• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 76
  • Tagged with
  • 77
  • 72
  • 70
  • 66
  • 58
  • 40
  • 40
  • 40
  • 40
  • 40
  • 29
  • 17
  • 16
  • 15
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Culturas juveniles contemporáneas y espacios públicos urbanos: etnografía sobre consumidores de marihuana del parque Prolongación Paseo de la República, distrito de Santiago de Surco, Lima Metropolitana

Cuadrado Del Castillo, Xiomara Naomi 30 October 2023 (has links)
La presente es una etnografía hecha en la capital de Lima entre los años 2018-2022 que trata sobre jóvenes usuarios de marihuana y su presencia dentro de un espacio público redimensionado, es decir, compuesto por el e-p-caminable y el ciberreal. La investigación inició dentro del parque Prolongación Paseo de la República –lugar dónde los jóvenes acostumbran fumar, ubicado en el distrito Santiago de Surco–, no obstante, la coyuntura desenvuelta de la crisis pandémica influenció para reflexionar sobre los espacios compartidos. De modo que termine envergando ciertos estilos de identidades cannábicas –tanto desde una visión pragmática como coherente con las circunstancias contemporáneas– que confluyen dentro de la red social Instagram, con el soporte teórico que me ofreció la ciberantropología: ligando ambos espacios. El planteamiento del problema de investigación se tradujo en la pregunta ¿Cómo la microcultura juvenil cannábica entiende, práctica y se posiciona discursivamente con respecto al uso de marihuana en espacios compartidos? Los datos analizados salen del registro etnográfico híbrido –presencia, observación, conversaciones informales, entrevistas semi-estructuradas y grupo focal–. Procesé los datos cualitativos a partir de un conjunto de metodologías complementarias que desembocaron en el Análisis Situacional de Adele Clarke y una consideración ética desde la autoetnografía. Entre las principales conclusiones se corrobora una contestación afirmativa hacia la prevalencia del uso de marihuana y tendencias sociales que se fortalecen a favor del consumo de concentrados cannábicos en ciertos estilos de culturas juveniles. Sobre la situación de quienes componen el tejido social local –rotulado con el nombre de Chorriweed: los que fuman dentro del espacio compartido “caminable”– se evidencia una construcción identitaria que es inocua y útil para hacer frente a la vida adulta. Por último, también se recalca la importancia de una discusión reflexiva en torno al consumismo de la planta, el cual en la realidad cotidiana viene siendo avalado por la industria cannábica norteamericana, la que pretende maximizar sus ganancias. / This is an ethnography made in the capital of Lima between the years 2018-2022 that deals with young marijuana users and their presence within a resized public space, that is, composed of the e-p-walkable and the cyberreal. The investigation began within the Prolongación Paseo de la República park – a place where young people tend to smoke, located in the Santiago de Surco district – however, the unwrapped situation of the pandemic crisis influenced the reflection on shared spaces. So that it ends up spreading certain styles of cannabis identities –both from a pragmatic vision and coherent with contemporary circumstances– that come together within the Instagram social network, with the theoretical support that offered me cyberanthropology: linking both spaces. The approach to the research problem was translated into the question: How cannabic youth microculture understand, practice and position itself discursively regarding the use of marijuana in shared spaces? The data analyzed comes from the hybrid ethnographic record –presence, observation, informal conversations, semi-structured interviews and focus group–. I processed the qualitative data from a set of complementary methodologies that led to Adele Clarke's Situational Analysis and an ethical consideration from autoethnography. Among the main conclusions, an affirmative response to the prevalence of marijuana use and social trends that are strengthened in favor of the consumption of cannabis concentrates in certain styles of youth cultures are corroborated. In the situation of those who make up the local social weave –labeled with the name of Chorriweed: youths who smoke within the “walkable” shared space– is evidenced by an identity construction, that is innocuous and useful to face adult life. Lastly, the importance of a thoughtful discussion about the consumerism of the plant is also emphasized that in daily reality it has been endorsed by the northern cannabis industry, which seeks to maximize its profits.
12

Las deficiencias de la implementación del Plan Vecindario Seguro en el distrito de Santiago de Surco entre los años 2017 – 2018

Alcantara Hidalgo, Karina 09 June 2022 (has links)
La violencia e inseguridad son problemas reconocidos como parte de los más importantes de la ciudad de Lima. Es así que se proponen distintos enfoques, estrategias y planes para tratar de erradicarlos o por lo menos tratar de impactar de manera positiva. En el año 2015 desde el Ministerio del Interior, se propone el Lineamiento Sectorial Vecindario Seguro, política que se basa en un enfoque comunitario, como una posible solución a dicho problema. Este tenía como objetivo incidir de manera positiva en los de indicadores de victimización, percepción de inseguridad y confianza en la policía. La presente investigación busca responder a la interrogante de qué factores explican las deficiencias del intento de implementación de la policía comunitaria en el distrito de Santiago de Surco entre los años 2017 – 2018; específicamente la implementación del Plan Vecindario Seguro. El estudio se centrará en la red formada por los actores centrales identificados: municipio, policía y vecinos. Para responder a la pregunta planteada se propone una investigación del tipo cualitativo basada en revisión de fuentes especializadas y entrevistas semiestructuradas a expertos, funcionarios de la gerencia de Seguridad Ciudadana del Municipio de Santiago de Surco, efectivos policiales de las comisarías del distrito; así como también a miembros de las juntas vecinales.
13

Baja calidad del servicio de patrullaje local integrado entre las comisarías PNP y el servicio de serenazgo en el distrito de Santiago de Surco y sus implicancias en la seguridad ciudadana entre los años 2016 y 2018

Paredes Ulloa, Marco Antonio, Arista Perea, Jorge 03 August 2021 (has links)
El servicio de patrullaje local integrado, en el distrito de Santiago de Surco entre las comisarías PNP y el servicio de serenazgo, es de baja calidad, lo que ha implicado el incremento de los índices de victimización y de percepción de inseguridad ciudadana, dado que la delincuencia aumenta sin control, existiendo organizaciones delictivas con integrantes extranjeros cuyo accionar es de extrema crueldad; sumadas a las ya existentes bandas criminales de ciudadanos peruanos. El país, actualmente cuenta con los recursos necesarios para implementar nuevas tecnologías de la información y comunicaciones (TICs), corresponde a la Policía Nacional y la Municipalidad distrital de Santiago de Surco, desarrollar efectivas estrategias que permitan enfrentar con profesionalismo y adecuadas técnicas, la lucha contra la delincuencia común y organizada que viene afectando gravemente la tranquilidad y paz social de los vecinos surcanos. El presente estudio propone la implementación de una Central de Operaciones Inteligente, que permitirá coordinar de forma efectiva a la policía y el serenazgo las acciones operativas en el distrito de Surco, viabilizando el intercambio de información y optimizando el tiempo de respuesta. Esta moderna central, conforme se plantea en el proyecto de innovación permitirá una articulación en tiempo real de las actores policiales y municipales, para la adopción de los procedimientos más adecuados en la planificación e implementación del patrullaje local integrado en el distrito de Surco, con sectores de patrullaje, rutas, tiempo empleado, puntos de incidencia delictiva debidamente identificados, frecuencia y horarios, sumado la activa participación de los pobladores conectados a través de redes sociales, teléfonos inteligentes, sistema pos net de los comercios (app inteligente), incluyendo el sistema de botón de pánico, cámaras de video vigilancia y un canal de televisivo. / The integrated local patrol service, in the Surco district between the PNP police stations and the Serenazgo Service, is of low quality, which has implied an increase in the rates of victimization and perception of citizen insecurity, given that crime continues increasing without control, existing criminal organizations with foreign members whose actions are extremely cruel; added to the already existing criminal gangs of Peruvian citizens. The country currently has the necessary resources to implement new information and communication technologies (ICTs) to the National Police and the Surco District Municipality, in order to develop effective strategies that allow us to face professionalism and adequate techniques, the fight against the common and organized crime that has been seriously affecting the tranquility and social peace of the southern neighbors. This study proposes the implementation of an Intelligent Operations Central, which will allow the police and the Serenazgo to coordinate effectively the operational actions in the Surco district, making the exchange of information feasible and optimizing the response time. This modern power station, as proposed in the innovation project, will allow a real-time articulation of police and municipal actors, for the adoption of the most appropriate procedures in the planning and implementation of the integrated local patrol in the Surco district, with sectors patrol, routes, time spent, crime incidence points duly identified, frequency, schedules. Added to this is the active participation of the residents connected through social networks, smartphones, the post net system of shops (smart app), including the panic button system, video surveillance cameras and a television channel.
14

Vía Lactea 221: análisis y propuesta para un edificio de viviendas en Surco

Hermoza Alarcón, Sandra Pamela, Srebot Rodriguez, Carlos Roberto 22 March 2019 (has links)
El Perú continúa con en vías de desarrollo, prueba de ello es el crecimiento constante del PBI en comparación con los países de América Latina. A partir del año 2007 se inició el boom de la construcción y con ello una oferta inmobiliaria que fue absorbida rápidamente debido a la fuerte demanda del mercado; no obstante, a partir del año 2013 este crecimiento se vio desacelerado lo cual se vio reflejado en el rubro inmobiliario y en la construcción; esto se reflejó en el sector inmobiliario con la disminución de las colocaciones de unidades inmobiliarias tanto en venta de viviendas como en el alquiler de oficinas, asimismo, en el sector construcción se redujo la cantidad de proyectos en desarrollo. No obstante, a pesar del crecimiento, existe un déficit de viviendas a nivel de Lima Metropolitana y Perú Urbano. Es así que, a tesis presentada comprende la propuesta de un edificio de vivienda ubicado en el distrito de Surco, considerada como “Lima Top”; cuyo nivel socioeconómico predominante es A. El sector socioeconómico A en Lima Metropolitana es un público que aún cuenta con demanda de vivienda y los distritos con mayor demanda para este sector son Santiago de Surco y Miraflores, de acuerdo al informe de la Cámara Peruana de la Construcción. Una característica importante de las viviendas orientadas a este sector son metrajes promedio de 170m2. Sin embargo para el año 2017, la tendencia de estos departamentos es disminuir el área para así disminuir el precio y con ello tener mejor velocidad de ventas. En ese sentido, ante la tendencia de unidades de vivienda con menor metrado, el proyecto que se presenta busca dinamizar el mercado ofreciendo un producto con departamentos de entre 125m2 y 135m2, este nuevo formato permitirá que el precio de las unidades inmobiliarias sea menor y por ende se obtenga una velocidad venta óptima para el proyecto. Para desarrollar el proyecto y lograr la mejor rentabilidad se presenta un análisis de la situación mundial y nacional, un análisis de mercado en el que se identifica el comportamiento del distrito y de los productos de competencia directa e indirecta, también se analiza el segmento y target al que debe ir dirigido el proyecto. Finalmente, para poder afinar el producto y luego de los análisis mencionados se realiza el estudio del marketing mix. Es así que el producto se conforma por 48 departamentos distribuidos en 4 pisos, con un parque interno para mejorar las cualidades de los departamentos que tengan vista interna. Asimismo, a cada departamento le será asignada la venta de un estacionamiento doble con un depósito. Para continuar con la propuesta, una vez que el producto está definido, se presenta el análisis económico y financiero para demostrar la viabilidad del proyecto, esto permitirá identificar la rentabilidad del proyecto y las variables críticas para la toma de decisiones. Todo el análisis descrito en este ítem permitirá tener un modelo de negocio sólido e innovador, lo cual lo hace atractivo para inversionistas y para los stakeholders. / Tesis
15

Análisis de viabilidad de un proyecto inmobiliario de vivienda en el distrito de Santiago De Surco

Gonzales Bernardo, Edwards Jeferson, Lú Nieto, Betty Patricia 05 August 2021 (has links)
Las circunstancias bajo las que el mundo se encuentra no resultan muy amigables para cualquier inversionista, sin embargo, con el estudio de viabilidad de este proyecto buscamos demostrar que sí es posible apostar por el desarrollo inmobiliario en Lima, Perú, siempre y cuando se analice, rigurosamente, todos los aspectos relevantes que compete. Es por eso por lo que es importante mencionar que, la empresa desde donde desarrollaremos el proyecto cuenta con experiencia en el rubro inmobiliario, en el sector definido como público objetivo y, cuenta también, con un sólido equipo de trabajo; por otro lado, se resalta también todos los esfuerzos que se han venido desarrollando a nivel de ciudad, promoviendo en algunos distritos el crecimiento y desarrollo urbano sostenible, a través de modificaciones en la normativa que buscan dinamizar las actividades económicas, y a la vez, permitir una consolidación de la zona urbana, manteniendo un carácter amigable y responsable con el medio ambiente. Gracias a esta normativa, y a nuestro equipo de trabajo, es que encontramos como una buena oportunidad de inversión el desarrollo del proyecto Inicio, en un terreno ubicado en el distrito de Santiago de Surco, en Lima – Perú; cuyos resultados operativos, que se mostrarán más adelante, arrojan resultados competitivos para el inversionista. Por otro lado, desarrollaremos este proyecto pensando en otorgar al usuario final la vivienda ideal, en la que podrá dar inicio a una nueva vida.
16

Importancia de la coordinación entre las comisarías y el Serenazgo de Surco para prevenir la delincuencia en el año 2015

Gonzales Novoa, Javier Manuel 29 September 2017 (has links)
El trabajo de investigación describe como se encuentra la relación de coordinación entre las comisarías y el Serenazgo del distrito de Santiago de Surco durante el 2015. Se aprecia que existía un Plan Distrital de Seguridad Ciudadana que establecía mecanismos de coordinación entre los principales actores, sin embargo se presentaron problemas para llevar a cabo reuniones y acuerdos entre autoridades policiales y municipales. Para describir lo anteriormente señalado, se plantearon objetivos de investigación como: a) conocer los mecanismos de coordinación que existen entre las comisarías y el Serenazgo del distrito de Santiago de Surco frente a la delincuencia durante el año 2015, b) conocer los problemas de coordinación entre las comisarías y el Serenazgo de Surco, e c) Identificar las causas de los problemas y limitaciones para la coordinación entre las comisarías y el Serenazgo del distrito de Surco frente a la delincuencia. De la investigación se estableció que existen algunos aspectos de coordinación operativa que deben mejorar en la jurisdicción de cada una de las comisarías del distrito de Santiago de Surco. El servicio de serenazgo cumple una labor complementaria a la Policía Nacional, por lo cual debe coordinar estrechamente con ella. Existe predisposición de las autoridades policiales y del Serenazgo de Santiago de Surco para llevar a cabo una mejor coordinación en aspectos operativos. Las autoridades municipales están dispuestas a implementar de material tecnológico a las comisarías para que puedan contar con el acceso a las cámaras de video vigilancia que se encuentran instaladas de manera estratégica. / Tesis
17

Informe de la práctica pre-profesional en un aula de 3 años de una institución educativa privada del distrito de Surco - Monterrico

Ausejo Ayra, Fiorella Janette 30 April 2021 (has links)
El presente documento da forma al trabajo de suficiencia profesional, basado en la práctica pre-profesional para optar por el grado de licenciada en Educación Inicial. En ese sentido, reúne experiencias sustentadas en evidencias que demuestran, por un lado, las capacidades desarrolladas a lo largo de la experiencia estudiantil, y por otro, los logros alcanzados durante el periodo de práctica pre-profesional en el contexto de una institución privada del distrito de Surco – Monterrico, así como las oportunidades de mejora, con el fin de hacer un análisis exhaustivo del proceso y resultado de los logros y capacidades adquiridas. Para la construcción de este informe, se ha implementado como instrumento fundamental el portafolio digital, en el cual se han recogido las evidencias necesarias para sustentar la suficiencia profesional de la docente. Así como también se ha hecho uso de dispositivos de reflexión, como la narración y las parejas pedagógicas, las cuales han hecho posible un análisis crítico y reflexivo de la práctica pre-profesional. / This document is a report of professional sufficiency, based on the preprofessional internship, to obtain the Early Childhood Education License Degree. In that matter, it brings together evidenced experiences that demonstrate, on one hand, the capabilities developed throughout the student experience; and on the other hand, the achievements made during the preprofessional internship period in the context of a private institution in Surco - Monterrico district. As well as opportunities for improvement, in order to make an exhaustive analysis of the process and result of the achievements and capacities acquired. For the construction of this report, the digital portfolio has been implemented as a fundamental instrument, in which the necessary evidence to support professional sufficiency has been collected. Likewise, the use of diverse devices such as narration and pedagogical couples have made possible a critical and reflexive analysis of pre-professional practice.
18

Adaptación psicométrica del Preschool Language Scales-5 Spanish Screening test en niños de 4 y 5 años de instituciones de gestión pública y privada del distrito de Santiago de Surco

Leon Herribary, Mario Edinsons, Puelles Meza, Rosemaree Tomasita 29 June 2021 (has links)
En nuestro país los niños representan una gran parte de la población y durante los primeros años es muy importante observar cómo se va desarrollando este proceso de adquisición del lenguaje ya que medir el desarrollo lingüístico de los pequeños nos llevará a realizar o no, acciones para favorecer dicho desarrollo. Existen diferentes pruebas para conocer y medir el desarrollo lingüístico en estas edades, sin embargo, estas pruebas han sido diseñadas considerando criterios culturales y lingüísticos del lugar donde fueron creadas. El objetivo de este estudio es adaptar psicométricamente el Preschool Language Screening-5 Spanish Screening Test (PLS-5 Spanish Screening Test) para identificar a los niños que requieren de una evaluación más profunda de lenguaje que más adelante les permita contar con un diagnóstico e intervención oportuna. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptico y con diseño descriptivo simple. El Preschool Language Screening-5 Spanish Screening Test Adaptado se aplicó a 134 niños y niñas de 4 años a 5 años 11 meses, de instituciones educativas de gestión pública y privada del distrito de Santiago de Surco. La prueba pasó por una evaluación de jueces, tras la modificación de los ítems para validar los cambios realizados y los datos obtenidos pasaron un análisis estadístico para determinar la confiabilidad de la prueba adaptada. Los resultados muestran que la versión adaptada, cumple con las características de validez y confiabilidad, incrementando su eficacia para la identificación de los niños de 4 y 5 años del distrito de Santiago de Surco en riesgo de tener una dificultad en el desarrollo de lenguaje. / In our country, children represent a large part of the population and during these first years it is very important to observe how thus language acquisition process develops. There are different tests to know and measure linguistic development in these ages, however, these tests have been designed considering cultural and linguistic criteria of the place where they were created. The aim of this study is to psychometrically adapt the Preschool Language Screening-5 Spanish Screening Test (PLS-5 Spanish Screening Test) to identify children who require a deep language assesment so they can have a diagnosis and timely intervention. This investigation is of a quantitative approach, of a descriptive type and with a simple descriptive design. The Preschool Language Screening-5 Spanish Screening Adapted Test was applied to 134 children from 4 years to 5 years 11 months, from educational institutions of public and private management of the district of Santiago de Surco. The test went through an evaluation of judges, after the modification of the items to validate the changes made and the data obtained passed a statistical analysis to determine the reliability of the adapted test. It is concluded that the adapted version fulfills the characteristics of validity and reliability, increasing its effectiveness for the identification of children of 4 and 5 years of the district of Santiago de Surco at risk of having a difficulty in the development of language.
19

Análisis de factibilidad de un proyecto mixto de alta densidad en el distrito de Surco, con enfoque en el desarrollo sostenible y comunitario

Verán Leigh, Daniel, Carrera Lanfranchi, Gianmarco Manuel 06 November 2023 (has links)
Esta tesis desarrolla la evaluación de un proyecto inmobiliario en Lima (Perú) con características mixtas de función (residencial y comercial), desde la etapa de concepción del proyecto hasta su entrega final. Dicha evaluación incluye la, análisis coyuntural, definición de productos, factibilidad financiera, entre otros factores comunes del sector, además de la orientación del proyecto a ser sostenible en el aspecto ambiental y debido a su tamaño significativo, 226 unidades de tipologías de 1 a 3 dormitorios, el desarrollo de comunidad y arraigo social del proyecto con los propietarios y su entorno. Con el fin de generar un mejor producto que aumente la calidad de vida de los clientes y beneficio del desarrollador, como factor diferenciador determinante de éxito frente a la competencia y la coyuntura nacional. El proyecto contará con elementos diferenciadores, por un lado, el factor sostenible como certificaciones ambientales (EDGE) y Bono verde Mi vivienda (Grado III) y, por otro lado, el factor comunidad como variedad de áreas comunes, inversión en los espacios públicos, entre otros, los cuales se traducen en mayores inversiones para el proyecto, pero con un retorno importante con la comunidad y el usuario final; inclusive con una mejor rentabilidad para los promotores. Adicionalmente, el enfoque de sostenibilidad brinda resultados positivos en el producto como: reducción de costos operativos (mantenimiento), tasas de créditos hipotecarios más accesibles, mejor calidad de vida de los clientes, crear una comunidad, entre otros. Este enfoque, permite que el cliente valore mejor el producto lo que se estima que en generará mayor flujo de ventas (velocidad de ventas), aumento de demanda y mayor recaudación lo que en suma tendrá un impacto positivo en la rentabilidad de los promotores. El análisis del proyecto abarca en la parte económica, el análisis de los precios del mercado, coyuntura nacional e internacional, selección del producto de venta y sus targets, su entorno cercano, relación con los interesados y los elementos diferenciadores propuestos. Por último, una vez analizado las características del proyecto. Se procederá con demostrar la rentabilidad del mismo a partir de presentar el flujo financiero, el análisis de sensibilidad, valor de mercado, entre otros. Con el fin de exponer el impacto positivo del enfoque de sostenibilidad y de integración comunitaria para edificaciones multifamiliares de uso mixto en la ciudad de Lima, para lo cual se aplica a un proyecto real denominado “HIGH LINE TRIBECA INMOBILIARIA”.
20

Aplicativo ‘Seguridad 365’ para la prevención e investigación del delito contra el patrimonio en el distrito de Santiago de Surco

Zelada Silva, Roger, Llerena Portal, Guillermo Carlos Alfredo 27 May 2022 (has links)
La delincuencia común en Lima, viene afectando a la población de manera preocupante, apreciándose un incremento considerable de la incidencia delictiva según las estadísticas registradas en el INEI y en la Policía Nacional. El delito contra el patrimonio como el robo de dinero y teléfonos móviles a transeúntes y asistentes en locales comerciales, con armas de fuego y excesivo uso de la violencia, configura una problemática de inseguridad que demanda mayor atención del Estado. Estudiar el problema en su real dimensión resulta complejo, por ello y factores presupuestales y de recursos limitados, la presente investigación se ha enfocado en el análisis de una localidad, tomando como referente al distrito de Santiago de Surco, por estar entre los de mayor dimensión territorial e incluir zonas de diferente nivel socio económico y lugar de tránsito para las personas que cruzan la ciudad la ciudad de Lima y por estar siendo objeto de las modalidades delictivas antes enunciadas, que afectan la vida y tranquilidad de los ciudadanos. El objetivo del presente estudio se concentra en el problema público que enfrenta el presente trabajo de investigación es: la deficiente implementación y uso de la tecnología disponible, en las comunicaciones entre el ciudadano y las fuerzas del orden como las comisarías y la capacidad de respuesta que se brinda ante los requerimientos de la ciudadanía, la necesidad de sistematización de la información compartida entre tales actores, su posterior accesibilidad y usabilidad en el planeamiento de las operaciones policiales de prevención e investigación del delito. Es ese sentido se propone como proyecto de innovación brindar una herramienta informática, que brinde un espacio seguro y fluido para las comunicaciones e información compartida en las comisarías, que difunda entre el personal de patrullaje en forma instantánea el requerimiento del ciudadano que se encuentra en peligro o atestigua algún hecho delictivo, procurando una respuesta policial inmediata y efectiva. El presente proyecto de innovación consiste en un aplicativo móvil denominado Seguridad 365, para interacción de la comunidad organizada y la Policía Nacional del Perú, y permitirá a los ciudadanos, conformados por juntas vecinales y red de cooperantes, alertar a la policía sobre la comisión hechos delictivos, antes, durante y después de ocurrido, transmitiendo texto, voz, imagen y video. La alerta sería enviada de forma simultánea a la comisaría y a los policías que se encuentran patrullando en las proximidades, procurando la atención inmediata y contribuir a la prevención e investigación del delito en el distrito, especialmente contra el patrimonio, en principio en la localidad del distrito de Santiago de Surco. / Common crime in Lima has been affecting the population in a worrying way, with a considerable increase in the incidence of crime according to statistics recorded by INEI and the National Police. The crime against property, such as the theft of money and cell phones from passers-by and shop assistants, with firearms and excessive use of violence, is a problem of insecurity that demands greater attention from the State. For this reason, and due to budgetary factors and limited resources, this research has focused on the analysis of one locality, taking as a reference the district of Santiago de Surco, because it is among the largest and includes areas of different economic level, central location of Lima and transit area between the four peripheral areas of the city of Lima, North cone, South cone, East cone and West cone, and also because it is being subject to the criminal modalities mentioned above, which affect the life and tranquility of the citizens. The objective of this study focuses on establishing the existence of deficiencies in the implementation and use of available technology, in the aspects of communications between citizens and law enforcement agencies such as police stations and the response capacity provided to the requirements of citizens, the need to systematize the information shared between such actors, its subsequent accessibility and usability in the planning of police operations for crime prevention and investigation. In this sense, it is proposed as an innovation project to provide a computer tool that provides a safe and fluid space for communications and information shared in police stations, which instantly disseminates among patrol personnel the request of the citizen who is in danger or witnesses a criminal act, ensuring an immediate and effective police response. This innovation project consists of a mobile application called Security 365, for interaction between the organized community and the National Police of Peru, and will allow citizens, formed by neighborhood councils and cooperating network, to alert the police about the commission of criminal acts, before, during and after they occur, transmitting text, voice, image and video. The alert would be sent simultaneously to the police station and to the police officers patrolling in the vicinity, seeking immediate attention and contributing to the prevention and investigation of crime in the district, especially against property, initially in the district of Santiago de Surco.

Page generated in 0.0399 seconds