Spelling suggestions: "subject:"crônica:aspectos sociales.en"" "subject:"crônica:aspectos sociales.les""
1 |
Habitar el río: Modelo urbano alternativo para el barrio inundable de Bajo Belén, IquitosGuillen Hurtado, Roxana Fiorella 01 April 2022 (has links)
El barrio inundable de Bajo Belén, centro cultural y económico de la Amazonía peruana, se ve amenazado por el proceso de reubicación a las afueras de Iquitos, y el consecuente proceso de desterritorialización, que viene sufriendo. Frente a esta situación, es pertinente proponer una alternativa que evite su desaparición. Por esto, se propone un modelo urbano alternativo que posibilite habitar el río de manera segura y de modo tal que rescate la memoria de Bajo Belén pero que no repita los problemas actuales de desconexión, precariedad, hacinamiento y vulnerabilidad a las inundaciones. Para lograrlo, se propone desde la disciplina, la intervención del barrio en dos escalas. La primera, en el marco de un plan maestro, indica las pautas a nivel barrial que incluyen tres bordes de intervención: borde conector, borde mitigador y borde paisajístico, así como ejes transversales que los integrará. La segunda, a nivel de diseño urbano y arquitectónico, brinda los lineamientos para el diseño de los elementos y piezas que conforman el barrio: comercio, caminos, vivienda, malocas, embarcaderos y piscinas, de modo que estos respondan a las técnicas, clima y cultura local. El planteamiento y desarrollo de una intervención en el lugar, en estas dos escalas, demuestra que es posible una nueva forma de habitar el río que reinterprete la memoria del lugar en un contexto contemporáneo y que permita una vida segura, salubre, digna y acorde al clima y cultura local, sin necesidad de perder las relaciones sociales, económicas y naturales preexistentes.
|
2 |
Hospital del altiplano. Infraestructura urbana para la salud y prevención interculturalBorja Sotomayor, Claudia Patricia 08 November 2023 (has links)
La actual concepción del hospital peruano lo encasilla como una <máquina de
curar> la enfermedad: una isla infranqueable desconectada de las dinámicas de
la red urbana mediante bordes ciegos, a la que nadie acudiría de no hallarse
indispuesto. Este panorama no solo es legitimado por la propuesta estatal OSCE
para el diseño del Hospital del Altiplano, en el departamento de Puno, sino
también deja de lado múltiples condiciones y elementos particulares de la cultura,
sociedad y territorio locales: entre ellos, el sistema médico tradicional aymara,
relegado a las periferias rurales tras la institucionalización del sistema médico
occidental; y el vínculo perenne entre la ciudad puneña, sus habitantes y el agua.
Así, con el fin de dislocar los esquemas mentales convencionales respecto al
hospital; de representar el actual significado de la salud y prevención; y de
contextualizar con sensibilidad el edificio ante las condiciones culturales, sociales
y territoriales particulares de Puno, se propone el diseño de un edificio de
infraestructura pública sanitaria que se nutre del contexto, que revalora el agua
como elemento de reunión y sanación local, y se constituye como una
continuidad urbana permeable, sin perder el rigor en cuanto a su funcionamiento
técnico.
Desde una indagación inicial compulsiva mediante la producción de <biopsias
arquitectónicas> y la examinación de expedientes situacionales, se consolida la
construcción de un imaginario arquitectónico que detona posteriormente en el
Hospital del Altiplano: un hospital articulado a la red urbana y los equipamientos
prexistentes en la zona, que propicia la prevención y vida saludable más que la
curación como único fin programático, y que podrá constituirse como un atractor
urbano permeable que abrace la interculturalidad y la prevención como nuevos
pilares para la salud.
|
3 |
Parque Lineal Tomás Valle. Reconfiguración de infraestructuras viales en la Panamericana NorteCocha Izaguirre, Angela Sofía 26 April 2023 (has links)
Los planes urbanos a desarrollarse a futuro en la Panamericana Norte, se enfocan
en resolver la alta demanda de un sistema de transporte público masivo. Ante este
escenario, el proyecto surge con la llegada de la línea 3 del Metro de Lima y responde a la
interrogante sobre la pertinencia futura de las monumentales infraestructuras
viales elevadas construidas en los últimos años.
El proyecto se implementa siguiendo tres fases: Sistema Vial, Parque Metropolitano
y Equipamiento Urbano.
En la primera instancia, el sistema vial se reconfigura a partir de la construcción de la
Línea 3 del metro y su huella en la superficie, lo cual permitirá una mejora del
sistema de transporte público y al demandante flujo peatonal que ejercerá presión por
un Nivel 0 permeable.
En una segunda instancia, la integración de la trama urbana se da por medio del Parque
Metropolitano, donde los peatones puedan tener acceso a áreas verdes, y diversos espacios
públicos que satisfagan las necesidades de los residentes y de los ciudadanos.
En última instancia, el Equipamiento se da cuando la vía se transforma en un corredor y se
reutilizan los elementos del puente (bypass) para plantear equipamiento público que
respondan a las necesidades del entorno.
|
4 |
Edificio Marsano. [Re]imaginando el barrioCabrera Vargas, Gabriela 06 October 2022 (has links)
Lima es una ciudad heterogénea y fragmentada, territorio que sigue en constante
crecimiento; este espacio es donde el proyecto toma lugar, el cual apuesta por la
densificación en una de las centralidades más importantes de dicha ciudad:
Miraflores/Surquillo.
Entre estos distritos, inmediatamente al costado de la Vía Expresa, una de las vías
metropolitanas más importantes y la que conecta gran parte de la ciudad, se encuentra
un edificio imponente de la arquitectura moderna: el Edificio Marsano, el cual tiene
más de 50 años de vida, siendo testigo del cambio que ha tenido la ciudad y sus
propios habitantes.
Teniendo en cuenta la velocidad con la que la densificación y el crecimiento vertical
avanza en estos centros consolidados, poniendo en peligro a obras con gran valor
como el Marsano; se piensa en el futuro y en las oportunidades que puede tener dicha
construcción. De esta manera, se busca revalorarlo y protegerlo, identificando sus
virtudes y problemas, los cuales se toman como oportunidades; se proyecta en él un
edificio híbrido, el cual busca revitalizar toda un área venida a menos, reivindicar el
carácter del barrio y brindar espacios que contribuyan a la comunidad y el crecimiento
de esta, fortaleciendo el sentido de pertenencia de todos los vecinos del nuevo barrio
proyectado y alrededores.
|
5 |
El Legado Prehispánico en la Vivienda Colectiva “Las relaciones entre la vivienda colectiva estatal y tres huacas del Valle del Rímac”Cavalie Ubillus, Cesar Enrique 17 February 2022 (has links)
Durante la segunda mitad del siglo XX, Lima ha venido enfrentando el incremento
demográfico explosivo. Para ordenar este crecimiento, el Estado plantea la vivienda
colectiva, para devolver el sentido de comunidad y brindar espacio público de calidad. Parte
de esta nueva urbanización se da en zonas con patrimonio arqueológico preexistente,
produciendo su afectación y desaparición. Sin embargo, algunos ejemplares de vivienda
colectiva intentaron devolverles el valor a las huacas a pesar de las restrictivas políticas
culturales, que impiden la apropiación de estas bajo el criterio de intangibilidad.
Se toman tres casos de estudio: Conjunto Habitacional Palomino y Huaca Palomino (1962),
con el desarrollo de los primeros grandes proyectos de vivienda colectiva; Conjunto Torres
de Limatambo (1980) y huacas La Calera I y II en los años 80, con un segundo auge de esta
construcción; y conjunto Parques de la Huaca y la Huaca Huantinamarca (2010), con el
nuevo boom inmobiliario.
La investigación destaca la intención de los arquitectos de Palomino y Limatambo de intentar
ligar a las huacas a las dinámicas urbanas del conjunto con el discurso de encaminarse a la
nueva modernidad valorando el pasado. Sin embargo, se evidencia que la principal
preocupación en la época de expansión urbana no eran las huacas ya que era tomada como
una escultura aislada. A ello se le suma la falta de planes de delimitación por parte del
Estado. Asimismo, hacia la segunda década del sigo XXI hay un cambio de percepción, sin
embargo, esto se da en un contexto en el cual la vivienda colectiva ha sido reemplazada por
condominios cerrados que ya no buscan el espacio abierto para crear comunidad. Así, la
“vivienda colectiva” actual ya no sigue un discurso de devolverle a la huaca su grandeza, al
contrario, la encierra junto con ella llevando el discurso escenario aislado de la ciudad.
|
6 |
Transiciones espaciales. La ciudad y los edificios multifamiliares de promoción privada. Lima, 1950-1970Cisneros Milla, Sebastián Francisco 22 January 2024 (has links)
La tipología del edificio multifamiliar tomó un rol fundamental en la densificación de los barrios
residenciales de la zona central de Lima durante el siglo XX y, con ello, definió parte de las
transformaciones de su paisaje urbano. La presente investigación propone una aproximación
a la dimensión urbana que tiene el edificio multifamiliar, a partir del estudio de tres proyectos
construidos entre 1950 y 1970, en distritos que tuvieron un auge constructivo impulsado
desde el sector privado y con la influencia de las nuevas exploraciones del movimiento
moderno. Los casos estudiados son el Edificio Guzmán Blanco en Cercado de Lima (Manuel
Villarán, 1952), el Edificio en el Malecón 28 de Julio en Miraflores (Raúl Morey, 1957) y el
Edificio Dos de Mayo en San Isidro (Daniel Arana, 1963). Estos proyectos, desde sus
particularidades, plantearon formas de relacionarse con el contexto urbano en tanto en ellos
pueden leerse claras exploraciones sobre nuevas maneras de habitar la vivienda y la ciudad.
Asimismo, estos se analizan en función a tres enfoques: su relación con la trama urbana, las
secuencias espaciales hacia el interior del edificio y las transformaciones en el tiempo del
edificio y su entorno. La relación edificio-ciudad de los respectivos casos se investiga por
medio de la lectura de la transición espacial que estos proyectaron desde el espacio público
hasta su espacio privado en beneficio del habitar, tanto de la vivienda como de la ciudad. En
este sentido, se entiende que los espacios de transición en la vivienda multifamiliar se
presentan como una oportunidad para buscar un equilibrio y confluencia entre lo público y lo
privado. Resulta pertinente su discusión ya que los espacios para esta confluencia son los
que propiciarán un paisaje urbano más diverso y heterogéneo.
|
7 |
Tener la casa soñada, no es vivir como soñamos: estrategias de vida cotidiana de las familias reasentadas en la Nueva Ciudad De Belén, IquitosSoto Arias, Clara Daniela Milagros 26 March 2021 (has links)
La presente investigación analiza los efectos que tienen los procesos de
reasentamientos en las poblaciones reubicadas partiendo de un enfoque de la
sociología de la vida cotidiana y del habitar, ahondado, mediante la metodología
cualitativa orientada a las experiencias de vida de las personas. Para ello, se
tomó como caso de estudio el reasentamiento de la Nueva Ciudad de Belén en
Iquitos. En ese sentido se encontró que, ante la acción del Estado, como un actor
exógeno que influye en la planificación urbana de la Amazonía a través del
reasentamiento, se genera un cambio inminente en el espacio cotidiano de las
personas reasentadas. Como respuesta, las familias ponen en práctica
estrategias cotidianas para poder desempeñarse en el nuevo espacio, las cuales
evidencian experiencias diferenciadas de habitar la ciudad para cada persona
según familias y al interior de éstas. Asimismo, la experiencia del
reasentamiento, permitió visibilizar las dimensiones a través de las cuales las
personas construyen sus percepciones del espacio habitado. Se concluye así
que, ante un mismo evento que supone el cambio de hábitat para un mismo
grupo, cada persona experimenta y percibe de manera diferenciada el espacio,
dependiendo de las dimensiones que consideran importantes en la construcción
de sus experiencias de vida cotidiana.
|
8 |
Espacios para la reivindicación de la mujer en el paisaje postindustrial. El caso del corredor Naranjal en IndependenciaPonte Betalleluz, Gabriela Sofia 31 May 2023 (has links)
Las áreas residenciales contiguas al sector industrial Naranjal en el distrito de Independencia,
disociadas de este y entre sí a partir de la presencia de grandes vías de jerarquía arterial y
regional, encuentran en este espacio una frontera urbana que, debido a su morfología y a
sus dinámicas socioespaciales, condicionadas a la actividad principal de comercio e industria
metalmecánica que allí se desarrolla, derivan en un espacio física y simbólicamente
excluyente para las mujeres que lo habitan. La monofuncionalidad programática, así como
los mecanismos de control social urbanos y arquitectónicos, generan el predominio
hegemónico masculino y consigo la negación de la mujer y de las actividades que realizan. En
este contexto, surgen también esfuerzos de resistencia y articulación comunitaria que
desarrollan dinámicas de proximidad y cotidianidad en el lugar, las cuales y que, junto a la
oportunidad representada por el actual cambio de usos de suelo dispuesto por el municipio
para el sector y el gradual abandono de las infraestructuras industriales, son el germen que
dan origen al proyecto. En este sentido, se propone una reestructuración de los fragmentos
urbanos residenciales e industrial desde la reivindicación de las dinámicas de ocupación y
producción femeninas del espacio, que propicien una corresponsabilidad colectiva de las
actividades de cuidado, a partir de tres lineamientos: transparentar, transgredir y emancipar.
Estos derivan a su vez en estrategias proyectuales multiescalares dirigidas a potenciar las
rutas de tránsito de las mujeres y las actividades principales que realizan, la reutilización y
resignificación de galpones industriales como espacios simbólicamente negados y la
generación de un soporte a las economías locales y modelos de autogestión relacionadas a
la venta de comida al paso que desarrollan mujeres en el lugar. De esta manera, el proyecto
se manifiesta como una exploración de nuevos paisajes de cohesión social en la evolución de
la ciudad, en los que se diluye la dicotomía productivo-reproductivo y que pone en el centro
la vida en comunidad.
|
9 |
Tener la casa soñada, no es vivir como soñamos: estrategias de vida cotidiana de las familias reasentadas en la Nueva Ciudad De Belén, IquitosSoto Arias, Clara Daniela Milagros 23 September 2020 (has links)
La literatura existente en torno a reasentamientos se ha centrado en identificar
los efectos que estos procesos generan en las poblaciones reasentadas. Sin
embargo, esto es realizado cuantificando los recursos y bienes de las personas,
lo cual no visibiliza el proceso mediante el cual las personas reproducen su vida
en el nuevo espacio cotidiano. Por ello, la presente investigación busca analizar
cuáles son los efectos que tienen los reasentamientos poblacionales en las
poblaciones reasentadas partiendo del enfoque de la sociología de la vida
cotidiana y del habitar. Lo cual implica entender cómo se constituye diariamente
la reproducción social de las personas, en un espacio que no es el originario de
la población. Para ello, tomando como caso de estudio el proyecto de
reasentamiento de la Nueva Ciudad de Belén en Iquitos, se analizarán cuáles
son las estrategias cotidianas que las familias reasentadas ponen en práctica
para adaptarse al nuevo espacio que supone el reasentamiento. A partir de ello,
se hará énfasis en cómo estas estrategias, implican cambios en la división de
actividades y roles dentro de las familias reasentadas. Así como también influyen
en la construcción de nuevas percepciones del espacio cotidiano.
|
10 |
Curiosidad innata: recomponiendo el paisaje urbano de Quilmaná para un desarrollo sostenibleGainza Arlotti, Constanza 26 April 2023 (has links)
Hoy, y más con la pandemia, nos hemos dado cuenta de la importancia de la
descentralización y la autosuficiencia de cada comunidad para la supervivencia y
desarrollo. La educación es la base fundamental para cualquier proceso de desarrollo.
Por ello se integran la naturaleza y formación en un solo proyecto que puede ser
replicable en las distintas comunidades de la costa peruana, logrando así mejorar la
salud, bienestar y economía de los peruanos.
Quilmaná es el proyecto piloto de “comunidad comestible”. El urbanismo establece
una solución integral de macro-manzanas; mejorando la relación urbana con el
entorno natural y la integración social, potenciando el carácter innato. Se abre un
nuevo frente de enseñanza a través de la interacción y capacitación de personas
diferentes, siendo un componente de desarrollo individual y colectivo. El proyecto revalora
la agricultura mediante la transformación del paisaje urbano a través de la
inserción de huertos comunitarios productivos, educativos y recreativos en la trama
urbana. El imaginario urbano de la comunidad de Quilmaná se transforma al momento
que los muros ciegos que antes acompañaban las vías hoy son transformados en
vida. Los vacíos se convierten en espacios únicos. Y de esta manera se generan
herramientas para la comunidad, que mejoran la calidad de vida en armonía con la
naturaleza.
|
Page generated in 0.0898 seconds