1 |
Violencia juvenil en el cerro San Cosme: representaciones sociales de las familias en los jóvenes violentos en el año 2012-2013Calero Campomanes, Luis Alberto January 2015 (has links)
La presente investigación tiene la finalidad de conocer las representaciones sociales que los jóvenes que ejercen la violencia juvenil tienen de sus familias en el asentamiento humano Cerro San Cosme, ubicado en el distrito de La Victoria – Lima. Como está estructurado el grupo familiar, las influencias hacia ellos y como estas actitudes
influyeron en la socialización de los hijos, motivando su socialización y convivencia en las calles y formando parte de nuevos grupos violentos. Es ahí donde adhieren nuevas formas de convivir y ejercer la fuerza para la satisfacción de sus necesidades, expresando la violencia en dos niveles principales: la violencia externa y la violencia interna.
Durante la investigación se seleccionaron a 17 participantes jóvenes que ejercen y/o ejercieron la violencia juvenil en el Asentamiento humano Cerro San Cosme, empleándose el método cualitativo de nivel descriptivo a través de la etnografía y diversas técnicas de investigación: como: historia de vida, entrevistas no estructuradas, y la observación.
De acuerdo al esquema de trabajo, los resultados de la presente investigación muestran la importancia del estudio y el trato de la violencia juvenil no solo en los jóvenes que la
ejercen, sino también en los jóvenes que no la ejercen, enriqueciendo el campo de la investigación del trabajo social y la adhesión teórica de las representaciones sociales.
Palabras clave: Jóvenes que ejercen la violencia, jóvenes no violentos, violencia juvenil, representaciones sociales, violencia familiar y socialización.
|
2 |
La violencia filioparental en contextos de transformación familiar y procesos de individualización cuando los números no hablanAcuña Zúñiga, Carmen Claudia January 2016 (has links)
Doctor en Ciencias Sociales / La investigación tiene como objetivo Analizar la violencia de los hijos/ as a las madres en familias monoparentales con jefaturas femeninas en la octava región.
Metodológicamente, se aborda desde un diseño de estudios de casos múltiple que consideró entrevistas a las madres y a los hijos e hijas involucrados en actos de violencia en contra de ellas. Estas agresiones se conocen en el campo especializado como violencia filioparental, pues se trata de maltratos físicos, psicológicos y/o económicos, y que ha sido estudiada principalmente en España, Nueva Zelandia, Australia, Japón, Francia y Canadá, sin contar con mayores referencias en Chile.
El estudio buscó enfatizar la violencia desde una perspectiva sociológica, señalando que existe una fuerte tensión y aspectos no resueltos en relación a los procesos de individualización y control institucional- familiar que permitirían comprender la violencia desde los hijos e hijas hacia las madres
|
3 |
Estudio comparativo de los programas juveniles implementados en las municipalidades de Jesús María y Surco con el fin de prevenir las pandillas 2007-2008Benavides Espino, Patricia Mercedes, Quiroz Mavila, Maria del Pilar, Ramis Figueroa, María Ilce Lisseth 10 February 2017 (has links)
La presente tesis ha sido realizada en base a un estudio comparativo de los programas juveniles municipales: “La Casa de la Juventud” en Jesús María y “El Programa de Jóvenes” en Santiago de Surco durante su gestión inicial (2007-2008) bajo la estrategia de investigación estudio de caso, método de exposición cualitativo.
El hilo conductor del estudio se entrelaza con las entrevistas a los directores de ambos programas, pues sus iniciativas responden a demandas vecinales y problemas de violencia juvenil asociados al alcohol y las drogas que devienen en conductas agresivas.
Esta investigación forma parte de las propuestas de inclusión social nacional, ya que el servicio que brindan los programas en mención, están dirigidos tanto a prevenir el pandillaje como a disminuir el índice de violencia juvenil a través de programas educativos.
Pese al esfuerzo realizado en ambos casos, no se ha logrado erradicar la violencia callejera, sin embargo, los programas trabajan en aras de prevenir el pandillaje. Las diferencias encontradas a lo largo de la investigación están vinculadas a la metodología de trabajo: el “Programa de Jóvenes” se ocupa de muchachos con problemas de sociabilización, mientras que la “Casa de la Juventud” dirige sus acciones a los emprendedores.
El estudio revela logros importantes que apuntan a menguar el desarrollo de pandillas en distritos de clase media, demostrando que es posible ofrecer alternativas para el uso del tiempo libre en jóvenes cuyo refugio son las pandillas; así mismo, pone a la luz las dificultades existentes para afrontar el problema desde los gobiernos locales, tanto para incorporar a los pandilleros a una nueva propuesta de vida, como para sortear limitaciones presupuestales y políticas que restringen su desarrollo. Las recomendaciones apuntan a esto último: la formulación de políticas acertadas, que podrían ser un aporte de la investigación a la Gerencia Social. / Tesis
|
4 |
La influencia del cine y las prácticas audiovisuales en contexto de privación de la libertad: proyecto de formación audiovisual en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de LimaGuerrero Mercado, Joanie Kristell 01 August 2017 (has links)
La presente investigación estudia la influencia de lo audiovisual en un contexto particular de intervención: un centro de privación de libertad de adolescentes. A través de la experiencia del Proyecto de Formación Audiovisual desarrollado por el Ministerio de Cultura, el Poder Judicial y la Pontificia Universidad Católica del Perú abordamos la experiencia llevada a cabo con adolescentes integrantes de diversos ambientes del centro juvenil más grande e importante de nuestro país
El Proyecto de Formación Audiovisual, desarrollado por módulos, y a lo largo de tres años, se constituyó como el primer proyecto de este corte en nuestro país. De esta manera, nació como un espacio en el que se buscó que los participantes se aproximen a la realidad, los medios y las comunicaciones desde otro ángulo, y que a partir de las diversas prácticas audiovisuales, además del diálogo y la creación, puedan abrir ellos mismos, nuevos panoramas de mirada
Para la presente investigación se utilizó una metodología cualitativa que permitió, de manera flexible y exploratoria, hacer uso de herramientas como la observación participante, el análisis de los registros visuales y sonoros captados durante los talleres, los informes de los docentes, las entrevistas a profundidad a los jóvenes internos y externados, y el análisis de contenido de los cortometrajes producidos a lo largo del proyecto. / Tesis
|
5 |
FEBEMCE: entre meninos e histÃrias. / FEBEMCE: niÃos y sus historiasLuciana Barroso de Oliveira 09 November 2007 (has links)
Esta dissertaÃÃo conta a histÃria da FundaÃÃo do Bem-Estar do Menor no Cearà â FEBEMCE, com Ãnfase na sua atuaÃÃo como instituiÃÃo educacional. O estudo inicia-se no ano de 1990, por ter sido o ano da publicaÃÃo do Estatuto da CrianÃa e do Adolescente, lei que rege, no Brasil, esse segmento social atà os dias atuais e se finda em 1999, ano de extinÃÃo da FEBEMCE como instituiÃÃo de amparo Ãs crianÃas e adolescentes. A pesquisa usou o mÃtodo histÃrico e explorou tÃcnicas de pesquisa documental e histÃria oral. / Esta disertaciÃn habla de la historia de la âFundaÃÃo do Bem-Estar do Menor no Cearà â FEBEMCEâ, con atenciÃn en su actuaciÃn como instituciÃn educacional. El estudio tiene inicio en el aÃo de 1990, por haber este sido el aÃo da publicaciÃn de âEstatuto da CrianÃa e do Adolescenteâ, ley que, en Brasil, se aplica a este segmento social hasta los dÃas actuales y se concluye en 1999, aÃo de extinciÃn de la FEBEMCE como instituciÃn de ayuda a los niÃos y adolescentes. La pesquisa usà el procedimiento histÃrico y explorà tÃcnicas de pesquisa documental e historia oral.
|
6 |
Algunos Aspectos de la Violencia. Violencia Juvenil y los Medios de ComunicaciónGonzález Pineda, Paula, Troncoso Ortíz, Carolina January 2004 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El siguiente trabajo intenta comprobar la hipótesis planteada: si influyen los medios de comunicación, y en particular la televisión, en la violencia ejercida por los jóvenes de clase media.
Con ese objeto, se estudiaron y analizaron diversos textos, principalmente extranjeros, dados la escasez de material existente en Chile sobre el tema. Además se realizó una encuesta a jóvenes escolares, sobre violencia y violencia en la televisión. Por último, y como forma de englobar los datos obtenidos, tanto de los textos y estudios, como los datos empíricos de la encuesta, se transcribió en parte la entrevista realizada a una sicóloga especialista en niños y jóvenes.
Luego del análisis de datos, se extrajo una conclusión general, que comprueba la hipótesis planteada, pero se hace énfasis, en que si bien la violencia televisiva tiene una importante influencia, no es la única que puede provocar en un adolescente comportamientos agresivos.
Por último, las autoras de este trabajo hacen ciertas sugerencias y proposiciones de cómo puede combatirse la violencia y en especial, como prevenir la violencia juvenil.
|
7 |
La influencia del cine y las prácticas audiovisuales en contexto de privación de la libertad: proyecto de formación audiovisual en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de LimaGuerrero Mercado, Joanie Kristell 01 August 2017 (has links)
La presente investigación estudia la influencia de lo audiovisual en un contexto particular de intervención: un centro de privación de libertad de adolescentes. A través de la experiencia del Proyecto de Formación Audiovisual desarrollado por el Ministerio de Cultura, el Poder Judicial y la Pontificia Universidad Católica del Perú abordamos la experiencia llevada a cabo con adolescentes integrantes de diversos ambientes del centro juvenil más grande e importante de nuestro país
El Proyecto de Formación Audiovisual, desarrollado por módulos, y a lo largo de tres años, se constituyó como el primer proyecto de este corte en nuestro país. De esta manera, nació como un espacio en el que se buscó que los participantes se aproximen a la realidad, los medios y las comunicaciones desde otro ángulo, y que a partir de las diversas prácticas audiovisuales, además del diálogo y la creación, puedan abrir ellos mismos, nuevos panoramas de mirada
Para la presente investigación se utilizó una metodología cualitativa que permitió, de manera flexible y exploratoria, hacer uso de herramientas como la observación participante, el análisis de los registros visuales y sonoros captados durante los talleres, los informes de los docentes, las entrevistas a profundidad a los jóvenes internos y externados, y el análisis de contenido de los cortometrajes producidos a lo largo del proyecto.
|
8 |
Vivencias y Percepciones de los adolescentes en conflicto con la ley penal que cuentan con el servicio de apoyo laboral del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación “Lima” del PRONACEJ - MINJUSDH y de la Línea de Acción de Justicia Juvenil Restaurativa - MPBarletta Villaran, Maria Consuelo 01 March 2022 (has links)
En la presente investigación buscamos explorar las vivencias y percepciones de los adolescentes, que siendo infractores de la ley penal, han sido beneficiarios con un servicio de apoyo laboral. Estos adolescentes se constituyen en la unidad de análisis del presente estudio, adicionalmente la información recogida ha sido complementada y confrontada con el recojo de información de los actores del
servicio de apoyo laboral a los adolescentes para la consecución de su reinserción social. Se ha utilizado la metodología del estudio de caso, recogiéndose dos experiencias: una proveniente del Programa de Egresados e Inserción Laboral del PRONACEJ del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que se ejecuta en el CJDR de “Lima” y la otra, de la Línea de Acción de la Justicia Juvenil Restaurativa (JJR) del Ministerio Público, que se ejecuta en el distrito fiscal del Lima y el Agustino, ambas ubicadas en la ciudad de Lima.
Sobre el particular, se ha buscado conocer su proceso de intervención, desde lo indicado por los propios beneficios, lo que ha sido complementado con entrevistas y la evaluación final de los ejecutores. Ambas intervenciones tienen como mira utilizar estrategias de inserción laboral para el desistimiento de la
infracción a la ley penal y por lo tanto, para su reinserción sociofamiliar.
Entre los principales hallazgos se identifica que los adolescentes tienen una valoración positiva de la oportunidad laboral formal brindada, éstos destacan que los aprendizajes de la experiencia les resultan de utilidad para su futura actividad prosocial, y asimismo, se verifica como esta oportunidad laboral impacta positivamente en la construcción de una identidad alternativa a la delincuencial, sin embargo se hace necesario brindarles un aprendizaje sustentado en un enfoque de derecho, y en la experimentación de dinámicas de interacción favorables a la construcción de ciudadanía.
Así también, se requiere gestar la estrategia desde perspectivas más articuladas y técnicas, a fin de lograr la consecución de los objetivos, y en donde los distintos actores identifiquen su rol en los procesos que favorecen al desistimiento de la conducta de infracción a la ley penal. Para dicho efecto, la gerencia social permite identificar y analizar los procesos, que permitan plantear recomendaciones y mejoras en la intervención de estos programas con los adolescentes involucrados en trasgresiones a la ley penal
|
9 |
Estudio comparativo de los programas juveniles implementados en las municipalidades de Jesús María y Surco con el fin de prevenir las pandillas 2007-2008Benavides Espino, Patricia Mercedes, Quiroz Mavila, Maria del Pilar, Ramis Figueroa, María Ilce Lisseth 10 February 2017 (has links)
La presente tesis ha sido realizada en base a un estudio comparativo de los programas juveniles municipales: “La Casa de la Juventud” en Jesús María y “El Programa de Jóvenes” en Santiago de Surco durante su gestión inicial (2007-2008) bajo la estrategia de investigación estudio de caso, método de exposición cualitativo.
El hilo conductor del estudio se entrelaza con las entrevistas a los directores de ambos programas, pues sus iniciativas responden a demandas vecinales y problemas de violencia juvenil asociados al alcohol y las drogas que devienen en conductas agresivas.
Esta investigación forma parte de las propuestas de inclusión social nacional, ya que el servicio que brindan los programas en mención, están dirigidos tanto a prevenir el pandillaje como a disminuir el índice de violencia juvenil a través de programas educativos.
Pese al esfuerzo realizado en ambos casos, no se ha logrado erradicar la violencia callejera, sin embargo, los programas trabajan en aras de prevenir el pandillaje. Las diferencias encontradas a lo largo de la investigación están vinculadas a la metodología de trabajo: el “Programa de Jóvenes” se ocupa de muchachos con problemas de sociabilización, mientras que la “Casa de la Juventud” dirige sus acciones a los emprendedores.
El estudio revela logros importantes que apuntan a menguar el desarrollo de pandillas en distritos de clase media, demostrando que es posible ofrecer alternativas para el uso del tiempo libre en jóvenes cuyo refugio son las pandillas; así mismo, pone a la luz las dificultades existentes para afrontar el problema desde los gobiernos locales, tanto para incorporar a los pandilleros a una nueva propuesta de vida, como para sortear limitaciones presupuestales y políticas que restringen su desarrollo. Las recomendaciones apuntan a esto último: la formulación de políticas acertadas, que podrían ser un aporte de la investigación a la Gerencia Social. / Tesis
|
10 |
La vergüenza de los pandilleros : masculinidad, emociones y conflictos en esquineros del Cercado de LimaSantos Anaya, Martín Christian 18 May 2017 (has links)
La siguiente investigación es un estudio del conflicto entre grupos de pandilleros del Cercado de Lima. Las preguntas centrales que han guiado la investigación son las siguientes: ¿por qué hay conflictos entre grupos juveniles?, ¿por qué se prolongan indefinidamente a través del tiempo?, ¿qué papel tienen las emociones en la dinámica del conflicto intergrupal?, ¿son, como lo cree el sentido común, conflictos carentes de límites morales y de normas o, más bien, están regulados por sus propias reglas?. / Tesis
|
Page generated in 0.0326 seconds