Spelling suggestions: "subject:"tránsito.se"" "subject:"tránsito""
11 |
Diagnóstico e identificación de las principales causas de siniestralidad de las empresas de transporte público interprovincial en Perú.Baca Cornejo, Eduardo Víctor 08 September 2016 (has links)
El presente trabajo de investigación se ha visto atraído por el investigador, en el sentido que durante los últimos cinco años se han venido produciendo accidentes de tránsito y el índice sigue en aumento, sin que las autoridades responsables puedan hacer algo para determinar cuáles son las causas de la siniestralidad en el sector e implementar políticas para eliminarlas, o en todo caso disminuirlas significativamente
|
12 |
La implementación de medidas policiales para contrarrestar los accidentes de tránsito mortales asociados al consumo de alcohol en Lima Metropolitana en el período 2014Barreto Verástegui, Franklin Antonio 20 February 2017 (has links)
Los accidentes de tránsito representan hoy en día, uno de los
problemas de gran significancia para la seguridad ciudadana. A sus graves
consecuencias y a las enormes pérdidas para la economía nacional, se suman
las horas-hombre empleadas en las etapas de la intervención e investigación
que llevan a cabo las dependencias policiales. Al no existir políticas públicas
coherentes con el problema y a pesar que una política de Estado está
constituida por la erradicación de la violencia y el fortalecimiento del civismo y
de la seguridad ciudadana, no se han promovido hasta el momento acciones
efectivas destinadas a mejorar el orden en la circulación de personas y
vehículos, ni al respeto del libre ejercicio de derechos y por ende al
cumplimiento de los deberes individuales. Dentro de esta situación, los
accidentes de tránsito asociados al consumo de alcohol resultan ser los que
más llaman la atención de la ciudadanía por la vigencia de un conjunto de
normas que debería sancionar penal y administrativamente a los culpables y
que no pueden ser aplicadas correctamente por problemas que surgen desde
la etapa de intervención e investigación policial vinculadas mayormente a la
parte procedimental y de equipamiento tecnológico. / Trabajo de investigación
|
13 |
Efectos generados por la medida “Pico y Placa” en el sistema de transporte y usuarios de la av. Javier PradoCastañeda Vilcara, Chiara Naomi 25 June 2021 (has links)
El presente estudio busca describir los efectos generados por la medida Pico y Placa en el
sistema de transporte público y en los usuarios, todo ello con la finalidad de concientizar a la
población limeña sobre las medidas que toman las autoridades competentes para mitigar el
problema de la congestión vehicular. La cual, incrementa con el pasar de los años y causa un
impacto negativo en los niveles de contaminación, tasa de accidentabilidad, salud y
productividad de la población.
La investigación desarrollada es de tipo descriptiva y transversal, con un enfoque cualitativo
fenomenológico, basada en la participación de veinte individuos entre conductores y usuarios
del transporte público, en un rango de 20 a 50 años, los cuales, solían transitar por la vía Javier
Prado en el año 2019. Así mismo, debido al contexto COVID-19 la técnica de recolección de
información que mejor se ajustó a las limitaciones es del incidente crítico; motivo por el cual,
se usó en la recolección de datos.
Mediante la revisión de la literatura y la recolección de información cualitativa, se describe que
la medida presentó efectos positivos respecto a la reducción de congestión vehicular y tiempos
de viaje; sin embargo, causó el incremento de medios de transporte informales, incomodidad e inseguridad en el usuario del transporte público, saturación de vías alternas, entre otros
descritos a mayor detalle en la investigación. Ello ocasionó que con el pasar de los meses la
medida pierda su efecto positivo inicial; con lo que se afirma que la medida Pico y Placa no es
la solución a la reducción de congestión vehicular en Lima, empero es un complemento. Como
resultado, el factor determinante para la mitigación del problema, desde la perspectiva de los
entrevistados, es la implementación de un sistema de transporte publico integrado y de calidad; el cual, puede ser complementado a futuro con medidas restrictivas como lo es Pico y Placa.
|
14 |
Optimización del tiempo de respuesta para la atención de emergencias en caso de accidentes de tránsito en Lima Metropolitana, utilizando simulación de eventos discretos, implementado por un dispositivo vehicularShimizu Blanco, Sofía Chinami 14 June 2021 (has links)
El presente trabajo se ha desarrollado en base a una exhaustiva investigación sobre las
principales causantes de muertes en el Perú, donde los accidentes de tránsito figuran
como uno de las principales causas. En muchos de los estudios que se han realizado,
si bien algunos han explorado que los recursos, es decir la cantidad de ambulancias no
es suficiente para la cantidad de personas que se atienden, es todavía escasa la
investigación que aborda un diseño y metodología de distribución de ambulancias, así
como la implementación de un dispositivo vehicular que brinda la información necesaria
para una atención optima y de calidad.
Se realizó una investigación cuantitativa, donde el propósito de este estudio fue diseñar
y proponer un modelo que permita optimizar el tiempo de llegada de la ambulancia al
punto de emergencia ante un accidente de tránsito, a través de un dispositivo vehicular
y de la localización de los diferentes centros médicos para una mejora en la atención de
emergencias. Para ello, se ha utilizado el programa de Arena Simulation Software, el
cual ha permitido determinar el beneficio de utilizar el modelo de propuesto.
El resultado que se mostró fue que el 58% de la atención de los accidentes de tránsito
se atenderían en menos de 15 minutos, asimismo se observa una reducción del 51% en
el tiempo de espera promedio para recibir dicha atención. Por otro lado, en cuanto al
estudio económico realizado, queda demostrado que con el proyecto a presentar se
reduce en 15% el gasto que el gobierno realiza anualmente por estos sucesos.
Las simulaciones realizadas muestran que la herramienta es efectiva para predecir y
estudiar el cumplimiento del diseño de la distribución de las ambulancias, asimismo el
proyecto busca generar un impacto social y económico que beneficie a muchas familias,
brindándoles una atención oportuna.
|
15 |
Fundamentos y análisis jurídico para el debate en el Perú en torno a la cobertura del seguro obligatorio de accidentes de tránsito a favor de víctimas de accidentes de tránsito en el contexto de ausencia de contratación del SOAT o CATHurtado Barboza, Eduardo Roberto 25 April 2023 (has links)
Al fundamentar su funcionamiento en la contratación de la póliza y cobro de la prima, el SOAT
deja en desamparo a muchas víctimas de accidentes de tránsito (a quienes llamamos en esta
investigación víctimas en contexto de ausencia de contratación). En el Perú, el esquema
complementario, el Fondo de Compensación, se muestra insuficiente porque continúa dejando sin
protección a muchas víctimas de accidentes de tránsito. Reflexionar sobre el desamparo de estas
víctimas implica no solamente estudiar los textos normativos y pronunciamientos judiciales y
administrativos al respecto sino preguntarse por dos cuestiones principales: (i) las razones por las
que como sociedad deberíamos contar con un esquema lo suficientemente amplio que garantice
indemnizaciones a todas las víctimas de accidentes de tránsito; (ii) la viabilidad de un esquema de
compensaciones sostenible en el tiempo que no condicione la protección a la contratación de la
póliza y pago de la prima. Estas cuestiones involucran tanto a la dogmática, análisis económico
del derecho y filosofía política: conocer sus límites y aportes. Esta investigación concluye que
existen razones de peso para que nuestra sociedad cuente con un mecanismo organizado de
compensación de daños en los accidentes de tránsito que debe ser apoyado por la labor estatal para
hacerlo sostenible en el tiempo. / By basing its operation on contracting the policy and collecting the premium, the SOAT leaves
many victims of traffic accidents helpless (whom we call in this investigation victims in the context
of not contracting). In Peru, the complementary scheme, the Compensation Fund, is insufficient
because it continues to leave many victims of traffic accidents unprotected. Reflecting on the lack
of protection of these victims implies not only studying the normative texts and judicial and
administrative pronouncements in this regard, but also asking about two main questions: (i) the
reasons why as a society we should have a sufficiently broad scheme that guarantees compensation
to all victims of traffic accidents; (ii) the viability of a compensation scheme that is sustainable
over time that does not condition protection on contracting the policy and paying the premium.
These issues involve both dogmatics, economic analysis of law and political philosophy: knowing
its limits and contributions. This research concludes that there are compelling reasons for our
society to have an organized compensation mechanism for damages in traffic accidents that must
be supported by state efforts to make it sustainable over time.
|
16 |
Sistema integrado de monitoreo para seguro vehicular en autos particularesAgapito Montero, Luis Alejandro 05 September 2023 (has links)
Los seguros vehiculares se han convertido en un tema muy relevante en ciudades como
Lima. Esto se debe a la gran cantidad de accidentes existentes (Perú 21, 2019)., que se
agudiza por la excesiva congestión de carros (El Comercio, 2019), que se presenta sobre
todo en horas punta, por el mal estado vehicular y la conducción imprudente de los
conductores en muchos casos. Sin embargo, según un estudio de Bankrate, el uso real
del seguro vehicular por temas graves como choques, que es uno de los accidentes más
comunes, es en promedio de solo 5.8 veces cada 100 años (Bankrate, 2022).
Por este motivo, esta tesis expone el diseño de un dispositivo que monitoree los factores
de riesgo más comunes dentro de un modelo de seguro vehicular basado en su forma de
manejo. Este se instalará en la parte interna delantera de los carros asegurados.
Asimismo, registrará en tiempo cercano al real los cambios de velocidad excesivos y si
este se desplaza en lugares y tiempos riesgosos, como en las horas punta, y el kilometraje
del carro de manera mensual. Esto brindará un reporte que tanto el asegurado como la
aseguradora podrán visualizar para monitorear su nivel de riesgo.
Este dispositivo beneficia 3 frentes principales. Primero, esto ayudaría a la sociedad
buscando promover una conducción más responsable, ya que reducir entre un 12% y un
15% los siniestros vehiculares (Litman, 2022). Segundo, apoyaría al asegurado en
reduciendo la prima de su seguro que pagaría. Tercero, contribuiría con la aseguradora en
la reducción de sus costos con estos clientes, puesto que serían menos propensos a
accidentes más graves y por lo cual causando un costo menor a la empresa.
|
17 |
Propuestas de mejora en los sistemas de gestión en la seguridad vial de empresas de transporte urbano que circulan en la avenida Brasil basadas en la norma ISO 39001Díaz Gálvez, Cristian Pier, Moncada Ochoa, Italo Fidel 16 February 2024 (has links)
Actualmente existe una alta competencia entre las empresas de transporte urbano formal e
informal, las cuales buscan generar los mayores ingresos en su horario de trabajo. Esta intensa
competencia ha llevado a situaciones peligrosas, como atropellos en zonas peatonales y paradas
de autobús, debido a la búsqueda de espacios y pasajeros en áreas con menor congestión
vehicular. A pesar de la implementación de leyes de seguridad vial, los accidentes de tránsito
siguen siendo alarmantes. En el año 2021, se registraron 74 624 siniestros viales, con 49 519
heridos y 3032 fallecidos. La situación en Lima es especialmente inquietante, ya que este
departamento registra la mayor cantidad de accidentes, siendo la imprudencia del conductor la
principal causa de estos. Estos datos resaltan la necesidad de tomar medidas más efectivas para
abordar la seguridad vial y reducir la incidencia de accidentes en las carreteras. Es fundamental
promover una mayor conciencia sobre la importancia de conducir de manera responsable y
respetar las normas de tránsito, además de implementar políticas y acciones que fomenten un
entorno más seguro en las vías públicas. El objetivo principal de la presente tesis es mejorar
los sistemas de gestión de seguridad vial en las empresas de transporte público que circulan
por la Av. Brasil. Se usó la Norma ISO39001 para diagnosticar la condición de las empresas
de TP y determinar la necesidad de mejoras en los sistemas que presentan. Para ello, se tuvo
que analizar aquellos procesos asociados a los principales factores de la SV. Como parte del
análisis de estos factores, se usó una lista de verificación para poder realizar la evaluación del
cumplimiento de las empresas de TP con respecto a la norma ISO 39001. Del análisis se obtuvo
que la empresa cumple con un 18.47% lo especificado en la norma y que la avenida se
encuentra en pésimo estado. Debido a ello se concluyó, principalmente, la urgente necesidad
de implementar la norma ISO en las empresas y de mejorar la infraestructura de la avenida.
Posteriormente, se plantearon propuestas de mejoras para los factores de SV (factor humano,
vehicular, entorno y organizacional).
|
18 |
Comparativa del paso a desnivel existente contra un rediseño a nivel en la intersección de las avenidas Universitaria y Oscar R. BenavidesAltamirano Garay, Alfredo Victor, Diaz Mora, Marco Fabrizio 18 October 2023 (has links)
El concepto de ciudad reconquistada plantea que el espacio urbano debe tener infraestructura
a escala humana que promueva el uso del espacio público y dé prioridad a los peatones por
sobre cualquier otro medio de transporte. El paso a desnivel de la intersección de las avenidas
Universitaria y O. R. Benavides corresponde a un paradigma de ciudad moderna hoy
desfasado. La presente tesis estudia el estado del tráfico actual en la mencionada intersección
mediante microsimulación de tráfico, con el empleo del software PTV Vissim®. Luego,
plantea un rediseño a nivel y valida su funcionamiento usando la misma metodología.
Finalmente, estudia la viabilidad que habría tenido una mejora a nivel de la intersección
mediante una comparativa de los resultados de los estudios de tráfico considerando la
evaporación del mismo, la variación de emisiones contaminantes, la facilidad de acceso para
modos vulnerables como ciclistas, peatones y en particular peatones con discapacidad y el
costo de las medidas comparadas.
|
19 |
A propósito de los pronunciamientos del INDECOPI respecto al artículo 17 del Reglamento SOAT, ¿protección a la víctima o incentivo para la no contratación?Yuyes Garcia, Mariell Alicia 24 March 2022 (has links)
En el presente trabajo de investigación académico se realiza un análisis de la actuación
del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual respecto a la interpretación realizada sobre el párrafo final del artículo 17 del
Decreto Supremo N° 024-2002-MTC – Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional
de Responsabilidad Civil y Seguros Obligatorios por Accidentes de Tránsito, con relación
a la presunta obligación asignada a las Compañías de Seguros de realizar el pago de las
coberturas del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (en adelante, SOAT) a
favor de los ocupantes de un vehículo no asegurado que resulten lesionados o fallecidos
producto de un accidente de tránsito.
En base a ello, partiendo de la revisión de conceptos básicos de la normativa de seguros
y de seguros obligatorios y los principios que informan al sector, pasamos a cuestionar la
necesidad y rigurosidad de la interpretación realizada por el INDECOPI, considerando
que no ha existido un debate respecto a si en este supuesto específico nos encontramos o
no ante una relación de consumo indirecta y, por ende, si correspondía la aplicación del
Principio Pro Consumidor.
Finalmente, luego de revisar el tratamiento que se le da a este supuesto en algunos países
de la región y en España, proponemos una alternativa de solución que nos permite hallar
un punto de encuentro entre los intereses del sector asegurador y los de la sociedad en su
conjunto.
|
20 |
Análisis del funcionamiento actual de la intersección entre la Plaza Butters con la Avenida Lima y criterios de calidadTabraj Valdez, Franz Enrique, Coloma Vásquez, Luis Sebastian 24 May 2024 (has links)
En la actualidad, la ciudad de Lima posee uno de los peores tráficos vehiculares
a nivel mundial, ocupando en el 2024 el quinto lugar en el ranking de tráfico vehicular
global. Bajo esta premisa, se necesita realizar múltiples estudios y análisis a detalle
sobre la movilidad y gestión de la infraestructura aplicado en la ciudad de Lima. La
congestión vehicular, la seguridad vial y la contaminación ambiental, son problemas
que se deben estudiar más al momento de plantear o crear mejoras o nuevas rutas del
sector de transportes. Dicho esto, en el presente estudio se estudió una intersección en
el distrito de Barranco, donde se encuentra la Plaza Butters, una de las plazas más
importantes e históricas de Lima. La intersección es de la Avenida Lima, Calle Plaza
Butters y la Avenida Jorge Chavez. En primer lugar, se estudió el escenario actual,
viendo cuales son los principales problemas, como la congestión en hora punta o la
inseguridad vial que estaba presente. Luego, se planteó mejoras en la intersección bajo
a los problemas encontrados y finalmente se implementó mejoras en la calidad del
parque aplicando criterios de Jan Gehl.
La propuesta de mejora de la intersección se realizó usando el software Vissim y
aplicando el proceso de micro simulación, usando parámetros de velocidad, tiempos y
mediciones de cola. Se aplico un modelamiento del parque dentro de la zona de estudio
en 3D usando el mismo software y aplicando criterios de calidad, para incrementar la
cantidad de persona dentro de esta e impulsar el movimiento y movilidad de las
personas colocando zonas seguras, sombras, lugares para interactuar con otras
personas, entre otras. Por último, se realizarán conclusiones comparando los resultados
(actual y propuesto) y colocando recomendaciones.
|
Page generated in 0.078 seconds