mayores de 16 años de toda la provincia de Castellón, de 37 nacionalidades diferentes. Los resultados revelan que el modelo diseñado ha permitido realizar un diagnóstico riguroso y adecuado, identificando cuatro perfiles diferentes, así como los factores (personales y contextuales) que favorecen el desarrollo de esta actitud. Para terminar se proponen unos criterios, aplicados a unos programas, para la intervención socio-comunitaria.
56

Aplicación de los estudios de resultados de salud en el hospital

Carrera Hueso, Francisco Javier 20 July 2011 (has links)
Interés del estudio: En el presente trabajo se pretende mostrar la incorporación de los estudios farmacoeconómicos en el ámbito hospitalario, aplicar los estudios farmacoeconómicos en situaciones clínicas reales adaptados a nuestro entorno y utilizar el análisis de la incertidumbre para garantizar la robustez de los resultados obtenidos. Objetivos: Utilizar la información proporcionada por los estudios de resultados de salud tanto como herramienta en la toma de decisiones farmacoterapéuticas como para la justificación de servicios clínicos. Elementos de la metodología a destacar: Se exponen en nueve capítulos los estudios publicados y posteriormente se discuten de manera general los mismos según las principales estrategias para su incorporación en el hospital. Resultados logrados. Se deben utilizar todas las opciones que ofrecen los modelos farmacoeconómicos y el análisis de sensibilidad, ya sea determinístico o estocástico, dado que es una herramienta necesaria para verificar la robustez de sus resultados. El análisis de sensibilidad estructural aporta información valiosa sobre el problema que se quiere representar y da una mayor validez y fiabilidad al modelo. La calidad de vida relacionada con la salud es un resultado en sí mismo por lo que debemos incorporarla como variable en nuestros estudios. Los programas asistenciales de atención farmacéutica y nuevos servicios clínicos se verán reforzados al aplicar esta tecnología en su implantación para demostrar su valor. / Carrera Hueso, FJ. (2011). Aplicación de los estudios de resultados de salud en el hospital [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/11226 / Palancia
57

Niveles de resistencia a quinolonas y otros antimicrobianos en cepas de Escherichia coli comensales en niños de la zona periurbana de Lima, Perú

Pons, Maria J, Mosquito, Susan, Ochoa, Theresa J., Vargas, Martha, Molina, Margarita, Lluque, Angela, Gil, Ana I., Ecker, Lucie, Barletta, Francesca, Lanata, Claudio F., Del Valle, Luis J., Ruiz, Joaquim 11 August 2014 (has links)
El objetivo principal del estudio fue establecer el nivel de resistencia a antimicrobianos en un total de 222 cepas comensales de E. coli de origen fecal, en Perú. Las frecuencias de resistencia encontrados, frente los antimicrobianos evaluados, fueron: ampicilina (62,6%), cotrimoxazol (48,6%), tetraciclina (43,0%) y cloranfenicol (15,8%). Destacan los elevados niveles de resistencia a quinolonas: 32% al ácido nalidíxico (NAL) y 12% a ciprofloxacino (CIP). Estos elevados niveles hacia las quinolonas en cepas comensales aisladas en niños de esta franja de edad, realzan el uso extendido y el impacto de consumo de este tipo de antimicrobianos en la comunidad, mostrando el riesgo potencial de su pérdida de utilidad en el área. / The main aim of this study was to establish the resistance levels to antimicrobial agents, in 222 non-pathogenic E. Coli strains of fecal origin in Peru. The proportion of resistance found to the evaluated antimicrobials was ampicillin (62.6%), cotrimoxazole (48,6%), tetracycline (43,0%) and chloramphenicol (15,8%). We emphasize the high resistance levels found for quinolones: 32% for nalidixic acid (NAL) and 12% for ciprofloxacin (CIP). These high levels of quinoloneresistance in non-pathogenic strains isolated from children in this age group highlight the extensive use and the impact of the intake of this kind of antimicrobials in the community, showing the potential risk of the loss of their utility in the area.
58

Valor predictívo del diagnóstico ultrasonográfico en la detección de anomalías congénitas más frecuentes en gestantes de 11 a 14 semanas atendidas en la unidad básica de atención primaria de salud - Barranco (UBAP-ESSALUD) durante el periodo enero – marzo del año 2013

Delgadillo Penadillo, Alan Cristopher January 2015 (has links)
INTRODUCCIÓN: Las anomalías congénitas constituyen un capítulo cada vez más importante tanto para la obstetricia como para la neonatología, la genética y la biología; debido a su relativa alta frecuencia, a la posibilidad de su diagnóstico prenatal y a los enormes progresos que se están realizando para comprender mejor su epidemiología, fisiopatología y sobre todo a la posibilidad de diagnóstico cada vez más precoz y en ocasiones, tratarlas. OBJETIVOS: Determinar el valor predictivo del diagnóstico ultrasonográfico en la detección de anomalias congénitas más frecuentes en gestantes de 11 a 14 semanas atendidas en la Unidad Básica de Atención Primaria de Barranco (UBAP). Lima. Enero- Marzo, 2013. DISEÑO Y METODOS: El presente estudio es de tipo descriptivo, de corte transversal, retrospectivo y cuantitativo. Se seleccionó 113 historias clínicas de pacientes gestantes, se recolectó la información en un formato de recolección de datos, ordenando las variables según Edad, Paridad y resultados de exámenes ecográficos, y en algunos casos el resultado de la amniocentesis (Prueba de Oro) para la comparación posterior con los resultados ecográficos. Los datos fueron pasados al software SPSS v.21, se ordenaron y etiquetaron las variables para su posterior análisis. RESULTADOS: La edad promedio de pacientes es 31,5 años; el 50% tiene 31 años o más; la varianza es de 50,7; las distancias promedio de cada edad con respecto a la media es de 7,1; el marcador ecográfico más frecuente encontrado fue: translucencia nucal aumentada 2,7% y ausencia de hueso nasal 0,9%. CONCLUSIONES: La evaluación de anomalías congénitas por ultrasonografía debe considerarse un método fiable como diagnostico precoz ya que presenta un valor predictivo mayor al 90%. El valor predictivo positivo y el valor predictivo negativo de la ultrasonografía en contraste a los casos confirmados mediante la amniocentesis (prueba de oro) es 96% y 100% respectivamente; La Sensibilidad y especificidad de la ultrasonografía es del 80% y 100% respectivamente. / INTRODUCTION: Congenital anomalies constitute an increasingly important for both obstetrics and neonatology for the chapter, genetics and biology; because of its relatively high frequency, the possibility of prenatal diagnosis and the tremendous progress being made to better understand the epidemiology, pathophysiology and especially the possibility of increasing early diagnosis and sometimes treat them. OBJECTIVES: To determine the predictive value of ultrasound diagnosis in detecting most common congenital anomalies in pregnant women between 11 and 14 weeks served in the Basic Unit of Primary Care Barranco (UBAP). Lima. January-March, 2013. DESIGN AND METHODS: This study is descriptive, cross-sectional, retrospective and quantitative nature. 113 medical records of pregnant patients were selected, information was collected in a data collection form, ordering the variables as age, parity and results of ultrasound examinations, and in some cases the result of amniocentesis (Test de Oro) for the subsequent comparison with ultrasound results. Data were passed to SPSS v.21 software; they were sorted and labeled variables for further analysis. RESULTS: The mean age of patients was 31.5 years; 50% have 31 years or more; the variance is 50.7; the average distances of age with respect to each average is 7.1; the most frequent ultrasound marker was found: 2.7% increased nuchal translucency and nasal bone absence of 0.9%. CONCLUSIONS: The evaluation of congenital anomalies by ultrasound should be considered a reliable method as early diagnosis because it has a higher predictive value 90%. The positive predictive value and negative predictive value of ultrasonography in contrast to cases confirmed by amniocentesis (gold standard) is 96% and 100% respectively; the sensitivity and specificity of ultrasonography is 80% and 100% respectively. KEYWORDS: conventional ultrasound, sensitivity, specificity, positive predictive value, negative predictive value, congenital anomaly.
59

Sensibilidad intercultural: un estudio exploratorio con alumnado de educación primaria y secundaria en la provincia de Alicante

Sanhueza Henríquez, Susan Valeria 03 December 2010 (has links)
Se analiza la sensibilidad intercultural en una muestra de 1.163 alumnos de educación primaria y secundaria escolarizados en aulas culturalmente diversas de la provincia de Alicante, así como la percepción que tiene el alumnado de la actitud y estilo docente de sus profesores hacia la diversidad cultural. Los resultados revelan que los respondientes poseen una sensibilidad intercultural moderada, pero asociada a una actitud pasiva hacia la relación cultural. Se examina los resultados en función del género, la etapa y el colectivo específico de alumnado inmigrante.
60

La Sensibilidad energética de los edificios

Palme, Massimo 26 March 2010 (has links)
El propósito de esta Tesis Doctoral es evaluar la sensibilidad de los consumos energéticos de los edificios y de las condiciones de confort establecidas en su interior, frente a variaciones en los parámetros que intervienen en las dinámicas energéticas de intercambio que tienen lugar entre edificio y ambiente. La origen de la investigación es una interrogación sobre la importancia (sospechada) de las acciones de los usuarios sobre los consumos y sobre el mismo confort. La Tesis es constituida por cinco capítulos más una introducción, unas conclusiones, la bibliografía y los anexos. Los capítulos tratan en el orden: análisis del estado del arte, presentación de objetivos y metodología, descripción de los edificios evaluados, presentación de los resultados, discusión crítica de los resultados. La metodología elegida para el estudio es coherente con el análisis del estado del arte previo; a saber, actualmente se investigan las dinámicas energéticas de los edificios de tres maneras: evaluaciones teóricas, simulaciones por ordenador y monitorizaciones de edificios existentes. En esta Tesis se seleccionan cuatro edificios, representativos del entorno construido de la Comunidad de Cataluña dentro del Reino de España, y se les aplica en el orden: una evaluación básica teórica, cuatro procesos de simulación a través de cuatro diferentes simuladores, un análisis de sensibilidad de los resultados de las evaluaciones teóricas, y finalmente un análisis de sensibilidad comparativo de los procesos de simulación. De uno de los cuatro edificios también se presentan datos reales recogidos durante los años 2006 y 2007. Los proyectos y edificios estudiados son: el bloque de 14 viviendas para jóvenes de Les Franqueses del Valles (proyecto ejecutivo); el Centro de Naturaleza de Les Planes de Son (construido); la rehabilitación de la antigua Masía de Vallforners (proyecto de rehabilitación de edificio existente); el prototipo de escuela secundaria Protoceip (proyecto). La metodología de evaluación básica es la propuesta por R. Serra y A. Isalgué y utiliza ecuaciones de balance y variaciones discretas de las mismas. Los programas utilizados para las simulaciones dinámicas son Lider-Calener, Ecotect, Trnsys y Archisun. Todos los pasos descritos se centran en la evaluación del comportamiento térmico de los edificios, que resulta ser preponderante en magnitud de consumo sobre las demás formas de energía que intercambian edificio y ambiente. Los estudios de sensibilidad de las evaluaciones teóricas se conducen sobre los parámetros de las ecuaciones de balance utilizadas: el coeficiente de pérdidas por ventilación, el coeficiente de ganancias por radiación solar directa y el coeficiente de aportaciones en el interior del edificio. Los estudios de sensibilidad de las simulaciones se conducen sobre una selección racional de los numerosos parámetros que permite editar cada simulador, expuesta e justificada en la metodología. Los resultados muestran que un simulador (Archisun) y una tipología arquitectónica (Masía de Vallforners) resultan menos sensibles a las variaciones evaluadas. Por lo tanto, en la discusión y en las conclusiones se discuten la utilidad real de los simuladores y la filosofía que parece mejor utilizar en su desarrollo; también se discuten las diferencias evidentes entre tipologías arquitectónicas frente a la sensibilidad energética y se proponen los conceptos de robustez energética y de efusividad térmica global, como nuevas herramientas de calificación y certificación del correcto funcionamiento energético de los edificios. Finalmente, se discute sobre el concepto de confort en condiciones dinámicas, proponiendo futuras líneas de desarrollo e investigación. / The general proposal of this PhD Thesis is the evaluation of the sensitivity of buildings in the energy consumption and comfort sensation, depending on variations in the parameters that appear in the energy interchange dynamics between building and environment. The origin is a question over the relevance (supposed) of the user's actions on the energy consumption and comfort sensation. The Thesis has five chapters, an introduction, some conclusions, the bibliography and the annexes. The chapters treat, on order, the following arguments: state of art, objectives and methodology definition, case studies description, results presentation, critical discussion of the results. Selected methodology for the study is coherent with the previous state of art analysis; nowadays, in fact, there are tree ways to investigate the energy dynamics of buildings: heuristic evaluation, dynamic simulation by software and constructed building monitoring. In this work we select four buildings, representative of the built environment of Catalan Community in the Spain Kingdom, and apply to its in order: a basic evaluation, four simulation processes with four different simulators, a sensitivity analysis of the evaluation results, and finally a comparative sensitivity analysis of the simulation results. In one case, results present real assessment during years 2006 and 2007 too. Projects and buildings studied are: the block of 14 flat for young people located in Les Franqueses del Valles (executive project); the Nature Centre of the Planes de Son (constructed); the retrofit of the old Masía of Vallforners (retrofit of existing building); the prototype of the secondary school Protoceip (project). The heuristic evaluation methodology is proposed by R. Serra and A. Isalgué and use steadystate equations and its discrete variations. The software used for the simulations are Lider-Calener, Ecotect, Trnsys and Archisun. All the described evaluations, simulations and sensitivity analysis focalise the thermal behaviour of buildings that appears to be more relevant respect to the others forms of energy interchanges between building and environment. The sensitivity studies of the evaluations are conducted over the parameters that appear in the equations: the loss ventilation coefficient, the direct solar radiation gain coefficient and the internal gain coefficient. The sensitivity studies of the simulations are conducted over a selection of parameters that the software permit to edit, presented and justified in the methodology. Results show that one software (Archisun) and one architectural typology (old Masía of Vallforners) have a lower sensitivity to the considered variations. For this, in the discussion and conclusions we discuss the real usability of the software and the philosophy that seems to be better to use in its development; at the other hand, we discuss the difference between architectural typologies under the energy sensitivity point of view and propose the concepts of robust design and global thermal effusive, as new strategies of qualification and certification of the correct building performance. Finally, we discuss the concept of comfort in dynamical conditions, opening future lines of investigation and development.

Page generated in 0.0602 seconds