Spelling suggestions: "subject:"trabajo remote"" "subject:"rabajo remote""
11 |
El liderazgo en entornos de trabajo remoto de las empresas en la actualidadBenites Solórzano, Catalina Julia, Ríos Lazo, Roy Harold 22 September 2021 (has links)
El objetivo general de este estudio consiste en determinar los estilos de liderazgo preponderantes para la efectividad en el trabajo remoto. Actualmente, no existe un consenso sobre el estilo del liderazgo, a partir de sus características, que pueda adoptarse y que garantice la efectividad en el trabajo remoto. Para lograrlo, se consideró como estrategia la revisión sistemática de artículos arbitrados. En estos, de una manera ordenada y coherente, se analizaron las diversas posturas relacionadas a las teorías que existen sobre el liderazgo, sus estilos, sus características y acerca de la modalidad del trabajo remoto. La metodología es cualitativa con un alcance exploratorio y un diseño específico de revisión documental. Al ser bibliográfico, este trabajo posee una principal limitación: la exclusión del contexto y el trabajo de campo. Por esta razón, este estudio es un alcance teórico que puede ser el inicio de futuras investigaciones. Finalmente, se concluye que no existe un consenso en la determinación de un estilo de liderazgo preponderante para la efectividad en el trabajo remoto. En este sentido, algunos autores señalan que, en la modalidad de trabajo remoto, los estilos de liderazgo tradicionales, como el responsable, el transversal o transaccional, el transformacional y el colaborativo, funcionan y están presentes. Por otro lado, se encuentran aquellos que sostienen que el liderazgo electrónico o el liderazgo tecnológico es el que puede funcionar mejor en la modalidad remota. / The general objective of this study is to determine the predominant leadership styles for effectiveness in remote work. Currently, there is no consensus on the leadership style, based on its characteristics, that can be adopted and that guarantees effectiveness in remote work. To achieve this, the systematic review of peer-reviewed articles was considered as a strategy. In these, in an orderly and coherent way, the various positions related to the theories that exist about leadership, its styles, its characteristics and about the modality of remote work were analyzed. The methodology is qualitative with an exploratory scope and a specific document review design. Being bibliographic, this work has one main limitation: the exclusion of context and field work. For this reason, this study is a theoretical scope that may be the beginning of future research. Finally, it is concluded that there is no consensus in determining a preponderant leadership style for effectiveness in remote work. In this sense, some authors point out that, in the remote work modality, traditional leadership styles, such as responsible, cross or transactional, transformational and collaborative, work and are present. On the other hand, there are those who argue that electronic leadership or technological leadership is the one that can work best in the remote mode. / Trabajo de Suficiencia Profesional
|
12 |
Comercialización de ventanas de aluminio y vidrio que reducen el ruido – Easy WindowsAlvarado Ojeda, Antoni Nick, Ancachi Quispe, Ruth Griselda, Arias Saucedo, Erick, López Quispe, Miguel Ángel, Montes Paredes, Karen Pilar 06 December 2020 (has links)
El objetivo de este trabajo de investigación es validar el proyecto de negocio de instalación y comercialización de ventanas que reducen el ruido, Easy Windows dirigido a los hogares de Lima Metropolitana pertenecientes a los segmentos A y B que presentan el problema de ruidos externos en su hogares.
Para ello, se realizaron diferentes metodologías cualitativas y cuantitativas como entrevistas a profundidad, encuestas y la creación de un producto mínimo viable para confirmar la existencia del problema y confirmar la hipótesis. Así también se comprobaron algunos objetivos específicos como la disposición del mercado objetivo a invertir en una solución a los ruidos externos. Además de comprobar cuales son los principales factores en los que se ven afectados los hogares a causa de este problema.
El problema de contaminación sonora existe varias décadas atrás pero se ha agudizado a raíz del confinamiento producto de la pandemia Covid 19, ya que se han generado nuevos hábitos y por ende nuevas necesidades. Es así que existe una gran oportunidad de negocio al solucionar este problema a través de la comercialización de ventanas de aluminio y vidrio que reducen el ruido.
Finalmente, nuestro plan de negocios arroja resultados financieros óptimos con una TIR de 141.54%y un VAN de $ 598,609. Por lo tanto, podemos concluir que, de acuerdo al análisis realizado en el presente proyecto, el desarrollo de la empresa Easy Windows es viable económicamente. / The objective of this research work is to validate the business project for the installation and sell of windows that reduce noise, Easy Windows, aimed at homes in Metropolitan Lima belonging to segments A and B that present the problem of external noise in their homes.
For this, different qualitative and quantitative methodologies were carried out, such as in-depth interviews, surveys, and the creation of a minimum viable product to confirm the existence of the problem and confirm the hypothesis. Thus, some specific objectives were also verified, such as the willingness of the target market to invest in a solution to external noise. In addition to verifying which are the main factors in which homes are affected because of this problem.
The noise pollution problem has existed for several decades but has worsened as a result of the confinement caused by the Covid 19 pandemic since new habits and therefore new needs have been generated. Thus, there is a great business opportunity to solve this problem through the commercialization of aluminum and glass windows that reduce noise.
Finally, our business plan produces optimal financial results with an IRR of 141.54% and an NPV of $ 598,609. Therefore, we can conclude that, according to the analysis carried out in this project, the development of the Easy Windows company is economically viable. / Trabajo de investigación
|
13 |
Propuesta de mejora del proceso de gestión de rendimiento aplicando la metodología Lean Office en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán / Proposal to improve the performance management process applying the Lean Office methodology at the Hermilio Valdizán National UniversityCarbajal Jiménez, Gianmarco 30 December 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como propósito reducir el lead time y mejorar la efectividad de revisión de los entregables respecto al cumplimiento de objetivos estratégicos con la finalidad de mejorar el desempeño de los servidores públicos debido al limitado presupuesto existente.
En el primer capítulo, se indica el marco teórico utilizado para el desarrollo de herramienta y metodología Lean Office que consta de 3 herramientas para que la metodología sea viable; siendo la herramienta eje “5S” para su desarrollo. Asimismo, se construyó el Estado del Arte tomando en consideración el “lugar”, “metodología” y “tema”.
De la misma forma, en el capítulo 2 se describe el estado situacional del lugar de estudio sobre aspectos generales enfocándose en el proceso donde se justifica la importancia del problema relacionado a la evaluación de desempeño, la misma que se considera a través de una matriz de priorización, la cual se deriva de los objetivos estratégicos y su nivel de cumplimiento complementándose y consolidando las razones para identificar las causa raíz. Luego, de priorizar las causas que tengan mayor impacto en el proceso y la entidad con el objetivo de plantear contramedidas bajo la metodología Lean Office.
En el capítulo 3, se desarrolla la metodología Lean Office, la primera parte se genera un mapa de valor donde se detalla las fuentes donde se genera sobretiempos como la repetición de actividades innecesarias y elementos que quitan valor al producto final o en proceso, para luego establecer indicadores Lean que muestren el tiempo del proceso, lead time y takt time. Según los desperdicios se elegirá las herramientas priorizando los procesos administrativos. Para ello, se utilizó 5’S y estandarización; al finalizar el proyecto se vuelve a medir las métricas a fin de evaluar los resultados encontrados a partir de la mejora planteada.
Finalmente, se validará lo propuesto a través de juicio de expertos (validación técnica) y la validación económica a partir de la validación, los resultados son cumplir el takt time de s/informe, reducción de los tiempos en la unidad de planeamiento estratégico de 29.58%, obteniendo un TIR de 29.97% y VAN positivo de S/31,171.41 para una inversión de 5 años. / The purpose of this research work is to reduce the lead time and improve the effectiveness of the review of deliverables regarding the fulfillment of strategic objectives in order to improve the performance of public servants due to the limited existing budget.
In the first chapter, the theoretical framework used for the development of the Lean Office tool and methodology is indicated, which consists of 3 tools so that the methodology is viable; being the “5S” axis tool for its development. Likewise, the State of the Art was built taking into consideration the “place”, “methodology” and “theme”.
In the same way, in Chapter 2 the situational state of the study site on general aspects is described, focusing on the process where the importance of the problem related to performance evaluation is justified, which is considered through a matrix of prioritization, which is derived from the strategic objectives and their level of compliance complementing and consolidating the reasons to identify the root causes. Then, to prioritize the causes that have the greatest impact on the process and the entity in order to propose countermeasures under the Lean Office methodology.
In chapter 3, the Lean Office methodology is developed, the first part generates a value map detailing the sources where overtime is generated such as the repetition of unnecessary activities and elements that detract from the final product or in process, and later set Lean indicators that show process time, lead time, and takt time. According to the waste, the tools will be chosen prioritizing the administrative processes. For this, 5's and standardization were used; at the end of the project, the metrics are measured again in order to evaluate the results found from the proposed improvement.
Finally, the proposal will be validated through expert judgment (technical validation) and economic validation from the validation, the results are to comply with the takt time of s / report, reduction of time in the strategic planning unit of 29.58 %, obtaining an IRR of 29.97% and a positive NPV of S / 31,171.41 for a 5-year investment. / Trabajo de suficiencia profesional
|
14 |
Proyecto Conecta AppBeltrán Carranza, Terry Anderson, Guerrero Fano, Estefany Patricia, Peña Rojas, Marco Alexander, Sánchez Panebra, Yotashi Raúl, Zavala Maura, Antoninette Nicolle 26 February 2022 (has links)
Nuestro proyecto nace desde la necesidad de cubrir un espacio comunicativo, colaborativo y adaptable a cualquier dispositivo en el rubro del diseño gráfico ya que este fue dejado por muchos programas de diseño digital o plataformas que se dedican a ello. La pandemia del COVID-19 implementó una nueva forma de trabajo la cual parece va a prevalecer de ahora en adelante para futuras generaciones, la cual es, el trabajo remoto. Esta modalidad no presencial ha traído consigo que los colaboradores puedan cumplir sus funciones desde cualquier parte del mundo, a cualquier hora y sin importar el huso horario en donde se encuentren ya que muchas empresas han implementado sistemas operativos transversales que permiten que el equipo esté totalmente comunicado y en sintonía de las actividades que cada uno realiza.
La presente investigación ha sido realizada con el fin de implementar el proceso de validación, en el cual se podrá observar si la aplicación en cuestión es lo que buscan los usuarios, si es realizable y sobre todo si es viable en términos económicos y financieros dentro del mercado del rubro. Consecuentemente, se realizó el desarrollo de un prototipo para poder mostrarle al usuario una base en la cual él pueda experimentar como si ya tuviera la aplicación dentro de su dispositivo. Esto nos sirvió para que en las entrevistas a expertos y usuarios podamos conocer las opiniones y puntos de mejora de los mismos con el fin de mejorar el prototipo final y lanzarlo al mercado.
En adición, a parte de los recursos mencionados anteriormente, se evaluaron diferentes escenarios dados por la planeación de marketing, operativa y financiera. Finalmente se presentan todos los aprendizajes, y análisis obtenidos por la información de los usuarios. / Our project will be based on the necessity of covering a communicative, collaborative and adaptable space to any device in the field of graphic design, since this operational key has not been offered by many digital design programs or platforms that are dedicated to it.
The COVID-19 pandemic implemented a new way of working which seems to be there from now to a long future, which is remote work sessions. This non-face-to-face modality has meant that workers can carry out their duties from anywhere in the world, at any time and regardless of the time zone where they are located, since many companies have implemented transversal operating systems that allow them to be fully connected and in tune with the activities that each performs.
The present investigation has been carried out in order to implement the validation process, in which it will be possible to observe if the app is what the users are looking for, if it is feasible and above all if it is viable in economic and financial terms in the market. Consequently, the development of a prototype was carried out in order to show the user a base in which they can experiment inside as if they already had the application on his device. This was an excellent tool because in the interviews with experts and users we can know their opinions and points of improvement in order to have a better prototype and launch it on the market.
In addition, apart from the resources mentioned above, different scenarios given by marketing, operational and financial planning were evaluated. Finally, all the learnings and analyzes by the information obtained from the users are presented. / Trabajo de investigación
|
15 |
La cultura organizacional en la eficiencia del trabajo remoto del sector Consultoría de Recursos Humanos en Lima Metropolitana, 2021 / Organizational culture in the efficiency of remote work in the Human Resources Consulting sector in Lima Metropolitan, 2021Barrionuevo Ramírez, Alexa Rosario, Hyldebre Mendoza, Roberto Carlo 03 February 2022 (has links)
En la presente investigación, se busca conocer la importancia que tiene la cultura organizacional sobre uno de los elementos que define la competitividad de las empresas como lo es la eficiencia. Conociendo la importancia que tiene la cultura organizacional sobre diversos aspectos de una empresa, puede considerarse como evidente que también la tenga sobre la eficiencia. Sin embargo, esta investigación explora dicha influencia en un sector poco investigado, por lo menos en el Perú, tratándose del rubro de la consultoría en RR. HH. Un sector que está mayormente enfocado en el capital humano y es en base a este recurso que se mide el nivel de eficiencia. En síntesis, el análisis cuenta con la cultura organizacional como variable independiente y la eficiencia como dependiente. Dichas variables son desglosadas en dimensiones que permiten entender por medio de la investigación y también teniendo en cuenta el nivel de valoración de los trabajadores hacia las variables y sus dimensiones que se busca conocer cómo las dimensiones de la cultura organizacional influyen de manera positiva en la eficiencia para, en base a dichos resultados, ofrecer recomendaciones a nivel de empresa sobre estrategias de mejora en el ámbito de cultura dentro de la organización enfocado en un cambio positivo tanto en la eficiencia como tal como en su valoración por parte de los trabajadores. / In this research, the aim is to determine the importance of organizational culture on one of the elements that defines the competitiveness of companies, namely efficiency. Knowing the importance that organizational culture has on various aspects of a company, it can be considered evident that it also has an influence on efficiency. However, this research explores this influence in a sector that has not been investigated much, at least in Peru, being the HR consulting sector. In summary, the analysis has organizational culture as an independent variable and efficiency as a dependent variable. These variables are broken down into dimensions that allow us to understand through research and also taking into account the level of valuation of workers towards the variables and their dimensions that we seek to know how the dimensions of organizational culture positively influence efficiency to, based on these results, offer recommendations at the company level on strategies for improvement in the field of culture within the organization focused on a positive change both in efficiency as such and in its valuation by workers. / Tesis
|
16 |
El rol de la comunicación interna en la generación de compromiso durante la nueva realidad del trabajo remoto en personal administrativo de Lima Metropolitana / The role of internal communication in generating commitment during the implementation of virtuality in administrative personnel of Metropolitan LimaAmayo Bisso, María Pierina, Franco Bejarano, Leslie 07 March 2022 (has links)
De acuerdo con los libros de texto y otros tantos significados que encontramos en las redes, una crisis puede ser vista por muchos como una oportunidad para, no solo ver el vaso medio lleno sino también para, aprovechar la mejora de nuestro desempeño, nuestra gestión y por ende nuestro impacto. Pues, durante el caótico año 2020, el mundo atravesó una de las crisis más devastadoras en cuestión de salud que aún hasta la fecha viene registrando mortales consecuencias en la vida de todos los ciudadanos. Asimismo, esta crisis generada por el COVID-19 impactó de forma negativa a muchas empresas en el Perú, la mayoría de ellas se vieron obligadas a detener sus operaciones, mientras que otras del sector industrial debieron adaptarse rápidamente y activar mecanismos de respuesta para poder seguir trabajando.
Es en esta instancia, en la que la gestión de comunicación interna de las empresas cobra vital importancia para mantener y desarrollar activamente la información relevante que toda empresa comparte con sus trabajadores. La presente investigación pretende demostrar el rol fundamental de la comunicación estratégica durante esta crisis sanitaria y la conexión que genera entre organización, líderes y colaboradores. Abordaremos la relevancia de las acciones de comunicación interna, así como las actividades que permitieron generar compromiso y sentido de pertenencia entre los trabajadores a pesar de la distancia.
Se evaluará la generación de compromiso y se presentarán conclusiones concretas que permitan mejorar la generación de espacios virtuales de comunicación, campañas de sensibilización y reeducación en el uso de canales internos y externos. / According to textbooks and some important information about this topic we find in the networks, a crisis can be seen by many as an opportunity not only to see the glass as half full but also to take advantage of the improvement of our performance, our management and hence our impact. Moreover, during the chaotic year 2020, the world went through one of the most devastating crises in terms of health that even to date has been registering deadly consequences in the lives of all citizens. Likewise, this crisis generated by COVID-19 negatively impacted many companies in Peru, most of them were forced to stop their operations, while others in the industrial sector had to quickly adapt and activate several mechanisms response to be able to continue working or even operating.
At this point, the internal communication management of companies becomes vitally important to maintain and actively develop the relevant information that they share with its workers. This research aims to demonstrate the fundamental role of strategic communication during this health crisis and the connection it generates between the organization, leaders, and employees. We will address the relevance of internal communication actions, as well as the activities that allowed commitment and a sense of belonging among workers despite the distance and the virtuality.
The commitment accomplished will be evaluated and some conclusions will be presented to improve the generation of virtual communication spaces, awareness campaigns and re-education in the use of internal and external channels and mechanisms. / Trabajo de investigación
|
17 |
La necesidad de regular el derecho a la desconexión digital frente la implementación del trabajo remoto y el teletrabajo en las empresasLópez Jara, Wilson Bernardo 20 April 2022 (has links)
En la presente investigación se logró determinar que existen posiciones doctrinarias a favor
y en contra respecto a la regulación del derecho de la desconexión. Así tenemos posturas a
favor como en las que se conciben al derecho a la desconexión como una nueva herramienta
que pone límites al poder del empleador, con el objetivo de garantizar la conciliación entre la
vida profesional, el derecho a la salud, el derecho al descanso. Además se considera que el
derecho a la desconexión es necesaria y saludable, la misma que debe fomentarse, teniendo
en cuenta las exigencias de los nuevos entornos de trabajo como el trabajo remoto y el
teletrabajo.
Por otro lado encontramos posturas en contra de su regulación, ya que señalan que no se
puede concebir el derecho al derecho a la desconexión como una categoría autónoma; toda
vez que consideran que el tiempo de descanso y la jornada de trabajo, ya gozan de protección
a nivel constitucional.
Para determinar si es necesario su regulación, hemos analizado los antecedentes que llenan
de contenido el derecho de la desconexión digital, para ello hemos revisado: negociaciones
colectivas, políticas empresariales, informes, jurisprudencia y la legislación comparada.
Es por ello, que nos motiva a investigar la necesidad de regular el derecho a la desconexión
que está presente al finalizar la jornada laboral y el tempos de descanso, pero nos centraremos
en las modalidades de trabajo remoto y teletrabajo, y determinaremos que como categoría
autónoma protege el derecho al descanso en todas variables (vacaciones, tiempo de refrigerio,
licencias), a la salud frente a la hiperconectividad producto de la tecnología, asimismo busca
proteger al derecho a la intimidad, cuando el empleador invade la esfera de privacidad en
tiempos que deben ser dedicas para la familia o para el desarrollo personal.
En conclusión debe ser visto como una moneda; por un lado un NO HACER, por parte del
trabajador (no atender en el tiempo de descanso) y por otro lado un NO HACER, por parte del
empleador (no utilizar los TIC para emitir ordenes en el tiempo de descanso).
|
18 |
ARTESÁNIKAMansilla Ramirez, Carlos Sebastian, Machuca Hurtado, Diego José Rodrigo, Váez Coral, Karla Valeria, Valdez Meza, Andrea Carolina, Espinoza Guanilo, Milagros Giovana 30 November 2020 (has links)
Artesánika nace de la idea de brindar una opción económica que responda a la necesidad de comodidad acentuada en esta coyuntura en la cual muchos trabajadores y estudiantes se vieron obligados a realizar sus labores desde casa, teniendo que adaptar su entorno a sus nuevas necesidades. Por otro lado, identificamos que las lap desk no solo ayudan a trabajar desde casa, sino que son un complemento perfecto para diversas actividades como leer desde la comodidad de sus camas, ver una película en sus laptops, pintar un cuadro, etc. Cabe resaltar que validamos estos usos con las entrevistas realizadas y proponemos seguir diversificando nuestro portafolio para continuar atendiendo nuevas necesidades. Debemos agregar también que nuestra idea de negocio no implica sólo concretar ventas, sino que nos basamos en la idea de apoyar la reactivación económica de los pequeños artesanos quienes también se vieron afectados por la coyuntura actual al no poder trabajar. De esta manera, Artesánika trabaja de la mano con los artesanos peruanos para crear un producto de calidad, 100% peruano, a un precio justo y al alcance de todos.
Por el lado de nuestros clientes, nos aseguramos de brindarles un producto de calidad, que cuente con todos los detalles que ellos necesitan para realizar sus distintas labores, además diseñamos tres colores que se ajustan a sus variadas preferencias y continuamente nos seguiremos renovando para ofrecerles el mejor producto y servicio. Teniendo todo esto en cuenta, buscamos ser un medio por el cual podamos brindarle una solución a ambas partes, tanto para el cliente como para los productores, siendo el nexo que une ambas necesidades y poder juntos aportar a la reactivación económica de nuestro país. / Artesánika was born from the idea of providing a low-priced option that responds to the need for comfort accentuated at this conjuncture in which many workers and students were forced to carry out their work from home, having to adapt their house environment to their new needs. On the other hand, we identify that lapdesks not only help to work from home, but that they are a perfect complement to various activities such as reading, watching a movie, painting a picture, etc. We must also add that our business idea does not only focuses on sales, but is based on the idea of supporting the economic reactivation of small artisans who were also affected by the current situation. Therefore, Artesánika works hand in hand with Peruvian artisans to create a quality product, 100% Peruvian, at a fair price and within reach of everyone.
On the side of our customers, we make sure to provide them with a quality product, that has all the details they need to perform their different tasks. We also designed three colors that fit the preferences of our clients and we will continually renew to offer them the best product and service. Taking all this into account, we seek to be a means by which we can provide a solution to both parties, both for the customer and for the artisans, being the nexus that unites both needs and to be able together to contribute to the economic reactivation of our country. / Trabajo de investigación
|
19 |
Analysis, evaluation, measurements and implementation of network security systems and their critical points of failure during COVID-19 / Analys, utvärdering, mätningar och implementering av nätverkssäkerhetssystem och deras kritiska felpunkter under COVID-19Olmedilla Belinchón, Adrián January 2023 (has links)
This study analyses the evolution of the COVID-19 pandemic from a cybersecurity perspective, highlighting the different types of cyber-attacks experienced that happened around the world. In addition, this thesis shows the different types of cyber-attacks produced due to the lack of security employed during the pandemic crisis and how were the reactions of the different organizations to solving the problem. Furthermore, there are different statistics and graphical tables that show the evolution and how it covered the main types of cyber-attacks by the majority of organizations. The analysis reveals a view of those different attacks that can show in various forms. How the cybercriminals leverage the different vulnerabilities of corporate networks in a never-explored perspective makes this review different from other present papers on the COVID-19 pandemic. In addition, the study manifests the different recommendations proposed by the different experts to avoid a similar situation in times of crisis, making that study a guide to avoid similar situations in the future. In fact, the information extracted from different specialized sources will be used to carry out an objective study. / Den här studien analyserar utvecklingen av covid-19-pandemin ur ett cybersäkerhetsperspektiv, och lyfter fram de olika typer av cyberattacker som upplevts runt om i världen. Dessutom visar denna avhandling de olika typerna av cyberattacker som skapats på grund av bristen på säkerhet som användes under pandemikrisen och hur de olika organisationerna reagerade på att lösa problemet. Dessutom finns det olika statistik och grafiska tabeller som visar utvecklingen och hur den täckte huvudtyperna av cyberattacker från majoriteten av organisationer. Analysen visar en syn på de olika attackerna som kan visa sig i olika former. Hur cyberbrottslingarna utnyttjar de olika sårbarheterna i företagsnätverk i ett aldrig utforskat perspektiv gör att denna recension skiljer sig från andra nuvarande artiklar om covid-19-pandemin. Dessutom visar studien de olika rekommendationerna som föreslagits av de olika experterna för att undvika en liknande situation i kristider, vilket gör den studien till en guide för att undvika liknande situationer i framtiden. Faktum är att informationen från olika specialiserade källor kommer att användas för att genomföra en objektiv studie. / Este estudio analiza la evolución de la pandemia de COVID-19 desde una perspectiva de ciberseguridad, destacando los diferentes tipos de ciberataques experimentados en todo el mundo. Además, esta tesis muestra los diferentes tipos de ciberataques producidos por la falta de seguridad empleada durante la crisis de la pandemia y cómo fueron las reacciones de las diferentes organizaciones ante la solución del problema. Además, existen diferentes estadísticas y tablas gráficas que muestran la evolución y cómo se cubrieron los principales tipos de ciberataques por parte de la mayoría de las organizaciones. El análisis revela una visión de esos diferentes ataques que pueden manifestarse de diversas formas. La forma en que los ciberdelincuentes aprovechan las diferentes vulnerabilidades de las redes corporativas en una perspectiva nunca explorada hace que esta revisión sea diferente de otros documentos actuales sobre la pandemia de COVID-19. Además, el estudio pone de manifiesto las diferentes recomendaciones propuestas por los diferentes expertos para evitar una situación similar en tiempos de crisis, convirtiendo dicho estudio en una guía para evitar situaciones similares en el futuro. De hecho, se utilizará la información extraída de diferentes fuentes especializadas para realizar un estudio objetivo.
|
Page generated in 0.0484 seconds