Spelling suggestions: "subject:"televisión"" "subject:"televisió""
61 |
Los niños, la influencia de la televisión y el rendimiento escolarPauta Guevara, Ricardo Arturo January 2015 (has links)
La presente investigación titulada “Los niños, la influencia de la televisión y el rendimiento escolar”, tiene como objetivo general mostrar la influencia que ejerce la Televisión en el comportamiento y en el rendimiento escolar de los niños de 6 a 9 años de edad, de clase media de Lima. Los medios de comunicación hoy en día, son parte de nuestra vida. Nos acompañan y entretienen, ponen a nuestro alcance lo ajeno y lejano, alientan nuestra imaginación con personajes e historias, nos mantienen enterados y son temas para la conversación diaria, nos ayudan a formar una opinión de lo que sucede, en fin; nos sirven para satisfacer las necesidades más variadas. Los medios de comunicación son una mediación social importante para vivir en la sociedad contemporánea, pero no conducen el pensamiento, sentimiento, el gusto ni acciones de las personas. La televisión al presentar estímulos audiovisuales, se impone sobre los otros medios de comunicación por ingresar en el hogar, en la vida y llegar a formar parte del conjunto de hábitos de cualquier persona de nuestra época. Para un mejor análisis del tema se ha dividido el mismo en dos partes: En la primera parte damos a conocer que es indudable que la televisión constituye una fuente efectiva en la creación y formación de actitudes en los niños, porque, desde temprana edad, son sometidos a su influencia sin contar con otro tipo de información. Se precisa profundizar nuestros conocimientos y comprensión acerca de los medios, de los propios niños y de cómo se relacionan estos con la televisión, en su vida cotidiana. Y en la segunda parte se analiza el tema desde el punto de vista de los padres. Se desea conocer “la visión de los padres frente a la influencia de la televisión en sus niños”, siguiendo así objetivos específicos y generales y determinando si la televisión es persuasiva, de influencia, de captación, tanto en aptitudes, comportamientos, lenguaje, carácter de los niños; verificando así si los padres toman conciencia de la influencia de la televisión en los niños, si estos orientan a sus hijos a controlar el uso de la televisión estableciendo reglas, condiciones para delimitar su uso desmedido y la influencia de ésta.
|
62 |
Plan de implementación de un Sistema Nacional de Televisión mejorado en UHF para la ciudad de HuancayoJimenez Mendoza, Elisa Veronica, Cáceres Vargas, Carlos January 2008 (has links)
Los sistemas de comunicación audiovisual han experimentado, desde los inicios de la televisión en blanco y negro, una constante evolución tecnológica encaminada a mejorar tanto la calidad como la cantidad de los servicios. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el elevado número de usuarios y el costo de los equipos terminales, ocasiona que la evolución tecnológica casi siempre se realice de forma progresiva, manteniendo cierto grado de compatibilidad con los sistemas precedentes e introduciendo de forma paulatina mejoras y servicios adicionales.
|
63 |
Control Técnico De La Señal De Televisión Del Estado Instituto Nacional de Radio y Televisión Del Perú IRTPCandela Sánchez, Julio Víctor January 2007 (has links)
El presente informe favorecerá a los estudiantes y egresado de la Facultad de Ingeniería
Electrónica de la Universidad Ricardo Palma y otras Universidades sobre las instalaciones de
equipamiento de la Televisión del Estado y operatividad de equipos en un canal de televisión,
como es Control Técnico de la señal, Estudios de Televisión, Control de Estudios, Plantas
transmisoras y otros así mismo ampliar los conocimientos de todos los alumnos que programan
visitas a las instalaciones del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (Canal 7).
Da a conocer el uso de sistemas de recepción de señal digital a nivel nacional.
En la contingencia el IRTP ahorro una cantidad considerable en la adquisición de 180
estaciones satelitales y 180 transmisores de TV con sistemas irradiantes y torre metálica gracias
al convenio del IRTP y el proyecto de apoyo a la comunicación comunal del MTC equipamiento
valorizado en $1,260.000 dólares americanos.
El canal del estado ha ampliado su cobertura a 272 estaciones de televisión siendo el canal
con mayor número de estaciones.
El canal del estado utiliza equipamiento profesional
Utilización de sistemas virtuales.
Uso de cámaras digitales.
Uso de sistemas satelitales FlyAway.
Proyecto de repotenciación y ampliación de cobertura de los equipos de Televisión del
IRTP.
|
64 |
Representación de género en series de ficción nacionales de máxima audiencia: Los 80, Los Archivos del Cardenal y El ReemplazanteRio Coppolla, Nicole del, Díaz Galvez, Lucía Paula, Mujica Gómez, Alejandra Colette 16 January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de periodista / El proyecto de investigación “Representación de género en series de ficción nacionales de máxima audiencia: Los 80, Los Archivos del Cardenal y El Reemplazante” tiene como objetivo principal identificar y valorar las configuraciones de género que se presentan y se transmiten a través de las series de ficción nacionales que se emiten en la televisión chilena. Nuestro propósito es visibilizar estas representaciones de género, con el fin de dar cuenta de aquello que se está transmitiendo en las series nacionales.
La metodología de esta investigación fue cualitativa. Primero realizamos un visionado de la primera temporada de la serie Los 80, Los Archivos del Cardenal y El Reemplazante para luego empezar a examinar y conocer el contenido de las producciones nacionales. A continuación, desarrollamos una ficha de análisis por cada serie que incluía la medición de la visibilidad masculina y femenina, a partir del número de personajes que eran hombres y mujeres, y la cantidad de apariciones que tenían en cada capítulo. Identificamos la posición estructural que se le atribuía a cada personaje, según su rol tradicional o no tradicional de género, nivel de estudios y poder económico, dependencia o independencia emocional, y los lugares públicos, privados, domésticos o extradomésticos que acostumbraban a utilizar.
Además, se evaluaron las características físicas y psicológicas, a partir de su vestimenta, rasgos, tipo de comportamiento, preocupaciones, conflictos y aficiones. Así como también quisimos rescatar el papel educativo y pedagógico de las series, en relación a los acontecimientos históricos y las problemáticas sociales que se representaron. De esta manera, analizamos la morfología de los personajes, su disposición e importancia en el relato, como también los retratos y memorias de la realidad que tenían lugar en las series.
Posteriormente se hizo una revisión y análisis de las apariciones en prensa de cada ficción en los periódicos La Tercera (impresa y digital), La Segunda (impresa y digital), El Mostrador (digital) y El Dínamo (digital), debido a la presencia pública que tienen, al público que apuntan y a su valoración en el imaginario colectivo. Además en archivos e informes de instituciones vinculadas a lo audiovisual como el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), Observatorio Iberoamericano de ficción televisiva (Obitel), Observatorio de Medios Fucatel; datos de rating de Time Ibope, bibliografía referente de género y la representación de éste en la televisión.
Todo el contenido estudiado se respaldó con entrevistas realizadas a los miembros del equipo de cada ficción: creadores, dirección, guionistas, productor ejecutivo, productora externa y actores. Este punto fue el más complejo de desarrollar, ya que las entrevistas dependían del tiempo y colaboración de los participantes de cada serie, que en algunos casos fue negativa; en otros tantos, expedita; y con otros miembros del equipo, pospuesta en varias oportunidades. Sin embargo, con la ayuda y profesionalismo de todos ellos pudimos elaborar esta memoria.
Pese a que la televisión lleva más de 50 años emitiendo variada programación a la sociedad chilena, es en esta última década donde el consumo de las series ficcionales ha aumentado considerablemente en los canales chilenos. Por ello, la decisión de centrarnos en la ficción, responde a la función educadora, real y verosímil de cada serie, lo que visibiliza la importancia de la orientación y configuración que pueden ejercer estos productos en sus espectadores.
A partir de todo este trabajo, pudimos observar que los estereotipos no son, con exactitud, una fiel imagen de la realidad, pero sí pueden reflejar los roles que los grupos desempeñan en la sociedad. Y es en esta última apreciación donde las series de ficción tienen un rol trascendental en la representación de género, ya que actúan como un molde conductual y objeto de conocimiento histórico. El éxito conseguido por estas producciones analizadas se enmarca en la configuración de la identidad individual, social e histórica.
La producción de Canal 13, presentó Los 80 (2008), primera producción nacional que recrea la vida de las familias chilenas de clase media, durante la dictadura militar de Augusto Pinochet; por su parte el canal estatal, TVN, exhibía la primera temporada de Los Archivos del Cardenal (2011), reconstituyendo historias del trabajo de la Vicaría de la Solidaridad en dictadura y un año más tarde estrenó El Reemplazante (2012), serie que basa su trama en un deficiente modelo educacional, objeto de las demandas sociales de los últimos años en el país. La temática abordada, los relatos construidos y la verdad de los personajes, generaron una identificación de la sociedad que favoreció el debate público en la ciudadanía. Es por esto que a través de nuestra memoria quisimos identificar, analizar y valorar la representación del género masculino y femenino en estas producciones nacionales, creadas y emitidas, en distintos periodos de la historia nacional.
Son estas series, que en su intento por representar situaciones y personajes fidedignos a la realidad histórica y contemporánea de Chile, cuidan inconscientemente ser reflejo de algún estereotipo de género en la sociedad. Por tanto, las producciones nacionales de ficción deberían promover la igualdad y derribar los estereotipos en relación al hombre y la mujer, independiente de la trama de la serie.
|
65 |
La despedida del angelito: la venta de canal 13 a Andronico LuksicCádiz Poso, Pablo Antonio January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / “¡¡No se va, no se va, el Nico no se va…!!”. Entre gritos y aplausos comenzaron a cantar un
grupo de funcionarios de Canal 13 cuando el recién renunciado presidente del directorio de
la estación, Nicolás Eyzaguirre, subió al escenario del centro de eventos Puente Verde, en
Quilicura, para encabezar la ceremonia de premiación a trabajadores destacados, realizada
la noche del 23 de agosto de 2013. Canal 13 celebraba 54 años desde su primera
transmisión, realizada de manera experimental el 21 de agosto de 1959. Sin embargo, el
ambiente no era festivo, sino más bien de incertidumbre, tensión. Para muchos, había
molestia.
Un día antes de la fiesta se había dado a conocer la renuncia de Eyzaguirre, quien alcanzó
a liderar la estación durante casi un año. El entonces ex ministro dejaba su cargo tras una
soterrada disputa con el resto de los miembros de la instancia, motivada por diferencias
sobre el tratamiento editorial de los contenidos de prensa (en particular, del programa de
investigación “Contacto”) y las rutinas del personaje Yerko Puchento, figura del programa
estelar de entretención “Vértigo”, interpretado por el actor Daniel Alcaíno.
Ambos espacios habían enfrentado sendas polémicas en los meses previos a la renuncia
de Eyzaguirre. En el caso de “Contacto”, un reportaje sobre eventuales conflictos de interés
en la Cámara de Diputados había enfurecido a los partidos políticos de los legisladores
involucrados, y motivado el envío de una carta por parte de la corporación en la que
acusaban que el programa había realizado denuncias sin prueba.
Otro de los reportajes -sobre la calidad de alimentos como el pan de molde, el yogurt y el
aceite de cocina3- generó duras réplicas de las marcas involucradas y el inicio de acciones
legales por parte de la empresa de lácteos Danone y del supermercado Jumbo, en defensa
de su cuestionado aceite de oliva. Ambas firmas acusaban a “Contacto” de haber
desconocido la información que les proporcionaron para refutar los resultados de su
investigación y defender la calidad de sus productos.
En el caso de Yerko Puchento, el personaje enfrentaba reclamos por haber simulado fumar
marihuana en pantalla, por calificar a la ciudad de Calama como “un pueblo de mierda”,
entre otras situaciones derivadas de la total libertad con que el personaje salía al escenario
de “Vértigo”. En el fondo, en el directorio temían que –a partir de estos dos casos- la
estación estuviera fomentando una visión anti empresarial y contribuyendo al
cuestionamiento de la institucionalidad vigente y de la clase política.
Según publicó revista Qué Pasa4, la sesión del directorio del día 26 de julio fue
particularmente tensa. La versión del medio es que los directores pidieron sacar de pantalla
a “Contacto” y al humorista, al menos, hasta contar con resguardos editoriales que -a juicio
de ellos- no se estaban dando. Eyzaguirre habría rechazado con fuerza la propuesta,
argumentando que velar por los contenidos del canal era su labor y no la de los directores.
Incluso habría amenazado con dejar su cargo. La discusión duró más de siete horas y
terminó con la petición de un voto de confianza: Eyzaguirre mantendría la libertad sobre los
contenidos, a cambio de dejar su cargo ante el primer incumplimiento a la línea editorial del
canal, que se basa en los preceptos de imparcialidad, responsabilidad e independencia.
Poco menos de un mes después de esa polémica sesión de directorio, Nicolás Eyzaguirre
|
66 |
La cosificación del(a) sujeto(a) comunicador(a) de programas de entretención en la televisión abierta en ChileColoma Tirapegui, Jaime 12 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Comunicación Social
|
67 |
Ampliación de mundos circundantes : fundamentos para una fenomenología audiovisual contemporáneaCasallo Mesías, Víctor 09 May 2011 (has links)
Este trabajo es una aplicación de la fenomenología de Edmund Husserl a la experiencia del ver televisión. Es aplicación, en cuanto Husserl no conoció la televisión y, por tanto, no la pudo estudiar; pero también en cuanto la experiencia se aplica a la fenomenología misma, interpelando su validez para dar cuenta cabal de su verdad. El método fenomenológico, que se da a sí mismo a medida que explora su campo de estudio para ir explicitando sus hilos conductores, exige esta correlación permanente. / Tesis
|
68 |
Miradas que vigilan, imágenes que castigan: chisme, moral y discurso social en magaly TeVe mito y ritual en la televisión del siglo XXISánchez Dávila, Mario Elmer 04 November 2013 (has links)
Utilizando una interrogante epistemológica que Claude Lévi-Strauss, en su lección inaugural de la cátedra de antropología social, impartida en el Collège de France, hacia 1960, tuvo la oportunidad de esbozar y responder, comencemos por preguntarnos, en tanto científicos sociales,
“¿Qué es, pues, la antropología social? Nadie, a mí parecer, ha estado más cerca de definirla – así sea por preterición – que Ferdinand de Saussure cuando, al presentar la lingüística como una parte de una ciencia todavía por nacer, reserva para esta el nombre de semeiología y le atribuye por objeto de estudio la vida de los signos en el seno de la vida social (…) Concebimos pues la antropología como el ocupante de buena fe de ese dominio de la semeiología que la lingüística no ha reivindicado como suyo. (…) es posible preguntarse si todos los fenómenos en que se interesa la antropología social exhiben de veras el carácter de signos (…) La objeción es válida hasta cierto punto y explica la repugnancia que inspira a algunos admitir en el campo de la antropología social fenómenos tocantes a otras ciencias (…) sobre todo en las sociedades de las que nos ocupamos, más también en las otras, estos dominios están como impregnados de significación (…) se comprende que un tipo determinado de piedra pueda ser un signo: en un contexto determinado ocupa un lugar – para el observador capaz de comprender su uso – del útil diferente que otra sociedad emplearía con los mismos fines. Con ello hasta las técnicas más simples de una sociedad primitiva cualquiera adquieren carácter de sistema, analizable en los términos de un sistema más general. El modo como ciertos elementos de tal sistema han sido conservados, excluidos otros, permite concebir el sistema local como un conjunto de elecciones significativas (…) Los hombres comunican por medio de símbolos y de signos; para la antropología, que es una conversación del hombre con el hombre, todo es símbolo y signo que se plantea como intermediario entre dos sujetos (…) [Entonces, podemos tener] la certeza de laborar sobre significaciones (…) las ciencias semeiológicas, de las que forma parte la antropología social, puesto que los símbolos y los signos sólo pueden desempeñar su papel en tanto pertenecen a sistemas regidos por leyes internas de implicación y de exclusión, y puesto que lo propio de un sistema de signos es ser transformable, dicho de otro modo, traducible al lenguaje de otro sistema con ayuda de sustituciones (…) no se trata aquí de hechos sino de significaciones. La cuestión que nos planteábamos era la del sentido de…” (Lévi-Strauss, 1973, p.14-16, 22-23).
Nuestro punto de partida es, por lo tanto, la preocupación semiológica por el sentido. Es, pues, necesario recordar que la semiología, fundada por Ferdinand de Saussure, fue formalizada en 1916 dentro del Curso de lingüística general como la ciencia de los signos que estudia el modo en que las personas dan sentido a las cosas. Pero como el sentido no se puede analizar de manera aislada, tenemos que hablar de la semiología como la ciencia general de los signos que estudia los modos en que las personas dan sentido a las cosas en el seno de la vida social. Nuestro punto de partida es, por lo tanto, la preocupación semiológica por el sentido. Por ello es necesario hacer explícito que es la preocupación por el sentido y la metodología de acercamiento al objeto de estudio lo que divulgamos compartir con la semiología en este estudio, no su método analítico, pues el análisis que se llevará acabo no es ni lingüístico ni mucho menos semiológico, sino social. No voy a discutir aquí los pormenores de la disciplina semiológica, aunque vale la pena recalcar que ya clásicos antropológicos como Edmund Leach (1976), Clifford Geertz (1973) y Claude Lévi-Strauss (1973) han reafirmado la importancia de la preocupación semiológica por el sentido para la constitución de una disciplina antropológica más rigurosa y contunde / Tesis
|
69 |
Generación de una trama Broadcast Transport Stream (BTS) usando el software libre OpencasterVenegas Picón, Luis Alberto 01 June 2012 (has links)
La presente tesis consiste en la generación de una trama Broadcast Transport
Stream (BTS) con contenido de audio, video y datos, así como, la generación de
una trama con una aplicación interactiva embebida utilizando el software libre
OpenCaster.
Se inició con el análisis del diagnóstico del problema que motivo el desarrollo de
esta tesis, buscando explicar el marco actual de la televisión digital terrestre en el
Perú y una breve descripción de su problema económico debido a su
infraestructura. A continuación, se describen las tecnologías involucradas en el
sistema donde se estudió a detalle el funcionamiento de las tablas PSI (Program
Specific Information) para su posterior diseño en software.
Luego, se realizó el diseño de los inputs necesarios antes de la mutiplexación de
paquetes para la generación del BTS. A continuación, se describió la arquitectura
del sistema generador del BTS así como también especificaciones del software libre
a usar para la multiplexación: OpenCaster. Posteriormente, se procedió con la
generación de la trama BTS en 3 escenarios: con un servicio de TV digital SD, 2
servicios de TV digital SD y un servicio SD con una aplicación interactiva (GINGA)
embebida.
Finalmente, se realizaron las pruebas de las tramas BTS generadas por medio de
un analizador de tramas. Para los servicios de TV digital SD también se hizo
pruebas en un escenario IP. Además, se hicieron conclusiones de la presente
tesis, algunas recomendaciones y sugerencias para trabajos futuros que permitirán
profundizar el tema de investigación sobre sistemas de TV digital basados en
software libre. / Tesis
|
70 |
Los CisternasRamírez Duarte, César, Ossandón Azócar, Cristían January 2006 (has links)
Memoria para optar al título de periodista
|
Page generated in 0.0434 seconds