• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 74
  • Tagged with
  • 75
  • 70
  • 68
  • 64
  • 56
  • 38
  • 38
  • 38
  • 38
  • 38
  • 27
  • 17
  • 15
  • 13
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Residencia Universitaria en el distrito de Santiago de Surco

Gallegos Paz, Vanessa Diana 01 December 2016 (has links)
Realiza un análisis antropológico de la necesidad de contar con viviendas de uso exclusivo para estudiantes, para luego señalar la gran demanda que se ha generado en nuestra sociedad ante la carencia de este tipo de espacios, en específico, de residencias universitarias en el distrito de Santiago de Surco, debido a que, a la par, también existe una alta demanda de peruanos que desean realizar sus estudios en la capital, lo que conlleva a una masiva migración de personas (estudiantes universitarios) . En ese sentido, partiendo de la evaluación de los modelos de residencias universitarias en Latinoamérica y en el mundo, se plantean las principales problemáticas y retos que estas suponen, como la disminución de ruidos molestos, la interacción entre los espacios privados y semipúblicos, el acceso a los medios de transporte tradicionales, la interacción entre diferentes culturas y estratos sociales, la correcta distribución de los ambientes, la utilización de zonas comunes como potenciadores del desarrollo intelectual, el uso de los espacios intermedios como vinculadores y generadores de actividades, entre muchos otros. Finalmente, a través de un análisis arquitectónico integrador, se procede a realizar una propuesta para la superación de la problemática planteada, ofreciéndose una vivienda funcional (residencia universitaria) que se conecta armónicamente con el espacio público, y que cubre las necesidades de todos sus residentes, lográndose obtener un posible modelo a seguir, el cual, se espera, sirva de apoyo para la sociedad. / Tesis
42

Percepción estética del ángulo nasolabial y la longitud cuello-mentón por estudiantes de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo – Chiclayo, 2019

Caballero Zerpa, Karen Elizabeth January 2019 (has links)
El presente estudio de tipo prospectivo, comparativo, transversal y observacional; tuvo como objetivo determinar la percepción estética del ángulo nasolabial y la longitud cuello-mentón por estudiantes de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo – Chiclayo, 2019. Se seleccionaron un total de 172 estudiantes, siendo 43 por escuela profesional: Arquitectura, Derecho, Medicina y Odontología. La evaluación consistió en calificar 07 fotografías de un perfil femenino mediante la Escala Visual Análoga (EVA), marcando según consideren ya sea el valor mínimo considerado como “Muy desagradable” hasta el valor máximo considerado como “Muy agradable”. Los resultados indican que los estudiantes de Arquitectura, Derecho, Medicina y Odontología consideran más agradable un perfil con un ángulo nasolabial de 100° y una longitud cuello-mentón de 33mm; y, menos agradable un perfil con un ángulo nasolabial entre 120 y 125° con una longitud de cuello-mentón de 39mm. No se encontró diferencia estadística significativa al comparar la percepción estética entre sexos. Se concluye que la percepción estética del ángulo nasolabial y la longitud cuello-mentón de los estudiantes de Derecho reporta los puntajes más altos según la EVA y difiere estadísticamente en comparación a los demás alumnos de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo – Chiclayo, 2019.
43

Implementación de un centro residencial para el cuidado del Adulto Mayor / Implementation of Residential Center for Elderly’s Attention

Cotrina Arechaga, Carlos Alberto, Rivera Chiong, Jesús Manuel, Samamé Villafana, Jorge Antonio, Trejo Olortegui, Jesica Julisa 30 November 2018 (has links)
La presente tesis consiste en la elaboración de un plan de negocios para la implementación de un centro residencial para el cuidado del adulto mayor llamado “Residencia Vida Plena”. La propuesta de negocio se basa en el ofrecimiento de un servicio de calidad bajo el cumplimiento de todos los requerimientos regulatorios establecidos por ley, esto debido a que, de acuerdo a la investigación realizada, no todas las empresas en el rubro cumplen con dichos requisitos a cabalidad impactando negativamente en la calidad de su servicio. El mercado objetivo corresponde al de adultos mayores del segmento socioeconómico A y B debido al tipo de servicio, ubicación propuesta del local y las tarifas establecidas. De acuerdo al análisis del entorno externo en el Perú se ha determinado se cuenta con una coyuntura favorable para la implementación del proyecto. Como resultado del estudio de mercado, se ha determinado que actualmente existe demanda para el servicio y esta se verá incrementada en el futuro tomando en consideración la proyección del crecimiento de la población del adulto mayor en el país. La propuesta de negocio requiere un costo total de inversión de S/. 499,414, siendo el periodo de recuperación en el escenario esperado de 3.71 años con un VAN de S/ 114,536 y TIR de 17.17%. Estos indicadores son alentadores para cualquier inversionista, con lo cual queda demostrado que la propuesta de negocio es factible y rentable. / The current thesis consists in the elaboration of a business plan for the implementation of a residential rest home center for elderly people "Residencia Vida Plena" in Lima, Santiago de Surco. The business proposal is based on offering of a quality service under the compliance of all the regulatory requirements established by Peru’s law, due to our research, not all Home Centers are according to the requirements, which makes a negative impact in the service quality. Our target market corresponds to elderly people of socioeconomic segment A and B due to propose service, the location and the established fares. According to the analysis of the external environment in Peru, it has been determined that there is a favorable situation for the implementation of this project. As a result of the market study, it has been determined that there is currently unsatisfied demand on this service and this will be increased in the future, taking in consideration the growth projection of the elderly population in the country. The business proposal requires a total investment of S/ 499,414 the recovery period in the expected scene is about of 3.71 years with a VNA of S/ 114,536 and TIR of 17.17%. These indicators are encouraging for any investor, which shows that the business proposal is feasible and profitable. / Tesis
44

Surcosonante: escuchar, resonar y tejer para vivificar los ríos soterrados

Ortiz de Zevallos Rodrigo, Alejandra 11 October 2022 (has links)
Surcosonante es un proceso de creación e investigación que hilvana lo colectivo con lo individual, lo ambiental con lo social, la urbe con sus memorias y el cuerpo con el agua. A través de ejercicios de escucha sonora, cartografías, entrevistas y experimentación material con las fibras vegetales, me interesa abrir un espacio para preguntarnos si aún es posible hablar de comunidad a través del río Surco. El río Surco es un canal prehispánico con más de dos mil años de antigüedad, nace del río Rímac y recorre 29 km por debajo de la ciudad de Lima hasta llegar a la costa del Pacífico. Es el cordón umbilical que alimenta la ciudad, un cordón escondido que aún está vivo. El río nos invita a cuestionar la individualidad y restaurar la conexión con la naturaleza y con el otro; volver al cuerpo y a la experiencia sensorial para abrir la ruta del reencuentro con la memoria. ¿Qué es aquello que nos une como indi viduos? ¿Qué nos separa en una sociedad tan desigual y fragmentada? ¿Cuál es nuestra conexión con esta tierra en estos tiempos tan contradictorios? Este proceso de investigación me ha permitido comprender que necesitamos tomar consciencia de que somos seres interdependientes y que formamos parte de un mismo tejido. Esta tesis es una invitación a escuchar la memoria del río Surco, a resonar con los cuerpos de agua, a tejer comunidad a través del territorio y al re encuentro con el propio cuerpo como un lugar de aprendizaje en donde ocurren todos los procesos anteriores. / Surcosonante is a process of creation and research that weaves together the collective with the individual, the environmental with the social, the city with its memories and the body with water. Through listening exercises, cartographies, interviews and material experimentation with plant fibers, I am interested in ope ning a space to ask ourselves if it is still possible to speak of community through the Surco River. The Surco River is a pre-hispanic channel with more than two thousand years old, it is born in the Rímac River and runs 29 km below the city of Lima until it reaches the Pacific coast. It is the umbilical cord that feeds the city, a hidden cord that is still alive. The river invites us to question individuality and restore the connection with nature and with the other; return to the body and to the sensory experience to open the path of reencounter with memory. What is it that unites us as indivi duals? What separates us in such an unequal and fragmented society? What is our connection to this earth in these conflicting times? This research process has allowed me to understand that we need to become aware that beings are inter dependent and that we are part of the same tissue. This thesis is an invitation to listen to the memory of the Surco River, to resonate with the bodies of water, to weave community through the territory and to reencounter with one’s own body as a place of learning where all the above processes occur.
45

Proyecto de Condominio Multifamiliar “Sagitario”

Majluf Sabogal, Luis Carlos, Leon Chiok, Kan Sen 02 August 2019 (has links)
El trabajo contempla la construcción y venta del proyecto multifamiliar Sagitario, en la esquina de los jirones Viña Lariena y Diana, en la urbanización Sagitario, Santiago de Surco. Será un proyecto de 8 pisos construido sobre un terreno de 1096 m2 ubicado en esquina con tres frentes y medios libres por donde tomar luz. Contará con 76 departamentos en tipologías de 3 y 1 dormitorios, estacionamiento para 52 vehículos en semisótano y primer piso, un lobby y áreas comunes en la azotea. El tamaño promedio de las unidades de 3 dormitorios será de 78 m2 (de las cuales hay 60 unidades) y de las de 1 dormitorio de 48 m2 (con 16 unidades), y estarán orientadas a un segmento de mercado NSE B1. Se estima una inversión total en dólares de $6,855,379 y unos ingresos totales $8,235,171, dando una utilidad neta (sin considerar impuestos) de $1,379,792 y una utilidad neta contable de $1,007,275. El TIR económico se calcula en 35.7% y el VAN en $809,437. El ratio de utilidad operativa sobre ventas (ROS) se estima en 18.9%, mientras que el de utilidad neta entre inversión total (ROI) en 15.4% y el de utilidad neta entre inversión de la empresa (ROE) en 60.2%. El periodo total del proyecto se estima en 30 meses, durante 15 de los cuales se ejecutará la construcción. El proyecto se financiará trabajando con un banco, con una combinación de capital de la empresa (24%), cuotas iniciales de ventas (24%) y desembolsos de créditos bancarios contra valorizaciones de avance (52%). / Tesis
46

Factibilidad de un edificio de oficinas boutique de 18 pisos e implementación de gestión en el Perú, referenciado con la metodología de Chile, en el distrito de Santiago de Surco, Lima

Cárdenas Rivera, Diego Luis 30 April 2024 (has links)
El sector inmobiliario ofrece diversas oportunidades, en la industria de bienes raíces de oficinas boutique, para inversores y empresas independientes. El desarrollo inmobiliario trasciende continuamente con la infraestructura de las ciudades, con el fin de cubrir y satisfacer las necesidades de la población. Por ello, se busca garantizar que las oficinas boutique mejoren la calidad de vida laboral de los usuarios y se encuentren ubicadas en zonas estratégicas y de fácil acceso. En el caso de Chile, dada la demanda en la industria de la construcción, el crecimiento de esta industria ha logrado un crecimiento notable. El proyecto inmobiliario a desarrollar se basará en la metodología de gestión de una torre de oficinas boutique en Chile. Este proyecto será detallado para estudiar su factibilidad y viabilidad del inmueble y su aplicación en el Perú. La finalidad de este estudio consiste en dar a conocer la metodología, implementada en Chile, por la cual se pueda analizar si un proyecto de oficinas boutique en el Perú genere una buena rentabilidad económica. Además, se busca dar los parámetros necesarios para que los nuevos inversionistas puedan gestionar mejor su inversión en el sector inmobiliario, una torre de oficinas boutique, en el Perú.
47

Propuesta de valor de una nueva estrategia para un proyecto de inversión inmobiliario en la Av. Higuereta en tiempos de pandemia y crisis política

Casanova Mondoñedo, Jorge André 19 May 2022 (has links)
Al encontrarnos en una época que el consumidor local se encuentra en un estado de ahorro y desconfianza, por la recesión económica y política que afronta el país por el actual gobierno y la pandemia, se ha podido analizar que el endeudamiento por hogar no es una opción y la inversión se reduce. Las inversiones en compra de viviendas se desacelerarían, la oferta aumenta, los créditos hipotecarios serian solicitados en menor cantidad; por eso las empresas están generando diversas estrategias de mercadeo para captar clientes en el radio de una nueva normalidad. La demanda de unidades de vivienda tuvo un ligero descenso en las áreas de Lima Top pero que se proyecta a ser un área que recuperará el promedio de demanda previo a la pandemia según los últimos estudios de CAPECO. Surco es uno de los distritos donde se concentra la mayoría de los hogares de Lima Top. La oferta en las urbanizaciones con hogares de un NSE alto de Lima Top creció en un 32% durante todo el 2020 debido a la gran afluencia de compra de vivienda que ha recibido dicha zona a pesar de la desaceleración del mercado. Se reutilizó el diseño de la empresa EE Inmobiliaria en un terreno de 650 m2 ubicado en la urbanización Higuereta colindante a la urbanización Chacarilla del estanque. Se encuentra en un sector privilegiado que podrá utilizar todos los servicios que se encuentra en Chacarilla, como un gran centro comercial, colegios, súper mercados, micro parques y en entre otros atributos de la zona. El producto será presentado a los consumidores con la idea de ser parte de una urbanización Top como lo es Chacarilla, pero que pertenece a la urbanización Higuereta. Al mercado que se proyectará el producto serán a hogares que deseen pertenecer a Lima Top pero que, por diversos motivos, sobre todo económicos, no puedan acceder fácilmente a un crédito hipotecario. El proyecto se plantea construir con 9 pisos, gracias al uso del decreto - DS 02 -2019, y 3 sótanos para poder tener una cantidad de 51 departamentos eco amigables con espacios adaptables a otros usos (home office, área de desinfección), que podrán contar con estacionamientos vehiculares y de bicicletas como también diversos espacios de áreas comunes que serán amigables con el medio ambiente y serán motivo de ahorro de servicios básicos de la persona promedio ( gimnasio, lavandería, co working). Los departamentos serán flats y dúplex con áreas promedios de 44 m2 a 156 m2 que tendrán todos los elementos básicos de un departamento y un balcón o terraza para evitar 100% el encierro por una eventual cuarentena. El diseño final del producto tendrá que satisfacer al cliente según las nuevas necesidades del cliente en tiempos de pandemia. Tener un producto atractivo para el cliente, promocionar la ideal del valor para el target y realizar una estrategia de marketing correctamente fomentada en la órbita del consumidor garantizará que la velocidad de venta promedio de 3.5 departamentos siga una línea continua para generar el TIR de 24.8% y VAN de 330 668 esperado. Se espera que a través de estos indicadores financieros se pueda llegar a tener un índice mayor a la tasa de descuento proyectado (14%).
48

Importancia de la coordinación entre las comisarías y el Serenazgo de Surco para prevenir la delincuencia en el año 2015

Gonzales Novoa, Javier Manuel 29 September 2017 (has links)
El trabajo de investigación describe como se encuentra la relación de coordinación entre las comisarías y el Serenazgo del distrito de Santiago de Surco durante el 2015. Se aprecia que existía un Plan Distrital de Seguridad Ciudadana que establecía mecanismos de coordinación entre los principales actores, sin embargo se presentaron problemas para llevar a cabo reuniones y acuerdos entre autoridades policiales y municipales. Para describir lo anteriormente señalado, se plantearon objetivos de investigación como: a) conocer los mecanismos de coordinación que existen entre las comisarías y el Serenazgo del distrito de Santiago de Surco frente a la delincuencia durante el año 2015, b) conocer los problemas de coordinación entre las comisarías y el Serenazgo de Surco, e c) Identificar las causas de los problemas y limitaciones para la coordinación entre las comisarías y el Serenazgo del distrito de Surco frente a la delincuencia. De la investigación se estableció que existen algunos aspectos de coordinación operativa que deben mejorar en la jurisdicción de cada una de las comisarías del distrito de Santiago de Surco. El servicio de serenazgo cumple una labor complementaria a la Policía Nacional, por lo cual debe coordinar estrechamente con ella. Existe predisposición de las autoridades policiales y del Serenazgo de Santiago de Surco para llevar a cabo una mejor coordinación en aspectos operativos. Las autoridades municipales están dispuestas a implementar de material tecnológico a las comisarías para que puedan contar con el acceso a las cámaras de video vigilancia que se encuentran instaladas de manera estratégica.
49

Centro Universitario Residencial en Santiago de Surco, Monterrico / Residential University Center

Villalobos Chocano, Claudia Alejandra 08 May 2019 (has links)
En la actualidad, la importancia de recibir educación superior ha ido incrementado en la sociedad con el pasar de los años. Hoy en día, debido a las amplias posibilidades, contar con una mejor educación es la base para iniciar la búsqueda de mejores oportunidades laborales, aspirando a un mejor futuro. Actualmente, el Perú cuenta con un total de 100 universidades distribuidas en 24 departamentos, en donde el 39% de estos se sitúan en la capital, siendo las de mayor prestigio. Es por ello, que un alto número de jóvenes de diferentes ciudades, migran a la capital en búsqueda de una mejor educación. Sin embargo, no existen tipologías de vivienda temporales que respondan a ciertos usuarios. Es por tal motivo que se realizó un vasto análisis en proyectos referenciales nacionales e internacionales. El presente proyecto consta del diseño e implementación de una nueva tipología de vivienda temporal, mediante un Centro Universitario Residencial, que satisfaga la demanda de alojamiento momentáneo para jóvenes estudiantes. El proyecto se emplaza en el distrito de Santiago de Surco, en una zona estratégica en donde en un radio de 2km abarca más de 5 centros educativos. Este se organiza mediante un bloque de uso públicos relacionado al sector educativo, y 4 torres de vivienda suspendidas, con diversas tipologías de alojamiento y espacios de encuentro para los propios residentes. Para ello, el diseño se basa en una tecnología constructiva modular, que expresa las diferentes materialidades, contribuyendo con la organización de cada espacio, de tal forma que se establezca una arquitectura flexible y versátil. Se espera que este documento pueda servir como referencia para próximas investigaciones y una visión más amplia acerca de las tipologías que se suelen implementar en nuestra ciudad, que muchas veces no responden a las necesidades del usuario. / Actually, the importance in receiving superior education is increasing in the society. Today, because of a variety of factors, the education is the principal reason for having the best places to work. Perú, counts with a total of 100 universities distributed in 24 departments, in which the 39% of these are located in the capital, Lima, these are the ones with more prestige. This is why the major quantity of adolescents of different cities, migrate to the capital in search for a better education. However, there are no temporary housing typologies that respond to this kind of users. It is for this reason that a vast analysis was carried out in national and international reference projects. The present project consists of the design and implementation of a new typology called temporary housing, for young students. The project is located in the district of Santiago de Surco, in a strategic area where, within a radius of 2 km, it covers over 5 educational centers. This is organized through a block of public use related to the education sector, and 4 suspended housing towers, with different types of accommodations and meeting spaces. For this, the design is based on innovative modular construction technology, which is express by the different materials used, contributes to the organization and distribution of each space. The flexibility and versatility the principal objective of this project. It is hoped that this document serves as a reference for futures researches and contribute with a broader vision of the typologies that are usually implemented in our city, which often do not respond to the needs of the user. / Tesis
50

Análisis de viabilidad de un proyecto inmobiliario de oficinas en el distrito de Santiago de Surco

Zambrano Alberca, Melva Elvira 08 February 2019 (has links)
El presente trabajo de tesis plantea el análisis de viabilidad de un proyecto inmobiliario de oficinas en el distrito de Santiago de Surco, con el objetivo de demostrar cuan rentable es para los inversionistas, el alquiler de oficinas respecto a la venta, según las políticas de venta de la empresa. El proyecto se ubica en la Av. Manuel Olguín, distrito de Santiago de Surco, provincia y departamento de Lima; y ocupa un área de terreno de 1,500 m² aproximadamente. Dada la actual situación económica del país respecto a la mundial, esta se muestra estable y favorable a las inversiones y desarrollo, a pesar de la crisis mundial originada en EEUU y Europa. Apreciándose un incremento en la demanda de oficinas prime, debido a que grandes empresas extranjeras ven al Perú como un lugar seguro y atractivo para sus inversiones, sumándose a esto una actitud similar de los inversionistas nacionales. El trabajo de esta tesis se enfoca en la utilización de conceptos y herramientas aprendidos durante el desarrollo de la maestría. Realiza la evaluación del entorno, a nivel macro y micro; realiza también el análisis de mercado, analiza y compara la competencia, segmenta el mercado y define el target, analiza la estrategia de posicionamiento, para luego presentar el producto, los precios, la promoción y la plaza; y finalmente realiza el análisis económico y financiero del proyecto, con un perfil, flujo de caja, estructura de financiamiento y análisis de sensibilidad, demostrando cuan viable es el producto en la modalidad de alquiler y venta. Para que el proyecto sea rentable se optimiza los estacionamientos, buscando distribuir la mayor cantidad por sótano. El proyecto es más rentable cuando la inmobiliaria construye su propio proyecto. La opción de inversión para la venta resulta ser más rentable que la opción de alquiler. / Tesis

Page generated in 0.0983 seconds