• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 23
  • Tagged with
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 14
  • 12
  • 12
  • 9
  • 7
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Discriminación en colegios de enseñanza de valores de acuerdo a los principios de la Iglesia Católica

Pajares Shiozawa, Félix Yván 09 December 2011 (has links)
Tesis
2

La pedagogía memoria como elemento fundamental para la formación en derechos humanos

Ayllón Yares, Gladys 22 May 2013 (has links)
Desde el 2003, año en el cual se da a conocer públicamente el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en el Perú, el país entero empieza a tomar conciencia de los hechos de violencia y terror que se vivieron durante veinte años. Como parte de este informe, se incluyó una serie de recomendaciones para que, en el futuro, los peruanos evitemos que se repitan los hechos que tanto dolor causaron al país. En este marco, diversas organizaciones vieron la necesidad de trabajar con la sociedad civil los temas de memoria histórica y derechos humanos. El reconstruir la memoria colectiva en diversos sectores de nuestro país se convirtió en algo prioritario, pues este ejercicio posibilitaría no solo el recuperar la confianza en el otro, sino también el trabajo por un nuevo orden, más democrático, justo y solidario. Han pasado más de nueve años desde que se inició esta labor de recuperación de la memoria en diversos sectores del país que sufrieron violencia armada; sin embargo, aún hay mucho por hacer y que atender. Si bien es cierto que la educación, en todo ámbito, es un punto de partida prioritario para el desarrollo de estos temas, si no está acompañada por un sentido ético, que busca la toma de conciencia y una postura frente a situaciones violentas, poco se puede hacer. Recuperar la memoria es un reto para la educación: muestra de ello es la experiencia que se desarrolló en Alemania durante la posguerra. Luego de la Segunda Guerra Mundial, el país quedó en un absoluto silencio, que no permitía el reconocimiento de lo sucedido. La vergüenza y el dolor de quienes habían sido testigos y víctimas del horror del Holocausto fue tan grande, que se negaron a tomar postura y responsabilidad por lo acontecido. Este ambiente cerró, también, el diálogo de las familias con las siguientes generaciones, que preguntaban sobre lo sucedido; esto no solo impidió un acceso directo a la información de quienes habían vivido en la época de la guerra, sino que también resquebrajó los vínculos de confianza entre miembros de la familia y de la sociedad en general. / Tesis
3

Escuela y formación de ciudadanía : un estudio etnográfico de la institución educativa "San Martín"

Cayo Quintana, Blanca María 17 May 2012 (has links)
La escuela es un espacio institucionalizado de socialización, y dentro de ella se establecen un conjunto de relaciones que son propias del proceso de formación de valores y de adquisición de normas sociales, en donde los miembros de la comunidad educativa pueden aprender a ser ciudadanos y ejercitar democracia. Creemos que la democracia es una utopía, pero a la vez es un proceso de construcción social. Para esta tarea de construcción permanente de la democracia, se necesitan ciudadanos y ciudadanas que participen activamente. Coincidimos con José Antonio Encinas en que la más alta misión del docente es formar ciudadanos. Por eso, consideramos muy importante conocer lo que acontece al interior de la escuela, cómo se dan las relaciones entre los diferentes actores de la comunidad educativa, de qué manera se promueven o no relaciones que contribuyan a cimentar la democracia, es decir, cómo la escuela prepara o no para la vida y para vivir en democracia, todo ello como parte de su tarea de ser formadora de sujetos con valores y actitudes democráticas. / Tesis
4

Formación de hábitos, comportamientos y valores, en los niños y niñas de 6 a 11 años en los centros de desarrollo integral de la familia de Curahuasi y Cachora, Apurímac, 2009-2010

Gamarra Saldivar, Yolanda 21 March 2016 (has links)
La investigación tiene por propósito conocer la incidencia del programa de formación de hábitos y valores en el bienestar de los niños de 6 a 11 años beneficiarios del Centro de Desarrollo Integral de la Familia - CEDIF de los distritos de Curahuasi y Cachora, provincia de Abancay, departamento de Apurímac en los años 2009-2010. Para tal fin se desarrolla el estudio y análisis de enfoques sobre políticas sociales adoptadas por el estado peruano, convenios y políticas nacionales en torno a la atención de la niñez. En ese contexto, se analiza las características del programa y su contribución al bienestar de los usuarios, roles y características socioculturales de la población beneficiaria, características y capacidades propias del personal de los CEDIFs para cumplir sus objetivos de desarrollo social, entendido éste como la mejora de la calidad de vida con inclusión, igualdad de oportunidades y fortalecimiento de capacidades. La investigación utiliza la metodología cualitativa y cuantitativa por la aplicación de técnicas de grupos focales, entrevistas y cuestionarios semi-estructuradas, revisión y análisis documental para la obtención de información sobre las características CEDIF-INABIF, población beneficiaria y actores involucrados. La investigación también evidencia cómo el programa a pesar de sus dificultades y limitaciones en cuanto a recursos, infraestructura, personal y otros, con el esfuerzo del personal y el apoyo de los padres de familia en la formación y crianza de los niños/as obtienen resultados y que éstos pueden mejorarse con el compromiso del estado, personal, padres de familia y demás actores sociales optimizando los escasos recursos, considerando que estos centros son espacios potenciales de promoción del bienestar con inclusión social. Finalmente, las conclusiones arribadas han permitido formular propuestas de mejora de resultados del programa de formación en hábitos y valores con enfoque intercultural e intervención articulada de actores locales como DEMUNA, MINSA, MINEDU y otros. / Tesis
5

Análisis del desarrollo del stakeholder engagement y su contribución al logro del propósito organizacional: estudio de caso de la ONG Fútbol Más Perú

Campos Palomino, Isaac, Ferruzo Córdova, Belén, Segura Vela, Carolina 07 February 2019 (has links)
La siguiente investigación es un estudio de caso, contextualizado dentro de las intervenciones sociales deportivas en zonas urbano marginales de Lima Metropolitana desarrolladas por la ONG Fútbol Más. Esta organización tiene como propósito formar valores en los niños a través de la práctica del fútbol, promoviendo así su inclusión positiva en la sociedad. Fútbol Más ha logrado comprometer a los apoderados y beneficiarios que rodean sus intervenciones de manera que contribuyan al logro de su propósito y es por ello que consideramos pertinente estudiar los procesos y estrategias desplegadas por la organización para forjar ese compromiso en ellos, dentro del entorno específico en el cual opera. El estudio del compromiso de los grupos de interés o stakeholder engagement de Fútbol Más partió de la identificación de la importancia que tienen los stakeholders para una organización debido a la influencia que ejercen en sus actividades y en la manera en la que podrían afectar el cumplimiento del objetivo principal de cada organización. En ese sentido, se planteó la siguiente tesis con el objetivo de determinar cuáles son los elementos críticos del proceso para alcanzar el stakeholder engagement que logró Fútbol Más y cómo estos impactan en el logro de su propósito como organización. Planificamos el análisis a través del modelo de Krick, Forstater, Monaghan y Sillanpaa, y aplicamos un enfoque primordialmente cualitativo con un breve componente cuantitativo, para alcanzar el objetivo descrito. Los hallazgos muestran que, si bien el modelo elegido se adapta parcialmente a la realidad ejecutada por Fútbol Más, este no abarca completamente todas las estrategias de la organización y, además, comprende algunos subprocesos que no fueron aplicados por Fútbol Más. En relación a las cinco etapas del proceso planteadas por el modelo, podemos concluir que cada una tiene ciertos puntos críticos, cuya importancia es reconocida tanto por los representantes de Fútbol Más como por los apoderados de los niños que son beneficiarios de la organización. A pesar de que cada una de las 5 etapas tiene subprocesos críticos, se encontró que aquellas que parecen ser más importantes por la cantidad de subprocesos críticos que presentan son la etapa del pensamiento estratégico y la de la relación entre los stakeholders y la organización; ambas contemplan la estructura base para el stakeholder engagement y se sostienen en las demás, que también cumplen un rol importante, pero no al mismo nivel. ix Concluimos entonces que existen diferencias y similitudes al analizar las particularidades que se producen al aplicar el modelo de stakeholder engagement de Krick, Forstater, Monaghan y Sillanpaa en la organización Fútbol Más; sin embargo, han logrado comprometer a los dos grupos de interés estudiados, que son los apoderados y los beneficiarios, lo que muestra que no existe una sola manera de lograrlo. Cada organización debe adaptar sus estrategias al contexto donde trabaja, aún más si es una organización como Fútbol Más que interviene en un sector muy dinámico y cambiante. / Tesis
6

Procesos didácticos de las áreas de personal social y tutoría para la mejora de la practica pedagógica de los docentes y la mejora de aprendizajes en los estudiantes de la I.E. 15033 “José Antonio Encinas Franco” negritos: plan de acción

Aguinaga Severino, Elena Mercedes January 2018 (has links)
El presente trabajo nace para atender el problema priorizado de la I.E. N°15033 José Antonio Encinas Franco: “Inadecuada aplicación de procesos didácticos en las áreas Personal Social y Tutoría por docentes del nivel primario”, siendo las causas: El escaso conocimiento de procesos didácticos y del enfoque de las áreas de personal social y tutoría, La escasa práctica colegiada sobre procesos didácticos de las mismas áreas, Trato violento entre los estudiantes y Escaso monitoreo a la práctica docente en las áreas en mención. Teniendo como objetivo general: “Mejorar la práctica pedagógica de las áreas de personal social y tutoría en los docentes de la I.E. 15033 “José A. Encinas Franco”, y como objetivos específicos: Fortalecer la aplicación de los procesos didácticos de las áreas de personal social y tutoría, Fortalecer la práctica colegiada, Sensibilizar a la comunidad educativa para la mejora de la convivencia democrática y Planificar el monitoreo priorizando las áreas de personal social y tutoría. Uno de los aportes teóricos que respalda esta propuesta lo encontramos en la revista REICE, Mitchell y Sackney (2000) citado por Gabriela J. Krichesky y F. Javier Murillo Torrecilla (2011, p.67) menciona que es necesario repensar ciertas condiciones organizativas y por sobre todo, culturales de las escuelas, de modo que los centros puedan constituirse en espacios en los que impere la reflexión, la indagación, la colaboración y la colegialidad. Este trabajo aplica la Técnica de Entrevista a profundidad y Grupo de Discusión y su instrumento Guía de entrevista y Guía de grupo de discusión. Queda demostrado que el docente empoderado del manejo del Enfoque y Procesos Didácticos de las áreas de Personal Social y Tutoría junto a una práctica colegiada y partícipe de un monitoreo y acompañamiento frecuente, / Trabajo académico
7

Aplicación de estrategias para mejorar la práctica de valores (puntualidad, honradez, respeto, pulcritud) en los estudiantes de la I.E. 
N° 14617 de Chulucanas

Cruz Saavedra, Rolando January 2018 (has links)
Este plan de acción me permite solucionar mi problema institucional: “Escasa práctica de valores (puntualidad, respeto, honradez y pulcritud) en nuestros estudiantes”. Los talleres y las estrategias de seis módulos, habilidades interpersonales, la estrategias de asesoría en gestión escolar, el uso del enfoque crítico reflexivo, enfoque de liderazgo, enfoque por competencias, enfoque participativo en gestión escolar, el Marco del Buen desempeño del directivo y las dimensiones de Viviane Robinson, contribuyeron a reafirmar nuestra identidad y responsabilidad profesional para fortalecer nuestro liderazgo en la solución de los problemas. Todo ello me ha permitido fortalecer competencias y capacidades para dar solución a los múltiples problemas que hay en mi institución educativa; además para lograr mis objetivos: Mejorar aprendizajes a través de la aplicación de estrategias que promuevan la práctica de valores en nuestros estudiantes, fortalecer a los docentes en el fortalecimiento de estrategias de aplicación de enfoques transversales, formular las normas de convivencia y velar por su cumplimiento de manera consensuada, comprometer a los PPFF al fortalecimiento de valores en el hogar, escuela y su entorno. Se ha tenido en cuenta La teoría psicoanalítica que identifica al niño con los padres en la trasmisión cultural de valores. La teoría del aprendizaje social que plantea que los valores se aprenden a través del reforzamiento positivo a negativo de la conducta y la teoría histórica cultural que analiza el origen y desarrollo de la personalidad en el contexto histórico cultural. Concluyendo: Se articula el trabajo del director, del docente y la participación de los padres de familia en el proceso educativo, en un marco del buen clima escolar, que desde mi rol como director con liderazgo pedagógico afronto la situación problemática a resolver a fin de mejorar los resultados de aprendizajes acompañado del buen desempeño del docente. / Trabajo académico
8

La pedagogía memoria como elemento fundamental para la formación en derechos humanos

Ayllón Yares, Gladys 22 May 2013 (has links)
Desde el 2003, año en el cual se da a conocer públicamente el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en el Perú, el país entero empieza a tomar conciencia de los hechos de violencia y terror que se vivieron durante veinte años. Como parte de este informe, se incluyó una serie de recomendaciones para que, en el futuro, los peruanos evitemos que se repitan los hechos que tanto dolor causaron al país. En este marco, diversas organizaciones vieron la necesidad de trabajar con la sociedad civil los temas de memoria histórica y derechos humanos. El reconstruir la memoria colectiva en diversos sectores de nuestro país se convirtió en algo prioritario, pues este ejercicio posibilitaría no solo el recuperar la confianza en el otro, sino también el trabajo por un nuevo orden, más democrático, justo y solidario. Han pasado más de nueve años desde que se inició esta labor de recuperación de la memoria en diversos sectores del país que sufrieron violencia armada; sin embargo, aún hay mucho por hacer y que atender. Si bien es cierto que la educación, en todo ámbito, es un punto de partida prioritario para el desarrollo de estos temas, si no está acompañada por un sentido ético, que busca la toma de conciencia y una postura frente a situaciones violentas, poco se puede hacer. Recuperar la memoria es un reto para la educación: muestra de ello es la experiencia que se desarrolló en Alemania durante la posguerra. Luego de la Segunda Guerra Mundial, el país quedó en un absoluto silencio, que no permitía el reconocimiento de lo sucedido. La vergüenza y el dolor de quienes habían sido testigos y víctimas del horror del Holocausto fue tan grande, que se negaron a tomar postura y responsabilidad por lo acontecido. Este ambiente cerró, también, el diálogo de las familias con las siguientes generaciones, que preguntaban sobre lo sucedido; esto no solo impidió un acceso directo a la información de quienes habían vivido en la época de la guerra, sino que también resquebrajó los vínculos de confianza entre miembros de la familia y de la sociedad en general.
9

Mejorando la capacidad de manejo de conflictos de los estudiantes de 1°“A” de la Institución Educativa “Mariano Melgar” de Breña.

Oyola Mori, Sandra Liliana 05 November 2019 (has links)
El proyecto de innovación se denomina: “Mejorando la capacidad de manejo de conflictos de los estudiantes de 1°“A” de la I.E. Mariano Melgar de Breña”. Este proyecto surge debido a la preocupación por la situaciones de violencia que se presentan a nivel institucional y nacional. Por ello, se ha decidido aportar desde la práctica educativa y fortalecer las estrategias docentes que apuntan a la mejora de comportamientos que provocan conflictos en el aula. El proyecto se vincula con la visión, misión y objetivos institucionales en los cuales el estudiante gozará de una educación integral, además de formarse en valores. El objetivo central de este proyecto es que los estudiantes de 1° A de secundaria de la I.E. “Mariano Melgar”de Breña presenten un adecuado manejo de resolución de conflictos como la negociación y mediación. Los conceptos que sustentan la innovación son: Desarrollo evolutivo del adolescente, estrategias de mediación y negociación; manejo de conflictos, etc. Para la construcción del proyecto se diseñó el árbol de problemas, el de objetivos, la matriz de consistencia, las lista de fuentes, el diseño del mapa conceptual, el plan de trabajo, el presupuesto, el marco teórico y la estructura del proyecto. El presente trabajo académico contiene tres partes: Marco conceptual, proyecto de innovación y anexos.
10

Análisis del desarrollo del stakeholder engagement y su contribución al logro del propósito organizacional: estudio de caso de la ONG Fútbol Más Perú

Campos Palomino, Isaac, Ferruzo Córdova, Belén, Segura Vela, Carolina 07 February 2019 (has links)
La siguiente investigación es un estudio de caso, contextualizado dentro de las intervenciones sociales deportivas en zonas urbano marginales de Lima Metropolitana desarrolladas por la ONG Fútbol Más. Esta organización tiene como propósito formar valores en los niños a través de la práctica del fútbol, promoviendo así su inclusión positiva en la sociedad. Fútbol Más ha logrado comprometer a los apoderados y beneficiarios que rodean sus intervenciones de manera que contribuyan al logro de su propósito y es por ello que consideramos pertinente estudiar los procesos y estrategias desplegadas por la organización para forjar ese compromiso en ellos, dentro del entorno específico en el cual opera. El estudio del compromiso de los grupos de interés o stakeholder engagement de Fútbol Más partió de la identificación de la importancia que tienen los stakeholders para una organización debido a la influencia que ejercen en sus actividades y en la manera en la que podrían afectar el cumplimiento del objetivo principal de cada organización. En ese sentido, se planteó la siguiente tesis con el objetivo de determinar cuáles son los elementos críticos del proceso para alcanzar el stakeholder engagement que logró Fútbol Más y cómo estos impactan en el logro de su propósito como organización. Planificamos el análisis a través del modelo de Krick, Forstater, Monaghan y Sillanpaa, y aplicamos un enfoque primordialmente cualitativo con un breve componente cuantitativo, para alcanzar el objetivo descrito. Los hallazgos muestran que, si bien el modelo elegido se adapta parcialmente a la realidad ejecutada por Fútbol Más, este no abarca completamente todas las estrategias de la organización y, además, comprende algunos subprocesos que no fueron aplicados por Fútbol Más. En relación a las cinco etapas del proceso planteadas por el modelo, podemos concluir que cada una tiene ciertos puntos críticos, cuya importancia es reconocida tanto por los representantes de Fútbol Más como por los apoderados de los niños que son beneficiarios de la organización. A pesar de que cada una de las 5 etapas tiene subprocesos críticos, se encontró que aquellas que parecen ser más importantes por la cantidad de subprocesos críticos que presentan son la etapa del pensamiento estratégico y la de la relación entre los stakeholders y la organización; ambas contemplan la estructura base para el stakeholder engagement y se sostienen en las demás, que también cumplen un rol importante, pero no al mismo nivel. ix Concluimos entonces que existen diferencias y similitudes al analizar las particularidades que se producen al aplicar el modelo de stakeholder engagement de Krick, Forstater, Monaghan y Sillanpaa en la organización Fútbol Más; sin embargo, han logrado comprometer a los dos grupos de interés estudiados, que son los apoderados y los beneficiarios, lo que muestra que no existe una sola manera de lograrlo. Cada organización debe adaptar sus estrategias al contexto donde trabaja, aún más si es una organización como Fútbol Más que interviene en un sector muy dinámico y cambiante.

Page generated in 0.4622 seconds