• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 688
  • 22
  • 9
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 729
  • 278
  • 278
  • 278
  • 278
  • 278
  • 243
  • 238
  • 234
  • 161
  • 127
  • 122
  • 112
  • 93
  • 92
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
231

Incentivos de firmas integradas verticalmente a atorgar acceso, aplicación al mercado de telefonía móvil en Chile

Quezada Hernández, Carmen 03 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Economía / Autor, no envia autorización para públicar en el Portal de Tesis Electrónicas / En un mercado con tres firmas integradas verticalmente y competencia en cantidades será estrategia dominante otorgar acceso a terceras partes aguas abajo. Esto generará el problema del dilema del prisionero para las firmas integradas. Si las firmas se coluden y, exógenamente, se permite la entrada de una cuarta firma integrada que debe pagar un costo fijo de entrada, los incumbentes estarán mejor si logran disuadir la entrada del entrante rompiendo el acuerdo colusivo. En el caso que no lo logren, estarán mejor acomodándolo. Si las firmas deciden otorgar acceso aguas abajo al entrante, para ciertos valores de costo fijo, el entrante puede decidir no entrar como firma integrada y actuar como un comprador del insumo. Adicionalemente, esta situación puede generar un nuevo dilema del prisionero entre los incumbentes. Los incumbentes obtendrán mayores beneficios si la nueva firma entra aguas abajo, pero, si hay que asegurar un piso de beneficios al entrante, una firma estará peor relativamente a las otras. Este modelo replica el escenario de los últimos años en el mercado de telefonía móvil en Chile.
232

Análisis Estratégico del Modelo de Negocios de Yoigo y su Adaptabilidad al Mercado Chileno

Felzensztein Israel, Daniel Eduardo January 2009 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / La empresa española de telefonía móvil Xfera, mediante su marca comercial Yoigo, desarrolló e implemento a finales del año 2006 un modelo de negocios que le permitió ingresar al mercado español con 70 empleados y en 150 días desde que la empresa sueca TeliaSonera se hiciese accionista mayoritario. Dicho modelo se basaba en la externalización de prácticamente todos sus procesos hacia especialistas de cada rubro e iba apoyado con una fuerte campaña de marketing, lo que permitió a Yoigo superar el millón de clientes luego de 2 años de operación. Luego de analizar acabadamente la estrategia implementada por Yoigo se pudo determinar que su éxito dependía de ciertas variables y/o parámetros, los cuales son: contar con un especialista en el mercado de la telefonía móvil como principal accionista, el tamaño del mercado donde se opere, comprender dicho mercado y cubrir una necesidad existente, la externalización de los procesos, la existencia de grandes empresas para realizar aquellas externalizaciones, la obligación de las Organizaciones Móviles con Red (OMR) de arrendar sus redes a las Organizaciones Móviles Virtuales (OMV), la gestión de los servicios subcontratados y que el foco de la empresa fuese ser OMR, puntos que tendrían que ser estudiados y evaluados en caso de buscarse la replicación del modelo en algún mercado distinto al español. Ahora bien, pese a obtener excelentes resultados con su modelo de externalizaciones en lo referente a entregar servicios de telefonía móvil, igualmente Yoigo mantuvo sus esfuerzos por convertirse en OMR cuanto antes, por lo que se deduce que existen factores estratégicos que los hacen preferir el poseer redes propias antes de la opción de operar simplemente como OMV. Estos factores podrían ser una eventual venta de la empresa, para lo que sería conveniente poseer algo físico que vender y no meramente contratos, o bien el hecho de que a futuro el poseer redes propias permitiese tomar parte en algún gran negocio al que no se podría acceder siendo simplemente OMV. El mercado chileno de telefonía móvil ha mostrado en el último tiempo ciertos signos que indican la posible aplicabilidad del modelo anteriormente mencionado, especialmente dado el concurso existente por 90 Mhz. de espectro de transmisión. Analizando las variables y/o parámetros que fueron relevantes para Yoigo, se puede concluir que existen la mayoría de las condiciones necesarias, o bien soluciones alternativas, para la exitosa adaptación del modelo de Yoigo. Así, se puede concluir que dicho modelo constituye una excelente opción para ingresar al mercado de telefonía móvil chileno, mediante el que se podrían evitar gran parte de las barreras de entrada existentes y aumentarían por tanto para la empresa entrante las posibilidades de éxito sobre constituirse como OMR en el mediano plazo.
233

Evaluación de gestión y rediseño del proceso de venta para una Empresa de Telecomunicaciones

Urbina Abad, Renato Alfonso January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / América Móvil es uno de los más grandes exponentes de las telecomunicaciones a nivel mundial. En Chile se presenta bajo el nombre de Claro, quienes han logrado posicionarse poco a poco entre los líderes de mercado. Dentro de la compañía se encuentra la Dirección de Mercado Empresarial TIC, encargados de ofrecerles servicios de conectividad fija y TI a distintas empresas del país. Precisamente en esta dirección se enmarca el trabajo de memoria que se expondrá a continuación. Una de las problemáticas a nivel de dirección es que cerca de un 38% de los proyectos presentan atrasos en las entregas de propuestas comerciales, lo que finalmente se traduce en una gran cantidad de oportunidades perdidas y desechadas cercanas a los 25.000 UF anuales. Para solucionar el problema se utilizaron extractos de la metodología de resolución de problemas y análisis de riesgo. Por esto, se comienza con entrevistas a una serie de actores del proceso de venta, de modo que se encuentren las causas raíces que originan el retraso antes descrito. Luego de un análisis de riesgo de cada causante y evaluar el esfuerzo e impacto de las posibles soluciones, se concluyó que la mejor opción es implementar las siguientes iniciativas: Política de traspaso de proyectos desde el área Comercial a Consultoría y Diseño. De este modo se explicita cuándo se debe hacer cargo de la evaluación el área de Consultoría, además de fijar el contenido mínimo que debe entregar Comercial para que se pueda hacer una correcta evaluación de la oportunidad. Definición de tiempos. De este modo, se establecen límites de tiempo para la entrega de propuestas comerciales y para cada fase que compone el proceso de venta. Política de incentivos que apoyen a los dos puntos anteriores. Luego de realizar una proyección económica considerando la contratación de 2 ingenieros de proyecto para la implementación de la solución y el incremento de ventas producido en los primeros 3 años de puesta en marcha, se obtuvo que el VAN del proyecto es cercano a los CLP $2.869 millones y la TIR de un 59,26%, la cual es muy superior a la tasa de descuento de un 12% que utiliza la compañía. Por lo tanto, es conveniente para Claro realizar la implementación del proyecto propuesto por este trabajo de memoria. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por Claro S.A.
234

Alianzas Voluntarias entre Operadores de Redes Moviles y Operadores de Redes Moviles Virtuales

Quintana Sequeira, José del Carmen January 2011 (has links)
No description available.
235

Detección de condición falla de encolamientos de cambios de estado de móviles prepago a través de divergencia de Kullvack-Leibler

Torres Huircaman, Milflen January 2012 (has links)
Magíster en Ingeniería de Redes de Comunicaciones / La industria de telefonía móvil de prepago chilena concentra al 70% de los clientes móviles de los principales operadores en el país. Este servicio utiliza un proceso de descuento y abono en línea que permite rebajar en forma casi instantánea los créditos consumidos al utilizar los servicios de voz y datos habilitados en el terminal, y abonar el crédito correspondientes cuando se hace aplica una recarga prepagada, que son las operaciones más habituales que se aplican para cambiar el estado de operación de un terminal móvil prepago. La dinámica de estas transiciones depende de manera íntima de la operatividad del sistema computacional que administra y ejecuta estos cambios. Su arquitectura, del tipo servidor-cola de comandos, utiliza una filosofía first-in first-out (FIFO) para procesar cada comando asociado a la transición de estado que debe aplicarse sobre cada terminal de la red. Este sistema de administración de comandos puede colapsar si la demanda por cambios de estado aumenta en forma repentina y supera la capacidad de procesamiento del servidor. Ello tiene como consecuencia un aumento desmedido del tamaño de la cola de comandos, lo que a su vez, puede originar problemas en las prestaciones de telecomunicaciones dentro de la red y pérdidas monetarias al operador al dejar fuera de línea el sistema de cobro. Este fenómeno, que se denomina encolamiento, es controlado en los sistemas comerciales utilizando alarmas por umbral, las que indican a los administradores del sistema la necesidad de activar las contramedidas necesarias para restablecer el correcto funcionamiento del sistema. Sin embargo, el valor de este umbral es fijado sin utilizar necesariamente criterios de optimalidad de desempeño, lo que reduce la eficiencia en la operación técnica y comercial del servicio. La hipótesis de trabajo de esta investigación es que el uso un umbral ``duro'' puede ser mejorado al emplear un enfoque que incorpore la historia del proceso que describe la longitud de la cola de comandos, como el basado en las distribuciones de probabilidad de las condiciones de operación normal y de encolamiento. Para validar esta conjetura, se diseñó un detector de encolamientos basado en la divergencia de Kullback-Leibler, la que permite comparar la distribución instantánea de las observaciones con las correspondientes a la condición de operación normal y de encolamiento. La metodología empleada para validar esta tesis se basó en la simulación computacional de las transiciones de estado descrita mediante el uso de una cadena de Markov de 3 estados, que se utilizó para cuantificar la operación del detector y compararla con las métricas asociadas a la detección dura mediante umbrales. Las métricas de desempeño empleadas fueron el porcentaje de errores de tipo I (no detección) y de tipo II (falso positivo), las cuales fueron calculadas en forma empírica en ambos detectores. Además, el funcionamiento del detector fue validado con datos reales de operación a partir de un registro de 14 meses de observaciones. Los resultados obtenidos avalan la hipótesis planteada, en el sentido que se observaron mejoras de desempeño de hasta un 60% en la detección de encolamiento y un 85% en la disminución de falsos positivos al comparar el detector de Kullback-Leibler con aquellos basados en umbral. En este sentido, estos resultados constituyen un avance importante en el aumento de la precisión y confiabilidad de detección de condiciones de fallas que justifica la incorporación de esta nueva estrategia en el ambiente de operaciones de una empresa de telecomunicaciones. Además, la hace eventualmente extensible a procesos controlados a través de colas.
236

Modelo preventivo de morosidad temprana de clientes HFC mediante clasificación bayesiana

Bruna Paez, Eduardo Andrés January 2012 (has links)
Magíster en Gestión de Operaciones / Este proyecto, formó parte del plan de mitigación de clientes morosos implementado por una empresa de telecomunicaciones en el año 2009, dónde una de las líneas de acción estaba enfocada en disminuir la morosidad de los nuevos clientes en su primera factura. Se propuso un modelo que clasifique a los nuevos clientes en pagadores y no pagadores, permitiendo con ello, reorientar recursos y realizar acciones preventivas de morosidad de manera más focalizada y efectiva, las cuales estaban siendo hasta ese momento aplicadas al universo total de nuevos clientes. El éxito de este proyecto requería el compromiso del área de cobranzas, usuaria del modelo, por esto, la elección del modelo consideró aspectos tanto teóricos como prácticos. La simpleza y la fácil ejecución del modelo, idealmente programable, eran variables deseables y decidoras del éxito de éste. Se ejecutó basado en Clasificación Bayesiana por su forma simple de utilizar y presentar una confiabilidad aceptable [17]. Los métodos de inducción bayesiana han demostrado ser una clase de algoritmos tan competitivos como los métodos árboles de decisión y redes neuronales [29], que permiten implementar algoritmos en Wolfram Mathematica 6.0 cuyas sentencias de programación son muy similares al lenguaje C++, permitiendo su programación posterior. El modelo se confeccionó con 42.087 clientes, contratantes entre el 15 de julio y el 15 de octubre del 2009, de estos, 40.087 formaron la base de aprendizaje para calibrar y realizar los cálculos de probabilidades, y 2.000 como base de testing. Los clientes a clasificar en pagadores y no pagadores correspondieron a 9.328, quienes ingresaron a la empresa entre el 16 de Octubre y el 15 de Noviembre del 2009. En base a establecer una probabilidad a priori, se plantea en valores estimados de corte probabilístico basado en la experiencia o un método de clasificación [19], por una probabilidad de corte de 0,4 para clasificar a un cliente pagador por la necesidad que enfrenta la empresa de mejorar el % de clientes morosos en su primera boleta y a la vez reducir los costos actuales involucrados en la cobranza. El modelo clasificó a 2.910 clientes como no pagadores, 2.179 de ellos efectivamente no cancelaron su boleta al vencimiento (75%). Este resultado es compatible con el esperado en el análisis teórico, debido a la eficiencia de los estimadores estimados, como también, el tamaño de los set de datos empleados que en forma teórica respalda los resultados obtenidos con un 80% de confiabilidad. Como trabajo futuro, resulta interesante evaluar el aporte del modelo en la reducción real del porcentaje de clientes morosos al permitir reorientar recursos y focalizarse en ciertos clientes, como a su vez, actualizar la base de aprendizaje de tal forma ir considerando la actualidad al modelo.
237

Regulación de la competencia en el mercado de las telecomunicaciones: hitos regulatorios y portabilidad del número

Correa Concha, José Tomás January 2009 (has links)
Memoria de prueba (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo se centrará en el estudio de la literatura jurídica, técnica y económica existente en torno a la regulación de las telecomunicaciones, tanto en nuestro país como en el extranjero. Comenzará con un somero análisis doctrinal de la materia en cuestión, estudiando conceptos básicos en torno a la regulación, la competencia, la calidad de Servicio Público, las concesiones, y algunos otros. Se examinará también la historia reciente del mercado, buscando en dicho pasado los motivos y circunstancias que expliquen el “estado del arte” regulatorio actual. Se explorará la legislación nacional propia del sector, tanto pretérita como vigente, y las resoluciones y dictámenes más relevantes de los tribunales del poder judicial y de los órganos de la libre competencia. Se observarán algunas instituciones básicas de la regulación sectorial, calificando su cometido, en la medida que la extensión de este trabajo lo permita, y, finalmente, se tratará la Portabilidad Numérica, analizando los costos y beneficios que una reforma de dicha naturaleza podría significar para nuestro país. Se realizará, igualmente, en cuanto la materia de estudio lo amerite, análisis comparativos de la experiencia extranjera en materia de regulación de servicio público y de la implementación de los hitos a tratar en este trabajo.
238

Mejora de Procesos en la Generación de Reportes para Gerencia de Call Center de Empresa de Telecomunicaciones

Sánchez Suil, Sebastián Andrés January 2011 (has links)
No description available.
239

Análisis estratégico para una empresa de tecnologías de información y comunicación

Brito Cruz, Nicolás Alfredo de January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo se enmarca en el estudio de una pequeña empresa de la industria de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC s), con 10 años de presencia en el mercado. El crecimiento de las ventas ha disminuido desde 2011, estancando se los ingresos desde 2014 de $213 millones a $216 millones en 2016, teniendo una baja en 2014 donde se vendió $196 millones, lo que se observa también en periodos como 2013, 2014 y 2016, de utilidades negativa de $-18, $-1 y $-39 millones de pesos respectivamente. Para esto se propone un plan de acciones que redefine la propuesta de valor y la estrategia, que potencie la gestión de los clientes, mejora la gestión interna y de proyectos. El plan genera beneficio en las áreas de gestión financiera y de rentabilidad a través del desarrollo de herramientas de software para la actualización, análisis y gestión de la información para la toma de decisiones de la plana ejecutiva, y la capacitación del encargado. Genera cambios en el área comercial donde la implementación de un plan de marketing enfocado en la adopción, retención y recuperación de clientes, así como la segmentación de clientes enfocándose en industrias donde la empresa posee experiencia y alto conocimiento de los procesos productivos y generan altos ingresos para la firma como la industria de los alimentos y bebidas, educación y financiera. Con un potencial de importante de valor se presentan las de energía y concesiones de viales. Esto ayuda a disminuir los tiempos sin ocupación de su equipo de trabajo y aumentar proyectos en nichos en los que se tiene experiencia. Además, empresa debe aprovechar sus capacidades desarrolladas para generar productos nuevos con modelo Software as a Service, que le permitan vender servicios de largo plazo. En el plan de Operaciones, se enfoca en generar las capacidades de la Gerencia Técnica en temas de liderazgo, y una implementación eficiente de herramientas y procesos de gestión de proyectos, que permitan reducir los tiempos de atraso de los proyectos y las salidas de presupuesto, además de la variabilidad de los plazos de entrega, reduciendo los tiempos de los pagos de hitos proyectos y obteniendo la rentabilidad estimada en la evaluación y la venta del mismo, disminuyendo el riego de su proyectos. Así mismo como la empresa se mantiene en vanguardia con respecto a herramientas de desarrollo de software, debe generar un plan de estudio y adopción de las tendencias que mueven la industria, buscando ser adoptadores tempranos y no retrasándose y perdiendo terreno con respecto a la competencia. El valor del Presente trabajo se presenta en los resultados favorables a los que se llegó a través de un proceso con una metodología que consistía en diagnosticar, diseñar la estrategia y el plan de acción para asegurar los objetivos planteados.
240

Definición de una metodología institucional para la gestión de proyectos en una empresa TI

Carrillo Hinojosa, Claudia Lorena January 2017 (has links)
Magíster en Tecnologías de la Información / BusinessMind es una compañía con ocho años en el mercado chileno, especializada en brindar servicios de consultoría, outsourcing, capacitación e integración de tecnología. Los proyectos desarrollados por la empresa BusinessMind cubren varios sectores, tales como telecomunicaciones, gobierno, petróleo, retail, financiero, educación e industria en general. La gestión de proyectos de la compañía se llevaba a cabo en base a la experiencia de sus consultores y/o jefes de proyecto. A pesar de que se toma en cuenta la información de proyectos anteriores para la planificación de los proyectos futuros, no existía un modelo formal que permita establecer tiempos, costos y recursos con un bajo índice de error. Esto derivaba en varios riesgos para la empresa, como el desperdicio de recursos, retraso en tiempos de entrega, inconformidad de los clientes y fuga de conocimiento. Todo esto perjudicaba la imagen de la compañía frente a los clientes. Para ayudar a paliar esta situación, el objetivo general de este trabajo de tesis fue definir una metodología institucional para la gestión de proyectos de TI realizados por la empresa BusinessMind. En base a la cultura organizacional de la empresa se definieron y formalizaron los procesos, tareas, productos y actores involucrados en la gestión de proyectos TI. La metodología resultante fue aplicada en dos proyectos de Business Intelligence de corta duración, como prueba de concepto; uno para la empresa BiceVida y el otro para BioSano. Estas pruebas permitieron validar la usabilidad y utilidad de la metodología propuesta, y eventualmente ajustarla en base a los resultados obtenidos. El uso de la metodología mostró mayor visibilidad y control de los proyectos a través de todas las áreas de la empresa, además permitió contar con documentación estandarizada para todos los proyectos implementados por la organización. Por lo tanto, se cumplió con un objetivo estratégico de la empresa, y es actualmente la propuesta representa la metodología base a ser utilizada en otras filiales de BusinessMind en la región. Como trabajo a futuro, se pretende extender esta metodología para que pueda ser utilizada en otros tipos de proyectos y servicios que ofrece la empresa.

Page generated in 0.1064 seconds