• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2574
  • 1044
  • 29
  • 27
  • 26
  • 26
  • 26
  • 24
  • 22
  • 18
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • Tagged with
  • 3761
  • 1402
  • 649
  • 529
  • 502
  • 385
  • 381
  • 348
  • 333
  • 329
  • 313
  • 313
  • 313
  • 313
  • 304
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
561

Plan de negocio para la implementación de una hostería ubicada en la ciudad de Lambayeque

Castro Yajahuanca, Ana Cecilia, Castro Yajahuanca, María Raquel January 2016 (has links)
La presente tesis tiene por finalidad demostrar la viabilidad de la implementación de una hostería en la ciudad de Lambayeque, donde se brinde hospedaje, seguridad y comodidad, haciendo sentir al huésped como si estuviera en su casa. Es así como se realizó un estudio de mercado, el cual arrojó resultados muy beneficiosos acerca de la predisposición de los turistas para hospedarse en la hostería. Se comprobó que existe una gran demanda nacional e internacional de turistas que llegan a la cuidad de Lambayeque principalmente de Estados Unidos, Chile y España. La implementación de la hostería brindará una propuesta alternativa de alojamiento que, a su vez, aportará al desarrollo socio económico de Lambayeque. Este proyecto será accesible para un mercado de clase media alta que guste hacer turismo cultural, cuya principal expectativa es encontrar no solo diversidad de productos sino calidad en los servicios. Estos servicios contribuirán a que el turista pernocte por más días dentro de la localidad reactivando la economía del sector. El estudio desarrollado comprende la determinación de viabilidad de mercado, viabilidad técnico operativa, viabilidad organizacional y viabilidad económica financiera. Contará con una inversión de S/ 491,732.91 financiado en un 45% de la inversión total, equivalente a S/ 221,279.81, obteniendo un VAN (E) de S/. 417, 111.24 y una TIR (E) de 44.08%, demostrando que el proyecto es rentable. El capital invertido se recuperará en un plazo de cinco años de haber iniciado las operaciones. Así mismo se obtuvo el ratio de costo beneficio (B/C) de S/. 4. 65. / Tesis
562

Desarrollo ecoinmobiliario en la norpatagonia occidental chilena : Provincia de Palena X región

Marin Olmedo, Juan Luis January 2010 (has links)
Magister en dirección y administración de proyectos inmobiliarios / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
563

Parque Tsunami Disipador de Curanipe

Valenzuela Hernández, Nicolás January 2011 (has links)
No description available.
564

Turismo rural como actividad dinamizadora del desarrollo local en la comuna de Curicó

Plaza Rojas, Daniela January 2013 (has links)
Geógrafo / La presente investigación está enmarcada en el proyecto IPGH / OEA GEOG 04- 2012, y fue realizada en la Comuna de Curicó, ubicada en la Región del Maule de Chile. Se investigaron sus áreas rurales, para determinar en qué medida el turismo rural puede representar una alternativa de desarrollo, considerando el gran auge de esta actividad. En los últimos años, ha aumentado el interés por conocer el medio rural y sus tradiciones, lo cual presenta una oportunidad para el impulso del turismo en la zona. En concordancia, se desarrolló un diagnóstico turístico, dando cuenta de las condiciones existentes en el territorio, referidas principalmente a los atractivos turísticos y planta turística, utilizando la metodología CICATUR/OEA (1978). Además, se trabajó con actores estratégicos y habitantes rurales, con el fin de conocer su grado de disposición, capacidad y conocimiento para desarrollar la actividad turística. También se determinaron los aspectos positivos y negativos de las condiciones físico-ambientales, socio-económicas e institucionales identificadas, entregando recomendaciones que puedan servir para mejorar la realidad actual, además de propuestas de rutas turísticas, que en base a las características particulares del territorio se podrían llevar a cabo, contribuyendo así al desarrollo local. Como resultado se obtiene que la comuna presenta condiciones favorables para el turismo, como belleza escénica y recursos naturales atractivos, pero fuertes debilidades en otros aspectos. El área rural con mayor potencialidad para el desarrollo de ésta actividad es la zona precordillerana de la comuna, dada su mayor cantidad de atractivos, planta turística e interés de sus habitantes.
565

Plan de negocios para un Lodge étnico mapuche, Región de la Araucanía.

Sepúlveda Franco, Lorena Amparo, Troncoso Santamaría, María José January 2007 (has links)
No description available.
566

Plan de negocio para la creación de una agencia de viajes y turismo especializada en clases de español dentro de paquetes turísticos en el periodo julio 2014-julio 2015

Vega Coronado, Pedro Ricardo, Vega Coronado, Pedro Ricardo January 2016 (has links)
La investigación realizada propone a la agencia de viajes y turismo especializado en clases de español dentro de circuitos turísticos como una nueva forma de conocer la diversidad peruana y al mismo tiempo aprender un idioma cada vez más utilizado a nivel mundial, el español. Para su desarrollo se utilizó una técnica la recolección de datos a través de la aplicación de encuestas basándose en una muestra de 300 personas del mercado disponible, principalmente, estudiantes extranjeros de la Academia Superior de Idiomas, ASI. De esta forma, se obtuvo una intención de compra del servicio del 66 % de la muestra, teniendo como características la posibilidad de poder pagar por el servicio y la disponibilidad para realizarlo. Como estrategia operacional se realiza la captación de usuarios del servicio por dos canales: vía online a través de la página web y presencial a través de la oficina que estará ubicada en la calle Lima 116 – Pimentel. La organización de la agencia de viajes y turismo será funcional, teniendo en cuenta los motivos y motivaciones que harán que los colaboradores den su mejor esfuerzo para el eficiente desarrollo del servicio. Mediante el análisis de viabilidad económico financiera se confirmó que el negocio es atractivo obteniéndose un VAN esperado de S/. 20 082. Además se determinó una inversión inicial de S/.55 610. Se obtiene como rentabilidad el 63% de lo invertido. / Tesis
567

Periodontitis crónica como factor de riesgo para el síndrome coronario agudo en pacientes no fumadores del Instituto Nacional del Corazón y del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima-Perú, 2007

Anyaipoma Unocc, Karin Marilú January 2007 (has links)
El presente estudio fue diseñado para determinar si la Periodontitis Crónica es un factor de riesgo para el Síndrome Coronario Agudo (Angina Inestable e Infarto agudo de miocardio) en pacientes no fumadores. Se realizó un estudio de casos y controles en 105 pacientes de ambos sexos hospitalizados entre los meses de abril y septiembre del 2007. Los casos (30 pacientes) fueron diagnosticados con síndrome coronario agudo en el Instituto Nacional del Corazón y los controles (75 pacientes) con traumatismo en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, ellos fueron pareados por sexo y edad (+/- 2 años) según los casos. Se registraron factores de riesgo cardiovascular (Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Hiperlipidemia y Obesidad). La Periodontitis Crónica fue diagnosticada mediante el Índice de Necesidad de Tratamiento Periodontal de la Comunidad. Se construyó un modelo de regresión logística multivariada para estimar el efecto de la Periodontitis Crónica en el Síndrome Coronario Agudo. Se encontró en el análisis bivariado que los pacientes no fumadores con Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus e Hiperlipidemia mostraban un incremento de riesgo de sufrir Síndrome Coronario Agudo. El modelo final de regresión logística multivariada incluyó Diabetes Mellitus, Hiperlipidemia y Periodontitis Crónica, encontrando que la Periodontitis Crónica en pacientes no fumadores presenta un OR de 5.89 para el Síndrome Coronario Agudo. Por lo tanto, hay evidencia que la Periodontitis Crónica es un factor de riesgo para los pacientes no fumadores para el Síndrome Coronario Agudo.
568

El Planeamiento estratégico como instrumento de desarrollo del sector turismo en el Perú

Carbajal Ramos, Diego Fernando January 2005 (has links)
La presente investigación estudia la importancia del planeamiento estratégico como instrumento para el desarrollo del sector turismo en el Perú. En el trabajo se ha tomado en cuenta una proyección de cinco años (2005- 2010). Se ha aplicado la teoría de los Ciclos de vida del producto de (Raymond Vernon, 1962). Según Vernon los productos (y las empresas) muestran un ciclo de desarrollo que comprende: la aparición, crecimiento, expansión, madurez y declinación de la vida del producto u empresa. En la última fase del ciclo (declinación) aparecen sustitutos del producto con nuevos, gustos y nuevas tecnologías. El turismo arqueológico ha durado todo el siglo XX en el Perú. En los últimos diez años está emergiendo un nuevo turista: el turista ecologista, que prefiere las caminatas (treks), escalamiento de glaciares, canotaje observación de flora, fauna y panoramas selváticos. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), hacia el año 2010, el turismo de aventura será de, mayor expansión (25%) que el turismo arqueológico (4%). Se recomienda por ello preparar el turismo de aventura en Iquitos, San Martín, Ucayali y Madre de Dios hacia el año 2010. Así mismo, el estudio de los turistas en Perú ha encontrado que 52% provienen de la Unión Europea, 17% de los Estados Unidos de Norte América y el 17% de Asia. Se ha encontrado que el 82% de los turistas visitan Cusco y 86% de éstos la región amazónica. Se recomienda contactar a personal de museos, facultades de biología y Ciencias Naturales y en especial a estudiantes de pre-grado de ciencias naturales para promover el turismo de aventura en el país. Finalmente se ha encontrado que el 82% de los turistas de aventura que arriban al Perú poseen instrucción universitaria. / This research examines the importance of strategic planning in the development of the tourist sector in Peru, taking into consideration a five - year span into the future (from 2005-2010). The research has applied the product life cycle theory of Raymond Vernon (1962). According to Vernon, the products (as well as the business firms), exhibit a particular development consisting of five phases or cycles: introduction, growth, expansion, maturity and decline of the life of the product (or business firm). During the last phase of the cycle (decline) it shows up substitute products with new prices, new characteristics, which are built with new technologies. During the last century the archeological tourism has prevailed in Peru. However, in the last 10 years it has been observed that a new model or pattern of tourism has emerged in the tourist economy. This new kind of tourism is the so called the “ecological tourist”, who, by the way, prefers the modality of trekking, snow-covered mountain and glaciers, climbing and flora, fauna, and amazon-watching, kayacking or ski diving. According to the World Tourism Organization (OMT), by the year 2010 Adventure Tourism will grow at a foster pace (25%) than the archeological tourism (4%). Based on the research it is recommended to upgrade and support the Adventure Tourism in cities of Iquitos, San Martin, Ucayali, and Madre de Dios before we reached year 2010. Similarly, this study about tourism in Peru has found that 52% of the foreign tourists comes from the European Union, 17% comes from the United State of America, 17% from Asia, and the remaining from other parts of the world.. It also has been found that 82% of the foreign tourists in Peru visit the city of Cusco and 86% of these visit the Amazon region. Finally, it is recommended that experienced personnel working at museums, university schools of biology, natural sciences, and, in particular, undergraduate natural science and tourist students be contacted or hire, if possible, to promote adventure tourism in the country. Finally, it must be underlined that 82% of the adventure tourists that arrive in Peru have university studies.
569

Impacto social y económico generado por el turismo en la provincia de El Oro

Zúñiga Reyes, Gladys Narcisa, Zúñiga Reyes, Gladys Narcisa, Zúñiga Reyes, Gladys Narcisa January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el impacto social y económico que genera el turismo en la provincia de El Oro en la República de Ecuador. Analiza la relación existente entre la variable desarrollo social y económico con el turismo. Se trabaja tres hipótesis específicas. La primera trata acerca de las rentas generadas por el turismo en la provincia. Se observa la tendencia creciente de esta recaudación y se encuentra información sobre el incremento de la inversión en turismo por parte del Estado. La segunda hipótesis trata acerca de la contribución del turismo al desarrollo social de la provincia. Se encuentra una respuesta positiva en los asuntos de salud y educación. La tercera hipótesis trata sobre la contribución del turismo en el desarrollo económico local. Igualmente se encuentra una respuesta positiva en los indicadores de una mejor distribución y ampliación de la población económica ocupada, así como en el uso y expansión de las tecnología modernas. La investigación recoge la propuesta de políticas locales para el desarrollo del turismo, como parte del desarrollo social y económico de la provincia. Son proyectos de mediano y largo plazo, que incluyen por ejemplo preparar a los ciudadanos de la localidad en la identificación, reconocimiento e importancia de una política turística. / Tesis
570

[en] INTRAPERSONAL CONSTRAINTS TO LEISURE TOURISM FOR THE ELDERLY IN RIO DE JANEIRO / [pt] RESTRIÇÕES INTRAPESSOAIS PARA O LAZER EM TURISMO POR IDOSOS NO RIO DE JANEIRO

RENATO DAS CHAGAS BENEVENUTO 27 September 2012 (has links)
[pt] Este estudo tem como objetivo principal identificar fatores intrapessoais que restringem o lazer em turismo por pessoas com mais de 55 anos de idade com base no modelo de restrições ao lazer apresentado por Godbey, Jackson e Crawford (1991). O estudo foca nas restrições influenciadas pelos fatores intrapessoais, as quais envolvem estados psicológicos individuais, pois estas são consideradas as mais fortes por condicionar a motivação para o consumo de lazer e acompanhar o consumidor desde a vontade até a ação. Investiga também a influência de algumas variáveis sóciodemográficas como idade, sexo, condição ocupacional, condição de saúde, classificação econômica e frequência de viagem na percepção destes fatores restritivos. Foram pesquisadas pessoas com mais de 55 anos de idade, moradoras do Rio de Janeiro, através de uma pesquisa quantitativa. Os dados foram coletados através de um questionário aplicado diretamente aos pesquisados e posteriormente seus resultados utilizados em um programa para análise estatística a fim de confirmar, ou não, as diversas hipóteses apresentadas. O resultado desta pesquisa demonstra que existem diversos fatores intrapessoais que são restritivos ao lazer em turismo para pessoas com mais de 55 anos de idade, confirma o modelo apresentado por Godbey, Jackson e Crawford (1991) e mostra que alguns desses fatores têm influência diferenciada nas restrições de lazer conforme a característica sociodemográfica da pessoa. A conclusão deste estudo objetiva também contribuir na formulação de estratégias de empresas do setor de lazer em turismo, principalmente de viagens, a fim de oferecer um serviço mais adequado a este segmento da população. / [en] This study has its as main objective to identify intrapersonal factors that restrict the leisure tourism for people over 55 years of age, based on the model of leisure constraints presented by Godbey, Jackson and Crawford (1991). The study focuses on the constraints influenced by intrapersonal factors, which involve individual psychological states, as these are considered the strongest for they determine the motivation for the consumption of leisure and accompany the consumer from the will to the action. It also investigates the influence of some sociodemographic variables such as age, sex, occupation status, health status, economic status and frequency of travel in the perception of these limiting factors. We surveyed people over 55, residents of Rio de Janeiro, by using a quantitative research. Data were collected through a questionnaire given directly to respondents and subsequently the results were applied in a program used for statistical analysis to confirm or not the various hypotheses stated. The research result shows that there are several intrapersonal factors that are restrictive to leisure tourism for people over 55 years, which confirms the model presented by Godbey, Jackson and Crawford (1991) and shows that some of these factors have different influence in leisure constraints according to sociodemographic characteristics of the person. The conclusion of this work also aims to contribute to the formulation of strategies for companies in the leisure sector in tourism, specifically travel, in order to offer a service more suitable for this segment of the population.

Page generated in 0.0364 seconds