231 |
Propuesta de una alternativa para mejorar el proceso de control de importaciones de menaje de casa acogiéndose al TPI 4444, 4443,4442Urbina Ruiz, Sofia Mirela 01 January 2012 (has links)
Este artículo explora las consideraciones tomadas en cuenta para efectuar una propuesta de mejora de procesos en una institución que se dedica al comercio exterior. En el presente documento se resume el marco teórico básico que se debe de tener en cuenta para llevar a cabo la mejora de los procesos en base al flujo del proceso actual con que cuenta la empresa y de acuerdo a los resultados se podrá determinar la mejor propuesta de mejora de procesos y sus costos relacionados para ello se procederá en primer lugar a identificar los problemas que presenta la empresa luego se procederá a dar su sustento en base a los costos ello servirá de base para el estudio luego se procederá a plantear la solución a dicho problema para finalmente llegar a un análisis de costo beneficio. En la última parte se detallan las conclusiones resultantes del estudio de mejora, donde se puede encontrar muchas vinculadas a la parte operativas del proceso, al estudio en sí y a la parte organizativa y metas que se maneja dentro la institución. / Tesis
|
232 |
Propuesta de mejora en el control de la gestión de procesos de garantía de una empresa comercializadora de bienes de capital para incrementar el margen de rentabilidadAtúncar Guillén, Mariella Nohely 01 January 2011 (has links)
La tesis presentada plantea propuestas que permiten optimizar y controlar los procesos que se ven involucrados dentro de la Gestión de Garantía de una empresa comercializadora de bienes de capital, mediante el análisis de los problemas encontrados. Para proponer esta mejora se realizó un diagnóstico de la situación actual de la empresa, sobretodo se hizo énfasis en el área que producía mayores gastos y que por tanto, afectaran de manera directa la rentabilidad de la División. Así se identificaron diversos problemas que suscitan en el proceso de garantías, desde el inicio de la solicitud hasta los indicadores que son necesarios para evaluar de manera adecuada los procesos. De esta manera, el trabajo está compuesto de cuatro capítulos. Este documento resume el marco teórico que define básicamente temas que involucran la Gestión Estratégica de Procesos, el Servicio post-venta, la Mejora Continua y las Metodologías e indicadores a utilizar para la mejora continua de los procesos. Asimismo, se aplican herramientas de análisis que logran identificar las causas principales del problema identificado, así como plantear las soluciones que mejor se adapten a la situación. Finalmente, se detallan las conclusiones obtenidas del análisis realizado, las cuales van desde el diseño de los procesos que actualmente se llevan a cabo, los controles planteados y el compromiso del personal como parte de una correcta implementación. Al finalizar el trabajo se realizó el estudio del beneficio económico del sistema propuesto, el cual es el que finalmente define si la propuesta realizada es la más adecuada o no para ser implementada. / Tesis
|
233 |
Acuario de recreación e investigaciónSanta Cruz Muro, Claudia Bárbara 19 March 2013 (has links)
Tesis
|
234 |
Mejora de la Productividad del área de tejeduría de una empresa textil peruanaPacheco Delgado, Josué Fernando 19 March 2013 (has links)
Tesis
|
235 |
Mejora de procesos en el área de servicios de una empresa de mantenimiento, venta de equipos y respuestos utilizando herramientas de mejora contínuaToranzo Arancibia, Felipe Andrés 19 March 2013 (has links)
Tesis
|
236 |
Propuesta de implementación de estándares para certificación BASC en "Empresa Exportadora"Arellano Falcón, Sofía Emperatriz 19 March 2013 (has links)
Tesis
|
237 |
Propuesta de mejora para evitar los quiebres de stock de un supermercado focalizado en el formato de tiendas por descuentoPérez Vargas, Viktor Dave 19 March 2013 (has links)
Tesis
|
238 |
Video WallArrieta Concha, José Luis, Falconí Huamán, Glendha 2013 March 1919 (has links)
Tesis
|
239 |
Robot móvil con posicionamiento global, transmisión de datos y video inalámbricoCollarte Bondy, Federico 2013 March 1919 (has links)
El trabajo de tesis aquí presentado tiene como finalidad mostrar y dar sustento a las diferentes etapas del diseño y desarrollo de un robot móvil que cuente con la capacidad de posicionarse globalmente de manera autónoma y de transmitir datos y video de manera inalámbrica. El nombre con el que se denomina a este robot es: Global Explorer Robot, o GXbot. La principal motivación para el desarrollo de un robot de tales características es la preocupación de los proyectistas por presentar una aplicación tecnológica innovadora a un problema cotidiano: la seguridad. Es por esto que el GXbot es diseñado en base a funcionalidades que permitan servir al ser humano en diferentes aplicaciones de seguridad, entre las que se destacan las siguientes: explorador y vigilante de perímetros, y explorador de ambientes altamente contaminados o explosivos. El problema planteado es el siguiente: ¿Puede un robot como el GXbot ser aceptado como herramienta de apoyo a la seguridad? Frente a esta interrogante se ha planteado la siguiente hipótesis: las características y funcionalidades del GXbot lo convierten en una valiosa herramienta de apoyo a la seguridad, debido a que permitirá conocer el entorno de manera anticipada, permitiendo una mejor preparación para enfrentar los riesgos del entorno y minimizando la exposición del ser humano a estos riesgos. / Tesis
|
240 |
Centro de entretenimiento CuscoGonzález Vargas, Jhon Edwin 19 March 2013 (has links)
Tesis que aborda el diseño arquitectónico del Centro de entretenimiento Cusco / Tesis
|
Page generated in 0.0161 seconds