• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 609
  • 6
  • 5
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 625
  • 625
  • 242
  • 242
  • 242
  • 242
  • 242
  • 200
  • 171
  • 149
  • 141
  • 135
  • 123
  • 80
  • 74
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
171

Diseño de un framework para alinear la planificación estratégica con la ejecución operacional orientado a procesos con tareas en terreno

Sepúlveda Marucich, Cristián Eduardo January 2017 (has links)
Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Información / Este documento plantea una solución metodológica para las organizaciones que tienen procesos con tareas en terreno, definiendo un framework en donde estas organizaciones puedan llevar a la práctica un rediseño de sus procesos, considerando un alineamiento estratégico-operacional y una mirada de gestión cultural para la correcta implementación de nuevas tecnologías. El framework contiene un diseño de arquitectura de macro-procesos, definiciones de alineamiento estratégico-operacional, un diseño detallado para procesos con tareas en terreno, el diseño de herramientas tecnológicas, consideraciones culturales para la gestión del cambio, un modelo de evaluación económica y una guía paso a paso de cómo llevar a la práctica este framework en cualquier organización. Todo esto basado en la metodología de Ingeniería de Negocios. En los capítulos finales, se presentan dos casos reales en los cuales el framework propuesto fue llevado a la práctica, siguiendo una guía de implementación, presentada paso a paso cada una de las perspectivas de diseño, gestión del cambio e inteligencia geográfica asociada a cada caso, y sus beneficios de implementación en una empresa Retail y una empresa Distribuidora. Este framework presenta una oportunidad para las organizaciones en la utilización de un modelo estructurado, que deja planteado todas las consideraciones para realizar una implementación exitosa de rediseño de procesos, y proyecta a futuro las oportunidades de para el uso de inteligencias geoespaciales que potencien las estrategias del modelo de negocio de la organización donde se aplique.
172

El Impacto de las Certificaciones de Calidad en las Exportaciones de Servicios TI de Chile

Gómez M., Marcela 25 October 2013 (has links)
Magíster en Estrategia Internacional y Política Comercial / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Esta investigación tiene por objetivo analizar el impacto de las certificaciones de calidad en el desarrollo exportador de las empresas de tecnologías de la información (TI) en la industria chilena. Para este objetivo se realiza una descripción general de la dinámica del comercio de servicios en la industria TI a nivel global y en América Latina. Se define el ámbito de los servicios TI, las actividades involucradas, y como se enmarcan dentro del comercio en el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) de la Organización Mundial del Comercio (OMC). La investigación analiza si las certificaciones de calidad presentan un impacto para el segmento exportador. Se identifican los modelos de certificación más adecuados para los tipos de procesos del sector de servicios TI. Paralelamente, se lleva a cabo una revisión sobre la base de fuentes primarias con un análisis de tipo cualitativo. Se realizó la elaboración propia de un cuestionario, que fue distribuido en la Asociación de Empresas de Tecnologías de la Información (ACTI), principal referente del sector privado en el ámbito TI en Chile, que reúne a las empresas de los rubros de hardware, software, capacitación e integración de sistemas e Internet. La información obtenida de los cuestionarios fue sintetizada y analizada, determinándose cuál es el estado actual en materia de certificaciones de las empresas proveedoras de servicios TI. Además se define cuál es el impacto atribuible a la obtención de una certificación en el impulso de las exportaciones, y cuáles son los principales obstáculos para acceder a una certificación. Finalmente se determinó que existe un impacto positivo de las certificaciones de calidad en la exportación de servicios TI en Chile. / This research aims to analyze the impact of quality certification on export development of business information technology (IT) in the Chilean industry. For this objective, a general description of the dynamics on trade in services in the IT industry is performed, globally and in Latin America. It defines the scope of IT services, the activities involved, and such are part of the business, in the General Agreement on Trade in Services (GATS) of the World Trade Organization (WTO). The research examines whether quality certifications have an impact on the export segment. The most appropriate certification models are identified, for the types of processes on IT services industry. In parallel, a review carried out based on primary sources with qualitative analysis. A survey was conducted at the Association of Technology Companies (ACTI), the leading association of the private sector IT companies in Chile, whose members are representatives of companies in the areas of hardware, software, IT training, consulting, systems integration and internet. The information obtained from the research, was synthesized and analyzed, determining the current status of quality certifications, in the local IT service providers. It also determines the impacts attributable to quality certifications in the export growth and what the main obstacles to obtain a certification are. Finally it was determined that there is a positive impact of quality certifications in IT services exports in Chile.
173

Software educativo de estadística aplicada 1

Valdivia Barba, Henry Alonso, Chahuas Rebatta, César Eduardo 28 February 2018 (has links)
Implementación de un software orientado a mejorar y reforzar los conocimientos obtenidos por los alumnos de Ingeniería que presentan dificultades en los temas de probabilidades mediante la resolución de casos relacionados a su carrera. Este proyecto ha sido diseñado con módulos orientados hacia el usuario alumno, así como un módulo de administración para el usuario docente. Presenta el ciclo de desarrollo del proyecto “Software Educativo para Estadística Aplicada 1”, incluyendo la etapa de investigación sobre las tecnologías y métodos de desarrollo de software educativos, el diseño de la solución propuesta, la implementación de los módulos establecidos según alcance y la evaluación del proyecto sobre los alumnos del curso de probabilidades. / Implementation of software designed to improve and reinforce the knowledge gained by engineering students who have difficulties in topics Probability by solving cases related to his career. This project has been designed with modules oriented student user and an administration module for teaching user. Presenting the development cycle "Educational Software for Applied Statistics 1" project, including the stage of research on technologies and methods development of educational software, the design of the proposed solution, the implementation of the modules set according to scope and evaluation of the project on students in the course of probabilities.
174

Impacto del sistema ERP Madan XL en la gestión financiera de la Empresa Inversiones CH Computer /

Narro Vargas, Guillermo Eduardo January 2016 (has links)
El tema central de este trabajo es la identificación de diferentes factores que contribuyen al éxito o fracaso de implementar Sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) en la Pyme Inversiones CH Computer ubicado en la calle Francisco Cabrera N°274. Se revisaron algunos de los fundamentos teóricos más relevantes sobre estos sistemas y su relación con la cultura organizacional; se describen los procesos de post-implementación de un sistema ERP en la mencionada empresa y se evalúa su contribución en la gestión a partir de los beneficios percibidos por los miembros de la organización y evaluación financiera. Los instrumentos aplicados para la presente investigación fueron una entrevista realizada al gerente de la empresa, unas encuestas realizadas a los trabajadores y un análisis de ratios financieros de gestión que se aplicaron en un lapso de 15 días. En esa información recogida encontramos cuales fueron los pasos en el uso de la ERP, se trató de lograr los objetivos propuestos como determinar el impacto del ERP Madan XL en la gestión de la empresa pyme Inversiones CH Computer. Finalmente se concluye que el resultado de la implementación fue bastante favorable ya que contribuyo al mejoramiento y control de las distintas áreas tanto operativas como administrativas siendo una herramienta bastante favorable para los planes estratégicos de la empresa. Asimismo presentamos algunas recomendaciones para que la empresa minimice los efectos de su adopción de un ERP. El documento finaliza presentando conclusiones obtenidas a partir de la revisión bibliográfica y conclusiones propias del caso de estudio. / Tesis
175

Método de alineamiento para la formulación de las iniciativas de proyectos de TI en las universidades particulares de la región Lambayeque

Castro Coronado, José Luis, Fernández Zuloeta, Salvador Emerson, Reyes Burgos, Karla Cecilia January 2016 (has links)
El alineamiento estratégico de TI con el negocio, elemento importante del gobierno de TI, desdeñado en épocas anteriores, hoy es muy apreciado porque genera el compromiso mutuo entre los ejecutivos de negocio y de TI para priorizar los proyectos de TI que darán soporte a la estrategia organizacional. En esta investigación, se traslada el concepto del alineamiento estratégico de TI con el negocio a las universidades particulares de la región Lambayeque, para guiar la formulación de sus iniciativas de proyectos de TI. Con el fin de lograr este propósito se utilizó el paradigma de investigación DSR buscando una solución representada en un método; para ello, se determinó cuáles criterios de alineamiento estratégico de TI con el negocio propuestos en SAMM son empleados por las universidades estudiadas, ponderando su uso. Luego, con la información resultante y considerando el modelo SAMM y el marco de trabajo COBIT 5.0, se elaboró el método de alineamiento para la formulación de las iniciativas de proyectos de TI compuesto de cinco fases: análisis preliminar, análisis de la organización, análisis de beneficios financieros, análisis de beneficios no financieros y análisis de riesgos, el cual se validó en los aspectos de contenido e intención de uso, obteniéndose resultados positivos en ambos casos. De esta manera se pudo concluir que es posible guiar la formulación de las iniciativas de proyectos de TI en las universidades particulares de la región Lambayeque empleando un método que considere el alineamiento de los objetivos de los proyectos con los objetivos estratégicos organizacionales. / Tesis
176

Implementación de un plan negocios por el cual las pymes y mypes logren ponderar lo importante del marketing digital dentro de su estructura fundamental, con la finalidad de mejorar su competitividad y desempeño en la era digital

Abe Chávez, Alejandro Manuel 01 October 2016 (has links)
Propone la implementación de un plan negocios estratégico por el cual las PYMES y MYPES logren comprender lo importante del Marketing Digital dentro de su estructura fundamental, con la finalidad de mejorar su competitividad y desempeño en la era digital. Paralelamente la empresa Abe Marketing Perú se ira consolidando en el mercado por medio de esta propuesta en la que impartirá los conocimientos estratégicos y el manejo del Marketing Digital con profesionalismo y una estructura adecuada. El contar con presencia en el ciberespacio, hoy en día, no es un tema secundario del que se podía prescindir, es vital para ser una empresa que tienen que estar en sintonía con las tendencias y cambios en el comportamiento del consumidor. Mientras que, alrededor del mundo, las empresas toman estos lineamientos como base para el lanzamiento de iniciativas comerciales, en nuestro contexto aún no se tiene esa percepción, esto le quita competitividad al entorno empresarial. Es por esto que los esfuerzos del gobierno central por brindar beneficios y leyes que promuevan la formalización de este tipo de empresas han logrado aumentar estos, sin embargo, al no ser competitivas, ni contar con las debidas capacidades o habilidades para ingresar en la era digital, las cifras de empresas que se dan da baja en los primeros años es muy alta. Ante esta situación es importante encontrar la manera de lograr que las PYMES / MYPES puedan comprender la importancia del Marketing Digital como parte de su estrategia principal y asimilen los beneficios y ahorro de costos comparativos frente al marketing tradicional. Por medio de una estrategia en conjunto con entidades del estado, la empresa Abe Marketing Digital, puede generar un cambio en la percepción del Marketing Digital brindando cursos gratuitos que no solo muestren la parte teórica del mismo, sino también permita a estas empresas contar con un servicios profesional desde un inicio y sin ningún costo para que puedan percibir los beneficios directamente e iniciar un programa de marketing digital adaptado a sus necesidades. Es así que se busca implementar un plan estratégico por el cual las PYMES y MYPES lograran encontrar el sentido y alcance del Marketing Digital por medio de cursos y plataformas gratuitas que dispondrán, en tiempo real, los beneficios de forma inmediata para su empresa, esto hará que mejore la competitividad y reducirá los índices de empresas que no logran consolidarse en el mercado y optan por darse de baja. El vehículo escogido son los cursos gratuitos en Marketing Digital que estén correctamente estructurados y que permitan una alta comprensión de los alcances y beneficios por medio de las habilidades, capacidades y experiencia en el mercado. Finalmente, el objetivo que lograran las empresas será mejorar las competencias de las PYMES y MYPES por medio de capacitaciones y ordenamiento en los procesos partiendo de estructuras y esquemas que les servirán para mejorar sus procesos ya que no solo se estará desarrollando el área de marketing digital, sino también , la esquematización de los procesos en general como un proceso a imitar e implementar en las demás áreas, las competencias y habilidades para la gestión se verán mejoradas con una correcta guía y seguimiento como asesoría integral. Es necesario mencionar que este proyecto no solo busca el rendimiento de la inversión en un servicio del cual se tiene amplio conocimiento certificado, también se busca mejorar la competitividad partiendo de las bases, de las empresas que más necesitan este soporte gratuito y sirviendo de guía paras mostrar los lineamientos adecuados para que mejoren en su gestión.
177

Evaluación de gestión y rediseño del proceso de venta para una Empresa de Telecomunicaciones

Urbina Abad, Renato Alfonso January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / América Móvil es uno de los más grandes exponentes de las telecomunicaciones a nivel mundial. En Chile se presenta bajo el nombre de Claro, quienes han logrado posicionarse poco a poco entre los líderes de mercado. Dentro de la compañía se encuentra la Dirección de Mercado Empresarial TIC, encargados de ofrecerles servicios de conectividad fija y TI a distintas empresas del país. Precisamente en esta dirección se enmarca el trabajo de memoria que se expondrá a continuación. Una de las problemáticas a nivel de dirección es que cerca de un 38% de los proyectos presentan atrasos en las entregas de propuestas comerciales, lo que finalmente se traduce en una gran cantidad de oportunidades perdidas y desechadas cercanas a los 25.000 UF anuales. Para solucionar el problema se utilizaron extractos de la metodología de resolución de problemas y análisis de riesgo. Por esto, se comienza con entrevistas a una serie de actores del proceso de venta, de modo que se encuentren las causas raíces que originan el retraso antes descrito. Luego de un análisis de riesgo de cada causante y evaluar el esfuerzo e impacto de las posibles soluciones, se concluyó que la mejor opción es implementar las siguientes iniciativas: Política de traspaso de proyectos desde el área Comercial a Consultoría y Diseño. De este modo se explicita cuándo se debe hacer cargo de la evaluación el área de Consultoría, además de fijar el contenido mínimo que debe entregar Comercial para que se pueda hacer una correcta evaluación de la oportunidad. Definición de tiempos. De este modo, se establecen límites de tiempo para la entrega de propuestas comerciales y para cada fase que compone el proceso de venta. Política de incentivos que apoyen a los dos puntos anteriores. Luego de realizar una proyección económica considerando la contratación de 2 ingenieros de proyecto para la implementación de la solución y el incremento de ventas producido en los primeros 3 años de puesta en marcha, se obtuvo que el VAN del proyecto es cercano a los CLP $2.869 millones y la TIR de un 59,26%, la cual es muy superior a la tasa de descuento de un 12% que utiliza la compañía. Por lo tanto, es conveniente para Claro realizar la implementación del proyecto propuesto por este trabajo de memoria. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por Claro S.A.
178

Proyecto suipit mapas : construcción de herramienta de visualización de datos sociales y semánticos en las organizaciones

Nouvel Castro, Sergio January 2008 (has links)
Diseñador Gráfico / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Suipit Mapas es el nombre comercial que recibe la herramienta de visualización de infor-mación relacional, tanto social como semántica, que se pone a disposición de los usuarios de una organización o red social, por medio de un conjunto de aplicaciones online orientadas a la innovación. El proyecto presentado en este informe se encarga de los fundamentos que dan origen conceptual a la herramienta, el contexto social y tecnológico global y local que le acompaña, el diagnóstico y detección de problemas y necesidades organizacionales, el establecimiento de un desafío de Diseño, objetivos para su cumplimiento, la descripción de las características de la herramienta y los pasos y requerimientos técnicos y humanos para su construcción. La finalidad del proyecto es la construcción de una herramienta informática de visualización y búsqueda de datos relacionales, tanto sociales como semánticos, dentro de una organización. Dichos datos serán obtenidos del análisis computarizado del registro digital de proyectos, mensajes, reuniones y otra información analizable al interior de una organización. Dicha información surgirá del uso, por parte de la organización, de un conjunto de aplicaciones de Internet orientadas a la productividad e innovación en el trabajo en equipo, conjunto que será ofrecido como servicio online. La herramienta descrita se enmarca dentro de dicha plataforma, la cual servirá de repositorio para los recursos lingüísticos que se intercambien entre las personas, y proveerá los datos necesarios para el análisis de la información social y semántica que se desprende de dichos recursos.
179

Diseño de un Plan de Ventas para los Negocios de Business Intelligence de Oracle Chile

Goldsmith Dueñas, Matías Eduardo January 2009 (has links)
Oracle es una de las empresas más grandes en la industria de Tecnologías de Información a nivel global. Presenta claros liderazgos en varios productos, como Bases de Datos y Middleware y ha tomado definiciones estratégicas para alcanzar las primeras posiciones en todas sus líneas. Las herramientas de Business Intelligence corresponden a una familia particular de productos orientados principalmente a la toma de decisiones mediante herramientas analíticas. Tanto en Chile como en el mundo, la industria en este tipo de soluciones está dominada principalmente por otras compañías, razón por la cual se deben realizar acciones comerciales para aumentar la participación de mercado y a la vez sus ventas. El objetivo general de esta memoria es diseñar un plan de ventas para los negocios de Business Intelligence de Oracle en Chile para el corto y mediano plazo. Como primer acercamiento, se realiza una descripción general del entorno. Posteriormente, se analiza la industria de Business Intelligence, reflejando tendencias y su comportamiento entre los principales actores. Para captar los fenómenos que inciden de manera interna, además de describir a los principales productos, se identifican los factores claves del éxito en la venta de licencias de Business Intelligence y además las competencias distintivas de Oracle en Chile. Combinando ambos, se procede a estrcuturar una serie de actividades comerciales, basadas en un diseño de una red de propuestas concretas. En la red diseñada se presentan iniciativas de desarrollo interno de la fuerza de ventas, como entrenamientos, reuniones de detección de oportunidades, gestión de las redes de contacto y un programa local de referencias. A la vez están presentes las relacionadas a generación de demanda, como seminarios, workshops, realización de demos, actividades de relacionamiento y desayunos de footprint. Cabe destacar que la orientación de cada una de ellas es hacia la creación de valor mediante la integración de sistemas y mejoras en la cercanía con los clientes. Mediante el desarrollo de un modelo propio, que combina datos macroeconómicos con encuestas del sector industrial, se determina que los segmentos económicos locales más atractivos corresponden a Banca–Servicios Financieros, Servicios Personales y Manufacturas–Productos Industriales. Tomando este grupo como clientes foco se espera alcanzar el 25% del mercado de Business Intelligence en Chile luego de un horizonte de tres años. Las actividades diseñadas en la red de propuestas implicará obtener US$131.000 de utilidades actualizadas luego de la realización de las iniciativas a sugerir. A diferencia de la mayoría de situaciones, la crisis económica mundial ha permitido que las empresas tornen mayores prioridades hacia la eficiencia operacional y al análisis de los ingresos, por lo que se concluye que esta realidad simboliza una buena oportunidad para la venta de licencias de Business Intelligence. De ahí la importancia de un seguimiento periódico en la ejecución de las actividades propuestas debido a que la volatilidad mundial aceleraría aún más el dinamismo característico en la industria de Tecnologías de Información. También se recomienda, además de la ejecución del plan de ventas diseñado, que otras líneas de negocio se sumen a este enfoque metodológico innovador e incluso escalar las propuestas a nivel regional en caso de que su aplicación local resulte exitosa.
180

Cultura de uso convergente de nuevas tecnología de información y comunicación en comunidades escolares.

Grau Cáceres, Ingrid January 2005 (has links) (PDF)
No description available.

Page generated in 0.1025 seconds