521 |
Uxoricidio: Una reacción de la mujer frente a la violencia intrafamiliarCampos Campos, Maritza Pamela, Navea Moya, Kitty Paz, Olivos Opazo, Patricia Francisca January 2004 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Cuando la mujer mata a su marido o pareja (UXORICIDIO), ¿por qué lo hace? Es nuestra hipótesis que la mujer homicida de su pareja actuaría motivada, en la mayoría de los casos, por la violencia de la que es víctima y recurriría a este delito como una forma de solucionar sus conflictos interpersonales. Para demostrar esto describiremos, basándonos en estadísticas, jurisprudencia y artículos de prensa, dicha violencia y su relación con las muertes que la siguen. Mirando desde otro ángulo, destacaremos también a la “víctima” del homicidio. Una frase basta: “culpable es el muerto, no el asesino”.
Esta memoria tiene como base, ni más ni menos, la esperanza en que el tratamiento que da la justicia a mujeres y hombres sea en igualdad, la denuncia y crítica de la cultura machista en que vivimos y la defensa y justificación de las uxoricidas.
|
522 |
Shout!Oyarzún Roa, Christian January 2012 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Artes Mediales / La voz es por excelencia el medio expresivo y de comunicación humana, sin embargo,
su uso como instrumento es restringido por preceptos sociales y
culturales que operan silentes sobre los individuos
de la misma manera como su uso político y divergente es reprimido explícitamente por una serie de relaciones de fuerza, represión, manipulación y control social.
El objetivo de este proyecto ha sido diseñar un instrumento o dispositivo que promueva la exploración de las
posibilidades musicales, sonoras,
visuales y políticas
de la voz humana, a
través de la manipulación electrónica de ésta,
permitiendo experiencias de
uso, interpretación e improvisación tanto individuales como colectivas.
Es así como ampliando, expandiendo y amplificando las
posibilidades de la voz humana modificada electrónicamente como medio, SHOUT! se propone como un dispositivo de resemantización que busca explicitar la
violencia presente en las relaciones de
desigualdad e inequidad que ocurren a escalas tanto locales como
globales como resultado del actual modelo económico.
|
523 |
Principales características y contenidos de la política educacional chilena sobre Convivencia Escolar entre los años 2002 y 2012: Una aproximación a la realidad del sistema educacional chileno a partir de un análisis de contenido temáticoAhumada Valdivia, Irma Angelica, Tapia Contalba, Jorge Luis January 2013 (has links)
Psicólogo/a / La Convivencia Escolar es un fenómeno que siempre ha existido en la institución
escolar y se refiere a las interrelaciones entre los miembros de una comunidad educativa.
La política educacional chilena sobre Convivencia Escolar nace en 2002 y desde
entonces el Ministerio de Educación le ha asignado un rol central en educación. Mediante
un análisis de contenido temático de los principales documentos que la componen, esta
investigación destaca que esta política educacional: incorpora en su abordaje los ejes de
currículum, participación y normativa escolar; existen inconsistencias conceptuales y un
énfasis principalmente en mejorar las relaciones entre los estudiantes; la convivencia
escolar es considerada un factor de la calidad de la educación; la convivencia escolar es
al mismo tiempo fin y medio de la educación pero dadas las características del sistema
educacional chileno y la importancia de los resultados académicos, se produce una
tensión que escinde ambas dimensiones, prevaleciendo la segunda
|
524 |
Cultura, individualización y violencia en los metaleros de la ciudad de Lima 1994 -2014Yépez Aguirre, Jimmy Renzo January 2017 (has links)
Identifica el sentir y pensar de los metaleros de la ciudad de Lima con la finalidad de analizar sus relaciones gregarias ante la sociedad. Comprende porque se reproduce la individualización de la vida social, la mercantilización cultural y la fetichización de la música, en el sentir y pensar de los metaleros de Lima. Utiliza el método cualitativo de la teoría fundamentada. Realiza una entrevista a profundidad a una muestra de 23 jóvenes y adultos metaleros entre 14 a 48 años de edad. Establece las categorías conceptuales Rockandad y Metaldad. Elabora un instrumento teórico conceptual llamado dialéctica piramidal para dar la interpretación a la problemática planteada. / Tesis
|
525 |
Las no sanciones a los delitos de violencia de género en el contexto familiar mapuche ¿salida alternativo, invisibilizante o estructurante del rol de las mujeres mapuche? la Araucanía, años 2011-2012Matus Paredes, Ana January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades / La investigación que sigue, se escribió en torno a diez y siete casos de violencia de género suscitados entre hombres y mujeres Mapuche de comunidades de la Araucanía que entre los años 2011 y 2012, los que tras ser denunciados, fueron resueltos en primera instancia judicial a través de Acuerdos Reparatorios.
Como objetivo general, esta investigación se propuso realizar un estudio crítico de los hechos de violencia de género en el contexto familiar Mapuche, y junto con ello, abordar la violencia como algo taxativo pero también simbólico presente en las mujeres víctimas.
Para ello, se estudió el contexto histórico y sociocultural de la Araucanía. La yuxtaposición de Estado chileno versus la vida en comunidades Mapuche y, el anclaje de las normativas legales versus la construcción de sujetas Mapuche. Se analizaron también aspectos jurídicos tangenciales en torno a la violencia de género como delito atentatorio a los derechos humanos y, las actuaciones vistas en los escritos judiciales. Se rescataron las alocuciones y tensiones discursivas suscitadas entre agencias vinculadas al poder judicial. Y, por último, se analizó discursivamente el relato de estas mujeres y sus aproximaciones a su situación como víctimas corporeizadas social y territorialmente, y junto con ello, participación dentro del proceso judicial del cual fueron parte.
Esto permitió concluir que, la violencia ejercida contra estas mujeres Mapuche, se sirvió del Sistema Sexo Género, de su división arbitraria y de su situación asimétrica en cuanto a etnia y, que al no ser sancionados los delitos violentos, se obviaron las vejaciones acometidas, se dejó impune el delito y se desequilibró la situación de las víctimas como mujeres, viéndose sus roles reestructurados en torno a la dominación legal, corpórea, territorial y cultural como víctimas permanentes, quienes si bien pactaron acuerdos Reparatorios con sus agresores, lo hicieron desde su circunstancia social, familiar, étnica y desigual.
|
526 |
Estudio de los factores determinantes del delito violento en República DominicanaSantana Espinal, Mari Carmen January 2016 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / En los últimos años la República Dominicana ha venido presentando altos índices de violencia y delincuencia que han llamado la atención tanto de las autoridades como de la ciudadanía, sin embargo pocos estudios se han enfocado en el tema. El presente estudio de caso evalúa la relación de los factores socioeconómicos, institucionales y demográficos de la República Dominicana con la violencia, expresada a través del delito violento, en los 155 municipios urbanos y rurales que integran el país. Asumiendo que la violencia tiene un origen multicausal, la hipótesis de este estudio sostiene que los factores del socioeconómicos, institucionales y demográficos tienen incidencia en los niveles de violencia en República Dominicana.
El estudio está basado en las teorías económicas de la elección racional enfocadas en el crimen, realizada por Becker (1968) y Ehrlich (1975), en las teorías sociales de anomía y frustración de Durkheim (1893) y Agnew (1989) y en la teoría del control social de Hirschi (1969). Respecto al concepto de violencia, se recurre a la literatura nacional e internacional y a la disponibilidad de datos, para verificar los delitos violentos que representan dicho fenómeno. Respecto a las variables explicativas de los factores socioeconómicos, institucionales y demográficos, se recurrió a la literatura internacional y se contrastó con el marco teórico.
Para la constatación de la hipótesis se realizó un análisis estadístico donde se describió la relación entre las variables y un análisis econométrico a través de mínimos cuadrados ordinarios (MCO) donde se analizaron las variables explicativas del delito junto con la descripción de los casos críticos arrojados por el modelo. Los modelos arrojaron tres principales resultados: un primer resultado muestra que no existe evidencia estadísticamente significativa que demuestre que las variables de la dimensión socioeconómica, nivel socioeconómico bajo, educación y empleo, tienen un efecto directo sobre el delito violento. Un segundo resultado indica que los factores demográficos como la densidad poblacional y la población entre 15 y 29 años, tienen influencia en los robos violentos, no así en los homicidios. Un tercer resultado muestra que ninguna de las dimensiones planteadas en este estudio tuvo efectos estadisticamente significativos sobre los homicidios debido al comportamiento convivencial de los mismos.
|
527 |
Debates on female participation in brazilian parlament: underrepresentation, violence and harassment / Los debates sobre la participación de las mujeres en el parlamento brasileño: subrepresentación, la violencia y el acosoSantos, Polianna Pereira dos, Barcelos, Júlia Rocha de, Gresta, Roberta Maia 25 September 2017 (has links)
Women were one of the last social groups to conquer political rights in contemporary democracies. Although there are no more legal obstacles for female political participation (active and passive), women’s presence in Brazilian parliaments is minimal. In the Lower House of Parliament (Câmara dos Deputados), after 2014 Elections –that is, 19 years after gender quota regulations in Brazil– women still occupy less than 10% of the seats. That being the case, in this brief study, we revisit cultural, social and institutional variables which are commonly presented as a justification for female under-representation in Brazil. Subsequently, we address gender violence situations which took place in Brazil’s Lower House of Parliament, as well as how they were dealt with by this organization. Furthermore, in attempt to better understand the relations between gender, representation, violence and harassment in the political field, questionnaires were sent to representatives in the Lower House of Parliament, where the two paradigmatic cases which are object of this study took place. In this attempt, we also interview the Vice-Governor of a Brazilian state, a woman who can provide the perspective of the executive branch on the matter. The analysis of these results –including the percentage of answers– should allow us to raise a connection between gender violence in politics and female under-representation. / Las mujeres han sido uno de los últimos contingentes sociales en alcanzar derechos políticos dentro de las democracias contemporáneas. A pesar de no subsistir impedimentos legales para su participación política (activa o pasiva), la presencia de mujeres en el parlamento brasileño es insignificante. En la Cámara de los Diputados, tras las elecciones de 2014 –19 años después de la regulación de las cuotas de género en Brasil– las mujeres todavía ocupan menos del 10% de los asientos. En este breve estudio, se revisan las variables culturales, sociales e institucionales que se presentan comúnmente como justificación para la baja representación femenina en Brasil. Posteriormente, serán revisadas algunas situaciones de violencia de género ocurridas en la Cámara de los Diputados y el trato que se les dio dentro del organismo. Asimismo, en el intento de obtener una idea de la relación entre representación, violencia y acoso político y de género, se enviaron cuestionarios a los miembros del Parlamento Federal, escenario en donde se desarrollaron los dos casos paradigmas que serán estudiados en este trabajo. Con el mismo fin, también se entrevistó a la vicegobernadora del Estado de Piauí-Brasil, que nos proporcionó una perspectiva sobre el tema objeto de estudio en el Poder Ejecutivo. El análisis de dichos resultados –incluyendo los porcentajes de las respuestas– permite delimitar la relación entre violencia de género en la política y laescasa representación femenina.
|
528 |
A justiça em ondas medias : o programa Gil GomesCosta, Maria Tereza Paulino da 13 July 2018 (has links)
Orientador: Alba Maria Zaluar / Dissertação (mestrado)-Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Filosofia e Ciencias Humanas / Made available in DSpace on 2018-07-13T21:28:35Z (GMT). No. of bitstreams: 1
Costa_MariaTerezaPaulinoda_M.pdf: 3439508 bytes, checksum: aebb0c1bdd5de1338535a21210063631 (MD5)
Previous issue date: 1989 / Resumo: Não informado / Abstarct: Not informed / Mestrado / Mestre em Antropologia Social
|
529 |
Dias de violencia : o quebra de janeiro de 59 em UberlandiaVasconcellos, Maria Helena Falcão, 1942- 03 June 1993 (has links)
Orientador: Milton Jose de Almeida / Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Educação / Made available in DSpace on 2018-07-18T11:51:04Z (GMT). No. of bitstreams: 1
Vasconcellos_MariaHelenaFalcao_M.pdf: 7519059 bytes, checksum: 357a9b6f22405344ceea25a7e49ef933 (MD5)
Previous issue date: 1993 / Resumo: A dissertação DIAS DE VIOLENCIA - O QUEBRA DE JANEIRO DE 59 EM UBERLANDIA analisa o papel da pulsão da violência na estruturação dos agrupamentos sociais. Essa análise ê feito desenrolar-se dos fatos ocorridos nos dias 18 e 19 de janeiro de 1959 em Uberlândia - MG. O esquema da dissertação segue a cronologia do Quebra-Quebra, ou seja: primeiro dia do Quebra - a destruição dos cinemas, segundo dia do Quebra - o saque aos armazéns; terceiro dia do Quebra - a violência monopolizada nas mãos do Estado. A análise contrapõe e aproxima a _potência e ferves cente da violência coletiva da/multidão em protesto, como pulsão de vida social e o poder institucionalizado da violência monopolizada nas mãos do sistema juridico-policial do Estado. Tensão entre o fluir (des-ordem) e o institu1do (ordem), que não devem se excluir, mas manter-se em tensão conflitiva e instável na dinâmica do conviver social / Mestrado / Mestre em Educação
|
530 |
Resiliencia y Autoconcepto Personal en indultados por terrorismo y traición a la patria residentes en LimaMontalvo Pinedo, Lynda Veronika 25 September 2017 (has links)
El objetivo de la presente investigación es describir la relación entre la resiliencia y el autoconcepto personal en indultados por el delito de terrorismo y traición a la patria, quienes son parte de la población afectada por la violencia política en el Perú. La muestra está conformada por 34 indultados y se les administró la Escala de Resiliencia (ER) y el Cuestionario de Autoconcepto Personal (APE). Los resultados muestran una correlación positiva significativa y de magnitud moderada entre resiliencia y el componente Autorrealización e Integridad del autoconcepto personal (r = .657, p < .001). / The aim of this study is to describe the relationship between resilience and personal self-concept in pardoned for the crimes of terrorism and treason, which are part of the population affected by political violence in Peru. The sample consist of 34 pardoned and they completed the Resilience Scale (ER) and Personal Self-Concept Questionnaire (APE). The results show a positive moderated correlation between resilience and the component Self-realization and Integrity of personal self-concept was found (r = .657, p < .001). / Tesis
|
Page generated in 0.0319 seconds