• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1122
  • 567
  • 42
  • 21
  • 21
  • 21
  • 20
  • 20
  • 16
  • 8
  • 8
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 1772
  • 513
  • 500
  • 499
  • 499
  • 499
  • 499
  • 399
  • 394
  • 374
  • 279
  • 226
  • 226
  • 190
  • 182
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Malos tratos entre escolares — Relación entre comprensión interpersonal y participación en conductas de intimidación

Olivos Balmaceda, Pedro José January 2011 (has links)
No description available.
122

Condiciones subjetivas clínicas asociadas a la violencia hacia la mujer en la relación de pareja y su posible superación — Estudio cualitativo efectuado a tres mujeres que realizaron psicoterapia y superaron la relación de violencia de pareja

Vera Mondaca, Andrea January 2011 (has links)
No description available.
123

Subvertir la categoría violada / (Deconstrucción de la estructura de violencia sexual en la voz de las mujeres que la experimentaron)

Niño Vázquez, Laura Elisa Ruth January 2015 (has links)
Magister en Estudios de Género y Cultura, mención en Ciencias Sociales / El presente estudio realizado por Elisa Niño Vázquez y guiado por Carolina Franch Maggiolo, para el grado de Magister en Estudios de Género y Cultura Mención en Ciencias Sociales, se titula “Subvertir la Categoría Violada”. Esta tesis pretende alzar, con ética y teoría feminista, voces de 10 mujeres entre 21 y 55 años que experimentaron violencia sexual, para develar cómo articulan estrategias de revuelta de la categoría violada, a partir de un abordaje metodológico cualitativo cuyo componente principal es la co-construcción dialógica. Para el análisis proponemos tres secciones. La primera, titulada Censura y Basurización Simbólica, intenta caracterizar la categoría violada como un confinamiento donde la prohibición de la palabra de niñas-mujeres violentadas, suprime lo que se considera inadecuado para desechar esa información; va a la basura lo que asume un contaminante con el que el entorno no quiere lidiar, responsabilizando sólo a quien fue violada del tratamiento de su mal. La segunda, Subversión, indaga el proceso subversivo de las mujeres presentando un trayecto de reapropiación de sus sentimientos, voz y cuerpo; elaboran un trabajo de autonomía y una perspectiva crítica, denotando y denunciando que no hay una única forma de someter a las mujeres y lo femenino. Y la tercera, denominada Desplazamiento, presenta una propuesta analítico-política que plantea salidas al encuadre [vertedero] delineando un caracol en el cual las mujeres subversivas se desplazan políticamente con su palabra, evidencian la estructura de dominación y propician la no sedimentación de categorías que construyen jerarquías y violencia
124

Violencia escolar y género: Un fenómeno histórico y estructural

Salazar Villalobos, Karen M. January 2016 (has links)
Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención Ciencias Sociales / La presente tesis denominada “Violencia escolar y género. Un fenómeno histórico y estructural”, fue realizada por Karen Salazar Villalobos con la guía académica de Oscar Aguilera Ruiz, para la obtención del grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención en Ciencias Sociales. Este trabajo académico surge a partir de la realidad observada desempeñándome como docente en el Liceo Fidel Pinochet Le Brun, un liceo público ubicado en la comuna de San Bernardo que recibe adolescentes con alta vulnerabilidad social y económica. A través de esta investigación se intenta encontrar una explicación a la violencia como fenómeno fuertemente arraigado en el establecimiento, constituyéndose como fuente principal para dilucidar esta problemática relatos recogidos en el año 2013 pertenecientes a estudiantes sindicados como “conflictivos” por la comunidad escolar. Los relatos de los estudiantes nos llevan a transitar por su historicidad y la de su entorno (barrio, liceo y la realidad comunal, incluyéndose también un análisis a los referentes culturales del estudiantado). Este proceso nos permite dar cuenta del modo en que la violencia se ha naturalizado y normalizado en torno a un grupo social y cómo la misma termina incidiendo en la adopción de sus identidades género a través de un proceso de legitimación y apropiación cultural
125

Violencia Familiar: Tratamiento de la Violencia desde un Enfoque Sistemico Comunicacional

Villafranca Cifuentes, Víctor Luis January 2003 (has links)
Sin duda la violencia familiar es un problema social importante que afecta dramáticamente la calidad de vida de las familias que se encuentran en esta situación, sea cual fuere su condición social, cultural o económica, lo que significa para cualquier sociedad pagar un alto precio, no solo económico, sino lo que es mas grave aun: pagar un incalculable costo social y humano, cuyas consecuencias son difíciles de predecir. En nuestro país la violencia familiar empezó a ser objeto de atención por parte del Estado a partir de la década pasada, al haber ido adoptando una serie de medidas legales como la ley Nº 26260 de diciembre de 1993 "Ley que Establece la Política del Estado y la Sociedad frente a la violencia" y sus modificatorias promulgadas posteriormente, siendo el ente rector en el tema el Ministerio de Promoción de la mujer y del Desarrollo humano, PROMUDEH, que realizó una serie de acciones de prevención y atención destacando entre ellas la creación de los "Módulos de Atención Integral Contra la Violencia Familiar" a partir de marzo de 1999, hoy llamados Centros "Emergencia Mujer". / Tesis
126

Violencia intrafamiliar en adolescentes y su relación con la depresion postparto en el Instituto Nacional Materno Perinatal, enero a marzo del 2014

Sulca Quispe, Katherine Estefani January 2015 (has links)
Objetivo: Analizar la relación entre la violencia intrafamiliar y la depresión postparto en puérperas adolescentes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, transversal, diseño descriptivo, con 150 pacientes. Las variables independientes fueron: Violencia física, violencia psicológica o emocional, violencia sexual y violencia económica, La variable dependiente fue la depresión post parto. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas de las pacientes puérperas adolescentes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, en el período de enero a marzo del 2014. Mediante la aplicación de dos cuestionarios: El primero para evaluar la depresión: Escala de Depresión de Zung (EZ-D), los índices de depresión < 28 indicaron ausencia de depresión; entre 28 y 41 depresión leve; entre 42 y 53 depresión moderada; > 53 depresión severa o grave. Y un cuestionario validado para valorar la violencia intrafamiliar. Para el análisis estadístico no ajustado se empleó estadística bivariada con la prueba Chi cuadrado. Los cálculos se realizaron con un nivel de confianza del 95%. Resultados: En nuestro estudio el 17.3 % sufrió violencia física, 52.7% violencia psicológica, tocamientos indebidos el 6%, violación sexual el 4% y el 24.7% trabajo durante su gestación. El 25.3% sufrió de Depresión leve, 12.7% de Depresión moderada y el 2.7% de Depresión severa. Nuestra tasa de prevalencia total de depresión fue de 40.7%. Se encontró relación estadísticamente según la prueba de chi cuadrado entre la violencia física intrafamiliar y la depresión severa (p=0.003). Además se encontró relación estadísticamente según la prueba de chi cuadrado entre los tocamientos inapropiados durante el embarazo por parte de algún familiar o la pareja y la depresión moderada (p=0.003). Y por último se encontró relación estadísticamente según la prueba de chi cuadrado entre violación sexual intrafamiliar y la depresión severa (p=0.030). Conclusión: La Violencia física intrafamiliar, los tocamientos inapropiados y la violación sexual por parte de algún familiar o la pareja provocan depresión post parto en puérperas adolescentes. / Tesis
127

Factores determinantes de la violencia familiar y sus implicancias : Análisis de los estudios estadísticos sobre la Violencia Familiar en el distrito de San Juan de Lurigancho (Lima), Callao y otras ciudades del país

Orna Sánchez, Oswaldo January 2013 (has links)
Se realizó una investigación descriptiva donde se analizaron las variables de violencia familiar, desde un enfoque del derecho. Se enfatiza la trascendencia de la violencia familiar a nivel internacional y nacional y su repercusión social tanto en el curso de la existencia como en la realización del ser humano. Se considera que la violencia familiar es una forma de relación disfuncional en la familia que causa daño a la persona. El estudio logró precisar la prevalencia de denuncias presentadas ante el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, ante la Policía Nacional y ante el Ministerio Público; se observaron los datos de las estadísticas de las sentencias del Poder Judicial, en primera y segunda instancia, deduciendo que un porcentaje muy bajo culminan con la respectiva sentencia, porque en la mayoría de los casos, las agraviadas abandonan el trámite iniciado por falta de recursos económicos. El estudio termina concluyendo que en el futuro probablemente continúe incrementándose la violencia familiar en el Perú y particularmente en el Distrito de San Juan de Lurigancho, lo que exige una profunda reflexión sobre esta realidad, y también la realización de investigaciones a fin de plantear soluciones que superen los resultados que hoy se observan. Palabras clave: Violencia familiar, derecho, justicia, familia.
128

La aplicación del plan integral de reparaciones a las mujeres víctimas de violencia y violación sexual durante el conflicto armado interno

Rodríguez Jaime, María del Rosario, Soriano Parimango, Elena Noemí 28 May 2018 (has links)
La presente investigación sigue un paradigma cualitativo y explora la percepción de la aplicación del Plan Integral de Reparaciones – PIR – en cuatro mujeres víctimas de violencia y violación sexual durante el conflicto armado interno que afectó nuestro país. Además, se explora su inclusión en esta política pública, su satisfacción sobre los beneficios que reciben, cómo evalúan las atenciones que brinda el Consejo de Reparaciones y cuál es su nivel de resiliencia para enfrentar lo que sufrieron y sobreponerse a sus consecuencias. Su mirada se complementa con el recojo de información en trabajadores y trabajadoras de la Comisión Multisectorial Alto Nivel y del Consejo de Reparaciones. Los resultados muestran que las mujeres no se sienten incluidas en esta política pública y que el PIR no se ha implementado correctamente: Existe falta de presupuesto y está pendiente un proceso de descentralización y articulación para su ejecución. Por otro lado, las reparaciones que son muy limitadas en cuanto a sus beneficios; y la afectación de violencia sexual no tiene ninguna reparación por sí misma. Finalmente, las cuatro mujeres desarrollaron resiliencia frente a lo vivido, sin que esto signifique que no experimenten actualmente dificultades o angustias en diferentes intensidades / This research follows a qualitative paradigm and explores the perception of the implementation of the Integral Reparations Plan - PIR - in four women victims of violence and rape during the internal armed conflict that affected our country. In addition, they explore their inclusion in this public policy, their satisfaction about the benefits they receive, how they assess the care provided by the Reparations Council and what their level of resilience is to face what they suffered and overcome their consequences. Their vision is complemented by the collection of information on workers of the High Level Multisectoral Commission and the Reparations Council. The results show that women do not feel included in this public policy and that the PIR has not been correctly implemented: There is a lack of budget and a process of decentralization and articulation for its execution is pending. On the other hand, repairs that are very limited in terms of their benefits; And the affectation of sexual violence has no reparation of its own. Finally, the four women developed resilience compared to what was experienced, without this meaning that they do not currently experience difficulties or distress at different intensities / Tesis
129

Factores de riesgo y protección asociados a la violencia en la institución educativa María Reiche en Puerto Nuevo - Callao

Sono Hernández, Juana María del Rosario 21 September 2015 (has links)
La presente investigación tiene por objetivo identificar los factores de riesgo y protección vinculados a comportamientos violentos en la institución educativa María Reiche, a partir de los testimonios del personal directivo, los profesores y estudiantes. La investigación revela como las interrelaciones violentas al interior de las familias y la aceptación social de la violencia como una forma de resolución de conflictos tiene una alta incidencia en comportamientos violentos de los niños en la escuela; por otro lado, muestra como la violencia estructural resultado de la impunidad e indiferencia de las autoridades regionales y nacionales frente a problemas como la contaminación ambiental por plomo acrecienta esta problemática. En contraste, la experiencia de la orquesta Estrellitas de Puerto Nuevo, impulsada por un profesor, es una iniciativa creativa que usa la música para trabajar aspectos emocionales de los niños y lograr aprendizajes; y para generar la participación y compromiso de los padres de familia, aspectos que se convierten en factores de protección para la promoción de la convivencia pacífica. / Tesis
130

Los centros Emergencia Mujer, su intervención frente a los sistemas de género asentados en la sociedad y cultura andina en la provincia de Sucre-Ayacucho

Zafra Córdova, Karla Marcela 24 November 2015 (has links)
Las manifestaciones de violencia contra la mujer en el Perú han ido perdiendo el anonimato y tomando protagonismo a través de los años, al punto de reconocerse como uno de las principales problemáticas a combatir por parte del Estado. La implementación de los programas sociales orientados a la protección e intervención de la violencia contra la mujer, han buscado desde entonces incidir en el tema al reconocerlo como fundamental para el desarrollo. Los Centros Emergencia Mujer han sido desde entonces uno de los servicios que más presencia ha tenido para combatirla. Uno de sus mayores logros ha sido conseguir un alto porcentaje de cobertura a nivel nacional lo que le ha permitido identificarse como una de las estrategias más promocionadas por el Estado. En la actualidad se cuentan con 226 Centros Emergencia Mujer en todo el Perú, el objetivo principal; garantizar la cobertura nacional del servicio, procurando así la protección de las víctimas y atención de los casos de violencia familiar a nivel nacional. Esta gran cobertura sin embargo, no ha garantizado del todo la presencia de mujeres solicitando información o apoyo sobre todo en las zonas más alejadas del país, como se puede observar en la Provincia de Sucre – Región Por esta razón, la presente investigación se planteó la siguiente pregunta: ¿Por qué habiendo Servicios de Atención para la víctima de violencia de género en la capital de la provincia de Sucre – región Ayacucho, existe un número tan reducido de mujeres que acuden a este servicio? Con esta pregunta de inicio, se plantea una investigación que muestra una mirada más cercana a la intervención que realiza el estado frente a la violencia de género en la zona rural, dando a conocer un aspecto cualitativo de su efectividad. Analizando testimonios, percepciones, creencias, y argumentos de los mismos involucrados en la dinámica. Trascendiendo así a las cifras y estadísticas que ya existen. Este análisis nos muestra las diferencias, pros, contras, vacíos y dificultades que existen entre las expectativas hacia el servicio de una población rural y la metodología de intervención implementada por los Centros Emergencia Mujer desde una perspectiva urbana. / Tesis

Page generated in 0.016 seconds