• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1642
  • 254
  • 25
  • 21
  • 11
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1974
  • 657
  • 296
  • 234
  • 225
  • 127
  • 117
  • 110
  • 107
  • 105
  • 99
  • 99
  • 98
  • 95
  • 83
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
221

Análisis econométrico de las variables que influyen en el nivel de ventas de un emprendimiento en el sector de la microempresa

Riquelme Fuentes, Pablo Alonso January 2013 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El presente documento describe el trabajo de título realizado para el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC). Esta institución tiene como misión fomentar el sector de la micro y pequeña empresa (MIPE) en Chile. Dada la importancia que posee la MIPE como foco de desarrollo económico, es esencial focalizar los recursos utilizados en su estímulo. El objetivo principal del presente trabajo fue realizar un análisis inferencial sobre la microempresa que permita identificar las variables claves que impactan en el nivel de ventas de una empresa que pertenece a este sector, para así, priorizar las estrategias de fomento productivo diseñadas. El plan de trabajo se compone del uso del estudio bibliográfico, el levantamiento de la situación actual, la realización de entrevistas a expertos y emprendedores del sector, el diseño e implementación de modelos econométricos y la generación de recomendaciones para instituciones de impulso a la MIPE. En particular, se utilizaron dos metodologías. Primero, se utilizó un grupo de análisis de la Encuesta al Microemprendimiento (EME) 2009 y 2011 para estudiar el impacto de ciertas variables de estado. Luego, se desarrolló un modelo de regresión logística binaria, el cual permitió encontrar dependencias entre las variables de la EME 2011. Los principales resultados hacen referencia a las siguientes temáticas: Educación: A mayor calidad de educación mayor probabilidad de éxito. Registros contables: El uso de registros contables aumenta la probabilidad de éxito. Capacitación: La capacitación en tecnologías y computación resulta clave. Flexibilidad en la oferta: Aspectos de gestión como la entrega de servicios complementarios y la venta a crédito son prácticas positivas para una microempresa. Finalmente, se recomienda a las instituciones de fomento a la MIPE generar cursos relacionados con la instalación de prácticas de registros de contabilidad o asesorías de profesionales del rubro contable. Además, resulta esencial para futuros estudios que la EME se continué ejecutando y mejorando.
222

Informe de competencias y actividades desarrolladas como asistente de supervisión y el área costos metrados y valorizaciones, en la construcción del Hospital Tingo María - Huánuco

Bernabe Torres, Herson Pedro 07 November 2018 (has links)
Hoy en día la universidad se convierte en un ente muy importante en la formación del alumno, ya que con los conocimientos adquiridos en teoría y práctica en las aulas y laboratorios de la carrera universitaria pasa el alumno al campo laboral para aplicar a la realidad los conocimientos de las diversas materias aprendidas. Los Hospitales al considerarse una de las edificaciones más complejas debido a que para su concepción, diseño y ejecución agrupa a muchos profesionales y especialistas como Ingenieros geotécnicos, estructurales, de costos, eléctricos, electrónicos, mecánicos, sanitarios, ambientales; arquitectos, médicos y otros. Además, las normas Técnicas de Salud Vigentes en el Perú, los mismos que ponen parámetros y consideraciones mínimas a tomar en cuenta según el nivel y categoría de las infraestructuras que brindan salud, tomando como base la Norma Técnica de Edificaciones. A fin de garantizar la buena práctica de construcción e inversión por ser el Hospital Tingo María una obra pública, el Gobierno Regional de Huánuco, bajo las normas de contrataciones públicas, asigna a la Supervisión de obra para el proyecto: “Mejoramiento de la capacidad resolutiva del hospital Tingo María - provincia Leoncio Prado - Región Huanuco”; con un contrato por el sistema de suma alzada, con un plazo de 660 días calendarios para su ejecución. El manejo de los costos, metrados y valorizaciones de los proyectos de infraestructura es de vital importancia, considerando que la obra cuenta con un presupuesto inicial, el cual debe ser pagado al contratista según los avances en la ejecución; Por otro lado, las ejecuciones de trabajos no contratados originan prestaciones adicionales de obra el cual debe ser evaluado de acuerdo a sustentos, costos y plazos. Del mismo modo el plazo contractual de la obra se puede modificar debido a ampliaciones de plazo por causas no atribuibles al contratista; la aprobación de ampliaciones de plazo origina actualizar los cronogramas vigentes de obra y el pago de mayores gastos generales de ser el caso, así también contratista puede solicitar adelanto por materiales e insumos. Los controles de calidad de la ejecución, con el fin de cumplir lo señalado en los Planos, Especificaciones Técnicas y Normas Vigentes; se realiza mediante protocolos de calidad o listas de Chequeo; considerándose un documento de control y verificación del cumplimiento de los requisitos básicos de ejecución.
223

A técnica de Cutter Soil Mixing aplicada a escavações urbanas : aspectos gerais e caso de estudo

Sousa, Estela Diana Costa January 2010 (has links)
Tese de mestrado integrado. Engenharia Civil (Especialização em Geotecnia). Faculdade de Engenharia. Universidade do Porto. 2010
224

Plataforma configurável para gestão de edifícios baseada em IEC 61499

Damaso, Emanuel Guedes Pereira January 2011 (has links)
Tese de mestrado integrado. Engenharia Electrotécnica e de Computadores (Automação). Universidade do Porto. Faculdade de Engenharia. 2011
225

Uncertainty treatment in civil engineering numerical models

Matos, José António Silva de Carvalho Campos e January 2007 (has links)
Tese de mestrado. Estruturas de Engenharia Civil. Faculdade de Engenharia. Universidade do Porto, School of Civil Engineering. Technical University of Catalonia. 2007
226

O impacto da informação de patentes no processo de inovação em Portugal

Lopes, Sérgio Paulo Maravilhas January 2012 (has links)
A análise de vários indicadores, estudos nacionais e internacionais mostra que Portugal não está a utilizar de forma satisfatória os recursos dos registos de Propriedade Industrial (PI), não retirando daí as vantagens que lhe poderiam propiciar. Os dados publicados indiciam que os centros de investigação universitários não estão a rentabilizar as suas potencialidades no que respeita à utilização deste tipo de informação, a qual poderia, se devidamente integrada nos projetos de investigação, motivar mais inovação, mais vantagem competitiva e, também, maior número de registos de PI, originando mais empresas e maior crescimento económico. O presente trabalho procura responder à questão sobre a relação entre o grau de conhecimento e nível de utilização da informação de patentes pelos centros de investigação em Portugal e o seu contributo para o processo de inovação. A hipótese de trabalho de que se parte, e que procuramos validar, é a de que os centros de investigação universitários e politécnicos que conhecem e utilizam mais a informação de patentes são mais inovadores, pois patenteiam mais invenções e geram mais produtos e processos novos, originando mais spin-offs para a sua aplicação industrial. Realizaram-se inquéritos por entrevista a três gabinetes de apoio à propriedade industrial (GAPI), um agente oficial da propriedade industrial (AOPI), duas incubadoras de empresas (Porto e Aveiro), uma empresa, três bibliotecários e cinco investigadores a fim de preparar adequadamente o inquérito por questionário aplicado a 3.819 investigadores de 173 Centros de investigação do ensino superior público (universitários e politécnicos) englobando todas as áreas científicas de Ciência, Tecnologia e Medicina (CTM). Após a análise das respostas a estes inquéritos, verifica-se que os investigadores que consultam este recurso (...).
227

Plan de Comunicaciones internas para el Campus San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa María

Contardo, Cristian January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de periodista / Esta memoria da cuenta de la implementación de un plan de comunicaciones internas que buscó potenciar la difusión de las actividades desde los distintos departamentos del Campus, de acuerdo a la realidad propia del lugar, su gente y su forma de trabajo. Este plan se desarrolló entre los meses de marzo 2016 hasta julio del mismo año, basado en un diagnóstico preliminar ejecutado desde los cambios organizacionales al interior del Departamento de Comunicaciones de Campus San Joaquín, en septiembre de 2015.
228

Revolución de los papeles : una mirada desde la revista de la Universidad Técnica del Estado (1969-1973) para la construcción de memoria del taller gráfico UTE

Torres Vásquez, Rita January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñadora Gráfica / Investigación que busca abordar, desde la perspectiva del diseño el concepto de archivo visual como herramienta de mediación para la construcción de memoria. Este proyecto se centra en el estudio de los 12 ejemplares de la Revista de la Universidad Técnica del Estado y del Taller Gráfico UTE como espacio de creación, producción y difusión del trabajo cultural, político y social de la ex universidad, encontrándose a cargo de la producción editorial e impresión de estas revistas. Se propone la concepción de producción editorial desde la elaboración de su soporte material y las dinámicas de difusión, distribución, circulación y financiamiento de estas publicaciones, siendo estas un aporte a la creación de una visualidad tecnológica y comprometida, vinculada al surgimiento de nuevas metodologías de producción masiva y a la relevancia a nivel país de la comunicación visual, permitiendo la validación del diseño tanto en el área profesional como en la academia en tiempos de la creación de las primeras escuelas de diseño a nivel nacional. Además, se busca rescatar las dinámicas y experiencias de trabajo, el tipo de relaciones humanas que surgieron desde sus creadores con las diferentes instancias de producción relacionadas a estas publicaciones, contextualizadas en una época de nuestro país con un programa de gobierno socialista que velaba por cambios y reformas estructurales.
229

El diccionario enciclopédico hispano-americano de montaner y simón: a propósito del léxico de la ciencia y de la técnica

Pardo Herrero, Pilar 04 May 2012 (has links)
La presente tesis muestra una visión de conjunto del Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano (DEHA), publicado por Montaner y Simón editores en Barcelona entre 1887 y 1910 y conformado por 28 volúmenes que constituyen tres partes: cuerpo (tomos 1 a 23), primer apéndice (tomos 24 y 25) y segundo apéndice (tomos 26 a 28). La investigación hace un énfasis especial en el léxico de ciencia y técnica que contiene la obra pues es en esta parcela de la lengua donde un diccionario de las características del DEHA, publicado en uno de los momentos históricos de mayor cambio en la ciencia y la técnica, podía ofrecer un mayor interés. El estudio se divide en cuatro partes, correspondientes a cuatro capítulos. El primer capítulo reconstruye la historia de cómo se dio inicio al proyecto de realizar el diccionario, lo que se consigue a través de una serie de documentos privados consistentes principalmente en cartas entre quien dirigió la obra, Aniceto de Pagès, y los editores Montaner y Simón. Esta información se completa con documentación pública, como es la publicidad del DEHA en distintas publicaciones y reseñas de la obra aparecidas a medida que esta se publicaba. Esto último ayuda a entender cómo fue la recepción de la obra en su momento. Uno de los puntos centrales en la recepción del DEHA es que sobrepasó las fronteras españolas y llegó a los distintos países de América latina; su buena acogida propició dos ediciones posteriores, que señalan la importancia del proyecto a nivel empresarial y de divulgación. En el segundo capítulo se aborda la descripción general del DEHA. Primero se dan algunas informaciones relevantes sobre las ilustraciones que contiene, pues una de las novedades de la obra es el uso de elementos gráficos no solo en negro sino a color. Esta cuestión se trata particularmente desde el punto de vista editorial, lo que intenta completar un poco más el conocimiento de cómo se llevó a cabo el proyecto. Seguidamente se describe la macroestructura y la microestructura del diccionario para entender de forma general cómo está compuesto y estructurado. El capítulo se cierra con un apartado sobre el español de América en el DEHA para comprobar la importancia que para los editores tenía América como público objetivo, expresada a través de la información relacionada con las naciones americanas de habla española. El tercer capítulo se concentra en el lenguaje de la ciencia y de la técnica en el DEHA. Para observar cómo es su participación en la obra se proponen tres apartados. En el primero se analiza la nomenclatura con marca de especialidad en todos los volúmenes a partir de una revisión previa del 5% (10% en el caso del segundo apéndice). En el segundo se profundiza en cuestiones de microestructura para reconocer de qué forma se estructuran y presentan los artículos de términos marcados con abreviatura de especialidad (se contemplan, entre otros, cómo se desarrolla la definición, qué funciones tiene la marca de especialidad y cuáles son los mecanismos que se aprecian en el discurso con el objetivo dar autoridad al contenido relacionado con la ciencia y la técnica). Y en el tercero se presentan algunas fuentes lexicográficas que se ha podido comprobar que fueron utilizadas para conformar la nomenclatura, así como para reproducir definiciones y ofrecer información de índole enciclopédica. El cuarto y último capítulo recoge las influencias que tuvo el DEHA en algunas obras posteriores a él publicadas a lo largo del siglo XX, lo que ayuda a comprobar que su contenido, tanto de lengua de general como de lengua de especialidad (e incluso enciclopédica), es relevante a la hora de estudiar la historia de la lexicografía española. / This thesis provides an overview of the Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano (DEHA), published by Montaner y Simón editores in Barcelona between 1887 and 1910 and formed by 28 volumes which constitute three parts: body (vols. 1 to 23), first appendix (vols. 24 and 25), and second appendix (vols. 26 to 28). The research emphasizes in the vocabulary of science and technology contained in the DEHA since in this parcel of language is where a dictionary of the characteristics of this reference book, published in a transcendent moment of changes in science and technology, may offer a major interest. The study is divided in four parts, each one developed in one chapter. The first chapter reconstructs the history of how the project of making a dictionary began. This task is possible thanks to a series of private documents —mainly letters between the director of the DEHA, Aniceto de Pagès, and the editors. This information is completed with public documentation, such as advertisements of the work in different publications and reviews appeared as the publication went on. This helps to understand how the book was received at the moment. One of the main points in the reception of the DEHA is that it exceeded Spain´s frontiers and arrived to Latin-American nations. Good acceptance favored two later editions, which indicates the importance of the project, both as an enterprise and as a book of popularization. The second chapter is a general description of the DEHA. Some relevant information about the illustrations contained is given in the first place, since one of the innovations of the work is the use of graphic elements, not only in black but also in color. This matter is treated particularly from the editorial point of view, and tries to complete what is known about how the project was developed. Afterwards it is described the microstructure and macrostructure of the dictionary in order to understand how it is composed and structured. The chapter closes with a section about Latin-American Spanish in the DEHA, meant to prove the importance of America as a key public for the editors, expressed through the information related with Spanish-speaking American nations. The third chapter is focused on the language of science and technology in the DEHA. To observe the extent of its participation in the work three sections are proposed. In the first one it is analyzed the nomenclature with specialized abbreviation in all volumes, using a previous check of 5% (10% in the case of 2nd appendix). The second section studies in depth matters of microstructure in order to recognize how the articles of terms marked with abbreviations for different fields of knowledge are structured and presented (it examines, amongst others, the definition, the functions of the mark, and the mechanisms observed in the discourse with the objective of giving authority to the content associated with science and technology). The third section presents some lexicographic sources that were used to form the nomenclature, as well as to reproduce definitions and offer encyclopedic information. The last chapter shows the influences of the DEHA in some later lexicographic works of the 20th century. This helps to confirm that its content, both of general and specialized language (and even the encyclopedic information), is relevant for the study of the history of Spanish lexicography.
230

Corporate governance and multi-dimensional performance

Nanka-Bruce, Douglas 09 October 2009 (has links)
A pesar de que los investigadores en el ámbito de la gestión empresarial le han prestado atención creciente desde tan solo hace unas décadas, el Gobierno Corporativo (GC) no es un concepto nuevo. Así, la reciente crisis financiera mundial ha generado entre los accionistas un creciente y revitalizado interés por el tema, al ver éstos una reducción importante en el valor de sus acciones. Como reacción lógica, se acusa al grupo directivo, y a los miembros de los órganos de gobierno corporativo, de no preservar adecuadamente los intereses generales. Este estudio analiza el impacto de algunas variables relativas al GC en los resultados de las empresas, para ello se recogen las variables utilizadas en estudios previos, a la vez que se proponen nuevas variables, pues los resultados obtenidos hasta el momento ofrecen resultados contradictorios tanto en las aplicaciones circunscritas a países concretos como en los estudios de ámbito internacional.Los datos utilizados en la parte empírica del trabajo provienen de diecisiete países miembros de la OCDE, de los cuales dieciséis son miembros de la Unión Europea, mientras que el restante corresponde a los EEUU. Adicionalmente al estudio del GC, también se presenta una investigación relativa a los niveles de eficiencia técnica y productividad entre diferentes países y sectores industriales, realizando estimaciones bootstrap. El trabajo realiza una revisión de los códigos de GC, y de los índices propuestos, para, a continuación, escoger aquellos que resultan más adecuados en la elaboración de un índice general de CG. Los indicadores escogidos son: la separación del Director Gerente y la estrategia financiera de las empresas. Los tradicionales indicadores de resultados utilizados en investigaciones previas también son revisados, al igual que los indicadores de protección de los inversores.Después de estimar los niveles de eficiencia técnica y de productividad, estos resultados son utilizados en una segunda etapa, que utiliza técnicas de estimación paramétrica, en el que, junto a otras variables de resultado, se ponen en relación con variables de GC. Con el fin de conseguir estimaciones robustas, se realizan ajustes para corregir los problemas causados por la endogeneidad de las variables independientes, la heteroscedasticidad y la correlación serial. También son investigadas estimaciones cuadráticas y lineales a trozos. En general, se encuentra soporte para la mayoría de las hipótesis que relacionan el GC con los resultados, excepto en el caso de la relativa a la protección del inversor. Así, los índices de concentración de la propiedad implican una reducción en la valoración del mercado junto a un incremento en los niveles de eficiencia técnica y unos resultados variables en los niveles de resultados. El tamaño del Consejo de Administración tiene un efecto negativo en la mayoría de los indicadores aunque, sin embargo, exhibe una relación cóncava con la valoración del mercado. La presencia de miembros externos ejerce un impacto positivo en la valoración del mercado, un impacto negativo en los niveles de eficiencia técnica y una influencia insignificante en los otros indicadores de resultado. Por su parte, se observa una relación negativa entre el número de sucesivos códigos de conducta y los indicadores de resultados. Teniendo en cuenta los anteriores resultados, se propone una medida global de los resultados. Asimismo, se recomienda expandir el marco teórico usado para examinar la relación entre los resultados y las características del GC. En este sentido, la perspectiva de la moderna teoría de los grupos de interés resultaría recomendable, pues la teoría de la agencia resulta insuficiente para explicar las características de los órganos de GC y cómo es que las decisiones de inversión de ciertos accionistas no están guiadas por los postulados de la teoría financiera. / Corporate governance is not a new concept although business researchers have only shown exponential interest dating back a few decades. The recent financial turmoil of global proportions has merited a revitalised interest as shareholders have seen their shareholding wealth tumble markedly. Management and the board of directors of companies have been accused of not doing much in safeguarding the interests of their shareholders. This study revisits the impact of some corporate governance variables on performance by extending the performance measures of previous studies; as extant empirical literature purveys contradicting results in both single and cross-country studies.Data from seventeen OECD countries; sixteen of which are in the European Union and the other being the USA is utilised. These countries have similar or different legal origins and different levels of investor protection. In addition to the study of governance, an investigation is made of technical efficiency and productivity differences between the countries and the industrial sectors represented. This is achieved by using a bootstrap approach that enables better statistical inferences through data envelopment analysis techniques. This is to see if differences in corporate governance practices are related to differences in technical efficiency and productivity growth. This study involves an extensive literature review of corporate governance codes and indices, narrowing down to a few of these governance characteristics used in preparing the governance index. These are: corporate shareholding concentration and type; board characteristics of size and composition; CEO-chairman separation, and; a firm's financial policy. The literature goes on to link these characteristics to performance, reviewing the performance measures traditionally used to evaluate the effects of corporate governance. A review of studies in investor protection is also given. The various control variables used in moderating the link between performance and governance are discussed. The concepts of technical efficiency and total factor productivity are explained into detail here and some results of previous studies that have sought to link these with corporate governance are reviewed. The governance characteristics are linked to investor protection and performance through the conceptual framework of positive agency theory and institutional theory. In the empirical aspect, technical efficiency and productivity analyses are carried out. After the conventional univariate and bivariate analyses of the data, cross-sectional analyses are performed. Justification is then provided for performing pooled analysis, curtailing endogeneity problems. Pooling data gives rise to issues of panel heteroskedasticity and serial correlation. A Prais-Winsten cross-sectional time series transformation is utilised to eschew these problems. In the case of technical efficiency and total factor productivity, this method is inappropriate as the data is censored, so a bootstrapped truncated regression is utilised. In a section of the literature, the relationship between governance and valuation has been argued to be non-monotonic/non-linear. This study utilises piecewise linear and quadratic specifications to investigate this argument. Subsequently, the global model developed for this study is tested at the individual country levels. Finally, the link between corporate governance, investor protection and valuation is investigated. In general, there is support for most of the hypotheses of governance effects on performance except the influence of investor protection. Concentrating ownership leads to decreased market valuation but increased technical efficiency and mixed effects on profitability. Board size has a negative effect on most of the performance proxies but it exhibits a concave relationship with valuation. Separating the duties of the CEO and board chairman is of no import to firm performance. Board outsiders exert a positive impact on market valuation, a negative impact on technical efficiency and insignificant influences on the other performance measures. The number of governance codes introduced by a country has adjustment implications for firms as a negative influence on firm performance is observed.In the light of these findings, a composite measure of performance is recommended while the theoretical framework that is used to examine governance and performance issues needs to be expanded to accommodate contrasting conceptual frameworks. The stakeholder approach is particularly encouraged as positive agency theory on its own will not fully explain why firms are governed the way they are and why the investment decisions of some shareholding categories are not wholly from a financial view point.

Page generated in 0.0296 seconds